Etiqueta: animales

  • Quien tiene la culpa en Coahuila

    quien diablos tiene la culpa

    Por El Enigma

    Vamos diciendo las cosas son y sin el tacto que alguien pudiera imaginar.

    ¿Porque diablos México no tiene un cuerpo de bomberos forestales debidamente equipado con lo necesario para combatir incendios como el que aqueja a Coahuila?

    ¿Por qué se ha tenido que rentar una serie de aeronaves y se ha tenido que recurrir al auxilio internacional cuando en México tenemos instituciones forestales que deberían estar haciendo lo propio?

    ¿Qué acaso no nos cacarean los políticos con la suficiente frecuencia de que México es una de las naciones más importantes del mundo y que por ello ya no somos del tercer mundo?

    ¿Dónde hay responsables porque tragedias como la de Coahuila este mismo año estando apenas en el mes 4, ha alcanzado la inmensidad de casi 200 mil hectáreas quemadas?

    ¿Quién dará cuenta por el daño ecológico que se ha realizado?

    ¿A quién puedo señalar por las miles de especies animales y vegetales afectadas por este fuego?

    Y lo más importante, ¿Por qué nadie sabe decir a ciencia cierta, en ninguno de los tres niveles de gobierno, que se hará para evitar que crezcan eventualidades así?

    Es una pena ver fotografías de conejos, liebres, pavorreales, gallinas salvajes, un puma o león de montaña, osos y demás animales, quemados, muertos, dentro de lo que ya podría decir es un ecocidio ya que aun cuando no fuimos quienes comenzamos el incendio si somos quien no estamos viendo por nuestro país, su riqueza animal y claro está, el planeta.

  • La experimentación con monos en Inglaterra

    A pesar de que la experimentación con animales extraí­dos de su hábitat fue prohibida en Gran Bretaña en 1997, laboratorios alrededor del Reino Unido han empezado ha poner en práctica una medida que les permite «saltarse» esa restricción.

    Ahora utilizan a las crí­as de los primates salvajes capturados, y representan un gasto mí­nimo ya que son criados en granjas industriales en el extranjero.

    De acuerdo con el Ministro del Interior, Lynne Featherstone, Gran Bretaña importó casi cinco mil «primates no humanos» para experimentación entre 2008 y 2009.

    Otros dos mil fueron enviados al Reino Unido, la mayorí­a eran macacos cola larga, procedentes de Mauritania y Vietnam, así­ como monos rhesus de China.

    Son precisamente paí­ses como China, Vietnam, Mauritania, Indonesia y Camboya, los que provén 100 mil monos al año a laboratorios alrededor de todo mundo, incluyendo a Gran Bretaña.

    «La población británica ha sido engañada y piensa que nuestro paí­s ha sido el principal opositor a la experimentación con monos capturados» aseguró Sara Kite, directora de proyectos especiales para la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección (BUBA).

    Una vez capturados, los monos son llevados a las granjas industriales donde son hacinados en pequeñas jaulas, lo que les provoca depresión o incluso locura.

    La mayorí­a de los monos de las granjas son hembras en edad de reproducción, y cada una debe tener un bebe al año, por lo menos, los cuales serán destetados a los ocho meses y exportados poco tiempo después.

    Este trato, que a veces dura años, causa gran sufrimiento a los monos, asegura el profesor Stephen Harris, experto de la Universidad de Bristol.

    «Esta es un forma espantosa de tratar a los animales, y más teniendo en cuanta el grado social de un macaco. Dado que los primates son muy semejantes a nosotros, tal vez deberí­amos preguntarnos si es una manera ética de tratarlos», aseguró Harris.

    El mercado mundial de monos de laboratorio está valuado en 250 millones de euros al año, por lo cual no sorprende que otros paí­ses quieran participar también.

    Compañí­as chinas, junto con comerciantes de Camboya, Laos y Vietnam han comenzado a capturar un gran número de monos en las junglas del sureste de Asia para llevarlos a sus propias granjas.

    Por todas estas razones, las aerolí­neas británicas se han rehusado a transportar animales para vivisección, pero otras como Air France y American Airlines viajarí­an con los monos a cualquier parte. Air France se ha convertido en la principal transportadora de monos con destino a Reino Unido.

    Los monos son usados en una gran variedad de pruebas, algunas de ellas los matan al cabo de semanas o los hacen sufrir por años. En algunas universidades es probable que les sean removidas partes de su cerebro para ver cómo esto afecta su comportamiento.

    Gran Bretaña se ha convertido en el paí­s de Europa que más experimenta con monos, y es el segundo paí­s del mundo, después de los Estados Unidos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Pensar y ser Humanos, no animales. Por El Enigma

    Mucho se ha dicho acerca de lo que es la locura de prohibir la fiesta brava.

    Seamos honestos, ¿Quién qué y porque una locura?

    Hablamos de los derechos del animal, la forma brutal de morir, de la figura que es un toro de lidia que es sacrificado luego de minutos de exaltación en una â??fiestaâ? malamente llamado, como si un reo fuera martirizado horas antes de matarse.

    Solamente en la inquisición, ¿Por qué seguimos así­?

    En España, ya hay un movimiento que ha logrado el ir venciendo la forma en que se vení­a dando la tr5adiciond e la fiesta brava.
    En Francia, hace mucho tiempo se prohibió matar al toro de lidia aunque si se le martiriza.

    En americe aun seguimos con la usanza antigua de martirizar y matar al toro de lidia, pareciéndonos un placer.

    Si usted que Yo hablo de una forma â??ligeraâ? de lo que es la fiesta brava, permí­tame informarle que en varias ocasiones fui a la plaza de toros México, en varias ocasiones fui a la Feria de Aguascalientes y también conozco plazas como la de Tlaxcala y Jalisco.

    ¿Qué me hizo cambiar?

    Sí­, me divertí­a y lo recuerdo como si fuera ayer, de una forma casi senatorial romano, aplaudiendo cuando de senda estocada morí­a el toro, reconociendo cuando sangraba profusamente del hocico cuando se perfora un pulmón y cuando un golpe de chuchillo en la nuca solo lastima pero no descabella.

    Pero cuando vi experimentos con animales, me pareció atroz y la próxima vez que fui a la plaza de toros México, me pareció terrible.

    Así­ que no crea que soy un terrorista mediático pro vida, pero si los humanos tenemos al menos la capacidad de pensar racionalizar y saber que fregados queremos nosotros para nosotros en nuestra vida, ¿Por qué carajos tenemos que ser crueles?

    ¿Ha visto como matan los pollos en un obrador?, dí­game, ¿sabe como matan cerdos en un rastro?, ¿vacas?, ¿caballos?

    No digo que no lo hagan pero imagine que un hombre debe morir y simplemente le cortan el corazón en 2 con un pico, que me dice de que reciba con un martillo normal (guardando las proporciones) golpes en la cabeza hasta que no se mueva o que le den toques en agua caliente hasta que fallezca â?¦

    No le diré mas, hay maneras de muerte digna, aquí­ lo que hablamos no es de matar o no matar un animal para comer, pero hasta hay formas, pero cuando se hace por diversión como una corrida de toros o pelea de gallos, es de bestias, no de personas.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Sin titulo alguno. Por Tania Garza

    Hace algunos años llegó a mi casa â??Ladyâ? una perrita French de un mes de nacida, me la regalaron. Duerme con mis papas y su felicidad más grande es vernos llegar por la tarde o a la hora de la comida, que le rasquemos la panza es su delirio y se deprime cuando uno de nosotros pasa algunos dí­as fuera de la casa. Con los años Lady nos trajo a RayoVaco y a Frida. Frida y Lady son las princesas de mi casa.

    Hace algunos años por azares del destino llegue a Suiza a vivir. Es un paí­s maravilloso en casi todos los sentidos, el clima, las calles, los restaurantes, los horarios, las leyes, la puntualidad, la tranquilidad, las mascotas.

