Etiqueta: antartico

  • El derretimiento Antártico cambiara los mapas del Mundo

    Desde el terreno, ubicados al extremo norte de la Antártida, una espectacular cubierta blanca de hielo parece extenderse hasta el infinito. Lo que escapa al ojo es la batalla épica que kilómetros abajo se libra y que está redibujando el mapa de la Tierra. Asíes, pocos saben que el derretimiento Antártico cambiara sin duda los mapas del mundo como los conocemos.
    El agua está licuando el hielo antártico. Lo derrite justo cuando se encuentra con el océano. Aunque la capa de hielo se derrite lentamente, en la última década se han vertido al mar unas 118.000 millones de toneladas métricas de hielo, según cálculos satelitales de la NASA. Ya se tienen pruebas del derretimiento Antártico, por lo cual solo faltan que se den ciertas condiciones para recomenzar a configurar un mapeo nuevo.
    Eso representa más de 350.000 veces el peso del Empire State, o la misma cantidad de hielo necesario para llenar más de 1,3 millones de piscinas olímpicas. Y la tasa de derretimiento Antártico se está acelerando.
    En el peor de los casos, el derretimiento Antártico podría elevar el nivel del mar hasta 10 pies (3,3 metros) en todo el mundo en uno o dos siglos y que cubra las costas que están densamente pobladas.
    Partes de más evidentes del derretimiento Antártico, estan en el deshielo a una tasa tan acelerada que el continente se ha convertido en «la zona cero del cambio climático global, sin duda alguna», dijo Jerry Mitrovica, geofísico de la Universidad de Harvard.
    Aquí, en la península antártica, donde el continente se está calentando más rápidamente porque la tierra se adentra a un océano cada vez más cálido, se pierden casi 45.000 millones de toneladas métricas de hielo cada año, según la NASA.
    El agua se calienta desde abajo, lo que hace que el hielo retroceda y hace que el aire más cálido continúe el proceso. Las temperaturas subieron 5,4 grados Fahrenheit (3 Celsius) en el último medio siglo, mucho más rápido de que el promedio, dijo Ricardo Jana, glaciólogo del Instituto Antártico de Chile.
    Con los pingüinos de fondo, Peter Convey, del British Antarctic Survey, reflexionó sobre los cambios que se pueden ver en la Isla Robert, un ejemplo a pequeña escala y quizás una advertencia de lo que está sucediendo en la península y en el resto del continente.
    «Yo estuve aquí hace diez años», dice Convey en un raro día soleado en la isla, con temperaturas apenas por encima de cero grados Celsius. «Y si comparas lo que vi entonces con ahora, la diferencia básica debida al calentamiento es que las secciones permanentes de hielo y nieve son más pequeñas. Siguen ahí, pero son más pequeñas que antes».
    La Isla Robert reta a los sentidos: desde el hedor de los pingüinos hasta el suave musgo que invita al visitante a acostarse, como si fuera una cama de agua, o el lodo marrón, que es como hundirse en chocolate. Porciones de musgo, con colores que van desde el verde fluorescente hasta rojo oxidado, han crecido al tamaño de una cancha de fútbol.
    Aunque 97% de la península sigue cubierta de hielo, ahora hay valles completamente descubiertos. En otras partes, el hielo es menos grueso y la extensión de los glaciares ha disminuido, dijo Convey.
    derretimiento Antártico

  • Oso polar

    Por ultimo, dentro de esta lastimosa lista y que nos debe hacer recapacitar, esta el oso polar.
    El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antiguamente Thalarctos maritimus) es un gran mamífero del orden Carnivora, familia Ursidae. Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra.
    Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, tanto por su carne como (especialmente) por su hígado lleno de vitaminas. Los colonos europeos comenzaron a matarlos también por deporte y para evitar sus incursiones en los poblados, donde podían robar comida o atacar a los animales domésticos. En raras ocasiones se dieron ataques contra humanos, aunque la gran mayoría de éstos fue obra de animales heridos previamente por los propios hombres.
    El número de osos polares se ha reducido enormemente en las últimas décadas.
    Hasta hace algunos años, los osos polares se cazaban desde embarcaciones de motor, avionetas e incluso helicópteros.
    Esta caza masiva puso la especie al borde de la extinción, por lo que acabó prohibiéndose, también se ha perseguido el uso de cebos envenenados para matar a los osos.
    Las amenazas más modernas las constituyen la acumulación de contaminantes en el hielo y atmósfera árticos y el calentamiento que está afectando su ecosistema.
    Según estudios canadienses (2005) el hielo de las zonas habitadas por estos animales se está derritiendo hasta tres semanas antes que en la década de 1970, obligando al oso a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crías.
    Esto ha provocado una caída del 15% en la tasa de nacimientos.
    Technorati Profile

  • La contaminacion nuclear en el artico, peligrosa

    naufragio en el articoSe levanta la voz, aunque creo que no muy fuerte por el silencio de muchos medios de comunicación o el poco interés brindado.
    Hay 17 mil focos radioactivos en el ártico.
    ¿Que es un poco radioactivo?
    Es un trozo de combustible atómico o arma o material que esta despidiendo radioactividad.
    Y fíjense que si bien grupos ambientalistas son los que están señalando el caso y esta marranada, desde hace unos anos, acaba de mencionar Valentín Visotski, especialista en energía nuclear de la Academia de Ciencias de Rusia.
    En su mayoría, son buques abandonados y que se hundieron en dicha zona de la antigua (y nunca tan poderosa como dijeron fue) armada nuclear rusa.
    De hecho, el solamente obtener los resto de un submarino atómico que se hundió en 1989 y se calcula tiene fuga de su material atómico (el cual esta estimado en 10 kilos de plutonio) costaría unos 450 millones de euros, por lo tanto dicen las autoridades rusas es «seguro» donde esta (a poco mas de 1600 metros de profundidad).
    De hecho, Green Peace señala que la zona del archipiélago del oso, territorio de Noruega, es el mayor basurero nuclear del mundo.
    Así es como nos hemos ido encargando de ir destruyendo nuestro planeta

    Technorati Profile