Etiqueta: aniversario
-
Diferentes eventos por aniversario luctuosa de la GuarderiaABC
Autoridades civiles de los tres poderes de Sonora conmemoraron aquí el Día de Luto Estatal y Día de Duelo Nacional, al recordar la tragedia de la guardería ABC, ocurrida hace un año, que dejó 49 menores muertos y 75 lesionados.
En el acto conmemorativo, en el que participaron padres y familiares de los infantes fallecidos y heridos, se rindieron honores a la Bandera Mexicana, se izó a media asta y se entonó el Himno Nacional.
Asimismo, se guardó un minuto de silencio en memoria de los menores que perdieron la vida en el siniestro, ocurrido hace un año en la estancia infantil ABC de esta capital, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, hubo un pase de lista, en el que se mencionaron los nombres de los 47 menores que fallecieron en la conflagración.
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, así como los presidentes de los poderes Legislativo, Daniel Córdova Bon y del Judicial, Max Gutiérrez Cohen, presidieron el evento desarrollado en la explanada del Centro de Gobierno.
A nombre de los padres de la guardería ABC, Manuel Alfredo Rodríguez Amaya, subrayó que a un año del incendio en el centro de cuidado infantil el reclamo unánime es de justicia, porque la vida de sus hijos fue cegada por la ambición y la corrupción.
Por su parte, el mandatario estatal manifestó que no es suficiente nada de lo que se ha hecho para honrar la memoria de los pequeños que fallecieron y para reparar el daño de los que resultaron lesionados.
â??Debemos ser solidarios en extremo; los que estaban, los que estamos y los que vendrán, les debemos un perdón a sus hijos y a ustedes un lo sientoâ?, indicó.
Consideró que lo políticamente correcto sería decirles que está a sus órdenes, pero no lo hará, porque lo que sí hará es cumplir con su deber â??tenemos que encontrar la verdad y la respuesta, las tragedias unenâ?
-
Para no olvidar; #GuarderiaABC
Primer acto: Un incendio inicia en las bodegas de una dependencia gubernamental, esparcií?©ndose por el espacio compartido con una guarderí?Âa.
Segundo acto: Horas despuí?©s se conoce que cientos de nií?±os de cero a cuatro aí?±os son ví?Âctimas del fuego. Padres y madres de familia, así? como desconocidos, hacen todo lo posible por apaciguar el fuego. Sin embargo, la noticia trí?¡gica inunda el llanto.
Tercer acto: Se da a conocer que, dentro del galerí?³n donde se encontraban los nií?±os, y subrogado por el IMSS, existen responsables de distinguidas familias sonorenses.
Cuarto acto: Los medios de comunicacií?³n expanden la noticia y exigen cuentas y transparencia. La participacií?³n ciudadana se une ante el trí?¡gico suceso que terminí?³, hasta ese momento, con la vida de 47 nií?±os.
Quinto acto: La esperanza y la fe de cientos de padres conmovidos exigen un cambio de rumbo en el Estado. Por primera vez una noticia deja de ser efí?Âmera y se mantiene en los medios de comunicacií?³n como una vocacií?³n periodí?Âstica que hace reflexiones en el norte, centro y sur del paí?Âs.
Sexto acto: La ciudadaní?Âa espera con paciencia la respuesta inmediata de las autoridades. Cuando de pronto se suma un deceso mí?¡s. Ya son 48 nií?±os fallecidos en la desdicha.
Sí?©ptimo acto: Las jornadas electorales muestran una actitud fí?©rrea ante el statu quo; se promueve la alternancia bajo la promesa de í?¡justicia expedita! Y el ciudadano la concede.
Octavo acto: Las autoridades comunican y lanzan acusaciones que lejos de dar claridad conllevan a detenciones y chivos expiatorios absurdos ante la opinií?³n pí?ºblica. Mí?¡s aí?ºn, se ofrecen sumas millonarias í¢â?¬Å?por dejar ser, dejar pasarí¢â?¬Â. Se apuesta al olvido de la memoria colectiva.
Noveno acto: Un deceso mí?¡s: ya son 49 nií?±os que pierden la vida.
