Etiqueta: año

  • Josefa Ortiz de Dominguez; Biografia

    Hija de Juan José Ortiz y Manuela Girón, quedó, muy niña, bajo el amparo de una hermana. Nació el 19 de abril de 1773 en la ciudad de México.

    Fue educada en el Colegio de las Vizcaínas, de donde salió en 1791. Se casó en secreto con Miguel Domínguez, quien sería corregidor de Querétaro. La boda se celebró en el Sagrario Metropolitano de la ciudad de México el 24 de enero de 1793.

    «La Corregidora» es el nombre con el cual la historia la inmortalizó. Su participación en la insurgencia fue definitiva. Como era la esposa del corregidor, era un seguro enlace entre los futuros insurgentes que tenían en la ciudad de Querétaro el centro de su conspiración y a quienes informaba de todo lo que convenía a la causa. Indujo a su esposo a participar en la conjura.

    Cuando los conspiradores fueron denunciados el corregidor se vio obligado a iniciar una averiguación formal y ordenar el cateo de la casa donde se guardaba el material de guerra. Al marchar para realizar estas diligencias, encerró a su mujer, pero ésta logró enviar noticia de lo ocurrido a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y los Aldama.

    Iniciado el movimiento insurgente, la corregidora fue denunciada por el capitán Arias, se le encerró en el convento de Santa Clara y después fue llevada a la ciudad de México, donde se le recluyó en el convento de Santa Teresa. Por encontrarse embarazada, su prisión fue benigna al principio, pero después se le trasladó al convento de Santa Catarina de Sena, donde permaneció durante tres años.

    Ya consumada la Independencia e instalado el Imperio de Iturbide, rechazó el nombramiento de dama de honor de la emperatriz. Tampoco aceptó ninguna recompensa por sus servicios a la insurgencia.

    Murió en la ciudad de México. Sus restos se depositaron en el convento de Santa Catalina de Sena y después se llevaron a Querétaro. El Congreso de ese Estado la declaró Benemérita. Una estatua suya se encuentra en la plaza que lleva su nombre en la ciudad de México.

    Technorati Profile

  • Druidas celebran solsticio de invierno

    Unas 700 personas -incluyendo paganos y druidas- acudieron el martes a presenciar la salida del Sol en el misterioso monumento megalítico de Stonehenge, en celebración del solsticio de invierno, en medio de la nieve y la niebla matutina.

    «Parecía la imagen ideal de una postal», comentó Peter Carson, el director de Stonehenge, cerca de Salisbury, Inglaterra.

    Carson dijo que el solsticio de invierno puede caer entre el 20 y el 23 de diciembre. Agregó que este año ocurrió después de la puesta del Sol el 21 de diciembre, lo que hace del martes el día más corto del año.

    El solsticio de verano también es celebrado en Stonhenge, pero Carson agregó que las celebraciones de invierno son cada vez más populares.

    «Hay una creencia más arraigada de que Stonhenge era un monumento más significativo en el solsticio de invierno que en el de verano», agregó.

  • Felipe Calderon ante la ONU

    El presidente mexicano Felipe Calderón hizo el jueves un llamado a combatir la proliferación de todo tipo de armas, no solo las nucleares.
    Calderón participó en una reunión cumbre del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la proliferación de armas nucleares, pero dijo que hay que controlar no solo ese tipo de armamento sino también las armas convencionales.

    «México quiere llamar la atención sobre la proliferación de armas de tipo convencional. El tráfico de armas pequeñas y ligeras causa alrededor de mil muertes y 3.000 heridos cada día en el mundo», sostuvo el mandatario.

    Calderón sostuvo que era imprescindible negociar un Tratado sobre Comercio de Armas que garantice que las armas no llegan a los delincuentes.

    «México exhorta a los miembros del Consejo de Seguridad a buscar fórmulas para frenar este ilícito sin perjuicio del derecho de cada Estado de comprar el armamento necesario para su legítima defensa y para mantener el orden público y los derechos de los ciudadanos», señaló.

    México es un país sacudido por la violencia del narcotráfico, que provoca miles de muertes todos los años.

