Etiqueta: ANPEC

  • Cuauhtémoc Rivera: La Normalización de la Extorsión en México

    Cuauhtémoc Rivera: La Normalización de la Extorsión en México

    Incremento de las Extorsiones en México

    Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), discutió con Sheila Amador el preocupante aumento de las extorsiones en México y la alarmante normalización de esta práctica.

    La Gravedad de la Situación Actual

    Rivera destacó la gravedad de la situación actual: «Hay un tema que no deberíamos de estar conversando, no debería pasar en el país. Está muy mal que la extorsión ocurre cada vez más en más lugares».

    Casos en Nuevo Laredo y Matamoros

    Rivera mencionó incidentes específicos en Nuevo Laredo y un líder empresarial en Matamoros, subrayando que estos casos son solo la punta del iceberg. El presidente de ANPEC enfatizó que la normalización de la extorsión es lo más preocupante.

    La Normalización de la Extorsión

    «Lo que hemos venido señalando es que estamos en un momento donde se está normalizando… eso es lo más grave de todo esto», señaló Rivera. La aceptación de la extorsión como un componente inevitable de la vida cotidiana y los negocios es un síntoma alarmante.

    Impacto en Emprendedores y Empresarios

    Rivera explicó cómo esta situación afecta a los emprendedores y empresarios: «Si tú quieres abrir algo, tienes que considerar en tu inversión la cuota que debes pagar para ponerte a trabajar». Esta percepción de inevitabilidad puede tener consecuencias devastadoras para el desarrollo económico del país.

    Consecuencias para el Desarrollo Económico

    «No puede ser posible que lo veamos como un hecho y de que así son las cosas. Si esto ya se queda instalado ahí, para desmontarlo por usos y costumbre, ya no vamos a poder cambiar luego la forma de hacer negocios en el país», advirtió Rivera.

    Ejemplo de Tamaulipas

    El reciente asesinato de un empresario en Tamaulipas, que había denunciado extorsiones, fue mencionado por Rivera como un ejemplo del peligro al que se enfrentan quienes se atreven a denunciar. «Lo que acaba de ocurrir en Tamaulipas, son castigos ejemplares, este hombre ya había denunciado, baja de su auto y pum, lo asesinan. Es un mensaje ejemplar, contundente, de los delincuentes», explicó.

    La Extorsión como Punto de Inflexión

    Rivera concluyó que la extorsión está llevando a México a un punto de inflexión muy delicado. «Estamos en un punto de inflexión muy delicado. Pudiéramos ver al país como una tercia de la nación en relativa calma. Otra tercera parte está en amarillo, en situación ascendente. Y en otra tercera parte está en rojo, donde la extorsión se presenta una y otra vez», concluyó, subrayando la necesidad urgente de abordar la extorsión en México de manera efectiva.

  • Demandan pequeños comercios atender afectaciones del sector en Edomex

    Demandan pequeños comercios atender afectaciones del sector en Edomex

    Los pequeños comercios son una pieza importante en la economía del Estado de México donde se encuentra el 15.48 por ciento de los puntos de venta del país; sin embargo, los tenderos han enfrentado diferentes problemáticas que han puesto en riesgo sus negocios por lo que hicieron un llamado a las autoridades y candidatas a la gubernatura de la entidad para que atiendan las necesidades del sector.

    La Asociación Nacional de Pequeños Comercios (ANPEC) lanzó un pliego petitorio con las principales demandas de los tenderos, entre los cuales, la inseguridad es uno de los puntos que piden atender debido a que aseguran que todos los días las tienditas o abarrotes sufren de cobro de piso, extorsión, amenazas para vender sus productos y “no contamos con protección suficiente para evitar estas prácticas”.

    A su vez solicitan que no haya una sobrerregulación comercial al considerar que los tenderos “han sufrido mucho de los efectos de la inflación, no queremos más impuestos ni trabas para poder vender nuestros productos legales”, esto es debido a que el aumento de los precios han provocado una baja en su ventas, pues los consumidores están comprando menos, según la consultora Kantar. 

    Además, exigen a las autoridades que los dejen vender productos legales, esto luego de las recientes prohibiciones como las modificaciones a la Ley General para el Control del Tabaco, pues no les permiten exhibir cajetillas de cigarros, lo que afecta a 1.2 mil millones de pequeños negocios y la estabilidad de más de 2 millones de empleos.

    Te puede interesar: Prohibir Exhibición De Productos Legales Amenaza Estabilidad Económica De Tienditas: ANPEC

    Los tenderos aseguran que este tipo de prohibiciones dará pauta a que se aplique a otros productos legales como los dulces o el alcohol, lo que agravaría aún más la estabilidad económica del sector. 

    “Prohibido Prohibir. Exigimos que nos dejen vender los productos legales y que no nos impongan el qué podemos vender y qué no podemos vender. Prohibir su comercialización es un acto ilegal. El reglamento no puede ir contra la ley” aseguró la ANPEC. 

    Otra de sus peticiones es que los comerciantes puedan ser capacitados todas las veces que sean necesarias para mejorar, innovar y modernizar sus servicios para impulsar sus negocios y al mismo tiempo, darle una mejor atención a los clientes. 

    Por otra parte, la ANPEC puntualizó que la mayor amenaza de cierre de los pequeños comercios es el costo de la luz, pues es 42.2 por ciento más caro al trabajar con muchos equipos de refrigeración. Por ese motivo, exigieron a las autoridades y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoyo para evitar tarifas tan elevadas y que bajen sus cortinas. 

    “Trabajamos con muchos equipos de refrigeración y muchas veces la tienda la tenemos en casa, nos sale caro mantener la operación porque la tarifa”, señaló. 

    Lee más: Restaurantes Y Comercios Preparan Amparos Masivos Contra Ley Antitabaco

    Por último solicitaron mejores prestaciones y créditos por parte de los proveedores, pues aseguran que las son socios comerciales y “no simples distribuidores de las distintas proveedurías”, por lo que necesitan que los traten por igual. 

    ¿Cuál es el peso de los pequeños comercios?

    En las últimas semanas, la ANPEC ha realizado diferentes eventos en el Estado de México, llamados Caravanas, en los que han dado a conocer el peso que tienen los pequeños comercios en la entidad, ya que existen 165 mil 117 tienditas, lo que representa el 15.48 por ciento de los puntos de venta en el país. 

    También son una fuente importante de empleo, con un total de 330 mil 234 personas empleadas en un estado con la mayor tasa de desempleo (377 mil 174 ciudadanos sin trabajo) y son el sustento de más de un millón 320 mil 936 personas. 

    Por ese motivo, el organismo y los pequeños comerciantes exigen al Gobierno federal y a las candidatas a la gubernatura del Edomex, Alejandra del Moral de Va por México y Delfina Gómez de Morena, atender sus demandas para fortalecer su operación y evitar su quiebra. 

    AE