Etiqueta: angela

  • Alemania y Rusia coinciden en sancionar a Iran

    La canciller federal alemana Angela Merkel y el presidente ruso Dmitri Medvedev coincidieron hoy aquí­ en imponer mayores sanciones a Irán si esa república islámica continúa adelante con su controvertido programa nuclear.

    Ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa desde el palacio de Meseberg en Berlí­n, en la cual también resaltaron como prioridad la estabilidad del euro y la mejora de las relaciones bilaterales.

    Merkel destacó el aumento de la preocupación por el programa nuclear iraní­ y reconoció la posibilidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe sanciones en un futuro cercano â??si no hay cambios cualitativosâ? por parte del gobierno de Teherán.

    Agregó que se hicieron ofertas a Irán, pero ahora llegó el tiempo de que se apliquen sanciones si nada cambia en forma significativa en la posición de ese paí­s.

    El presidente ruso dijo a su vez que es importante un consenso internacional al respecto. â??O todos actuamos en conjunto o cada uno por su lado, y eso serí­a erróneoâ?, dijo.

    Rusia, hasta hace poco reticente a la sanciones, mostró finalmente su disposición a las mismas, pese al daño a sus intereses económicos (construye una central en Irán), después de que Irán anunció que continuará enriqueciendo uranio.

    Sobre la crisis de la moneda única, Merkel dijo que ambos estuvieron de acuerdo en que la estabilidad del euro es una tarea central para un desarrollo mundial estable y un sendero de crecimiento autosostenible.

    Medvedev expresó sus expectativas de que â??los colegas lo lograránâ?, al referirse a los esfuerzos europeos para estabilizar a la divisa única, y afirmó que la situación es urgente desde hace ya algún tiempo. Rusia tiene una considerable parte de sus reservas en euros.

    Los mandatarios expresaron también la disposición de sus paí­ses a establecer una cooperación más estrecha en el ámbito de la seguridad entre la Unión Europea (UE) y Rusia.

    Con ello, se podrí­a debatir a nivel ministerial o de embajadores de forma permanente sobre distintos focos de crisis que puedan surgir.

    Uno de los temas candentes es la posible supresión de visado para los ciudadanos europeos para viajar a Rusia y viceversa, que aun no tuvo fruto.

    Medvedev se mostró insatisfecho con la negativa de la UE a una pronta anulación de la medida durante la última cumbre.

    El presidente ruso consideró que la cuestión es importante para ampliar la cooperación bilateral, mientras Merkel se pronunció a favor de una rápida solución.

    El tema debe tratarse con mayor presión, porque es importante para Rusia, y hay que establecer las condiciones para tomar la medida, dijo la canciller federal alemana, prometiendo conversaciones a nivel de ministros del Interior y Exterior.

    El encuentro de trabajo comenzó el viernes, cuando Merkel recibió a Medvedev en la casa de huéspedes del gobierno alemán en Meseberg.

    Este sábado en un mensaje de video-blog, Medvedev propuso la creación de un fondo internacional para reaccionar más rápido a catástrofes medioambientales, iniciativa que presentará en la cumbre del G-20 en Canadá.

    Pidió también leyes internacionales más modernas en la materia y reconoció problemas de Rusia en ese terreno, como los dos mil millones de toneladas de basura industrial heredadas de la época soviética

  • Merkel y Obama hablan de crisis en UE

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la situación económica en Europa, informó la Casa Blanca.

    Bill Burton, portavoz de la residencia oficial estadunidense, indicó que ambos líderes hablaron sobre la importancia de que los miembros de la Unión Europea adopten medidas decididas para restaurar la confianza en los mercados.

    La conversación entre ambos líderes se produce en medio de la crisis de deuda en Grecia que ha desestabilizado los mercados, provocado la caída del euro y desencadenado violentas revueltas populares en el país mediterráneo.

    La gravedad de la situación ha llevado a los veintisiete ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) a reunirse hoy en Bruselas para concretar los detalles de un mecanismo de estabilización económica en Grecia.

    En Washington, el Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne también hoy para dar su apoyo formal al plan de rescate de Grecia y autorizar el primer préstamo.