    El presidente mexicano dijo asimismo que la eliminación de las armas nucleares «es el único camino» y planteó la necesidad de un desarme «general y completo».

    «Llegó la hora de actuar», expresó, y consideró inaceptable «la parálisis en las negociaciones multilaterales» sobre desarme.

    «La seguridad del planeta se debilita en la medida en que aumenta el número de poseedores» de armas nucleares, manifestó Calderón. «México apoya el derecho de todo Estado de beneficiarse del uso pacífico de la energía nuclear siempre y cuando esté bajo la plena supervisión de los organismos internacionales».

    Technorati Profile

  • Israel ante la ONU

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fustigó el jueves a los países miembros de la ONU que no boicotearon el discurso del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, ante la Asamblea General de la ONU el miércoles. «A los que se han negado a presenciar (el discurso de Ahmadinejad) y a los que han dejado la sala en señal de protesta, mis respetos (…) Hicieron valer la claridad moral y dignificaron sus países», dijo Netanyahu el jueves durante su discurso en la tribuna de la ONU.

    «Pero los que escucharon a ese negacionista del Holocausto (Ahmadinejad), digo en nombre de mi pueblo, el pueblo judío (…): ¿No sienten vergüenza? ¿No tienen decencia?», continuó el jefe de gobierno israelí. El miércoles por la noche, las delegaciones de Alemania, Argentina, Australia, Costa Rica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia y Nueva Zelanda abandonaron la sala de la Asamblea General en protesta contra el discurso del presidente iraní, mientras que Canadá lo boicoteó desde el principio.

    Netanyahu calificó la retórica de Ahmadinejad de «último exabrupto antisemita».

    Irán no reconoce el derecho de existir al Estado hebreo. El presidente iraní ha llamado en múltiples ocasiones, aunque no esta vez, a aniquilar a Israel

    Technorati Profile

  • Faltan paises para tratado mundial atomico

    Una conferencia con un centenar de países que firmaron el Tratado sobre Prohibición de Ensayos Nucleares (CTBT) empezó el jueves en la ONU haciendo un llamado a nueve Estados claves para que lo ratifiquen lo antes posible y pueda entrar en vigor. La conferencia sobre el CTBT, que durará dos días, empezó el jueves, un día después de que San Vicente y las Granadinas ratificara el tratado, completando la lista de 150 Estados en haberlo hecho.

    El tratado prohíbe los ensayos nucleares, tanto militares como civiles, y fue firmado en 1996 por 71 países, entre los cuales figuran las cinco principales potencias nucleares (Estados Unidos, Francia, China, Gran Bretaña y Rusia). Hoy cuenta con 181 miembros, pero algunos firmaron el tratado sin ratificarlo.

    El CTBT todavía no entró en vigor porque sólo fue ratificado por 35 de los 44 Estados que deben hacerlo para aplicarlo. Corea del Norte, India y Pakistán son algunos de los países cuya ratificación es necesaria para que el CTBT empiece a regir. Estos tres países realizaron ensayos nucleares desde 1996.

    Seis otros países (Estados Unidos, Indonesia, Irán, Israel, China y Egipto) firmaron pero no ratificaron el tratado

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez en la ONU

    Tres años después de describir a George W. Bush como el «diablo», el presidente venezolano Hugo Chávez dijo el jueves que las Naciones Unidas «ya no huele a azufre». «Huele a otra cosa, a esperanza», expresó Chávez en alusión al sucesor de Bush en la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama. «Y hay que poner el corazón a la esperanza».

    Chávez, quien en una conferencia de prensa posterior dijo tener una «buena química» con Obama, comparó al actual mandatario norteamericano con John F. Kennedy, quien fue asesinado, e hizo votos por que no corra su misma suerte. «Ayer recordábamos que un presidente estadounidense. Poco antes de que lo asesinaran, había dicho ante el congreso que allá en el sur hay una revolución y la causa principal es el hambre», expresó el mandatario venezolano, quien habló por casi una hora. «No era un revolucionario, pero era inteligente».

