Etiqueta: aniversario

  • Feliz cumpleaños iPod

    felicidades ipod

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Tengo 36 años y de vez en cuando la edad me pesa, en especial cuando platico con los chavos a los que les doy clases en la universidad; no quiero decir que me siento viejo sino que algunas veces el hablar de uno que otro tema o ciertos programas de televisión con mis alumnos, y que se me queden viendo y digan â??¿la señorita qué, chibiquién?â?, me causa cierta incomodidad.

    Habitualmente lo que me salva al salir de clases es ponerme mis audí­fonos, subir el volumen de mi iPod y escuchar música hasta que ese extraño sentimiento pase; o por lo menos ese era mi escape, hasta este año que el iPod cumplió 10 años.

    Objeto de culto, artí­culo indispensable, ejemplo del diseño de este nuevo siglo, el iPod está tan metido ya en nuestras vidas, que pasar un dí­a sin él se antoja tanto complicado como deprimente.

    Sin embargo debo de hacer una confesión: Yo, como sé que habrá otros, fui de los enemigos primigenios del iPod; mi corazón y mi dinero estaban con el Minidisco de Sony. Llámenme necio, o consumidor rezagado, pero a mí­ me gustaba la idea de armar discos con un buen playlist, tengan en cuenta además me tocó la época en la que las cintas mezcladas eran el equivalente a las cartas de amor. En ese entonces la idea de traer todos tus discos en un solo aparato y no tener que cambiar de dispositivo de almacenamiento se me hací­a vulgar; algo así­ como lo que le sucede a los lectores tradicionales con la literatura digital â??aclaro que desde el dí­a uno fui fiel fanático del Kindle.
    Con la muerte del minidisco tuve que pasar al iPod y lo adoré desde el primer momento, al punto de que acepté estoico todas las burlas que mis amigos me hací­an al ver que lo portaba. Y siendo sincero ya voy por el segundo y no me molestarí­a tener un tercero.

    Pensar que desde hace diez años el iPod es parte de nuestra vida y nuestra cultura se me hace increí­ble. Fue hace diez años cuando Steve Jobs se preguntó ¿por qué no hacer algo más portátil?, y le encargó a Tony Fadell, Michael Dehuey y Jonathan Ive el diseñó de su dispositivo â??21 años después de que Akio Morita hiciera la pregunta ¿cómo puedo llevar mis óperas en los viajes trans-pací­fico? e inventara el Walk-Man.

    En diez años el iPod ha cambiado considerablemente, pero sigue manteniendo la esencia que veí­amos en esos primeros anuncios, donde las siluetas blancas de jóvenes saltaban y bailaban al ritmo de su música con uno de estos aparatos en la mano.

    Y sí­, recuerdo, como lo hacemos muchos, el mundo antes del iPod, pero no me imagino un universo en el que todaví­a tuviéramos que cargar con un montón de cintas, o escuchar a saltos nuestros discos en el Disc-Man; y tal vez me haga sentir incómodo saber que conocí­ el primer iPod, ese que tení­a un dial móvil, pero siempre me quedará la satisfacción de que generación tras generación de mis alumnos cantan las mismas canciones que yo cantaba, y que a su vez escuchaban mis padres en sus 8-tracks y sus discos de 36 revoluciones.

    Y ahora algunos datos sobre estos diez años:

    * La primera canción que salió bajo el software de propietario de Apple fue: Groovejet (this isnâ??t love)

    * A partir del 2003 los iPods cambiaron las ruedas de menú, de las que rotaban fí­sicamente a las táctiles.

    * El sistema de la rueda del iPod, en su tercera generación, puede medir cambios en la posición de más de 1/1000 de pulgada.

    * El iPod cumple años el 23 de octubre.

    * Tanto el nombre como el diseño están inspirados en las cápsulas (Pods) del 2001 Odisea del Espacio.

    * La función Shuffle del iPod reordena nuestra música en la misma forma en la que un tallador reordena una baraja; si uno escucha toda su playlist de corrido verá que el orden es al azar, cuando escuchamos solo una parte de playlist y hacemos que las canciones se vuelvan a ordena, nos dará la ilusión (por mera probabilidad) de que el orden no es del todo aleatorio.