    Al llegar yo a la casa donde iba a vivir me recibió Friskies, la mascota de la casa, como si me conociera de toda la vida. A los dí­as supe su historia, era una perrita adoptada por la familia el dí­a en que vieron como un auto la atropelló, viví­an en ese entonces en la Ciudad de México. Pasó un mes desde el dí­a del atropello al dí­a en que llegó a su casa por primera vez casi totalmente recuperada de su accidente.

    Friskies es la perra más educada que yo conozco, cariñosa y agradecida con sus amos; voló de la Ciudad de México a Suiza con la familia que la adoptó cuando tuvieron que mudarse a aquel paí­s.

    A los dí­as de haber llegado, quedé sorprendida de ver que no habí­a perros ni gatos callejeros en aquella ciudad suiza, que todos tení­an dueño, por ley está prohibido que tu mascota ande sola por la calle, siempre tiene que ir acompañada de un humano. Puedes llevar a tu perr@ a todos lados, si llegas a un restaurante, le traen agua y a veces hasta croquetas, si te subes al tren, le hacen un lugar para que quede cerca de ti. El único lugar a donde no puede entrar es al supermercado pero hay unos ganchos afuera de estos para que ahí­ l@ amarres y puedas hacer tus compras sin ningún problema, nadie se los roba.

    En la casa donde yo viví­a aprendí­ muchas cosas, entre ellas el amor a mi mascota y el amor a todas las mascotas, la Sra. De la casa, vegetariana, dedicada a su familia y al rescate y defensa de los animales, fue la que me enseñó lo que significa amar a tu mascota y a los demás animales y juntas rescatamos algún que otro animalito que nos encontrábamos en la calle, los llevábamos al refugio de animales del gobierno (sorprendente ¿no?). Al mudarnos a Estados Unidos empezamos a rescatar perritos, pero no los podí­amos tener en casa, los llevábamos a un refugio que no tení­a ninguna relación ni era sustentado con fondos del gobierno.

    Terminemos con las mascotas que rondan las calles, se responsable y esteriliza a tus perritas y/o gatitas, ya hay muchos en los refugios esperando ser adoptados, todos merecen tener un hogar y un amo a quien recibir cuando llegue, alguien que esté consciente de la responsabilidad de tener una mascota y tratarla como se merece.

    Siempre habrá en la calle alguna mascota sin nombre esperando a que alguien lo adopte, hasta que tengamos cultura en éste tema como en Suiza y un gobierno como el de ese paí­s preocupado por los animales y su bienestar. No compres, Adopta.

    Tania Garza

  • La ciencia y la salud, proteina para la artritis revierte el Alzheimer

    Una proteína producida en ciertos casos de artritis reumatoidea parece proteger contra el desarrollo de Alzheimer, descubrieron investigadores en Estados Unidos.

    Los resultados del estudio llevado a cabo con ratones mostraron que los animales que sufrían pérdida de memoria y que recibieron la proteína obtuvieron mejores resultados en las pruebas.

    Tal como señalan los científicos en Journal of Alzheimer´s Disease (Revista de la Enfermedad de Alzheimer) es probable que este compuesto, llamado GM-CSF, estimule a las células «depuradoras» naturales del organismo a atacar y retirar los depósitos de placas amiloides que se forman en el cerebro con Alzheimer.

    Una versión sintética de esta proteína, llamada GM-CSF, ya se utiliza como tratamiento para cáncer.

    Según los investigadores de la Universidad de Florida del Sur, la gente que padece artritirs reumatoidea -una enfermedad crónica que provoca inflamación en las articulaciones y tejidos circundantes- tiene menos probabilidades de desarrollar Alzheimer que quienes no la sufren.

    Se pensaba que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que se usan para artritis podrían ayudar a evitar la aparición y progresión de Alzheimer, pero estudios recientes con AINES han mostrado que éstos no son beneficiosos con pacientes con Alzheimer.

    Se sabe que en los pacientes con artritis reumatoidea el sistema inmune se vuelve «hiperactivo» y produce proteínas de ataque, incluidas las GM-CSF.

    En el estudio los científicos modificaron genéticamente a ratones para que sufrieran problemas de memoria similares a los que se ven con la enfermedad de Alzheimer.

    Posteriormente suministraron a los animales -tanto a los enfermos como a un grupo de animales sanos- la proteína. Y otro grupo de animales recibió un placebo.

    Al final del estudio de 20 días, los ratones con Alzheimer que recibieron la proteína mostraron mejores resultados en pruebas de memoria y aprendizaje y tuvieron un redimiento similar a los ratones de la misma edad que estaban sanos.

    Los ratones con Alzheimer que recibieron el placebo mostraron resultados muy malos en sus pruebas.

    Los científicos creen que la proteína podría atraer a un grupo de células, llamadas microglías, que se encuentran en el abastecimiento periférico de sangre que rodea al cerebro y son capaces de atacar y retirar las características placas que se forman en la gente que sufre Alzheimer.

    Las microglías son los «recogedores de basura» naturales del organismo que se encargan de ir a las zonas dañadas o inflamadas para deshacerse de las sustancias tóxicas.

    Los cerebros de los ratones con Alzheimer tratados con la GM-CSF mostraron una reducción de más de 50% en el beta amiloide, el compuesto que forma las placas del Alzheimer.

    Los científicos también observaron un aparente aumento en las conexiones neuronales en los cerebros de esos ratones, las cuales, dicen, podrían ser la razón por la cual ocurrió una reversión en la pérdida de memoria.

    El doctor Huntington Potter, quien dirigió el estudio, afirma que «nuestros resultados ofrecen una explicación convincente de por qué la artritis reumatoidea es un factor de riesgo negativo para la enfermedad de Alzheimer».

    Una versión artificial de la proteína GM-CSF, un fármaco llamado Leukine, ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos y está siendo utilizada para tratar a pacientes con cáncer que necesitan generar más células inmunes.

    Según el doctor Potter, «nuestro estudio, junto con el registro de seguridad del fármaco, sugieren que el Leukine podría ser probado en humanos como un tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer».

    Por su parte el doctor Simon Ridley, jefe de investigación de la organización británica Alzheimer Research Trust, afirma que «los resultados positivos en ratones pueden ser un importante primer paso para cualquier nuevo tratamiento y es alentador que el equipo ya está planeando la siguiente etapa en los ensayos clínicos con humanos».

    «Cuando finalicen los ensayos clínicos de la GM-CSF sabremos si ésta podrá ayudar a los pacientes con Alzheimer», agrega el científico

  • Animales de cerebro grande, viven mas

    Investigadores españoles y británicos han logrado aislar la zona del cerebro que localiza las sensaciones táctiles procedentes de piel, y revelar detalles inéditos sobre cómo el cerebro reconoce el tacto.

    La investigación, publicada en la revista científica Current Biology, ha sido realizada por los científicos españoles Salvador Soto, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) , y Elena Azañón, de la de Barcelona, y por los británicos Patrick Haggard y Matthew Longo, del University College London.

    El estudio, según informa la UPF, ayudará a comprender mejor los síndromes que conllevan una desorientación del paciente respecto a su propio cuerpo.

    Notar un mosquito en el brazo provoca una reacción ocular al mirar qué nos ha tocado, y motora al tratar de aplastarlo, y este acto, aparentemente simple, esconde mecanismos complejos en el cerebro, porque implica la localización y la comparación de estímulos táctiles en partes móviles del cuerpo.

    El estudio revela cómo podemos orientar la mirada rápidamente hacia el lugar correcto, o dirigir nuestra mano con precisión contra el insecto, independientemente de la postura en la que estamos en ese momento, y que área cerebral está implicada en esta integración.

    El hallazgo principal es que se ha podido aislar un área en el córtex parietal posterior que desempeña un papel crítico en la integración de las sensaciones táctiles provenientes de la piel con la información interna de los músculos sobre la postura del cuerpo, indicó Soto.

    Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores utilizaron la técnica de la estimulación magnética transcraneal (TMS), que permite alterar brevemente la actividad neural en una región concreta del córtex, localizada previamente por medio de la resonancia magnética.

    Se trata de crear una lesión cerebral virtual, momentánea y reversible, en la estructura cerebral que se estudia.

    Los científicos han explicado que aplicando la misma técnica desarrollada en este trabajo a otras áreas del cerebro, futuros estudios podrán ayudar a discernir los circuitos cerebrales implicados en muchos otros actos cotidianos y a la vez poco conocidos.

  • Por los derechos de los animales por Rescate Animal

    Integrantes de distintas organizaciones defensoras de los derechos de los animales marchan sobre el Paseo de la Reforma, lo que generó algunos cortes a la circulación en carriles centrales de esta arteria.

    Con leyendas como «los animales no son esclavos», «maltrato animal al código», «alto a las corridas de toros», escritas en cartulinas, los manifestantes, vestidos de blanco en su mayorí­a, condenan el maltrato de la raza animal.

    Reportes de la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que el contingente, compuesto por unas 700 personas, se reunió en la columna del íngel de la Independencia para caminar rumbo al Centro por los carriles centrales de la ví­a

    Se prevé que den vuelta en avenida Juárez y prosigan por Madero con dirección a la Plaza de la Constitución, donde realizarán un mitin.

    Se exhortó a los automovilistas a tomar precauciones y anticipar su paso por las arterias mencionadas, debido a que los cortes a la circulación que se implementan conforme avanza el contingente.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Coetzee y las vidas de los animales por Adriana Santoveña

    â??Iban como ovejas al matadero.â?? â??Murieron como animales.â?? â??Los mataron los carniceros nazis.â?? En las denuncias de los campos de concentración reverbera tan profusamente el lenguaje de los mataderos y los corrales que ya apenas es necesario que prepare yo el terreno para la comparación que estoy a punto de hacer. El crimen del Tercer Reich, dice la voz de la acusación, fue tratar a las personas como a los animales. (p. 20)[1]

    í?stas son palabras de Elizabeth Costello, escritora ficticia que ofrece una conferencia dentro de una ficción creada por el escritor sudafricano John Maxwell Coetzee. En estos dí­as cuando Sudáfrica está en boca de todos los aficionados al futbol, me pregunto ¿cuántos sabrán de la existencia de este gran escritor que ganó el Premio Nobel hace siete años? ¿Cuántos sabrán que es un apasionado activista por los derechos de los animales?

    Coetzee nació en Ciudad del Cabo el 9 de febrero de1940. En 2002 se mudó a Australia, donde participa activamente con el instituto de protección animal Voiceless (â??sin vozâ?). Entre sus obras se cuentan novelas como Esperando a los bárbaros, Desgracia, El maestro de Petesburgo, Vida y época de Michael K, Hombre lento y, por supuesto, Elizabeth Costello.

    En esta última novela, el personaje que le da nombre ofrece una serie de conferencias en Estados Unidos. Entre ellas destaca â??Las vidas de los animalesâ?, dividida en dos partes: â??Los filósofos y los animalesâ? y â??Los poetas y los animalesâ?. Es en la primera parte donde Costello traza una implacable comparación entre la matanza de animales en las granjas industriales y la matanza de judí­os en los hornos de Auschwitz y demás centros de exterminio nazis. Siguiendo este razonamiento, equipara la ignorancia de los campos que esgrimí­an algunos alemanes y polacos con la ignorancia de las granjas industriales y laboratorios que muestra hoy dí­a el común de la gente:

    Permí­tanme decirlo abiertamente: estamos rodeados por una empresa global de degradación, de crueldad, de matanza, capaz de rivalizar con todo lo que llegó a hacerse durante el Tercer Reich, de dejar todo aquello incluso a la altura del barro, con la peculiaridad de que la nuestra es una empresa sin fin, que se autorregenera y que incesantemente trae al mundo nuevos conejos, ratas, aves de corral y ganado de toda especie con la sola intención de matarlos. (p. 22)