    «Como inteligente creo que es el presidente Obama. Ojalá. Dios libre a Obama de las balas que mataron a Kennedy», manifestó. Chávez recordó que Kennedy también afirmó que «los que le cierran el camino a las revoluciones pacíficas le abren el camino a las revoluciones violentas.

    «Ojalá Obama logre virar, virar de verdad», acotó.

    El presidente venezolano dijo que Obama puede ser un agente de cambio y sostuvo que dentro del capitalismo no puede haber reformas de fondo. El cambio verdadero, afirmó, llega con el socialismo. «Todos claman por un cambio, pero en el capitalismo no hay cambio posible.

    Solo con el socialismo», expresó. «Te invitamos al eje del mal, al socialismo, vente al socialismo, Obama. El socialismo es el camino a la salvación de este planeta». «La Unión Soviética se desvió desde temprano y nunca hubo socialismo. Este siglo, el XXI, será el siglo del socialismo», manifestó.

    Abundaron nuevamente los llamados al multilateralismo y a las acciones conjuntas para resolver los desafíos de nuestros tiempos y el Grupo de los Ocho le dio a Irán hasta fin de año que se comprometa a poner fin a su programa de enriquecimiento de uranio y evite nuevas sanciones. Pero en una jornada en la que hablaron pocos pesos pesados de la política internacional, toda la atención fue acaparada por Chávez, quien al comenzar su discurso recomendó la película de Oliver Stone «Al sur de la frontera». Dijo que es una cinta «interesante», que «mueve a reflexionar».

    «Allá, al sur de la frontera, hay una revolución. Es necesario que el mundo lo vea, lo asuma y lo acepte, porque es una realidad que no va a cambiar», declaró. «Es una revolución que trasciende lo ideológico, de tiempos históricos. De raíces muy profundas, moral, espiritual, total. Una revolución necesaria». «Es una gran revolución y va a seguir creciendo», recalcó Chávez. «Nadie pretenda frenarla, nadie podrá frenarla. No es la revolución aquella de las columnas guerrilleras, heroica de la Sierra Maestra (de Cuba), de las montañas de Bolivia donde andaba Ernesto Guevara, el Che. No, esta revolución es otra, que no brota en las montañas con focos guerrilleros. Brota en las ciudades, en las masas, es pacífica, democrática».

    Chávez volvió a insistir en su tesis de «los dos Obama», según la cual hay un Obama con aspecto reformista, que habla de cambios profundos, y otro que traiciona sus palabras con los hechos. «Hay que pasar de las palabras a los hechos», dijo Chávez.

    «Levanta el bloqueo a Cuba, ¿que vas a esperar? Sé consecuente con lo que estás diciendo», expresó el mandatario, quien en su discurso tuteó con frecuencia a Obama. «Who are you, Obama, who are you? Obama one, or Obama two», dijo Chávez en inglés. ¿Quién eres tú Obama, el Obama uno o el Obama dos?

    El presidente sudamericano le pidió, de soldado a soldado, a los militares hondureños que no apoyen el golpe que derrocó al presidente Manuel Zelaya. Chávez se mostró muy suelto en el podio e improvisó su discurso, revisando de vez en cuando unas notas. Interrumpió varias veces su alocución para hacer bromas.

    «Te espero allá en Margarita», dijo de repente, mirando a alguien entre los asistentes. «Es el presidente de Gambia. Ponte el aparatito (para escuchar la traducción de su discurso). Ok. ya, ya. ¡Viva Africa!».

    Sentó así el tono jocoso de su discurso, en el que alternó denuncias del capitalismo con chistes. «Cuando se dio cuenta que su presentación se estaba prolongando, intentó tranquilizar a la gente diciendo que «no voy a hablar más que Gadafi». El líder libio Moamar Gadafi habló más de una hora y media el miércoles.

    «Pero tampoco voy a ser menos que Obama ni que Lula», agregó. «Pasen, pasen los que van llegando. Bienvenidos. Estaban almorzando. El tráfico en Nueva York es duro a esta hora». Chávez pronunció el primer discurso de la sesión vespertina.