    @drniebla

  • Microsoft, 25 años en México y va por más

    y muchos años mas

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El pasado 4 de octubre Microsoft celebró 25 años de estar en México como una de las empresas lí­deres en tecnologí­a, tanto en el área de Software como en la de Hardware, manteniendo no solo una fuerte presencia en el mercado mexicano, sino también colaborando, mano a mano, con el gobierno de nuestro paí­s en diversas áreas, como son la educación, y los esfuerzos por parte del gobierno para cerrar la brecha digital.

    En el marco de estas celebraciones, se llevó a cabo un magno evento en el que diferentes personalidades, entre las que destacan Jean-Phillippe Courtois, Bradford Smith y el presidente de la República, Felipe Calderón, hablaron no solo sobre lo que han sido los pasados 25 años, sino lo que significará la presencia de Microsoft en México.

    El presidente de Microsoft Internacional Jean-Philippe Courtois inauguró, después de señalar que Microsoft ha recibido mucho de nuestro paí­s, el Centro de Tecnologí­a Microsoft en su capí­tulo Ciudad de México, uno de los 25 centros que se encuentran diseminados alrededor del mundo, y en los que se crea un ví­nculo entre programadores y expertos en soluciones tecnológicas, e iniciativa privada y gobierno.

    â??En México, esto representa una inversión de 10 millones de dólares, y es tecnologí­a de punta para poder ayudar a los gobiernos y a los negocios a aplicar la tecnologí­a en este sentido.â? Señaló Courtois, y añadió: â??Nosotros vamos a ver la tecnologí­a que va a representar y mejorar la comunicación, la colaboración y mejorar, por ende, la productividad. Cada año, nosotros tenemos y capacitamos dos mil 300 empleados, socios y personas que desarrollan la tecnologí­a de punta y que, finalmente, tenemos a la vez, 10 mil visitantes anualmenteâ?
    Esto da pie a que no solo nuestro paí­s sea consumidor de tecnologí­a, sino que participemos en la creación de soluciones de software y hardware a nivel mundial.

    Po su parte Bradford Smith, Vicepresidente Corporativo Senior y Director Jurí­dico Global de Microsoft Corporation, señaló: â??México ha sido muy bueno para nosotros. Luchamos cada dí­a para ser buenos para México [â?¦] Nos enfocamos no sólo en el desarrollo del negocio, sino en desarrollar otro tipo de negocios con nosotros, y éstas son nuevas inversiones y nos deben de ayudar a crear nuevas compañí­as en el sector de información tecnológica. Entre hoy y al final de 2012, y de muchas formas, es importante crear nuevos negocios y dar nuevas oportunidades a una nueva generación de estudiantes, de jóvenes.â?

    Para Microsoft el futuro en nuestro paí­s se antoja de éxito y colaboración, ofreciendo oportunidades de negocio, desarrollo, e incluso de entretenimiento, pero sobre todo la posibilidad de ofrecer a las nuevas generaciones oportunidades de desarrollarse en un área, que si bien ya es crucial para la economí­a, puede ser una gran oportunidad de negocio para nuestro paí­s; la innovación tecnológica

