Etiqueta: anticrimen

  • Felipe González critica plan anticrimen

    el narcotrafico mexico vs colombia

    Para quien no lo sepa, el ex presidente del Gobierno español, Felipe González, es considerado un ideólogo polí­tico que siempre es grato escuchar ya que su lógica es tan racional que muchas veces muestra que las soluciones quiza sean más sencillas a problemas en el mundo.

    Sucede que en un foro en Madrid hablo sobre la situación del crimen en México, por ende, del plan anticrimen que se está llevando a cabo.

    Lo primero que comparo fue la situación de Colombia con la de México, la razón â??ideológicaâ? de separar ciertas regiones y gobernarlas por la guerrilla (las FARC) es algo que explica el narcotráfico en Colombia, ingrediente que no hay en México.

    Me quedo con esta frase ya que quiero pensar los analistas en seguridad de nuestras instituciones federales tienen en claro eso. Ni los Zetas, ni el Cartel del Golfo o el de Sinaloa buscan derrocar al gobierno de México (por ahora), buscan tener pleno control de rutas de embarque de droga para llegar a Estados Unidos, el mercado más importante de estupefacientes en el Mundo.

    Pero para ir logrando ese control han ido penetrando y vulnerando las instituciones del paí­s. No hay un ingrediente ideológico de parte de los narcotraficantes mexicanos, cierto, pero hay un menoscabo y daño al estado mexicano que no podemos dejar de lado.

  • Beltrones critica la estrategia anticrimen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que la estrategia de seguridad en el país debe de ser modificada para evitar que la violencia se incremente.

    Entrevistado en el marco del décimo aniversario luctuoso del ex gobernador veracruzano, Fernando Gutiérrez Barrios, el senador del PRI se pronunció porque esta modificación traiga tranquilidad a las familias mexicanas.

    Por otro lado, Beltrones manifestó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra «sumamente unido y recorriendo una ruta», por lo que una vez que se elija el próximo año al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, vendrá la oportunidad de «demostrar nuestra madurez política».

    Expuso que antes de hablar de algún candidato a la Presidencia de la República, se deberá primeramente «pensar en el programa y después ponernos de acuerdo en el hombre».

    «Yo estoy más que convencido que es primero una elección de una dirigencia, posteriormente de un proyecto que le ponga rumbo al país y hasta el final llegar a la selección de un candidato», aseguró