    El organismo extenderá a Grecia préstamos por valor de 30 mil millones de euros durante tres años si el país cumple con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales establecidas.

    A ese monto se sumarán los 80 mil millones de euros adicionales que ofrecerán a Grecia los países de la zona euro

  • Gris panorama para el Tratado de Lisboa y la presidencia de Francia en la Union

    Que complicado le viene el panorama a Francia y en especial al presidente Nicolás Sarkozy al tener la presidencia temporal de la Unión Europea.
    El primer minuto de este mes, Alemania entrego a Francia la presidencia y con ello la responsabilidad de que el Acuerdo de Lisboa llegue a buen puerto luego del «no» irlandés y la presión de grupos políticos en Gran Bretaña para que el primer ministro de dicha nación, declare muerto el Tratado de Lisboa.
    El tratado de Lisboa es el proyecto soft o ligth de una constitución europea que hace unos años varias naciones, entre ellas Francia y Holanda, rechazaran defendiendo su identidad nacional, un tema que les puede y mucho a los galos.
    Pero aunque ya se descarto una serie de rondas mas para abrir el capitulo de la negociación con relación al rechazo irlandés, ahora se suma a la serie de eventos que Francia tendrá que negociar la amenaza de parte del mandatario polaco Lech Kaczynski de «no ratificar» el Tratado de Lisboa.
    ¿Porque el cambio?
    Sobretodo cuando Polonia se ha visto beneficiada en los últimos tres años por la inyección de recursos a través del Banco Central Europeo para infraestructura, como en su momento recibiera dicha ayuda España.
    Pues simple, ya dijo que ante el «no» irlandés ya no tiene sentido firmar el acuerdo de Lisboa que ya había aprobado el parlamento Polaco.
    Así de ese tamaño y esto viene a acentuar la reticencia que el jefe de estado Checo tiene con el tratado de Lisboa, así que imaginen, podría ser una cadena de sucesiones negativas que en la Europa oriental pudiera despertarse.
    Pero no es todo, Francia trae una muy agresiva agenda para estos seis meses que dura su presidencia, fíjense, buscara lograr un pacto europeo sobre la inmigración; un acuerdo sobre la aplicación del paquete energía-clima, que entre otros puntos prevé para 2020 la reducción en un 20 por ciento de las emisiones europeas de gases de efecto invernadero; la revisión de la política agrícola común, y el relanzamiento de la Europa de la Defensa.
    ¿Creen que de tiempo para todo?
    En especial, muchos ya hablan en lo privado sobre el programa de defensa de Europa ante la amenaza que significa para varias naciones de la Unión, naciones árabes que los pueden impactar con el alcance de sus cohetes balisticos que pueden ir o no cargados con armas convencionales.
    Hagan sus apuestas, ¿lograra salvar Sarkozy el Tratado de Lisboa?
    Muchos ya aseguran su muerte.
    Technorati Profile

  • Visita de Angela Merkel a Mexico

    La canciller Angela Merkel estuvo en México.
    Y con esa sencillez que le da el ser la líder del gobierno del país cuya economía es la tercera en el mundo (solo detrás de Estados Unidos y Japón pero encima de Gran Bretaña y Francia) y es el país con mas exportaciones (si, ya por encima del propio Estados Unidos), paseo por el centro histórico antes siquiera de reunirse con Felipe Calderón.
    México, tiene centradas en Canadá y Estados Unidos el 84 por ciento de sus exportaciones, pero aun contando con un tratado de libre comercio con el primer mercado del mundo, que es la Unión Europea, no supera los 4 mil millones de dólares en comercio con Alemania.
    Es exactamente para lo que se reunieron Calderón y Merkel, pero el espaldarazo a la seguridad y estrechar lazos de cooperación en materia de seguridad, me parece fantástico.
    Va siendo la hora, de que México voltee a Europa, sino puede, entonces simplemente que tire la toalla, se puede y debe hacerse, depender tanto de Estados Unidos nos ha hecho flojos, conformistas y además masoquistas ya que nos tratan mal.
    Technorati Profile