  • Hoy habria dicho Feliz Cumpleaños Freddie Mercury


    Hoy al saber la noticia mis pensamientos volaron. Volaron ya que desde que tengo uso de razón en casa mis padres mi madre poní­a el álbum de Queen todas las tardes después de comer (era el Grandes í?xitos 2, el de portada negra) para que hiciéramos los deberes escolares con música mi hermano menor y yo. Recuerdo que hasta rayó el long play (LP) y mi hermano y yo compramos uno idéntico al rayado y se lo regalamos a mi madre.
    Parte ya que sabí­amos le gustaba y parte que ya nos acostumbrábamos a su música y querí­amos también oí­rlo. Eran los ochentas, ni siquiera me toco la época dorada de Queen, digo, tengo 36 (casi 37 años) no mas, Rapsodia Bohemia fue hecha en 1975 y yo tení­a un año de vida así­ que ni crean que tan viejo estoy, pero Queen marco mi infancia y tan la marco que en los noventas cuando falleció Freedie Mercury si deje escapar una lagrima ya que sentí­a que parte de mi infancia se habí­a ido.
    Cuando en la inauguración de los juegos olí­mpicos de Barcelona 1992 Monserrat Caballé canto sola ya que Mercury habí­a muerto meses antes, fue tan emotivo que se vieron lagrimas en el estadio, claro, nadie olvidara ese grito de â??Barcelonaâ? por Freedie, pero tampoco nadie olvidara por ejemplo el dueto con David Bowie en Under Pressure que cabe destacar, el video (abajo puesto para todos ustedes) de Annie Lennox y David Bowie con motivo al Tributo a Freedie Mercury y cuyos fondos fueron a la lucha contra el SIDA, creo que es uno de los videos más emotivos con música de Queen que hay.
    Queen no eran los chicos lindos y divertidos de los Beatles, tampoco los ácidos y duros como The Rollings Stones, Queen fue el punto medio. Queen es hasta la historia la banda que mejor se ha oí­do en vivo (al 98% de igualdad que en sus discos).
    Y Queen podrí­a tener más cosas pero creo que me extiendo, por eso como dije al principio, al saber la noticia mis pensamientos volaron y me gustarí­a estuviera vivo para decirlo al igual que miles de personas en el mundo pero porque no, salir a un balcón ver al cielo y decir Happy Birthday Freedie Mercury puesto que hoy habrí­a cumplido 65 años es algo que nadie me pudo evitar hacer y claro, me hizo sonreí­r no solo en la cara sino en el corazón.

  • 25 años de Rodolfo Neri Vela en el espacio

    «Para alimentar la Agencia Espacial Mexicana se requerirá de convenios con la NASA, no podemos empezar de cero, tenemos que aprovechar lo que ya existe, asociarnos con otras agencias del mundo y tratar de crear al mismo tiempo nuestros propios conocimientos, fortalecer esos lazos que hay de relaciones de amistad y de intercambio entre las universidades», expresó Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano que viajó al espacio el 26 de noviembre de 1985.

    Precisó que los polí­ticos en muchas ocasiones dan mensajes equivocados a la juventud mexicana, â??vete de México y veraz cómo tus hijos triunfanâ?, señaló que lo que se tiene que hacer es fomentar el orgullo nacional, nuestra propia identidad.

    Dijo que la labor del astronauta conlleva muchos riesgos en realizar experimentos por una labor social muy intensa lo cual debe ser reconocido como se hace a escritores, pintores, artistas, investigadores y deportistas.

    â??Hace 25 años no habí­a antecedentes en México y nuestros gobernantes no sabí­an qué hacer pues estaba muy reciente el terremoto del 19 de septiembre, la inflación y luego la explosión del transbordador Challenger y nunca hubo un evento formal donde se reconociera la labor que realice para México en este viaje histórico. Para mí­ serí­a un gran honor que el presidente Felipe Calderón reconociera el viaje histórico que realicé a favor de México, pues es una deuda que la Nación tiene conmigoâ?, dijo.

    En 1985 como un pequeño reconocimiento el Sistema Postal Mexicano le dedicó un timbre postal recordando tres sucesos, un cuadro desquebrajado por efectos del terremoto de ese año y a nuestros antepasados indí­genas junto a un mexicano moderno que viajó al espacio. Hoy, Correos de México ha sacado a la venta un timbre recordando los 25 años de su viaje al espacio.

    Con motivo de su 25 aniversario de su viaje al espacio y al mismo tiempo para celebrar los 40 años del Museo Tecnológico de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec donde Neri Vela, dio una serie de conferencias al público en general en donde compartió su experiencia y los proyectos que, dijo, deben reunirse para fortalecer la Agencia Espacial Mexicana.

    En el Planetario del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, el público de forma gratuita podrá apreciar el robot, vestuario original, explicación de los experimentos e investigaciones que realizó el Dr. Neri Vela.

    En entrevista Rodolfo Neri señaló que ser el primer y único mexicano que viajo al espacio es y seguirá siendo para él un privilegio por haber representado a su paí­s, pues dijo, que significo una etapa muy intensa de aprendizaje en cuestiones técnicas, humanas e internacionales.

