Etiqueta: año

  • 2017 el año más inseguro de las últimas dos decadas

    El número de homicidios dolosos llegó a su máximo histórico en dos décadas, con 23 mil 101 incidencias en 2017
    2017 el año más inseguro de las últimas dos decadas

  • Miranda Kerr inicia el año en ropa interior

    La modelo australiana Miranda Kerr es la protagonista de ‘Wonderbra Primavera 2016’, la primera campaña de publicidad en el mundo de la lencería de este 2016.
    La ex de Orlando Bloom derrocha sensualidad a sus 32 años luciendo el Wonderbra, mientras mira penetrante a la cámara. A la luz de estas imágenes, entendemos que la top model sea una de las más pagadas del mundo este año que comienza.
    Durante la sesión de fotos ‘hot’, la maniquí cuenta cómo pasa estas fechas tan especiales.
    Me encanta la Navidad porque es cuando toda mi familia está reunida: mis abuelos, mis padres, mi hermano, mis tíos, mis primos y todos sus hijos. Todos nos juntamos y todos cocinamos. Es tan especial tener ese tiempo juntos. Es realmente especial», declara Kerr.
    Aunque ya no tiene sus «alas» de su otrora firma Victoria’s Secret, a los 32 años la modelo Miranda Kerr sigue levantado revuelo y ahora en su natal Australia, donde un desnudo suyo en la portada de «Harper’s Bazaar» ha escandalizado, al grado que casi tres mil ejemplares de la revista fueron retirados de las tiendas.
    El ejemplar que sería el primero de la publicación en 2016 fue censurado y quitado de los puntos de venta, luego que varios consumidores se quejaron de que las imágenes eran más sexuales que artísticas.
    «En respuesta a los comentarios de nuestros clientes, muchos de los cuales compran con sus hijos, hemos eliminado la revista de la venta a principios de esta semana», anunció un representante de la cadena de supermercados Coles que vetó la portada.
    Miranda Kerr inicia el año en ropa interior

