Etiqueta: antivirales

  • NO CONFIRMADO pero hablan de nuevo tratamiento contra AH1N1

    Un estudio reveló que la equinácea, una planta medicinal muy conocida por su actividad antiviral y antibacteriana, inhibe en más de un 99% la capacidad infectiva de todas las cepas del virus de la gripe A, es decir: H3N2, H5N1, H7N7 y H1N1, esta última pandémica.

    Según el informe de la Universidad de Giessen, en Alemania, la equinácea tiene efectos directos en la hemaglutinina viral, al bloquear la acción infectiva del virus.

    Agrega que la inhibición del virus, es decir, la cura del paciente, es más potente cuanto antes se inicia el tratamiento con el extracto de equinácea fresca.

    Una de las ventajas del uso de la equinácea, señalan, es que hasta el momento el virus no se ha vuelto resistente a sus propiedades, como en el caso de antivirales convencionales, como el tamiflú

    Technorati Profile

  • México guardara una cantidad considerable de dosis para AH1N1 por posible rebote invernal

    México guardará una reserva de 400.176 dosis de Tamiflu donadas por Estados Unidos, uno de los dos medicamentos eficaces para el tratamiento del virus AH1N1, para enfrentar un posible rebrote de gripe A durante la próxima temporada invernal, reveló hoy una fuente oficial.
    «Estos nuevos virus no los conocemos, por lo que sí existe una posibilidad de que se tenga una nueva ola epidémica en la próxima época invernal y estas reservas nos permiten estar preparados», consideró el subsecretario de Salud en materia de prevención, Mauricio Hernández.
    Durante una ceremonia en la sede de la cancillería mexicana para agradecer la cooperación de EE.UU. durante la epidemia, Hernández dijo que hasta el momento todas las medidas tomadas por el Gobierno ante la epidemia «han tenido bases científicas».
    El funcionario de salud indicó que un total de quince científicos de diferentes nacionalidades trabajan actualmente en México para investigar el virus AH1N1.
    Según los últimos datos difundidos por el Ejecutivo, la gripe A en México ha causado 44 muertos y 1.204 contagios.
    El país cuenta actualmente con más de 1,5 millones de dosis de Tamiflu (nombre comercial del componente oseltamivir), según datos de la Secretaría de Salud.
    Para enfrentar esta situación algunos países como China, Francia, España, Corea y EE.UU. han donado además a México equipos médicos y dinero en efectivo.
    Estas muestras de apoyo son uno de los mejores ejemplos de cooperación internacional que México haya tenido, aseguró el subsecretario mexicano.
    La cooperación internacional era «imprescindible» y ejemplifica el sentido de «corresponsabilidad» en el combate contra una enfermedad, que representa un «desafío global», consideró por su parte, en el mismo acto, el subsecretario para América del Norte del ministerio de Relaciones Exteriores de México, Carlos Rico.
    El vicecanciller destacó particularmente el apoyo del pueblo y el Gobierno de Estados Unidos, particularmente por su reciente donativo de 7 millones de dólares, de los cuáles 5 millones de dólares fueron destinados a la Organización Mundial de la Salud para investigación.
    Rico mencionó que durante la etapa de alerta en el país en todo momento la frontera que comparte México y Estados Unidos, de unos 3.000 kilómetros, se mantuvo abierta.
    Ello demuestra que México ha «logrado manejar una situación muy compleja de manera cooperativa, constructiva».
    «Cuando se tiene la voluntad política de cooperar y asumir una corresponsabilidad se pueden dar respuestas adecuadas a los más complejos desafíos»

    Technorati Profile

  • 50 millones de dosis de antivirales listas en EU

    La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, afirmó hoy que su país tiene listas 50 millones de dosis de antivirales contra la gripe porcina, e indicó que la respuesta del Gobierno se ha planteado como «un maratón y no un sprint».
    En su primera audiencia ante el Congreso desde el estallido del brote de gripe porcina, Napolitano defendió la industria porcina del país, y delineó los pasos que ha tomado el Departamento de Seguridad Nacional y el resto de las agencias gubernamentales para responder a la crisis.
    «Esperamos que este brote se desarrolle con el tiempo, así es que nuestra respuesta será un maratón, y no un sprint», aseguró Napolitano, en su testimonio ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado adelantado a la prensa.
    La audiencia, una de varias programadas por el Congreso de EE.UU., se produjo en unos momentos en que las autoridades estadounidenses han confirmado un total de 66 casos de gripe porcina en seis estados del país.
    Esta mañana se confirmó la muerte de un bebé de 23 meses en Texas de origen mexicano.
    Napolitano insistió en que no se han detectado casos del virus H1N1 en los cerdos en EE.UU. y que tampoco se ha atribuido ningún caso «al manejo o consumo de puerco».
    «En la actualidad no hay pruebas de que la gente puede contraer el virus por consumir cerdo o productos de cerdo», enfatizó Napolitano.
    Por otra parte, aseguró que el Departamento de Defensa «continúa alistando planes para proteger a los hombres y mujeres que prestan servicio» en el país, «en el caso de que escale este brote».
    Napolitano dijo que EE.UU. tiene listas 50 millones de dosis de medicinas antivirales que tendrán «alguna eficacia» contra el virus H1N1, seis millones para contener el contagio y otras 44 millones para tratamiento.
    Por ahora, el Gobierno está distribuyendo unas once millones de dosis de Tamiflu y Relenza, con especial atención para los estados afectados y los de la frontera sur.
    Hasta la fecha se calcula que el Congreso ha autorizado casi 7.000 millones de dólares para los diversos preparativos para evitar una posible pandemia.
    Durante la audiencia, el presidente del Comité, Joe Lieberman, expresó preocupación por la evolución del brote de la gripe porcina, cuyo epicentro aparentemente está en México.
    Lieberman señaló que en México se han registrado 159 muertes y que más de 2.000 personas han sido hospitalizadas. Se han registrado casos en siete países, incluyendo Canadá, Israel y España.
    Según Lieberman, esto no es una exageración o invento de los medios de comunicación, como han sugerido algunos, sino que se trata de «una crisis de salud pública genuina».
    Lieberman elogió la respuesta del Gobierno Federal y enfatizó que el Gobierno ya venía preparándose para una posible pandemia desde hace varios años.
    Los afectados por el virus A/H1N1 (como se le conoce técnicamente a la gripe porcina) presentan síntomas como un aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile