Etiqueta: ANP

  • Desarrollos regulares aportan protección a ANP en Quintana Roo

    Desarrollos regulares aportan protección a ANP en Quintana Roo

    El Gobierno Federal ha declarado recientemente nuevas Áreas Naturales Protegidas (APN), sin embargo, en los últimos años ha predominado el desarrollo inmobiliario irregular en Quintana Roo porque no tiene la facultad para hacer valer el derecho en materia de desarrollo regular pues las capacidades de vigilancia dentro de estas zonas es insuficiente para la conservación de los ecosistemas. 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el pasado 6 de octubre que México tiene más de 200 ANP que cubren en torno al 11 por ciento de la superficie terrestre y el 22 por ciento de la superficie marina del territorio nacional, lo que ha llevado a la superficie protegida del país a 91 millones 608 mil hectáreas.

    No obstante, la presión turística, los recortes al presupuesto de las instituciones ambientales y la falta de permisos a desarrollos inmobiliarios turísticos en Quintana Roo, ya reflejan sus consecuencias sociales y ambientales en destinos como Tulum y la Isla Grande de Holbox. 

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), encargada de administrar las ANP, ha sufrido de recortes al presupuestos mientras se decreta la protección de miles de hectáreas, pues los proyectos de presupuesto de egresos de la Federación presentados al Congreso de la Unión desde 2018 han quitado dinero a la dependencia año tras año.

    Otra institución afectada por los recortes al presupuesto es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Quintana Roo, lo que se ha reflejado en una importante disminución en sus capacidades de vigilancia al contar con únicamente dos inspectores en todo el estado, situación que ha sido aprovechada por el desarrollo turístico irregular.

    Aunado a esto, en el estado también existe una imposibilidad de obtener los permisos de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que pueden incidir en el menor impacto ambiental de los proyectos, lo que la hace proclive a la ilegalidad.

    Información de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) reveló que en Quintana Roo solo 33.1% de los proyectos de desarrollo urbano y turísticos, entre el 2018 y 2022, fueron sometidos a una evaluación ambiental para determinar su impacto en el ecosistema y el otro 66% se realizó en la irregularidad. 

    Mientras que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) región Sureste, señaló que obtener un permiso de construcción inmobiliaria en la entidad puede tardar de uno a dos años dependiendo el proyecto y actualmente hay más de 100 proyectos detenidos por esta situación.

    Estas problemáticas se han arrastrado a destinos como Tulum, que no cuenta con un Programa de Manejo actualizado para establecer las reglas en materia de desarrollo inmobiliario al interior del polígono, lo que se ha traducido en asentamientos irregulares y falta de normas claras.

    En 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cerró nueve proyectos turísticos ubicados dentro del Parque Nacional Tulum, Área Natural Protegida (ANP) desde 1981, por haber destruido ilegalmente sus ecosistemas, pero esas medidas no han sido suficientes. 

    De hecho, ante la creciente demanda turística, la cifra de desarrollos habitacionales inscritos en Tulum se quintuplicó en 2021, al pasar de 123 en mayo de 2020 a 625 en la actualidad, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

    Mientras que en la Isla de Holbox, declarada ANP desde 1994, la situación es la misma al enfrentar graves desafíos ambientales y la pérdida de su esencia natural debido a su popularidad turística y la falta de regulación efectiva, lo que ha propiciado un auge de construcción descontrolada y fuera de la norma.

    El Grupo Ecologista del Mayab (GEMA) advirtió en 2020 sobre la construcción de inmuebles turísticos y privados en la reserva, sin permisos y sin las autorizaciones de impacto ambiental por parte de la Semarnat y la falta de inspección y vigilancia de la Profepa.

    Un claro ejemplo de un desarrollo inmobiliario que no cumple con las normas, es Shanti Holbox, un proyecto de 120 terrenos en las playas de Punta Mosquito, que son vendidos como mini lotes, pero aunque son presentados como autosustentables, están fuera de toda regulación y no cuentan con autorización de impacto ambiental de la Semarnat.

    ¿El desarrollo sustentable se puede lograr con éxito? 

    Los decretos de ANP, sobre todo en Quintana Roo, deben estar acompañados de una estrategia que incentive el desarrollo sostenible de acuerdo a lo que esté permitido en cada una de las áreas con el objetivo de que los recursos del turismo y del desarrollo sean procurados para garantizar la protección de las mismas.

    Existen precedentes, tanto en Quintana Roo como en Yucatán, de Áreas Naturales Protegidas que se han protegido con recursos a partir del turismo regulado y sostenible en alianza y colaboración con el gobierno.

    Uno de ellos es la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, que fue declarada ANP en 1986 y Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco, por lo que es una de las áreas que se distinguen por sus importantes proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable.

    A partir de un esfuerzo inicial por diversificar las actividades económicas de las comunidades y en el área de influencia de Sian Ka’an, las cooperativas fueron capacitadas para prestar servicios turísticos, con un enfoque en objetos de conservación y desarrollo local y de preservación.

    El proceso de planeación y visión de largo plazo fue clave para su éxito, incluyendo el contar con un Programa de Manejo que integra Programa de uso público, estudios de Capacidad de Carga y Límites de Cambio Aceptable. 

    El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel es otro caso de éxito, ya que se le conoce como el Gran Arrecife Maya porque se encuentra la barrera de coral más grande del mundo y es el área donde se ha establecido una reserva de coral protegido.

    De esta manera ayudan a recuperar y mantener en condiciones óptimas el ecosistema del arrecife, lo que permite que se pueda admirar su fauna marina, y disfrutar del buceo por medio de actividades controladas y responsables con el ambiente y gracias a la protección de esta parte de arrecife, es hogar de 300 especies de peces que habitan en los corales.

    Estos casos son muestra de que con la alineación de objetivos específicos enfocados a la protección de estas zonas entre la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, es posible lograr una regulación efectiva que permita no sólo proteger el ecosistema, sino generar recursos para mantener su conservación.

  • Detienen obra en las Las Huertas Colima

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal, obras y actividades de construcción al interior del Área Natural Protegida (ANP) «Las Huertas», por no tener la autorización de Semarnat en materia de impacto ambiental
    Detienen obra en las Las Huertas Colima

  • Rumbo a un estado palestino

    estan negociaciones, se lograran? palestina no quiere mas muertos

    Estamos viendo las negociaciones (parecen finales) para que el estado Palestino sea creado.

    De hecho con motivo de que cada año en el mes de septiembre decenas de líderes mundiales y jefes de estado se dan cita en Naciones Unidas, se sabe que el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas pedirá se cree el estado Palestino de manera oficial ante el pleno de Naciones Unidas.

    Ya hay negociaciones a favor y en contra, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea ya debaten sobre si es l momento o no de que nazca el estado Palestino como se ha venido hablando y con ello por fin se pueda aspirar a una paz duradera en la zona.

    Lo cierto es que tanto Rusia como Europa y Estados Unidos tienen dudas de si se debe o no crear este año o poner la base política mundial para que Palestina sea un estado más en el Mundo, por ello la deliberación. ¿Y los israelitas que dicen? Están siendo representados por Estados Unidos.

  • Abbas pide a Israel abrir fronteras

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, pidió hoy a Israel la apertura de los siete cruces fronterizos con la Franja de Gaza, bajo un férreo bloqueo desde 2007 cuando Hamás tomó el control de ese territorio palestino.

    Abbas exhortó al gobierno israelí­ a levantar el bloqueo y abrir los siete pasos que controla, al término de su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, informó la agencia palestina de noticias WAFA.

    Egipto controla el paso de Rafah, el único ajeno a Israel, pero decidió abrirlo de forma indefinida hace dos semanas a partir del asalto israelí­ a la flotilla humanitaria que se dirigí­a a la Franja de Gaza, aunque no para todos los productos.

    Poco antes, el ministro de Bienestar Social de Israel, Isaac Herzog, dijo que su gobierno examina fórmulas para aliviar el bloqueo a Gaza, en especial después del ataque israelí­ contra el convoy humanitario internacional, causando nueve muertos.

    â??Es hora de poner fin al bloqueo en su forma actual. No provee ningún valor a Israel. Desde una perspectiva diplomática causa grandes problemas de imagenâ?, dijo Herzog en declaraciones a Radio Israel.

    En su encuentro en Sharm el-Sheikh, Abbas y Mubarak conversaron sobre los contactos egipcios e internacionales para impulsar las negociaciones indirectas palestino-israelí­es, iniciadas a principios de mayo pasado.

    El presidente palestino pidió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) firmar la iniciativa de reconciliación interpalestina propuesta por Egipto, según la agencia de noticias MENA.

    La propuesta egipcia establece la formación de un nuevo gobierno palestino, la preparación de elecciones, la reforma de las fuerzas de seguridad y la restauración de la situación polí­tica en Gaza anterior a la toma de este territorio por Hamás en junio de 2007.

    Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marí­timo a la Franja de Gaza tras el secuestro del soldado israelí­ Guilad Shalit, ocurrido en junio de 2006, pero la medida se reforzó un año después cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tomó el control del enclave

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007

  • Palestina protesta nuevos asentamientos israelies

    La Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó hoy la decisión israelí de construir 900 nuevas viviendas en una colonia del este de Jerusalén y pues «destruye las posibilidades de reanudar el proceso de paz».

    La decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu «cierra todas las puertas para reiniciar el proceso de paz y destruye todos los esfuerzos para reactivarlo», indicó hoy en un comunicado Nabil Abu Rudeina, portavoz de la presidencia palestina.