  • 2015, un año de avances científicos

    2015 fue un año plagado de avances científicos, pero se espera que el 2016 lo sea aun más. Este año la investigación científica registró avances en toda las áreas del conocimiento humano, estos son algunos de los principales logros.
    El descubrimiento en enero pasado de un nuevo antibiótico denominado teixobactin constituye una esperanza para la “grave amenaza” de salud pública, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa la resistencia de los microorganismos a los antibióticos. En el rubro de la medicina los avances científicos se dieron claros y certeros.
    Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, centros de investigación de la Universidad de Bonn y dos laboratorios farmacéuticos reportaron que el teixobactin actúa al adherirse a los lípidos que forman las paredes celulares de las bacterias.
    El nuevo antibiótico ha probado no desarrollar resistencias en bacterias como el estafilococo dorado o la bacteria que produce la tuberculosis.
    Otro avance fue el reporte en julio de resultados positivos en pruebas cínicas a una vacuna contra el virus del Ébola, luego de la epidemia que dejó más de 11 mil muertos en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
    Seis días después de la inoculación en Guinea no hubo nuevos casos diagnosticados de ébola en casos sospechosos de infección.
    A su vez, investigadores de la Universidad de California en San Diego desarrollaron una máquina con nanotecnología que puede viajar en un organismo viviente sin efectos secundarios, probada en ratones.
    Los dispositivos son pequeños tubos de polímero con una capa de zinc del grosor de un cabello humano, que depositan medicamentos en la pared del estómago tras entrar en contacto con los ácidos, y que podrían utilizarse en el tratamiento de úlceras y otros padecimientos.
    En el campo de la biología, investigadores de la Universidad de Duke en Carolina del Norte desarrollaron en el laboratorio un músculo capaz de contraerse y responder a estímulos exteriores, como el tejido humano, al que puede sustituir en pruebas de medicamentos.
    En febrero se completó el primer mapa del epigenoma humano, es decir el registro de los cambios químicos en material genético, equivalentes a interruptores moleculares de los genes, lo que permitiría avanzar en la investigación del cáncer.
    En tanto, personal del Instituto de Investigación Médica Sanford- Burnham y del Instituto Koltsov de Moscú desarrollaron un método a partir de células madre para formar folículos pilosos, lo que apunta a generar el crecimiento de cabello en personas que padecen calvicie.
    Asimismo, científicos de la Universidad de Wisconsin crearon 170 cuerdas vocales de 16 milímetros, a partir de células “inducidas” para formar tejido similar al de las mucosas de los pliegues vocales de la laringe humana.
    Otro desarrollo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte fue una nueva fase del carbón sólido, diferente al grafito o al diamante, al que denominaron “Carbón Q”, más duro que esa gema y con aplicación potencial en monitores para aparatos electrónicos.
    El carbón Q podrá también ser utilizado para crear estructuras como micro-agujas o películas para la aplicación de medicamentos, procesos industriales e interruptores de alta temperatura y electrónicos.
    En el mismo campo médico, científicos desarrollaron un páncreas artificial para las personas que padezcan de diabetes tipo 1, que permite medir continuamente los niveles de glucosa y libertar mediante un algoritmo la insulina necesaria.
    En el espacio exterior, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estadunidense descubrió un planeta del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de un astro similar a nuestro Sol: el planeta Kepler-45b, que se ubica en la zona habitable de su astro.
    El exoplaneta, que estaría en una región donde se pueda encontrar agua líquida superficial, recorre su órbita en 385 días.
    La NASA anunció asimismo en abril el descubrimiento de agua líquida bajo la superficie de Marte, a partir de información proporcionada por el aparato Curiosity Rover.
    En septiembre, el aparato conocido como Mars Reconnaissance Orbiter o CRISM reveló imágenes de marcas dejadas por percloratos, que indican la presencia de corrientes de agua salada en Marte.
    En materia de paleontología, en China fue descubierto el fósil de un dinosaurio alado, de unos dos metros de longitud, unos 125 millones de años y un aspecto semejante al de un pájaro emplumado, aunque con pocas probabilidades de volar, y que sería ancestro del velocirraptor.
    2015, un año de avances científicos