Dí?©cimo acto: Las autoridades dan a conocer la lista de beneficiados por la subrogacií?³n de guarderí?Âas. Figuran empresarios, polí?Âticos y funcionarios de todos los niveles en los tres í?³rdenes de gobierno.
Decimoprimer acto: La SCJN suspende sus opiniones no por prudencia ni por respeto a los deudos, sino por su inminente periodo vacacional.
Decimosegundo acto: El imaginario colectivo se pregunta í?¿cuí?¡nto gana la justicia en aquel paí?Âsí¢â?¬Â¦? í?¿Para quí?© sirve la transparenciaí¢â?¬Â¦? Los medios de comunicacií?³n se ocupan, la noticia ya no es tragedia.
Decimotercer acto: Mientras la SCJN sigue de vacaciones, el IMSS incumple los acuerdos y falta a la atencií?³n mí?©dica, quirí?ºrgica, hospitalaria, farmací?©utica, psicolí?³gica y de rehabilitacií?³n necesaria para los afectados y padres o tutores de los nií?±os muertos u hospitalizados.
Decimocuarto acto: La reflexií?³n final de la SCJN es crear una Comisií?³n Especial Investigadora para determinar si hubo violaciones a los derechos tanto de los nií?±os como de los familiares.
Decimoquinto: los prí?³fugos siguen í?¡prí?³fugos!
Decimosexto acto: La Comisií?³n Especial concluye que sí? hubo violaciones a las garantí?Âas, acusa directamente al gobernador de la entidad, al ex director y actual director de IMSS y a 17 funcionarios de los tres niveles de gobierno. Peroí¢â?¬Â¦ seí?±ala que su investigacií?³n no es vinculatoria sino í¢â?¬Å?declarativaí¢â?¬Â. O sea, í?¡con la pena!
Decimosí?©ptimo acto: Doce meses despuí?©s de la tragedia, el Presidente de aquel paí?Âs recibe a padres de familia que perdieron a sus hijos en el incendio de la guarderí?Âa; para asumir í¢â?¬Å?un compromiso total en cuestiones de trí?¡mites jurí?Âdicos pendientes, para agilizar í?¡las investigaciones!í¢â?¬Â.
Decimoctavo acto: La tragedia sigue, y la sed de justicia se ve cada vez mí?¡s desesperada de cara al Bicentenario.
Preguntas finales: í?¿Cí?³mo se llamí?³ la obra? í?¿Quií?©nes son los responsables? í?¿Cuí?¡ntos nií?±os murieron? í?¿Cuí?¡ntos actores polí?Âticos intervinieron? í?¿Cuí?¡ntos padres de familia fueron indemnizados? í?¿Quí?© medios de comunicacií?³n le han dado seguimiento? í?¿Dí?³nde estí?¡ la justicia y dí?³nde la SCJN? í?¿De quí?© paí?Âs hablamos? í?¿La participacií?³n ciudadana tiene algí?ºn sentido? í?¿Cí?³mo se castiga a las autoridades? í?¿Cuí?¡nto dura la memoria de la opinií?³n pí?ºblica? í?¿El Presidente irí?¡ al mundial? í?¿Quí?© hacer en casos de un incendio, quí?©í¢â?¬Â¦? -
Cardenal Norberto Rivera Carrera, 15 años de trabajo
La dedicación al frente de una de las diócesis más complicadas por el número de feligreses, sacerdotes y parroquias, le ha representado grandes retos al cardenal Norberto Rivera, y el 13 de junio cumplirá 15 años a cargo de la Arquidiócesis Primada de México.
Los festejos de su aniversario, que se celebrarán frente a la sede metropolitana, iniciaron ayer en la Basílica, donde oficiaron una misa en su honor.
En entrevista con Notimex el obispo auxiliar emérito de México, Abelardo Alvarado Alcántara, indicó que el cardenal Rivera Carrera ha tratado de organizar muy bien la pastoral en cada una de las vicarías mexicanas.
El prelado refirió que el cardenal generó un programa para la Arquidiócesis sobre el trabajo de los sacerdotes, además de que â??ésta atento y vigilanteâ? a los problemas que puedan emerger.
â??Evidentemente hay muchos problemas en la cuidad y en la arquidiócesis; por consiguiente a veces no todos pueden resolverse desde el punto de vista de la Iglesia y del trabajo de la Arquidiócesis y es muy justo que se le reconozca su laboral cardenalâ?, dijo al respecto Monseñor.