    Sobre la Agencia Espacial Mexicana, dijo que en los primeros 2 o 3 años de la misma se tendrán que promover proyectos en las universidades de todo el paí­s como robótica, electrónica, telecomunicaciones, una diversidad de áreas que se tendrán que impulsar y después ver con mucha seriedad las necesidades que tenemos como paí­s.

    â??La Agencia Espacial que debemos tener como mexicanos se dará con la decisión de toda la comunidad de académicos y cientí­ficos y al igual que José Hernández, a mí­ también me gustarí­a ser parte de este gran proyectoâ?, dijo.

    â??La Agencia Mexicana es una entidad que va a tener la investidura, la autoridad de firmar convenios de nación a nación y esto va a permitir impulsar los trabajos. Quiero agradecer a la NASA la gran oportunidad que me dio hace 25 años en participar en ese viaje que fue histórico para México y que hasta la fecha sigue motivando a las nuevas generaciones para superarse porque se sienten muy orgullosos de que la bandera mexicana haya estado en órbita alrededor de la tierraâ?, agregó.

    Destacó que â??se tiene que trabajar mucho con los jóvenes pues son ellos quienes están más interesados en aprender y con esto pronto México podrá tener a un segundo astronauta que lleve experimentos que beneficien a nuestro paí­s lo cual servirá de mucho a las nuevas generaciones y salir del rezago en que nos encontramos y ser mucho mejor que hace 25 añosâ?.

    â??Necesitamos al segundo mexicano en el espacio que nos haga soñar a todos nuestros jóvenes y que vean que se puede triunfar en su propia patria y esto ayudara a reducir la cifra de mexicanos que se vayan en busca del sueño americanoâ?, finalizó

  • Beltrones critica la estrategia anticrimen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que la estrategia de seguridad en el país debe de ser modificada para evitar que la violencia se incremente.

    Entrevistado en el marco del décimo aniversario luctuoso del ex gobernador veracruzano, Fernando Gutiérrez Barrios, el senador del PRI se pronunció porque esta modificación traiga tranquilidad a las familias mexicanas.

    Por otro lado, Beltrones manifestó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra «sumamente unido y recorriendo una ruta», por lo que una vez que se elija el próximo año al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, vendrá la oportunidad de «demostrar nuestra madurez política».

    Expuso que antes de hablar de algún candidato a la Presidencia de la República, se deberá primeramente «pensar en el programa y después ponernos de acuerdo en el hombre».

    «Yo estoy más que convencido que es primero una elección de una dirigencia, posteriormente de un proyecto que le ponga rumbo al país y hasta el final llegar a la selección de un candidato», aseguró

  • 70 aniversarioi del Colegio de Mexico (COLMEX)

    Un grupo de intelectuales espanoles llegados a Mexico en 1938, en pleno fragor de la Guerra Civil (1936-1939), se convertiria en la semilla de la que surgio el Colegio de Mexico (Colmex), una institucion educativa marcada por la impronta de los exiliados y que hoy cumple 70 anos.
    ⁠
    ⁠En entrevista a proposito de la efemeride, el presidente del Colmex, Javier Garciadiego, destaco, entre otras contribuciones de los exiliados, una dedicacion al trabajo obsesiva, que han heredado los academicos y estudiantes vinculados hoy a la institucion.
    ⁠
    ⁠Galardonado con el Premio Principe de Asturias de Ciencias Sociales en 2001, la que fuera la Casa de Espana en Mexico de 1938 a 1940 fue reconvertida el 8 de octubre de ese ano a lo que hoy se conoce como el Colmex.
    ⁠
    ⁠En sus primeros dos anos de vida, el centro creado a sugerencia de Daniel Cossio Villegas se convirtio en un amable refugio para los espanoles invitados por el gobierno del presidente Lazaro Cardenas (1934-1940) en momentos dificiles para la Republica espanola.
    ⁠
    ⁠Aquel selecto grupo lo formaron figuras como el poeta Leon Felipe (1884-1968), el sociologo Jose Medina Echavarria (1903-1977), el jurista Luis Recasens Siches (1903-1977), el historiador Ramon Iglesia (1905-1948), y los musicologos Adolfo Salazar (1890-1958) y Jesus Bal y Gay (1905-1993).
    ⁠
    ⁠A ellos hay que sumar personalidades como los filosofos Maria Zambrano (1904-1991), Joaquin Xirau (1895-1946), Eugenio Imaz (1900-1951) y Jose Gaos (1900-1969).
    ⁠
    ⁠A partir de las solicitudes de cobijo de decenas y cientos de espanoles, muchos de ellos intelectuales, dijo el academico, esta institucion fundada con un atisbo de provisionalidad dio un giro y adquirio una vocacion permanente que ha durado hasta nuestros dias.
    ⁠
    ⁠El Colmex se quedo como un centro de investigacion y docencia de alto nivel, posgrados, maestrias, doctorados, en humanidades, literatura e historia, y en ciencias sociales: economia, demografia, sociologia, desarrollo urbanistico, agrego Garciadiego.
    ⁠
    ⁠Durante los primeros veintitantos anos, yo diria, predominaban los profesores que habian llegado con el exilio espanol.