  • 2015, año de avances y logros en democracia, seguridad y derechos

    El Gobierno de la República resalta que en 2015 la democracia evolucionó y se fortalecieron las instituciones, así como los avances registrados en materia de seguridad, protección a los derechos humanos y la evaluación a maestros.
    En un mensaje destaca también la fortaleza macroeconómica y su capacidad para generar empleos; subraya que 2015 será recordado como un año importante para el desarrollo de infraestructura y la transición hacia energías limpias, y por las acciones aplicadas para reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes.
    La Presidencia de la República señala que el 7 de junio se realizaron con éxito elecciones en todo el país, lo que califica como unos comicios históricos por tres razones: fueron los primeros organizados por el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), 50 por ciento de las candidaturas a los congresos fue para mujeres, y contendieron y ganaron candidatos independientes.
    También detalla que hubo avances legislativos en favor de las instituciones con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la reforma constitucional anti-corrupción.
    Conforme a la reforma educativa, este año se evaluaron a más de 130 mil docentes, además se ejerció un presupuesto histórico en ciencia y tecnología por más de 87 mil millones de pesos y se creó la Secretaría de Cultura para proyectar la grandeza del patrimonio y el talento del país.
    En materia de seguridad, explica que en los primeros 11 meses de este año, hubo una reducción de 27 por ciento en el número de secuestros, respecto al mismo periodo de 2014.
    Mientras que en derechos humanos, México mostró una gran apertura al recibir al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a la CIDH; además, de desarrollar una estrecha colaboración con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
    En el rubro económico, menciona que se tomaron decisiones oportunas -incluyendo recortes preventivos-, para mantener la solidez de las finanzas públicas en un entorno global de bajos precios del petróleo.
    En los primeros 11 meses de 2015, se crearon 948 mil empleos formales, 231 mil más que el promedio de los últimos diez años, y ya suman 26 meses sin una sola huelga de jurisdicción federal en el territorio nacional, situación inédita en México, destaca Presidencia.
    También inició la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
    Además, Petróleos Mexicano (Pemex) anunció inversiones por más de 23 mil millones de dólares en proyectos verdes, incluyendo combustibles más limpios, reconversión de refinerías y cogeneración de electricidad.
    Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) redujo sus emisiones de CO2 en 45 por ciento, a partir del uso de fuentes limpias -como la geotermia- y de la sustitución de combustóleo por gas natural, y en el Congreso se aprobó la Ley de Transición Energética, que coloca a México a la vanguardia en esta materia.
    Precisa que este año fue de ahorros y beneficios concretos para las familias, ya que millones de hogares pagaron menos por la electricidad, no hubo incrementos mensuales al precio de la gasolina, el diésel o el gas L.P, y se eliminó el cobro de la larga distancia nacional.
    La inflación de este año será la más baja de la que se tenga registro, en los últimos 45 años: menos del tres por ciento y se alcanzaron casi tres millones de créditos del INFONACOT (más de 35 mil millones de pesos), apunta.
    Indica que una de las directrices planteadas era reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes, motivo por el cual se envió al Congreso la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, aprobada por la Cámara de Diputados.
    Asimismo se presentó la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve prácticas en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y la no discriminación en los centros de trabajo.
    Expone que también se construyeron alrededor de 500 mil viviendas y actualmente se está entregando la televisión número 9.7 millones, en favor de los hogares de escasos recursos, para integrarlos a la televisión digital, y recuerda que el apagón analógico se realizará el 31 de diciembre, conforme lo mandata la Constitución.
    En materia de turismo, México sigue rompiendo récords. En los primeros 10 meses de 2015, se han recibido 25.7 millones de visitantes internacionales, esto es 9.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2014 (23.4 millones).
    Y ante los fenómenos naturales registrados este año, reconoce que “en unidad, los mexicanos hicimos frente a fenómenos climatológicos sin precedentes en nuestro territorio”.
    2015, año de avances y logros en democracia, seguridad y derechos

  • Demandan por canibalismo a hombre que pasó más de un año perdido en el mar

    Un hombre que sobrevivió 438 días en el mar está siendo demandado por un millón de dólares por la familia de su compañero pescador, que lo acusa de comerse su cadáver.
    En noviembre de 2012, Salvador Alvarenga de 36 años le pagó a Ezequiel Cordoba, de 22, 50 dólares para unírsele en un viaje de pesca de dos días en las costas de México, pero ambos se quedaron varados luego de que una tormenta llevó a su bote al mar abierto. Las olas de hasta tres metros derribaron el equipo de comunicaciones del bote y las provisiones que tenían.
    Alvarenga, quien se piensa es el náufrago que más tiempo ha sobrevivido en el mar, recuerda que la pareja sobrevivió bebiendo sangre de tortuga, orina y atrapando peces y aves.
    Cordoba se enfermó tras comer un ave que se había comida una culebra venenosa de mar y eventualmente murió, pero antes hizo prometer a Alvarenga que no se comería su cadáver y que hallaría a su madre para contarle lo ocurrido.
    Alvarenga dijo que mantuvo el cuerpo sin vida en el bote por seis días para que le hiciera compañía, a menudo teniendo hablándole, hasta que se dio cuenta que estaba perdiendo el sentido de la realidad y lo lanzó al agua. El hombre fue eventualmente rescatado cuando llegó a las Islas Marshall en el Océano Pacífico en enero de 2014.
    Este año el ex abogado de Alvarenga lo demandó luego de cambiar de defensoría legal y de firmar un contrato para realizar un libro. Recientemente, la familia de Cordoba lo demandó por un millón de dólares, acusándolo de canibalismo.
    El nuevo abogado de Alvarenga, Ricardo Cucalon, dijo al periódico salvadoreño El Diaro de Hoy que él siempre ha negado haberse comido a Cordoba y que las acciones legales en su contra surgen por el acuerdo que hizo por el libro. «Creo que esta demanda es parte de la presión de esta familia para dividir las ganancias por el libro», indicó.
    Demandan por canibalismo a hombre que pasó más de un año perdido en el mar