El trabajo que ha realizado como arzobispo primado de México, además, ha dado grandes frutos â??fundamentalmente en los aspectos de catequesis y formación en la fe, formación de laicos y en la organización de las diferentes organizaciones apostólicas de laicos en Méxicoâ?.
Fue nombrado arzobispo primado de México el 13 de junio de 1995. El papa Juan Pablo II le impuso el capelo cardenalicio el 21 de febrero de 1998.
Del 18 al 19 de abril de 2005 participó en el cónclave en el que fue electo el sumo pontífice Joseph Ratzinger, quien eligió el nombre de Benedicto XVI.
Actualmente milita en la Congregación para el Culto Divino y Sacramentos y en la Congregación para el Clero y del Pontificio Consejo para la Familia.
Durante su gobierno pastoral han iniciado proyectos como la publicación del semanario Desde la Fe, la página de Internet del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame) y la construcción de la Plaza Mariana en la Basílica de Guadalupe, así como la restauración de la Catedral Metropolitana
-
Recuerdan primer aniversario luctuoso de Mario Benedetti
La Galería Veracruzana, del Centro Cultural y Social Veracruzano, recordó el primer aniversario luctuoso del laureado escritor Mario Benedetti (1920-2009), con una exposición fotográfica, en la que nueve artistas mexicanos presentan sus percepciones sobre la obra del autor uruguayo.
En el acto, el presidente del Patronato del recinto cultural, Julián Sánchez Cortázar, afirmó que imágenes de los artistas José Asz, Isabel Aznar, Jéssica Castillo, Socorro Cervantes, Arath de la Torre, Hermann Kohler, Gabriela Luna, Guillermo Meléndez y Susana Nila interpretan varias de las ‘joyas literarias’ del poeta y ensayista.
La exhibición presenta un total de 55 fotografías de diferentes formatos y a color, en la que los artistas que forman el colectivo ‘Foto arte club’ evocan el trabajo literario de quien fuera considerado un símbolo de la literatura del país sudamericano.
Las imágenes están acompañadas por breves textos de los cuentos, novelas y fragmentos de la poesía del vate uruguayo, entre ellos, ‘No te rindas’, ‘Una última noción del aura’, ‘Hombre que mira a través de la niebla’, ‘A la izquierda del roble’, ‘Che-1977’, ‘El río’, ‘Arboles’ y ‘El silencio’, entre otros.
Sánchez Cortázar refirió que ‘a un año de su muerte, este grupo de aficionados a la fotografía, hace recordar el talento e ingenio que el escritor desarrolló a lo largo de su fecunda carrera literaria.
‘Las palabras representadas por las imágenes, nos trasladan al mundo mágico de la poesía, la novela, el cuento, la narrativa y tantas formas de expresión linguística en donde incursionó Benedetti’, añadió.
Al respecto, el embajador de Uruguay en México, José Ignacio Korzeniak, celebró la apertura de la muestra y mencionó que ésta comparte impresiones y formas sobre cómo «acaricio el alma la obra de Benedetti».
Catalogó al vate como el escritor más completo, por la cantidad de géneros en los que incursionó el también integrante de la ‘Generación del 45’.
Poeta, cuentista, novelista y dramaturgo, fueron algunos de los géneros en los que incursionó y con mucho éxito, sostuvo el diplomático al tiempo que lo recordó como un hombre que lucho por sus convicciones
-
Benedicto XVI en el ojo del huracan
El papa Benedicto XVI acaba de celebrar cinco años al frente de la Iglesia católica en medio de una de las peores crisis de su historia. A la pérdida de fieles, la falta de vocaciones sacerdotales y las disensiones en el seno del Vaticano, se han sumado los escándalo de pederastia que han puesto al Papa en el ojo del huracán.
Según la Asociación de Teólogos Juan XXIII, Joseph Ratzinger debería dimitir. â??Nos parece que el pontificado de Benedicto XVI está agotado».
El Papa tiene 83 años, ocho años más que la edad de jubilación de los obispos, y creemos que no tiene la edad ni la mentalidad para responder adecuadamente a los graves y urgentes problemas que tiene que afrontar la Iglesia católica, asegura Juan José Tamayo, secretario general de la asociación.