  • Falta mas prevencion en Mexico

    Al conmemorarse el 25 aniversario de los sismos de la ciudad de México, los avances en materia de protección civil en el paí­s son enormes, aunque todaví­a no se puede â??cantar victoriaâ?, dijo la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza.

    Comentó que los terremotos dejaron lecciones duras, pero valiosas, y prueba de ello es la creación del sistema a su cargo, así­ como los estatales y las unidades locales, que han ayudado a disminuir los riesgos y a mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales en la población civil.

    Durante los últimos 25 años y gracias a las dolorosas lecciones que dejaron los terremotos del 19 de septiembre, en el paí­s se ha dado una serie de planes, protocolos y sistemas transversales que, por desgracia, han avanzado de manera diferenciada en distintas partes del paí­s.

    Por ello, insistió la titular del organismo de la Secretarí­a de Gobernación, â??no podemos cantar victoriaâ?, porque todaví­a hay muchos retos que atender en distintas partes del paí­s, no sólo en cuanto a los riesgos que suponen los temblores, sino a otros fenómenos naturales e incluso los relacionados con las actividades humanas.

    Gurza dijo que la parte positiva es que ya hay protocolos de alerta y se trabaja para concluir los Atlas Estatales de Riesgo, que permiten identificar infraestructura y poblaciones que pueden enfrentar dificultades por fenómenos naturales.

    Especí­ficamente en el caso de sismos, Gurza Jalder aclaró que un escenario de este tipo puede todaví­a ser muy peligroso, a pesar de que han mejorado mucho las reglas y protocolos en materia de construcción.

    â??Un escenario de temblor es todaví­a muy peligroso, porque da poca posibilidad para intervenir en el corto plazo, pero a través del diseño inteligente de reglamentos de construcción, protocolos y preparación, México está mucho más preparado para enfrenar este tipo de fenómenosâ?, dijo la funcionaria.

    Aún así­, destacó que en los últimos 25 años se crearon unidades internas de Protección Civil en las dependencias federales y se crearon nuevos instrumentos financieros y protocolos especializados en la materia.

    Además, se cuenta hoy con más estudios y nueva tecnologí­a en mecanismos de alerta y análisis de riesgo que â??seguramente estarán colocándonos en un mejor escenarioâ? respecto a 1985

  • 400 aniversario de Caravaggio por El Laudero

    Varias iglesias y una galería de arte en Roma que exhiben obras de Caravaggio permanecerán abiertas el sábado por la noche al cumplirse el 400 aniversario de la muerte del pintor italiano.

    Los visitantes podrán acceder gratuitamente desde el sábado al anochecer hasta el domingo por la mañana a la Galería Borghese, donde se encuentran obras maestras como »David con la cabeza de Goliat» y »Niño con una canasta de frutas». Cuatro obras adicionales fueron trasladadas desde otros museos.

    También permanecerán abiertas las iglesias Santa Maria del Popolo, Sant’Agostino y San Luigi dei Francesi, todas en el centro de Roma.