  • Morelos inicia el año con participación turística internacional

    Como parte de la estrategia de promoción de Morelos como destino turístico mundial, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, participará en las dos ferias de turismo más importantes de Europa a principios del 2016.
    Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, informó que distintas comitivas morelenses viajarán a España para proyectar a la Primavera de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), del 20 al 24 de enero y el Salón Internacional de Turismo Gastronómico, Xantar 2016, plataforma en la que Morelos representará a México del 3 al 7 de febrero.
    “Son puntos de encuentro global, para profesionales de turismo reconocidos a nivel internacional, por lo que Morelos se situará como el destino turístico por excelencia; participan los atractivos naturales, como también los chefs que darán a conocer la gastronomía de la entidad, pero también de todo México” aseveró.
    Reyes Fuchs explicó que FITUR es la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y donde Morelos mostrará su oferta turística innovadora, ante más de 125 mil participantes profesionales, 97 mil personas del público y 7 mil periodistas especializados de 60 países.
    Xantar Expourense se constituye como la feria española más importante de gastronomía, para lo cual la Secretaría de Turismo en coordinación con la iniciativa privada restaurantera, y otros prestadores de servicios, han destinado una estrategia conjunta para poner en alto la gastronomía de Morelos a nombre de México como país invitado.
    En un recinto, de 12 mil metros cuadrados, Morelos montará un restaurante con lo mejor de sus platillos tradicionales, en un menú para cerca de 100 comensales diarios de comida y cena.
    Se intensificará la promoción de la Primavera de México, ya que este 2015 Morelos demostró ser competitivo y a la altura de las exigencias internacionales, por lo que se aprovecharán las plataformas de ferias en el extranjero para fomentar el flujo de personas hacia Morelos” concluyó la secretaria de Turismo.
    Morelos inicia el año con participación turística internacional

  • Otra lectura sobre el sentir del mexicano

    Por: Jessica López Mejí­a @Jlopezm

    En dí­as pasados Consulta Mitofsky dio a conocer su encuesta sobre el sentir del mexicano en la ví­spera del cambio de año y en términos generales los medios de comunicación y personajes de renombre en la esfera de opinión pública, retomaron cifras simples sobre el complejo fenómeno de la percepción social, tales como el repunte de la variable â??situación de seguridad del paí­sâ? por encima de la condición económica que tradicionalmente es el centro de atención de la percepción de mejora de una comunidad, cualquiera que ésta sea.

    No es de sorprender dicha reproducción que roza el simplismo y la obviedad de la agenda mediática que acapara cualquier otro ejercicio de construcción de opinión pública y precisamente por ello es reveladora la lectura mesurada de las cifras que nos presentan Mitofsky además de la discrepancia entre la expectativa de mejora personal y la de paí­s.

    Sin ahondar en la fuerte influencia de los medios de comunicación sobre el â??consensoâ? mexicano respecto de su conducta, es interesante observar que en la escala de 0 a 10, los mexicanos se sienten â??Segurosâ? en un promedio de 7.8 puntos, incluso con 3 décimas superior al año anterior. Si esta cifra la empatamos con el alto nivel de honestidad que el individuo asume como su mejor caracterí­stica personal (8.7 puntos), podrí­amos deducir en primer lugar, que se comprueba que al concluir el año las expectativas sobre los propósitos a cumplir en la â??nuevaâ? etapa siempre son alentadoras y que el ánimo personal mejora en el contexto de las celebraciones donde es fácil coincidir con familiares y amigos que normalmente no verí­a el resto del año.

    En segundo lugar, que la opinión sobre la baja expectativa de éxito y prosperidad para el paí­s se volvió inferencial, es decir, el mexicano interpreta la condición en la que vive el â??resto de la genteâ? a partir de las fuentes indirectas a las cuales tiene acceso. De otra manera resultarí­a esquizofrénica la observación individual de un 75.5% de personas que consideran que les va a ir mejor durante el 2011, pero que al mismo tiempo afirman que el paí­s estará peor en los próximos 12 meses (73.6%).

