El maestro del Centro de Investigaciones y Docencia económica (CIDE) José Antonio Crespo Mendoza, acaba de presentar un libro que me tiene realmente sorprendido, a casi dos años de las elecciones del 2 de julio.
íLas actas hablan; Calderón no ganoî
Sucede que con números, cifras fuentes y como un Doctor en Historia así como politólogo, mas allá de apasionamientos y demás, el Dr. Crespo Mendoza habla y refiere lo que ocurrió seriamente en las elecciones del 2006.
¿Por qué no gano Calderón?
Ok, un alto porcentaje de casillas y por ende, actas tenían irregularidades que, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictamino y regaño al Instituto Federal Electoral de no abrir todos esos paquetes electorales para remediar los conflictos de irregularidad.
No todos, cabe destacar eran contra el Partido Acción Nacional, No todos eran a favor del Partidos de la Revolución Democrática, muchos habían a favor o en contra del Partido Revolucionario Institucional., algunos fueron impugnados hasta por partidos de menor monta.
Pero dado al alto porcentaje de quejas e irregularidades así como el estrecho margen de diferencia entre uno y otro candidato (Calderón y López Obrador) se debió abrir todos los paquetes electorales y si era necesario invalidar la elección, hacerlo para dar certidumbre política al país.
Como caso de excepción Yo lo mencione en su momento, digo, la diferencia eran 233 mil 831, equivalente al famoso .6% y dije que lo que es parejo no es chipotudo y había que arreglarlo para dar confianza al país mas allá de apasionamientos, pero la Ley no lo permitía ya que se invalidaba la elección.
De hecho, el Dr. Crespo Mendoza lo que menciona en su libro es que lo único que debió ocurrir era el respetar la ley y que el mismo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tenia la facultad para ordenar eso, pero la desecho ya que se manejo como causa civil y no electoral aun cuando era una duda de demanda electoral nacida de un proceso electoral pero que los abogados del PRD no manejaron así.
Es como decir en el poker decir que se tiene, dependiendo como se menciona el juego tiene o no mayor valor.
En fin, pero en el libro queda algo sumamente serio, no se habla de ni señala de fraude alguno, solo de la falta de ícertibilidadî que tuvieron las elecciones al no abrirse los paquetes ya que habría ganado o no Calderón pero no quedaría duda alguna hasta el momento.
Cómprelo, sumamente interesante si a usted como a mi, les gusta estos temas y que no le cuenten en charla de sobremesa, la verdad ya que esa solo hay una y esta en manos de todos.
Technorati Profile
Etiqueta: antonio
-
íLas actas hablan; Calderón no ganoî nuevo libro de Jose Antonio Crespo Mendoza
-
Muere Antonio Aguilar
Muere el actor y cantante Antonio Aguilar, falleció anoche a los 88 años, luego de permanecer 15 días hospitalizado por una neumonía la cual fue controlada, pero que le llevó a un cuadro de agotamiento agudo y que afectó su funcionamiento renal y pulmonar.
Technorati Profile -
De la embajada Norteamericana
Se filtro de la oficina del embajador norteamericano Garza (que de ahí nada se fuga, cuando se conoce es que alguien lo hizo adrede) funcionarios de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos llegaron a México para ver de que forma puede asistir al gobierno mexicano para detener el flujo ilícito de armas y así, combatir al crimen organizado. Vaya, ya era hora.
Technorati Profile -
Antonio Gamoneda nuevo premio Cervantes
Las letras están de placemes, Antonio Gamoneda recibe el Premio Cervantes, que es el máximo galardón de las letras hispanas, se que las comparaciones son malas, pero es el Nóbel Hispano y lo recibió, en reconocimiento a toda su obra poética.
Muchos se preguntaran, ¿Quién es Antonio Gamoneda?
Antonio Gamoneda es un poeta español que nace en Oviedo un 30 de mayo del segundo año de la década de los 30s.
Y para quien pregunte de donde le venia la vena para escribir poesÃa, fÃjense que de la misma cuna, su padre, que fue para la época, un poeta modernista que no pudo estar mucho tiempo con el, ya que fallece el siguiente año en el que Gamoneda nace.
Su madre, lo lleva a la localidad de León donde lo trata de criar lejos de los horrores de la guerra civil española, pero que de todos modos marca a Gamoneda ya que en la pobreza en la que se encontraban, veÃan las desventuras de muertos en vida, gente que morÃa por su precaria condición y sobretodo, una vida lejos de ser siquiera eso, una vida.
No fue un gran estudiante, no por falta de merito o ganas, sino sencillamente tenia que comenzar a llevar dinero a casa, asà es como consigue su primer empleo, de mensajero bancario, pero siempre viendo de cerca el dolor de la sociedad a la que pertenece asà que con un grupo de amigos, se convierte en miembro de los equipos de intelectuales que hicieron resistencia a Franco, claro, desde el silencio del anonimato.