En su opinión, el Papa se ha rodeado â??de una guardia pretoriana que le ofrece una visión distorsionada de la realidad e intenta protegerle de las críticas no sólo del mundo laico sino de la misma Iglesia católicaâ?.
Tamayo cita uno de estos graves problemas: los casos de pederastia, de los que â??la guardia pretoriana, en vez de reconocer la gravedad delictiva y ayudar al Papa a tomar medidas eficaces para erradicarlos, dice que el hecho de sacarlas a la luz responde a una campaña anticlerical perfectamente orquestada por los sectores laicistas, al odio y a la persecución de la Iglesia católica y al deseo de desacreditar y socavar el prestigio de Benedicto XVIâ?.
El teólogo recuerda que cuando Juan Pablo II era papa, Ratzinger estuvo 24 años al frente de la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, â??que es la que llevaba estos casos y la que impuso silencio, la que ocultó lo que ocurría, la que encubrió a los pederastas y la que se negó a colaborar con la justiciaâ?, denuncia.
Subraya que ahora algunas víctimas están acusando a Benedicto XVI de encubridor. â??Lo que debería hacer el Pontífice es pedir perdón a las víctimas de los abusos sexualesâ?, asegura.
Sobre los cinco años de papado de Ratzinger, Tamayo opina que la tan esperada y necesaria reforma de la Curia se ha reducido a unos cambios que han reforzado todavía más el centralismo y la orientación tradicional de la Iglesia católica. â??El Papa sustituyó a los obispos progresistas seguidores del concilio Vaticano II y defensores de la teología de la liberación por obispos de talante conservador y, en algunos casos, integrista. Ha gobernado de manera absoluta, ya que ha contado con el apoyo prácticamente unánime de los cardenales, arzobispos, obispos y de la Curia romana y con el silencio casi total de los poco dirigentes eclesiásticos discrepantesâ?, añade
-
66 años de hemeroteca en Mexico, por Laudero
Con cuatro consignas a seguir: integrar, custodiar, preservar y disponer para consulta los matriales hemerográficos editados en el país, la HEMEROTECA NACIONAL llega a los 66 años de vida y servicio.
Dentro de sus muros se albergan una inmensa cantidad de joyas editoriales pasadas, por ejemplo, cuenta con publicaciones que datan de 1722, en donde se pueden apreciar las costumbres y tradiciones que prevalecian en ese momento.
También alberga a el FONDO GARCIA VALSECA, que está conformado por periodicos contemporaneos editados en el Distrito Federal y en los estados de la República Mexicana, además de tener un apartado de periodicos que van desl siglo XVIII hasta el año 1916.
La historia de la Hemeroteca Nacional comienza en el año de 1942 en el edificio universitario de San Agustín, cuando el rector visitó el recinto y se dió cuenta del gran deterioro de los matriales hemerográficos. Esta alarma llevó a que se reacondicionara el ex TEMPLO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde se crearon espacios especificos para el resguardo de los periodicos y de esta manera evitar un mayor deterioro.
El 28 de marzo de 1944 se inauguró el nuevo recinto con la presencia del entonces presidente de la República, Manuel Ávila Camacho y años después, en 1967, se creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, al que quedan adscritas administrativamente la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional.
A partir de 1979 y hasta 1982, la mayor parte de las colecciones de la Hemeroteca Nacional se trasladan al nuevo edificio. Los volúmenes duplicados de los títulos nacionales y extranjeros permanecen en San Pedro y San Pablo.
Se construye en 1987, en la parte sur de Ciudad Universitaria, el edificio llamado Almacén de Periódicos y Revistas, un espacio de cuatro mil metros cuadrados dividido en dos secciones para albergar los materiales duplicados y en rústica que posee la Hemeroteca Nacional.
En 1992 se inicia la construcción del edificio denominado Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, anexo al erigido en 1979, que se entrega el 8 de diciembre de ese año. En el segundo piso de este edificio se ubica el Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional, donde se resguardan los materiales con gran valor histórico y que muestran las diversas épocas, conflictos, conquistas y logros de México.