    Luego de unos 45 minutos, Chávez bromeó: «Creo que llegué a diez minutos». También le envió un beso a María Fernanda Espinosa, la canciller ecuatoriana. «Hacía tiempo que no te veía», le dijo. «Allí viene otra mujer valiente, Patricia Rodas, la canciller de Honduras (del gobierno de Manuel Zelaya). Pido un aplauso».

    Chávez revisaba de vez en cuando un pequeño cuaderno negro en el que tenía apuntes y se salteó muchas páginas. «Me falta poco… no me vayan a tirar un zapatazo», expresó.

    Technorati Profile

  • Paraguay pide ayuda a paises ricos en la ONU

    Los países ricos deben hacer una «reparación histórica» a los pobres, afirmó este jueves el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, al dirigirse a la Asamblea General de la ONU, donde pidió una reforma de este organismo para hacerlo más democrático.

    «Ya no hay tiempo que perder: la justicia y la reparación histórica de los países ricos con los países pobres debe ser una prioridad en la agenda de Naciones Unidas», dijo Lugo al intervenir en el segundo día de debates en la ONU.

    «La Asamblea General debe adoptar las reformas necesarias para reafirmar su ser intrínseco como órgamo representativo, democrático y equitativo», dijo el mandatario, al pedir asimismo una transformación del Consejo de Seguridad.

    Lugo pidió un «nuevo orden mundial», que «se muestre capaz de eliminar los severos contrastes del presente y el acceso claramente desigual a los beneficios del desarrollo contemporáneo».

    Asimismo, Lugo hizo una dura crítica a los gastos de defensa mundiales.

    «Expreso una abierta preocupación por los vientos tenebrosos que soplan en el mundo con la desatada carrera armamentista, que en ningún sentido se justifica y que solamente puede ser aplaudida por las industrias de la muerte y la barbarie», afirmó.

    Technorati Profile

  • IETU congelado para el proximo año, parece ser

    Uno de los temas que mas polémica han levantado en el lenguaje del dinero, es el Impuesto Empresarial a Tasa ?nica (conocido como las terroríficas siglas de IETU) y parece que va para mas.
    Si bien Estados Unidos aun sigue analizando si lo cobra también allá como aquí o, solo a sus empresas y demás cuestiones, la Secretaria de Hacienda esta dejando ver que quizá y con los tiempos actuales no suba la tasa del IETU a 17% como estaba programado sino dejarlo por el 2009 solamente en 16.5%.
    ¿Será que no desea mas enemistades el gobierno federal en el ramo empresarial?
    No, lo que sucede es que de acuerdo a los vendavales que se están viviendo en los países gracias a la situación económica mundial y que hay magros crecimientos pero con altas presiones inflacionarias por todas partes, el elevar el impuesto significaría el acabose para la economía de muchos comerciantes y empresarios.
    En vía de mientras vale esperar el anuncio oficial ya que es verdad, también al gobierno federal le hace falta dinero para hacer todo lo que se ha venido echando a cuestas en estos casi dos años de gestión.
    Technorati Profile

  • Feliz Año Nuevo 2007

    Dentro de los que llevamos (mas por uso que por convencimiento) el calendario Gregoriano, sabemos que hoy es el ultimo dia del año (2006), un año al que juntos llegamos en esta bitacora, su servidor, El Enigma, agradece su paso por aqui deseando que a cada uno de ustedes el año que termina haya sido bueno, sino, al menos sepamos que ya termina y podemos ver en el que viene, la esperanza que con el mañana se presenta en nuestra vida.

     

