Etiqueta: antiterrorista

  • La ley antiterrorista Patriot Act tendrá cambios

    La ley antiterrorista Patriot Act tendrá cambios
    El Senado de Estados Unidos no logró evitar el sábado por la mañana una interrupción de programas clave de vigilancia, al bloquear una ley aprobada por la Cámara de Representantes y varias extensiones de corto plazo para la ley antiterrorista Patriot Act.
    El principal punto de fricción era una cláusula aprobada por la Cámara de Representantes para poner fin a la recogida masiva de registros telefónicos en el país que realiza la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Según el texto, esos registros se quedarían en poder de las empresas de telefonía, sujetos a su revisión con una estrategia caso por caso.
    El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, se mostró a favor de mantener el programa, mientras Rand Paul, también de Kentucky y aspirante a la candidatura presidencial republicana, bloqueó cualquier extensión por breve que fuera más allá de su fecha de caducidad el 31 de mayo.
    «Mi filibusterismo sigue poniendo fin al espionaje final de la NSA», tuiteó el aspirante republicano a la presidencia.
    Por último, McConnell anunció el sábado de madrugada que el Senado comenzará su receso de una semana por el feriado del Memorial Day y regresará el 31 de mayo de 2015, apenas unas horas antes de que expiren los programas.
    La Casa Blanca ha presionado al Senado para que respalde el texto de la Cámara de Representantes, que recibió un abrumador apoyo bipartisano la semana pasada de líderes republicanos, demócratas y parlamentarios de tendencia libertaria.
    Pero el Senado frenó la ley en una votación de 57-42, sin alcanzar los 60 votos necesarios para que siga adelante.
    A continuación, la cámara rechazó una extensión de dos meses a los programas actuales, por 54 votos a favor y 45 en contra, de nuevo por debajo del umbral de 60 votos.
    McConnell siguió proponiendo extensiones aún menores para la ley actual se renovase, reduciendo el límite del 8 de junio al 2 de junio. Pero los detractores de esta ley posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001 rechazaron todas sus propuestas.
    Lo que apruebe el Senado debe estar sancionado por la Cámara de Representantes, que se ha quedado vacía para el receso del Memorial Day.
    Las autoridades dicen que si el Senado no acepta la propuesta del Senado, perderán valiosas herramientas de vigilancia. Pero republicanos destacados como McConnell se oponen a esa estrategia.
    A corto plazo, el Departamento de Justicia ha dicho que la NSA empezaría esta semana a reducir su recogida de registros de llamadas telefónicas en Estados Unidos si el Senado no tomaba una medida, porque detener la recogida de datos lleva tiempo.

  • UE transferira datos bancarios a EU

    El Parlamento Europeo (PE) dio hoy su visto bueno definitivo al nuevo acuerdo para transferir a Estados Unidos datos bancarios de ciudadanos de la Unión Europea (UE) en el marco de la lucha antiterrorista.

    El acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto próximo y tendrá una duración de cinco años, después de los que podrá ser renovado por un año.

    Con el voto a favor de 484 diputados frente a 109 en contra y 12 abstenciones, la Eurocámara pone fin a una disputa iniciada el pasado febrero, cuando rechazó el antiguo pacto por considerar que no ofrecía suficientes garantías a la privacidad de los europeos.

    El nuevo texto incluye algunas de las mejoras exigidas por los diputados, entre ellas que las autoridades estadunidenses no tendrán acceso indiscriminado a datos almacenados en los servidores del consorcio bancario internacional Swift.

    Al contrario, deberán solicitarlos a Europol, la policía europea, que filtrará y supervisará las transferencias para que cumplan las garantías requeridas.

    Asimismo, la UE sólo enviará datos previamente seleccionados, a fin de limitar la transferencia de información a los ciudadanos europeos sospechosos de implicación en actividades terroristas.

    Con base en Bélgica, Swift gestiona cerca de 80 por ciento de las transferencias bancarias internacionales realizadas por ocho mil instituciones y bancos de 200 países.

    Las informaciones relacionadas a esas operaciones ya permitieron a las autoridades estadunidenses detener a mil 550 presuntos terroristas, según datos de la UE