    Mientras que en esta novela Coetzee aboga abiertamente por los derechos de los animales â??sin dejar de problematizar el temaâ??, en otras de sus obras lo hace de manera más sutil. En algunas novelas, el autor se vale de imágenes de animales para ilustrar la situación de sus personajes. En Desgracia va más lejos y hace de los animales personajes de pleno derecho. La vida de un perro destinado a morir en la perrera corre de manera paralela a la vida de un profesor acusado de abuso sexual y que termina siendo un marginado. La novela está llena de pasajes que reflejan la situación de los animales en un mundo dominado por los seres humanos. Dice Lucy, la hija del protagonista, en respuesta a su padre, quien no aprueba la vida rural que lleva:

    Pero es verdad. No me van a llevar a una vida más elevada, y la razón es que no existe una vida más elevada. í?sta es la única vida que hay. Y la compartimos con los animales. í?se es el ejemplo que gente como Bev quiere sentar. í?se es el ejemplo que yo trato de seguir. Compartir parte de nuestros privilegios humanos con las bestias. No quiero regresar en otra vida como un perro o un cerdo y tener que vivir las vidas que los perros y los cerdos viven bajo nuestro dominio. (p. 74)

    En esta misma novela Coetzee dedica varias páginas a explorar el problema de los perros abandonados en Sudáfrica, y no sólo se concentra en el sacrificio de los perros, sino también en lo que probablemente sienten y piensan a la hora de ser sacrificados, y en la indiferencia de la gente que se deshace de ellos.

    La cuestión de los derechos de los animales es un tema universal â??pensemos en el grave problema de sobrepoblación canina y felina en México y en la cruel â??soluciónâ? que se le pone en las perrerasâ?? que a todos deberí­a preocuparnos. A aquellos que no gusten del futbol, y también a aquellos que no sepan qué hacer entre juego y juego, les recomiendo encarecidamente se asomen a la obra de este excelente escritor. No sólo tendrán en sus manos un ejemplo de gran literatura, sino también mucho material de reflexión sobre el tema de los animales.

    1) Las primeras dos citas fueron tomadas de Coetzee, J.M. (2001) Las vidas de los animales, traducción de Miguel Martí­nez-Lage, Barcelona: Mondadori. La última cita fue tomada de Coetzee, J.M. (2000) Disgrace, Londres: Vintage. La traducción es mí­a.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • NO A LA MATANZA DE PERROS EN COAHUILA por Rescate Animal

    A quién corresponda:

    Noticias recientes indican que el gobierno de COAHUILA- a cargo del gobernador HUMBERTO MOREIRA- empezará a sacrificar perros debido a la sobrepoblación y zoonosis que representan.

    Como ciudadanos nos sentimos indignados, dolidos y avergonzados de un gobierno que no escucha. Tenemos 40 años soportando que GASTEN NUESTROS IMPUESTOS de manera infructuosa dado que la estrategia de la Ssa (el sacrificio en antirrábicos) es un FRACASO. No ha disminución de población callejera, sólo exacerban la delincuencia, crueldad y corrupción social.

    Nos sentimos hartos ante lo que se vive en este paí­s, en COAHUILA y en el resto de los estados. Es increí­ble la falta de visión de nuestros gobernantes para gastar nuestro dinero en cosas que no sirven y por el contrario perjudican el bienestar social.
    Señores lo que nosotros pedimos y para lo que pagamos impuestos es para SERVICIOS PARA NUESTROS ANIMALES, y los de la calle también son NUESTROS ANIMALES. Exigimos la conversión de ANTIRRíBICOS en Centros de Salud Veterinaria supervisados por protectores y con personal capacitado para realizar sus funciones.

    Exigimos que implementen una estrategia que de verdad sea í?TIL: en base a campañas masivas de esterilización, de educación sobre respeto y derechos animales y nuevas leyes que tipifiquen el maltrato animal en el Código penal.