    Feliz año a todos

    Technorati Profile

  • 2005, les gusto para irse…

    En este año se murieron personalidades en todos los campos, dejando un vació difícil de poder llenar, aun en el tiempo, así es como también podemos recordar este año que esta por formar parte dentro de los muertos.
    Comenzamos por los que desde esta bitácora les dijimos adiós, el Papa Juan Pablo II fallece como consecuencia de complicaciones medicas a los 85 años el Sábado 2 de Abril aunque su muerte ya lo comentábamos era inminente un día antes recolándole cuando de cerca le vi.
    Unos días después, el Príncipe Rainiero III fallece el 7 de Abril como consecuencia de su edad y un paro cardio respiratorio, ingreso al hospital un mes antes pero los doctores nunca en verdad vieron posibilidades de que el Príncipe pudiera librar su estadía en el nosocomio.
    untitled
    Aunque muchos, creían que con la muerte de Rainiero, continuaba la maldición sobre los Grimaldi parece que el heredero y actual jefe de estado, Príncipe Alberto, dará fin con esta superchería.
    Y aunque usted no lo crea, otro Rey fallece, pero este en la convulsa zona de medio oriente, el Rey Fahd de Arabia Saudita es despedido, su calidad de vida se redujo considerablemente desde que en mediados de los 90s sufrió una embolia; sube su hermano que fue en todo momento ministro de defensa de Arabia Saudita; Abdullah.
    Yo lo reseñe en el post del día 2 de Agosto ya que aunque pocos les interesara, Arabia Saudita y el Rey Abdullah han sufrido roces con EEUU y, digámoslo así, las relaciones no están en el mejor momento entre ambos países.
    El 22 de Septiembre escribiría lo que algunos saben hizo una persona aunque no le conocieran jamás, y es que la labor de Simón Wiesenthal al frente de la fundación de su mismo nombre, su memoria y la forma tan meticulosa de ir guardando datos hizo que muchos criminales de guerra cayeran en manos de la justicia y pagaran con su vida crímenes de lesa humanidad y contra el pueblo Judío por el Holocausto.
    Wiesenthal_portr_younger
    La fundación Simón Wiesenthal tiene tantas pruebas aun hoy en día de que el holocausto existió, que sigo pensando que ganan ciertas personas diciendo que es una invención de la segunda guerra mundial o de los mismos judíos para apoderarse del mundo o le tengamos lastima, no sé…
    Burgoa
    Pero el 8 de Noviembre despediríamos a una de las mentes mas lucidas, coherentes y doctas en una rama tan fundamental como lo es el Derecho… hablo del Dr. Ignacio Burgoa Dr., hemerito de la máxima casa de estudios en México, la UNAM; asesor de presidentes, maestro de derecho constitucional, especialista reconocido no solo en México sino en el mundo como especialista jurídico, sus 87 años aun le mantenían fuerte como un roble, y en el sueño se fue de este mundo por un paro cardiorrespiratorio.
    El 8 de Agosto estábamos haciendo mención de que la muerte del que fue por 8 años y un poco mas, líder de la central obrera más importante de México, Leonardo Rodríguez Alcaine, que tuvo relevancia no solo por el gansteril sistema de sindicatos en México, sino por la relevancia que tienen los obreros este año que esta por venir puesto que hay elecciones a la Presidencia y el sector obrero, es un gran botín.
    De estos hablamos aquí, en este blog, pero otras personalidades en el Mundo que nos dejaron o mejor dicho, se adelantaron fueron el actor Pat Morita como su colega Richard Pryor, el Padre de Julio Iglesias pocos días después de anunciar que a los 90 años seria de nuevo, Papa… el Filosofo español Julián Marías Aguilera y su colega Francés Pablo Ricoeur, así como el fundador de Amnistía Internacional Peter Benenson, Terry Schiavo la mujer Estadounidense que estaba asistida por maquinas para vivir y que su esposo gano un juicio para desconectarla después de años de estado vegetativo y que muchos, querían cargarle mezquinos intereses económicos; el piloto español del rally Barcelona ñ Dakar Jose Manuel Perez, el historiador Javier Tusell así como el Superagente 86 conocido internacionalmente por este personaje, pero de nombre Don Adams, el dictador de Togo Gnassingbe Eyadema, pero sube al cargo Presidencial su hijo así que la democracia no llega a esta republica africana; la cantante Gloria Lasso así como el científico Hans Bethe, que tuvo relevancia en la construcción de la bomba atómica; el afamado dramaturgo Arthur Miller y muchos otros que si en verdad me pusiera a hacer esta lista, jamás terminaría.
    agente86%5D
    Desde esta tribuna, buen viaje, ojala en algún momento nos encontremos…
    Technorati Profile