    Caravaggio murió en la ciudad toscana de Porto Ercole en 1610. Tuvo gran fama e influencia en su época, pero también llevó una vida disipada de alcoholismo y trifulcas callejeras.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • Senado revisara situacion de guarderias en Mexico

    El presidente del Senado Carlos Navarrete llamó a un revisión integral al sistema de guarderí­as subrogadas, en el marco del análisis que realiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la tragedia en la estancia ABC de Sonora.

    En entrevista Navarrete adelantó que en septiembre los legisladores modificarán distintas leyes en busca de mayor eficiencia en las guarderí­as del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE y la Secretarí­a de Desarrollo Social.

    Consideró que el dictamen del ministro Arturo Zaldí­var sobre el caso es una â??severa llamada de atenciónâ? para los directivos del IMSS y obliga a una revisión integral del sistema de guarderí­as y sobre la subrogación de servicios públicos.

    â??Si bien es positivo que el IMSS acerque guarderí­as a las madres de familia, hay que hacerlo con seguridad, con la confianza de que los niños están bien atendidos y que el presupuesto se está gastando adecuadamenteâ?, subrayó.

    Navarrete precisó que es necesario esperar el dictamen final de la SCJN para fincar responsabilidades como lo han exigido los padres de familia y la sociedad a un año de la tragedia.

    En ese sentido recordó que el dictamen que analiza la Corte señala graves irregularidades administrativas, violaciones a la normatividad interna del IMSS y omisiones de funcionarios de los tres niveles de gobierno.

    El Senado no puede ser omiso, a partir de septiembre, atenderá este tema para instaurar y leyes para que las guarderí­as del IMSS, ISSSTE y Sedesol sean eficientesâ?, adelantó el senador por Guanajuato

  • Guillermo Padrés pide perdon por caso #GuarderiaABC

    Al cumplirse un año del incendio de una guardería en el estado norteño de Sonora que provocó la muerte de 49 niños, el gobierno estatal pidió perdón a las víctimas en medio de la exigencia de sus padres de justicia.

    «Les debemos un perdón a sus hijos y a ustedes un lo siento», dijo el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, en una ceremonia en la capital estatal Hermosillo al cumplirse un año de la tragedia en la guardería ABC que también dejó al menos 70 menores heridos.

    El mandatario estatal llamó a buscar una reconciliación, aunque admitió que los homenajes y procesos abiertos luego del incendio «no es suficiente».

    Autoridades y familiares guardaron un minuto de silencio y se leyeron uno a uno los nombres de los niños mientras los asistentes decían en voz alta: «¡no debió morir!»

    A nombre de los padres, Manuel Alfredo Rodríguez exigió a Padrés instruir el inicio de una investigación contra el ex gobernador Eduardo Bours y la destitución del procurador Abel Murrieta.

    Bours era el gobernador en turno el día del incendio y Murrieta desde entonces se mantiene como procurador estatal.

    Rodríguez también llamó al Congreso estatal a legislar para prohibir que en las instancias infantiles participen particulares, como fue el caso de la guardería ABC.

    «Son reclamos mínimos de justicia», dijo.

    El 5 de junio del 2009 la guardería se incendió debido a un cortocircuito en un equipo de enfriamiento localizado en una bodega adyacente a la estancia infantil.

    Las autoridades han acusado de la tragedia a dueños y representantes legales de la guardería, además de funcionarios estatales y federales. Algunas personas fueron detenidas, pero obtuvieron libertad bajo fianza, mientras que otros involucrados se encuentran prófugos.

    El gobierno federal decretó esta semana que el 5 de junio sea día de duelo nacional por la muerte de los 49 menores.

    El pleno de la Suprema Corte se dispone a analizar el caso a partir del proyecto de uno de sus ministros en el que se propone señalar como responsables de las muertes a 14 funcionarios estatales y federales por no cumplir con el mandato constitucional de garantizar la seguridad de los niños.

    Los familiares de los menores realizaron el viernes por la noche una vigilia en la ciudad de México para honrar sus memorias.

    Encendieron cirios y colocaron fotos de los niños en los escalones del monumento del Angel de la Independencia en la capital mexicana.