Es en este periodo cuando su inspiración tiene un periodo fértil de creatividad, como por ejemplo ÃLa tierra y los labios (1947-1953)î, que no fue publicado hasta la aparición del volumen ÃEdadî que recoge su poesÃa hasta 1987; dentro de otras obras, se cuenta ÃSublevación inmóvil (1953-1959)î que fue publicado en Madrid en 1960 y que pocos saben, consiguió un accésit del premio Adonais de poesÃa; ÃExentos I (1959-1960)î que fue un poemario que no vio la luz publica en si, hasta la recopilación ÃEdadî ya antes mencionada, ÃBlues castellano (1961-1966)î, este libro, no fue publicado por motivos de censura hasta 1982, habrase visto, ¿cierto? Pero mis amigos españoles que me visitan podrán constatarlo, eran años ciegos para muchosÃ? y bueno, lógicamente si habÃa un ÃExentos Iî tenia que haber un ÃExentos II (Pasión de la mirada) (1963-1970)î, publicada con múltiples variaciones en León en 1979 con el tÃtulo León de la mirada.
Pero cuando muere Francisco Franco, le viene a Gamoneda un periodo de silencio debido a los vientos que soplaban ya en la nueva España, habÃa que ver que deparaba el futuro, pero en palabras del mismo poeta, se debe mas a una Ãde depresión añadidaÃ?y la poesÃa era un amor presente pero imposible.î
Lógico, dejo de existir la figura de resistencia que lograba la fuga a través de los sentimientos hechos verso.
Pero luego de 7 u 8 años, regresa con obras como ÃDescripción de la mentira, León 1977?, que es un poema extenso y según los que saben, muestra una madurez literaria de Gamoneda, no se detuvo, siguió escribiendo y vino a ver la luz de la creación ÃLápidas (Madrid, 1987)î y claro esta, ÃEdadî, el volumen que recoge toda su poesÃa hasta 1987, revisada por el autor, que le valió el Premio Nacional de Literatura.
Aun asÃ, también ÃEl Libro del frÃoî, es la joya de su corona ya que le consagra como uno de los poetas más importantes en lengua castellana.
Pero aun asÃ, no son todas sus obras, ya que se me escapan muchos creaciones de Antonio Gamoneda, pero mas que un post biográfico, deseaba hacerle un minúsculo homenaje para felicitarlo, ya que si bien no soy muy ducho en la forma de leer poesÃa, algunos de sus inspirados versos han caÃdo en mis manos y le reconozco, son buenos, al enterarme de la noticia de recibir el premio Cervantes, lógico, este mensaje le envÃo desde México.
¿Ustedes le conocÃan?
Technorati Profile -
°Mexicanos!, muere Jose Mendoza Lopez y eligen a Antonio Villaraigosa
Dos eventos voy a ligar, en esta ocasión.
Me encontraba en mi oficina trabajando cuando en el radio (tengo Tv. en cierto canal de noticias y el radio escuchándola por ratos) escucho que el añejo comunicador y bohemio Guillermo Ochoa, anuncia que el Mexicano José Mendoza López, habÃa fallecido por culpa del cáncer.
Muchos detalles se me fueron al par de minutos que el Sr. Ochoa uso de su tiempo para hablar de â?¦l, solo sé que es el único Mexicano combatiente en el frente Europeo (creo que aun queda uno o dos que estuvieron en el escuadrón 201, que combatió en el pacifico) que recibió la medalla del congreso Estadounidense, el corazón púrpura y bueno; la cruz de plata.
Insignias que no dicen mucho, ¿verdad?, pero que si nos ubicamos en el escenario de los tiempos post guerra mundial en EEUU, aun siendo ex combatiente, el latino es latino y punto, de hecho en aquel entonces los Ãwet backî eran menos que los latinos de hoy en dÃa.
Descanse en paz un señor que peleo por otro paÃs habiendo nacido en México y que conoció los avatares de la segunda guerra mundial, ahora vienen nuevos combatientes, y no hablo de los Mexicanos que han caÃdo en el frente de batalla que tiene EEUU en Irak, no… ahora los frentes de batalla vienen en las urnas, vienen en las aulas, en los indicadores de valores.
El Mexicano americano Antonio Villaraigosa, es el virtual ganador de la alcaldÃa de los ¡ngeles, fuera de México, ciudad que más mexicanos tiene en el Mundo, tuve la oportunidad de ver un anuncio del Sr. Villaraigosa en la Tv. Norteamericana y en perfecto español, diciendo que va a trabajar por ti, ya que le interesas (¿?), me extraña ya que personajes como el ÃGobernatorî Arnold Schwarzenegger y George W. Bush le han apostado a la lÃnea dura de los americanos y a los inmigrantes que ya se sienten mas Estadounidenses que oriundos de su paÃs, para asà no tener que aproximarse a las minorÃas buscando su voto, entre ellos los afro americanos y los latinos.
Esta lÃnea dura de los Ãminutemanî y los Ãkkkî por asà decirlo, es quien los a puesto en donde están, para los que han visto la pelÃcula Nixon, con Anthony Hopkins, se acordaran de la reunión con industriales en Texas y de cómo hablan de la polÃtica del paÃs vecino, en aquella década convulsiva.
En fin, me da mucho gusto que un Mexicano como Villaraigosa llegue al puesto de alcalde de una ciudad tan emblemática en la historia de ambos paÃses (EEUU y México) después de mas de 130 años.
Es curioso, pero siempre hay un Mexicano en donde menos se lo imagina uno.
Technorati Profile