    Sin lugar a dudas las cifras se pueden analizar incluso desde una óptica antropológica en la cual habrí­a que retomar el grado de individualismo postmodernista que vive el mexicano de la segunda década del siglo XXI, pues es evidente incluso en la encuesta de Mitofsky, que su objetivo no es el bien común, la cooperación con el prójimo, ni el desarrollo social, sino su capacidad individual para superar los obstáculos, una suerte de interpretación ontológica del cuento popular de â??la cubeta de los cangrejosâ?.

    El análisis resultarí­a mucho más pertinente incluso, a partir de la cobertura mediática que exacerba los enfrentamientos y hechos violentos en distintos puntos del paí­s, sin que por ello se restringa su impacto mediático, pero que sin lugar a dudas tienen influencia en la percepción nacional aún cuando el crimen organizado no es la única variable que permite a un paí­s del tamaño de México (territorial, comercial y económicamente hablando) ofrecer garantí­as de estabilidad en los términos de las preguntas planteadas por Mitofsky, tan es así­ que de manera personal la gente â??vive seguraâ?.

    A esta primera deducción habrí­a que agregarle distintos complementos, incluso empezar por definir a qué se refiere la gente cuándo habla de â??seguridadâ? o de â??mejorar la economí­aâ?. Sin embargo, como una primera lectura didáctica que se aleja del convencionalismo de los ojos inquisidores de la opinión publicada, abre nuevos horizontes que vale la pena explorar para entender qué piensa y siente el mexicano â??en realidadâ?.

  • Descanso de acuerdo la SEP

    Este día quiero hacer una pausa puesto que en unas horas, están por llegar los Reyes Magos.

    La ilusión de un niño que espera la llegada de sus juguetes en estos mágicos seres que cada año visitan a los infantes que se portaron bien (y la crisis económica permite), no tiene precio.

    Hace años al menos no había clases en los días en que llegaban los juguetes del día de reyes, este tampoco, pero el calendario escolar ha cambiado tanto, que por ello mismo hoy le traigo las fechas de descanso para la secretaria de educación pública.

    En 2011 se descansara:

    El 7 febrero que es lunes. Primer fin de semana largo.

    El 21 marzo que es lunes y es el segundo fin de semana largo.

    En Abril es semana santa y corre de los días de 17 al 30 que es Sábado pero como el domingo es el 1ero de Mayo día del trabajo, se dará el Lunes.
    Anótelo, semana santa larga.

    El 5 de mayo que es en conmemoración de la batalla de Puebla, es jueves y se verificara, Puebla por ejemplo da el día a fuerza por su historia pero otras entidades NO, revíselo.

    Y el fin de clases es el 8 de julio.

    Si es verdad, faltan muchos más días pero esos se los aviso más adelante en vía de mientras, Feliz día de Reyes

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • El Recuento.

    Cada año, algunos esperan con ansias la Navidad por diferentes razones, pero cuando esta festividad pasa, puede que nos golpee un sentimiento de nostalgia por el año que termina o uno de esperanza por el año que está a punto de comenzar. La última semana del año podemos encontrar en los diferentes medios de comunicación, conteos de diferentes cosas, algunas bastante ridí­culas y otras bastante interesantes, resúmenes de noticias, musicales, novelas, etc.

    Cada uno de nosotros ha vivido este año de manera diferente, que aburrido que todos lo viviéramos igual, lo que sí­ es que la mayorí­a de nosotros solemos tener más presente las cosas que nos afectaron a aquellas que nos hicieron felices o nos alegraron el dí­a.

    Estos últimos dí­as del año, te invito a que hagas tu conteo personal pero, que lo hagas de las cosas buenas que pasaron, de las alegrí­as, de las sonrisas recibidas, de la satisfacción que sentiste al ayudar a alguien, de los agradecimientos recibidos, de las veces que escuchaste que eras importante para alguien, de los dí­as en que al llegar a casa te sentiste a salvo, de los dí­as en que recibiste una llamada/mensaje y te alegró el dí­a, de lo afortunado que eres por tener una familia y/o amigos que te quieren, de haber terminado un proyecto personal, de aquel dí­a que te encontraste a un viejo amigo/a, de las veces que despertaste con una sonrisa por haber pasado una velada increí­ble con tus amigos, de las veces que bailaste en el antro o en una fiesta como si nadie te estuviera viendo, de las felicitaciones recibidas en el trabajo por tu desempeño, de lo que se te ocurra, la lista puede ser infinita.