    La aprobación por el Comité de Planificación de Jerusalén de un plan para la construcción de unas 900 viviendas en la colonia judía de Guiló, en el sur de la ciudad, «es un mensaje dirigido a los (norte) americanos», añadió Rudeina, en referencia a los llamamientos de la Administración de Barack Obama para que Israel paralice la construcción en los asentamientos.

    Dicho Comité tomó la decisión de seguir adelante con su plan pese a que el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, pidió específicamente a representantes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que renunciasen al proyecto.

    El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, reaccionó a esa información con un comunicado en el que recuerda que la ley israelí no distingue entre la construcción entre las partes oeste y este de la ciudad, ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

    «La petición de que cese la construcción únicamente para judíos es ilegal, también en EEUU y en cualquier otro lugar preclaro del mundo», apuntaba la nota, que añadía que la Alcaldía «continuará permitiendo la construcción en todas partes de la ciudad para judíos, musulmanes y cristianos».

    Israel considera Jerusalén su capital «única e indivisible» y por tanto se siente legitimado para construir en la parte este de la ciudad, de mayoría árabe y que los palestinos reivindican como capital de su futuro Estado.

    Alrededor de un cuarto de millón de colonos judíos residen en la parte oriental de la ciudad, tras cuatro décadas de edificación

    Technorati Profile

  • PVEM busca apoyos para ANP

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) advirtió que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se encuentran seriamente amenazadas por la ausencia de un Programa de Manejo y la falta de vigilancia.

    En entrevista, la secretaria de Ecología y Medio Ambiente del PVEM, Mariana Boy Tamborrell, dijo que las ANP sufren deforestación por tala ilegal, cambio de uso de suelo, incendios provocados por actividades agropecuarias y pérdida de la biodiversidad.

    Consideró que lo anterior se debe a que sólo 57 de las 171 ANP que hay en el país cuentan con un Programa de Manejo, por lo que se pronunció a favor de descentralizar la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para fortalecer su capacidad institucional.

    Además, anunció un paquete de propuestas para fortalecer el Sistema Nacional de ANP como eje central de la política de conservación de la biodiversidad, así como redefinir los derechos de propiedad que eviten la propagación de conflictos agrarios derivados de la tenencia de la tierra.

    Entre ellas mencionó que se deben establecer más restricciones para impedir el cambio de uso de suelo forestal a urbano, así como ofrecer mejores alternativas para cambios de uso de suelo forestal a agrícola y de pastoreo.

    De igual manera, comentó, promover la reconversión del uso de suelo agrícola y ganadero a forestal. Para lo que «modificaremos las Leyes de Desarrollo Forestal Sustentable y Desarrollo Rural Sustentable, para fomentar el cambio de uso de suelo agrícola o pecuario a forestal».

    Boy Tamborrell Explicó que el país cuenta con 57 ANP con programas de manejo, lo que representa una cobertura de 34.14 por ciento del territorio protegido.

    Sin embargo, advirtió que más de 80 por ciento de la riqueza biológica está en manos de propietarios privados, los cuales en su mayoría no asumen la responsabilidad de conservar y preservar esta riqueza.

    De ahí que resaltó la importancia de trabajar en el pago justo y equitativo a los bienes y servicios ambientales que generan los propietarios y poseedores de terrenos para la conservación forestal.

    Agregó que en este marco es necesario reorientar los recursos destinados de Proárbol a Programas de Pago por Servicio Ambientales, con el fin de fomentar la protección de los recursos hídricos y forestales del país.

    Boy Tamborrell añadió que estas propuestas prevén un manejo sustentable de los ecosistemas a través de la protección y conservación de toda la biodiversidad

    Technorati Profile

  • Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina tratan de tener estrategia ante Influenza Humana AH1N1

    Expertos de Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se reunieron en el lado oriental del Valle del Jordán para buscar un «mecanismo de control» del movimiento de jabalíes en esa zona, con vistas a frenar la entrada del virus de la gripe A, según un alto funcionario jordano.

    «Se ha aprobado un plan de cooperación entre las tres partes para capturar esos jabalíes, comprobar su estado de salud y confirmar que no sufren ninguna enfermedad», dijo el vicesecretario general de asuntos ganaderos del Ministerio de Agricultura, Nasser Hawamdeh.

    Las tres partes también acordaron «coordinar medidas para luchar contra la gripe porcina» y tomar precauciones para que la enfermedad no atraviese las fronteras comunes, añadió.

    Hawamdeh dijo que han convocado más reuniones en el futuro para discutir sobre la protección de la fauna en las zonas fronterizas.

    Al menos tres casos de gripe A se han confirmado hasta el momento en Israel, pero tanto jordanos como palestinos han asegurado que sus territorios están de momento libres del virus

    Technorati Profile