  • Hugo Chavez contra Angela Merkel

    Que tal el imbecil (si, disculpen ustedes por este tono y vocabulario) de Hugo Chávez haciendo referencia a la canciller alemana Angela Merkel?
    ¿No lo saben?
    Ok, el fin de semana el presidente Chávez en su programa radiofónico dijo que Angela Merkel había solicitado a otros países latinoamericanos no tuvieran relaciones con Venezuela (o las mínimas) por considerarlo como un elemento desestabilizador.
    Ok.
    Sin prueba alguna Chávez dijo lo anterior y dijo que la canciller se la encontraría en la reunión que se lleva acabo en Perú (donde ya Sarkozy cancelo su asistencia ofendiendo a varios presidentes latinoamericanos ya que tenia asuntos de estado con algunos homólogos y a final del día menciona que siempre no) y que quizá le diría como hace un año (en referencia al Rey Juan Carlos de España aunque ya las relaciones diplomáticas se han re establecido) «porque no te callas», y con su tan paupérrimo y grosero sentido del humor menciona que en Venezuela hay libertad de expresión (¿y los casos de Radio Caracas TV y diarios que han sido amenazados por su contenido anti Chavista? ¿Eso es libertad de expresión? ¿Amenazar para avanzar? Ok, pues que mediocre libertad de expresión o pobreza de criterio tiene el señor ya que eso no es Estado de Derecho sino Derecho de estado) y «dignidad» (esa no la conoce pero ni en pintura, solo que se la ha creado a fuerza de petrodólares) y que, el partido de derecha de Angela Merkel «es la misma derecha que apoyó a (Adolfo) Hitler y al fascismo».
    Bueno… Ni para que decir mas, ¿verdad? Creo que si se encuentran la prudencia estará en la canciller teutona y al mas puro estilo de la diplomacia de primer mundo una cachetada con guante blanco habrá.
    Es mas, como me enseñaron en alguna ocasión «darle atención a los imbeciles aunque sea por un segundo es engrandecerlos».
    Technorati Profile

  • UE y Rusia buscan estrechar lazos

    Angela Merkel y Vladimir PutinParece que hay otras formas de avanzar a la tranquilidad de la zona, Rusia y la Unión europea se reunirán la próxima semana en Moscú para estrechar lazos comerciales.
    Hace unas semanas hablaba aquí mismo sobre que Rusia había endurecido su discurso a diferencia de la perestroika que venia cambiando la cara de aquella región, ante el escudo anti misiles de estados unidos y apoyo de parte de europeos.
    El comercio es un buen acercamiento a mesas de dialogo.
    Technorati Profile