    También te invito a agradecer al ser supremo en el que bases tu fe, por haber despertado, por lo aprendido, por lo perdido, por lo ganado, por lo que tienes, por lo que no tienes, por lo que tú quieras, inclusive por las cosas â??malasâ? que te hayan pasado, ya que de eso siempre se aprende y eso es algo bueno al final de cuentas, por los sueños realizados. Agradece, hay que aprender a hacer agradecidos cada dí­a, ya que este año muchos se quedaron en el camino y no pudieron llegar al final del año.

    Si éste fue un buen o un mal año para ti, aprende de lo vivido, siempre pensamos que nuestros problemas son los peores, pero de alguna u otra manera nos damos cuenta que â??no son nadaâ? en comparación de otros. Si fue un mal año, no pierdas la esperanza, siempre el año nuevo trae novedades, seguro que éste nuevo año que está por comenzar será mejor que éste.

    Mi abuelo, que en Gloria esté, decí­a que los años nones son años mejores, entonces el 2011 será un mejor año que el 2010.

    Por último no me queda más que agradecerte por leerme éste año, que en general fue muy bueno para mí­, cambió mi vida, me di cuenta de las personas que realmente me aprecian, conocí­ a mucha gente, aprendí­ un montón de cosas, volví­ a usar tacones, volví­ a bailar, volví­ a ser yo.

    ¡Ah! También quiero agradecer a Robert, aka El Enigma, por invitarme a escribir en éste espacio, por creer en mí­, por no importarle que escribiera de todo y de nada, por estar al pendiente, por estar ahí­. ¡Gracias Robert!

    Les deseo a todos un muy prospero año nuevo, lleno de cosas buenas y no tan buenas para que haya variedad, mucho trabajo, mucha salud, mucho éxito, mucho amor, luz, sabidurí­a, paciencia, tolerancia, esperanza, que todos sus sueños se hagan realidad y sobre todo, mucha felicidad.

    ¡Feliz Año Nuevo!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Breve recuento 2010

    Cercana la fecha a la navidad hay que ir haciendo un recuento de lo que el 2010 ha venido siendo para cada uno de nosotros.

    Es de esta manera que en atomilk.com podemos decir que el 21010 ha sido un año de consolidación y que en el próximo que esta por llegar, sin duda alguna los alcances que tendremos con su amable compañía será mucho más significativos.

    Si bien, 2010 nos recuerda que fue un año sumamente complicado y lleno de eventos para bien y para mal.

    El rescate de los mineros en Chile, el sismo en Haití, el cólera que vino después del sismo en Haití pero de igual forma, el Tsunami que azoto las costas de Chile, etc.

    En el recuento de los daños vemos que la naturaleza nos recuerda que sigue a un lado de nosotros y debemos no olvidarle para que así no nos pegue tanto.

    2010 es el año en el cual la raza humana va en franca carrera a ser 7 mil millones de habitantes y el tiempo que le ha costado llegar a leer este dato, han nacido 60 niños mas en el Mundo. ¿Cuántos mas podrá soportar la tierra?

    Pelea de campeonato en diversos rubros, se espera que dos verdaderos pesos pesados se enfrenten en breve y no solo las bravuconadas que han tenido hasta hoy, China y Estados Unidos por la supremacía del puesto #1 en economía y comercio.

    Naciones que han colocado en jaque al euro, Irlanda y Grecia, pero sin duda algunas otras que faltan para definirse en el sentido de cómo enfrentar sus problemas económicos, España, Portugal, Italia y Escocia.

    No se usted apreciable lector, pero 2010 debe dejar enseñanzas en todos los sentidos, ¿lo tomara así cada ciudadano de esta enorme canica azul?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net