    Tenemos años pidiendo lo mismo, ustedes tienen 40 años sin dar resultados en este renglón. Les recordamos que nosotros emitimos un voto para que fueran electos y es su debe responder a esa confianza.

    Los ciudadanos preocupados por los animales, nos manifestamos en contra de la matanza y el maltrato que existe en el paí­s dentro y fuera de los antirrábicos, en contra de decisiones tan poco fructí­feras, faltas de ética y de responsabilidad como la de MATAR PERROS EN COAHUILA para â??disminuir el problemaâ?.

    ¿Acaso hace falta que quedemos en vergí¼enza ante instituciones internacionales por la forma en que resolvemos las cosas?
    ¿Les parece agradable que una actriz extranjera al ver la torpeza con la que se resuelven los asuntos animalistas en México enví­e cartas pidiendo el cese de asesinatos y maltrato animal?

    ¡Ya basta!

    No más perros ni otros animales asesinados, propongan una solución de fondo que nos forme como personas y como sociedad. Dejen de gastar nuestros impuestos con salidas fáciles.
    NO A LA MATANZA DE PERROS EN COAHUILA ni en ninguna otra parte del paí­s.

    No a mantener a los antirrábicos con nuestro dinero.
    No más ineptitud por parte de las autoridades.
    Nos avergí¼enza Parras, Coahuila, México, los gobernantes que no escuchan y siguen matando a NUESTROS PERROS Y GATOS DE LAS CALLES.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com
    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Carta abierta a la UNAM por Rescate Animal

    A quien corresponda,

    Por medio de este conducto nos permitimos expresar nuestra molestia e indignación respecto a que la Sra. ZITLALLI GUADALUPE LOPEZ ROCHA estudiante del 6to. Semestre en la UNAM (CU) Facultad de Veterinaria, reciba servicios educativos financiados por el estado (además de una beca) siendo que esta persona ha mostrado una total falta de ética y consideración para con los animales.

    La Sra. ha abusado de la confianza de protectores, pidiendo en adopción gatos con los que alimenta a su BOA, sin importarle que estos pequeños hayan sido rescatados de situaciones de sufrimiento y maltrato y que el hecho de rescatarlos implicó un gasto emocional, económico y de tiempo para sus rescatistas; quienes realizan esta labor con la única finalidad de ayudar a los animales desamparados cosa que a ella no le importó cuando pidió dos gatos y los dio como alimento a su boa.

    Se detectó la situación cuando durante las visitas de seguimiento no se encontraron los gatos y al mismo tiempo ella buscaba adopción de más gatosâ?¦

    No podemos creer que la UNAM tenga a esta persona formándose para ser una futura â??veterinariaâ?, ¿Qué tipo de servicio brindará a la sociedad si en este momento abusa de quienes no pueden defenderse y de la confianza de quienes los rescatan?

    Ante esto, como ciudadanos pedimos:

    1) Que esta persona no pueda seguir estudiando (no sabemos el uso que pueda dar a sus conocimientos una vez en el campo laboral), es un peligro su formación como profesionista.

    2) Cese total de la beca que actualmente recibe, pues su comportamiento es reprobable y no merece ayuda de este tipo

    3) Que sea tratada con un psiquiatra junto con su familia, ya que
    este comportamiento sociópata seguirá buscando oportunidades para dañar a los animales y humanos.

    4) Que se investigue el caso y le sea retirada la boa y que bajo la
    vigilancia de un grupo protector sea regresada a su hábitat.

    Nuestra intención no es imponer, sino pedir que hagan algo al respecto. Los animales son seres vulnerables y nos encontramos en la obligación de respetarlos y cuidarlos, no de abusar de ellos.

    Aún mas y en una nota mas personal, existe una ley que controla la tenencia de estos animales por particulares, y numero dos y mas importante, es un acto de tortura animal, al existir alimento destinado a estos animales, que cieramente no son gatos vivos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692