Turquía y Rusia acordaron un plan de alto el fuego para todo el territorio de Siria que debería entrar en vigor a medianoche, anunció este miércoles la agencia progubernamental turca Anadolu.
El plan apunta a extender al conjunto del territorio sirio el alto el fuego instaurado hace dos semanas en Alepo, tras negociaciones apadrinadas por Moscú y Ankara, que permitió la evacuación de miles de combatientes y civiles de los barrios rebeldes de la segunda ciudad de Siria.
Turquía y Rusia están trabajando para que el plan entre en vigor este mismo miércoles a medianoche, precisó Anadolu sin dar más detalles.
Etiqueta: Ankara
-
Moscú y Ankara pactan alto al fuego en Siria
-
Son más de 100 los heridos del atentado de Ankara
Son más de 100 los heridos del atentado de Ankara. Un coche bomba detonó el domingo cerca de una parada de autobús en el corazón de Ankara, la capital de Turquía, dejando al menos 34 muertos y otros 125 heridos, informaron las autoridades.
El estallido ocurrió en la principal avenida de la ciudad, cerca de la plaza principal y un parque.
El ministro de salud, Mehmet Muezzinoglu, dijo que 19 de los heridos estaban en condición grave. Añadió que 30 personas murieron en el lugar y otras cuatro a su llegada al hospital. Se cree que dos de los fallecidos eran los perpetradores.
El ministro del interior, Efkan Ala, dijo que el ataque, ocurrido en un momento en el que Turquía se prepara para lanzar una operación militar a gran escala contra combatientes curdos en dos ciudades, no frenará los esfuerzos del país en su combate al terrorismo. Confirmó que el estallido del coche bomba fue dirigido a civiles en una parada de autobús en Ataturk Bulvari, cerca de la plaza Kizliay.
Ala añadió que las autoridades obtuvieron evidencia que señala al grupo responsable del atentado, pero dijo que el anuncio se haría una vez que se complete la investigación, posiblemente el lunes.
La televisora privada NTV reportó que varios vehículos se incendiaron tras el ataque, que también rompió las ventanas de algunos negocios a lo largo de la avenida y la plaza.
Dogan Asik, de 28 años, dijo que estaba a bordo de un autobús cuando ocurrió el estallido.
«Había como 40 personas», afirmó Asik, quien sufrió lesiones en el rostro y el brazo. «Mientras (el autobús) frenaba, un automóvil nos rebasó y ‘boom’, explotó».
La policía cerró la zona y alejó a la prensa y demás personas del lugar, advirtiendo de la posibilidad de un segundo dispositivo explosivo. Equipos forenses examinan la escena.
Nadie se ha responsabilizado del ataque, aunque militantes curdos y el grupo Estado Islámico han realizado atentados en la ciudad recientemente. Un grupo de extrema izquierda también ha estado activo en Turquía.
Un alto funcionario del gobierno turco comentó que la policía cree que los militantes curdos son responsables del atentado, basándose en las «indicaciones iniciales».
El funcionario dijo que uno de los atacantes era mujer. Habló bajo solicitud de anonimato debido a que la investigación está abierta.
-
Casi cien muertos tras explosiones en Ankara
Al menos cien personas murieron y 126 resultaron heridas tras una cadena de explosiones en Ankara, la capital de Turquía, informó el Ministerio del Interior.
Previamente, la cadena NTV y la agencia turca de noticias Dogan habían reportado 20 víctimas mortales y decenas heridos tras dos explosiones en Ankara que tuvieron lugar antes del inicio de una manifestación sindical a favor de la paz en Turquía.
La cifra luego de elevó a más de 50 victimas, luego ochenta y ahora se habla de un centenar.
El Ministerio del Interior condenó el atentado que fue contra «la democracia y la paz de Turquía» y aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos para investigar lo sucedido.
Los manifestantes protestaban contra la violencia y el conflicto entre el ejército turco y el grupo separatista Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el sureste del país.
Las explosiones en Ankara ocurrieron en las inmediaciones de la estación central de ferrocarriles a las 10:00 horas locales (08:00 GMT), cerca de donde se iba a celebrar un mitin por «la paz, el trabajo y la democracia» promovido por organizaciones izquierdistas y sindicales.
La marcha, a la que habían acudido esta mañana miles de personas, estaba convocada por el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Médicos y los dos sindicatos izquierdistas DISK y KESK.
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, se reunió de urgencia con varios ministros para estudiar lo que consideran «un atentado terrorista», producido apenas a tres semanas de las elecciones legislativas anticipadas.
La situación en Turquía se agravó tras el atentado perpetrado el 20 de julio por el Estado Islámico en la frontera con Siria y los asesinatos de policías en las provincias surorientales turcas, de los que el PKK asumió la responsabilidad.
Durante los últimos dos meses más de 130 agentes de policía, militares y civiles murieron en ataques de los kurdos.
Los bombardeos turcos contra las posiciones del PKK empezaron el 24 de julio en el sudeste de Turquía y en el norte de Irak.