Etiqueta: antiinmigrantes

  • Tucson y Flagstaff demandaran por ley SB 1070

    Los concejos municipales de Tucson y Flagstaff votaron a favor de demandar al estado de Arizona por la nueva ley de inmigración, debido a los costos policiales que les impondrá y las consecuencias negativas para el sector turístico.

    Son los primeros municipios que aprueban cuestionar la ley por la vía legal. Días atrás, el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, propuso una demanda, pero el procurador de la ciudad dijo que carecía de autoridad para hacerlo sin el respaldo del concejo.

    La nueva ley requiere que la policía interrogue a las personas acerca de su estatus inmigratorio si tiene razones para sospechar que se encuentran en el país ilegalmente.

    El concejo municipal de Flagstaff votó unánimemente una resolución según la cual la ley es un mandato sin fondos para asumir las responsabilidades del gobierno federal. Cientos de personas asistieron a su reunión el martes por la noche.

    El concejo consultará con abogados y podría iniciar su propia demanda o unirse a Tucson y otros municipios para combatir la ley.

    Horas antes, el concejo de Tucson aprobó una resolución de demandar al estado, con un solo voto en contra.

    El alcalde Bob Walkup dijo que la ley se basa en la idea errónea de que los inmigrantes indocumentados perjudican la calidad de vida y la economía de la región. Dijo que buena parte de la economía de Tucson depende de los turistas mexicanos que vienen de vacaciones o de compras, según el periódico Arizona Daily Star.

    Estas demandas se suman a las ya entabladas por la Coalición Nacional de Sacerdotes Latinos y Líderes Cristianos, un investigador de Washington y dos agentes de policía, uno de Phoenix y el otro de Tucson. Los agentes iniciaron la demanda como particulares, no en representación de sus empleadores

  • El gobierno afectado por Ley Arizona

    Profundo malestar genera la ley antiinmigrante en Arizona entre la opinión pública nacional al considerarla discriminatoria y prever que perjudicará mucho a los mexicanos que viven en ese estado fronterizo.

    Prevalece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno del presidente Calderón para revertir la referida ley y repunta la desaprobación a la manera en cómo está enfrentando la cuestión migratoria, en general, con Estados Unidos, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

    Ampliamente conocida ha resultado entre los mexicanos la aprobación de la llamada Ley Arizona que criminaliza a los migrantes ilegales en ese estado norteamericano y permite a la policía detener a cualquier sospechoso de ser indocumentado (enterados, 80%). La reacción de la población es de generalizada indignación.

    Existe consenso en pensar que esta disposición migratoria perjudicará mucho a los mexicanos que viven en Arizona (76%), dice la tabla 1, y se cree que tiene un fin discriminatorio hacia los extranjeros (80%); nueve de cada diez mexicanos con teléfono desaprueba que la policía de ese estado norteamericano pueda detener a alguien que sospeche esté indocumentado y que, si no demuestra su estancia legal, se le acuse de delito y se le pueda encarcelar como castigo.

    Para la opinión pública, ni el argumento de que los indocumentados quitan oportunidades de empleo, salud y educación a los norteamericanos justifica considerarlos como delincuentes (91%), señala la tabla 2.

    La promulgación de la Ley Arizona perjudica la imagen del gobierno mexicano en materia de protección de los connacionales inmigrantes en Estados Unidos; 51% (registra la tabla 3) opina que el presidente Calderón está tratando mal o pésimo este asunto, nueve puntos más que en enero de 2008, además de que 64% piensa que no está haciendo lo suficiente para resolver este problema