El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro
-
Ya estan diciendo que no a reforma en Pemex
Al conmemorarse hoy 72 años de la expropiación petrolera senadores del PRI y PRD rechazan la propuesta del Ejecutivo y del sector empresarial de aprobar una segunda reforma energética.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, Francisco Labastida y el secretario de la misma, Graco Ramírez estimaron que una segunda reforma podría significar una eventual privatización Petróleos Mexicanos (Pemex) .
Ambos senadores coincidieron en que primero se debe aplicar al 100 por ciento la reforma energética que aprobó el Congreso en octubre de 2008 tras un publicitado debate y la inconformidad de varios actores políticos.
En fechas recientes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha dicho que una segunda reforma energética es necesaria por que México sólo tiene reservas petroleras probadas para 14 años.
En respuesta el priista Labastida Ochoa y el perredista Ramírez Garrido calificaron de alarmista el argumento de la Coparmex y estimaron innecesaria una segunda reforma ya que podría significar en la práctica una privatización de la industria petrolera.
‘Están mal hechos los cálculos pues se basaron en las reservas probadas y producción de petróleo; no están tomando en consideración reservas probables, posibles ni prospecciones’, subrayó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) .
‘El cálculo de la Coparmex está totalmente errado y es un diagnóstico alarmista pues hay reservas probadas, probables y posibles por 27 años más, en este momento, al actual ritmo de producción’, añadió.
El ex gobernador de Sinaloa dijo que de acuerdo a testimonios de varios geólogos, es muy probable que México tenga cantidades mayores de petróleo en zonas del subsuelo que no se han estudiado y que solamente se ha analizado el 25 por ciento de la superficie nacional.
Consideró que la reforma aprobada en 2008 permitirá importantes cambios pero de manera gradual, pues es la reforma más importante, dijo, que se ha dado en México desde la nacionalización de la industria petrolera en 1938.
Por su parte, Graco Ramírez señaló que antes de hablar de una reforma energética de segunda generación, como lo ha propuesto el Ejecutivo federal, primero se tienen que cumplir las leyes aprobadas en materia petrolera en 2008.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Estimó que una segunda generación de Reformas a la Ley de Pemex abre, ‘de nueva cuenta’ una posibilidad de privatizar la paraestatal.
‘Quieren una segunda generación de reformas cuando no hemos implementado la primera, insisten en que el esquema de la reforma que hicimos nunca ha sido de su agrado y quisieran buscar formas para privatizar Pemex’, destacó.
En contraste el líder del Partido Acción Nacional en el Senado Gustavo Madero, coincidió con el Ejecutivo y el sector empresarial en torno a la necesidad de una segunda reforma energética ante la declinación de la producción petrolera del país
-
51 años de revolucion cubana
Cuba celebra hoy el aniversario 51 de la revolución con austeridad y sin que estén previstos actos oficiales, aunque se mantienen los tradicionales bailes públicos en las principales plazas de la isla para festejar la efeméride.
El diario oficial Granma publicó hoy en portada una foto del ex presidente Fidel Castro acompañada de un «Viva la revolución» y dedica la mayor parte de sus páginas a recordar cuál era la situación del país antes de 1959, cuando triunfó el alzamiento liderado por Castro contra el dictador Fulgencio Batista.
Los medios oficiales también dedicaron espacio a destacar que este fin de semana la isla vivirá «una gran fiesta», con los habituales bailes y conciertos públicos, en los que actúan varias de las principales orquestas del país.
A diferencia del año pasado, cuando se organizaron actos oficiales para celebrar el medio siglo de la revolución, esta vez no está prevista ninguna actividad con miembros del Gobierno, ni se ha dado a conocer ningún mensaje público del presidente Raúl Castro.
Aunque la conmemoración ha sido preparada con más austeridad que en años anteriores, sí se han colocado carteles con consignas revolucionarias y banderas cubanas en las calles.
En la medianoche del jueves se repitió el tradicional disparo de 21 salvas de artillería desde la Fortaleza de La Cabaña de La Habana para saludar el aniversario, y a esa misma hora todos los canales televisivos trasmitieron un vídeo musical dedicado a Fidel Castro.
Sin embargo, la televisión no divulgó ningún comunicado oficial dirigido al pueblo a propósito de la efeméride, como ya se había hecho tradición en los últimos años