  • Reunion en Alemania del G8, ¿algun acuerdo a la vista? parece que ninguno

    Miércoles e inicia la reunión del G8 (que de hecho era G 7 y Rusia pero bueno, ya mas diplomáticamente han incluido a Rusia) y la agenda no se ve nada sencilla.
    Sucede que esta vez es la ultima en que se verán las caras Vladimir Putin y George Bush como jefes de estado, quizá en el futuro y ambos puedan estar encontrados en reuniones de empresas encargadas al manejo de combustibles donde ellos, quizás sean altos ejecutivos aunque con el dinero que cada uno se lleva y las relaciones creadas, quizá y sea suficiente.
    Ok, pero vemos que la agenda donde las 7 naciones mas industrializadas del mundo y Rusia será especialmente rispida y mas con eventos que se han visto en ultimas fechas, por ejemplo, se necesita hablar de medidas a tomar contra el cambio climático, felicidades, pero Estados Unidos quiere que se hagan pero el no suscribirse a ello ya que no tienen que pagar sus ciudadanos los costos de las medidas a emplear.
    Quizá y un par de huracanes katrina hagan falta para recordarles que ellos han contribuido y mucho en el cambio climático en los últimos dos siglos.
    Se hablara de la intención de independencia de la provincia serbia de Kosovo, que para los rusos es un tema intocable, ya que sus aliados de toda la vida, los serbios, sencillamente no están en actitud de permitir la independencia de esta provincia que les da al menos, mano de obra y acero.
    Así­, se ve contrapunteada Rusia con Europa y occidente que desearí­an que Kosovo fuera independiente y pudiera quizás con el tiempo, aspirar Europa a sus minas y Kosovo a recibir las ayudas de la unión europea para mejorar el status de vida de todos sus ciudadanos.
    Rusia verí­a como una intromisión en sus ex provincias o paí­ses aliados de suceder esto, y se ha dado un deterioro de la relación de Rusia con occidente.
    Comencemos.
    Si bien el tema ya se toco en este post (Rusia y EEUU, ¿nueva guerra frí­a?) lo podemos citar de nueva cuenta ya que entra en la disputa con Rusia, Europa.
    Sucede que la razón del escudo de misiles ha llevado a estas dos naciones a congelar casi las platicas diplomáticas a todos los niveles, bueno, pero Europa ha comenzado a dar su í­sií® al plan del escudo antimisiles ya que se verí­a beneficiado grandemente.
    Si bien, el escudo antimisiles esta pensado para evitar ataques de naciones radicales como las hay en medio oriente, pero también esta previendo que radicales rusos (musulmanes de la zona balcánica y demás) y generales chinos vayan tomando sana distancia de siquiera pensar que el dí­a de mañana estados unidos pudiera ser un blanco contra las armas que tienen o pudieran desarrollar con el mercado clandestino de tecnologí­a destructiva que en aquella zona hay.
    Por ejemplo, Europa llega diciendo Francia sencillamente que no ve ningún problema con el escudo antimisiles, Polonia tiene una negativa de estado, pero la ciudadaní­a lo ve bien ya que eso tendrí­a en el paí­s una derrama económica importante y creación de empleos, en la republica checa hay una división casi del 50% y 50% entre el si el no, pero muchos checos temen en las implicaciones a la ecologí­a y salud que el escudo antimisiles pudiera provocar.
    Rusia sencillamente citando el tratado de desarme balistico que EEUU rompió en el 2002, dice que esta a punto de iniciarse otra escalada armamentí­stica en el mundo, así­ que imaginen, que se ha llegado a mencionar que Rusia estarí­a de nueva cuenta apuntando misiles a objetivos europeos.
    Si, desde la década de los 60s, Rusia no tenia en la mira de sus centrales de misiles, objetivos en Europa que, protegió Estados Unidos poniendo sus misiles en territorio europeo, apuntando a Moscúí? se crearon tecnologí­a nativas (Francia creo su sistema balistico que podrí­a pegarle (según los sistemas de inteligencia en el mundo) a una paloma que esta cantando en la plaza roja sin que siquiera rozar un solo edificio de los alrededores, coloquen a dicho sistema, cabezas nucleares y piensen) y ahora seria misiles alemanes, franceses y norteamericanos con miras a objetivos rusos.
    Y es que Putin se siente envalentonado por el poder que le da tener cerca del 50% de las reservas mundiales de gas, así­ que con los precios de ultimas fechas, imaginemos sino hay dinero y bastante para sentirse amo del mundo, cuestión que hace años no se le veí­a.
    Este ex KGB llegado por la mala administración Yeltsin, hora esta viendo que manotear y gritar contra occidente tiene sus ganancias, Irán ha comenzado a contratar servicios a Rusia para manejo de material radioactivo así­ como también, acuerdos comerciales de crudo por gas y se esta diseñado un gaseoducto ñ oleoducto entre estas naciones lo que será la envidia de muchos.
    Entramos a la agenda económica, donde se le pedirá a Rusia que combata de manera un poco mas enérgica la corrupción y piraterí­a en su paí­s, que daña patentes no solo de software sino medicas y también comerciales, a su vez, que estados unidos reduzca los subsidios a la agricultura que hace imposible competir con ellos en una balanza comercial, etc. etc. etc.
    Pero claro, aunque l reunión se haga en Alemania, los primeros que llegaron son los alter mundistas que están solicitando (y me uno en ese sentir) dejen de hablar de cuestiones económicas y se toquen temas como la conservación del planeta, ecologí­a, derechos humanos, etc. lo único que no me agrada es el tono de las protestas, ya que ahí­ se demerita y mucho la forma de hacerse oí­r.
    En fin, que se viene movida la agenda, veamos que se logra rescatar aunque la anfitriona Angela Merkel no pierde la esperanza sabe que la pelea por lograr acuerdos significativos, esta casi perdí­a.
    Technorati Profile