El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, inicia el lunes una visita oficial a La Habana, con lo que será el primer gobernador estadounidense que va a Cuba desde el reciente deshielo en las relaciones con la nación comunista. Queda por verse si su misión comercial genera algo más que titulares en la prensa.
La visita oficial prevista para el lunes y martes busca fortalecer las relaciones. Cuomo prevé llevar consigo a un grupo de empresarios para lo que ha llamado «un enorme paso adelante» que «ayudará a abrir la puerta a un nuevo mercado para las empresas de Nueva York».
Los expertos en comercio dicen que Nueva York podría beneficiarse con la mejora de las relaciones. Las exportaciones incluirían manzanas, leche en polvo y otros productos lácteos. Podría haber inversiones importantes en la infraestructura informática. Los hoteleros podrían construir hospedajes que aprovechen el aumento previsto de turistas estadounidenses.
Cualquier relación económica significativa con Cuba tomará su tiempo, dijo Joe Schoonmaker, presidente del Consejo de Exportaciones de Nueva York y vendedor de seguros de riesgo. Pronosticó que el turismo será el primer sector de la economía cubana que se abrirá y que pasará algún tiempo antes de que haya un volumen de comercio importante con Cuba.
«No se abrirá como China», aseguró. «En cuanto al envío de productos por valor de cientos de millones de dólares a Cuba, no lo veo por ahora. No van a comprar mucho».
Los detractores acusan a Cuomo de legitimar una dictadura y dicen que el interés de la visita es más político que comercial. El presidente del Partido Republicano estatal, Ed Cox, dijo que es una maniobra política «para fortalecer su presencia política nacional.
La legisladora estatal republicana Nicole Malliotakis, hija de una exiliada cubana, dijo que los intentos de normalizar las relaciones deben incluir concesiones importantes del régimen castrista.
«No entiendo el propósito de esta misión comercial ni veo que tenga beneficios concretos para el estado de Nueva York», dijo Malliotakis.
Estados Unidos exporta cantidades limitadas de alimentos a Cuba desde hace años. Si Nueva York consigue estrechar las relaciones económicas con la isla, sus primeros embajadores podrían ser productos agrarios: lácteos y manzanas. El estado es uno de los principales productores nacionales de ambos.
Etiqueta: Andrew Cuomo
-
Andrew Cuomo en visita oficial a La Habana
-
Sorpresa entre republicanos, Tea Party para Nueva York
El triunfo de Carl Paladino, candidato del Partido del Té para gobernador de Nueva York, se convirtió en la gran sorpresa de las elecciones primarias republicanas en el estado.
Paladino, quien venció a Rick Lazio, se enfrentará al candidato demócrata Andrew Cuomo, actual fiscal general del estado, en las elecciones de noviembre próximo.
Las urnas, que cerraron a las 21:00 horas del martes, le dieron la derrota a dos de los candidatos que enfrentaron durante los últimos meses escándalos políticos.
Hiram Monserrate, quien enfrentó cargos por violencia doméstica, fue derrotado por el activista Francisco Moya, un inmigrante de origen ecuatoriano, para una silla en el senado estatal representando el Distrito 39, de alta población de inmigrantes en su mayoría de Ecuador, México y Colombia.
El líder de la mayoría en el Senado estatal, Pedro Espada Jr., quien estaba siendo investigado por cargos de corrupción, quedó fuera del capitolio, tras perder ante Gustavo Rivera, quien representará ahora el Distrito 33 en El Bronx.
Espada aceptó la derrota, sin embargo señaló que no se retira de la política.
Pese a estar en medio de una serie de investigaciones a nivel federal, el veterano congresista de Harlem, Charles Rangel, seguirá ocupando su escaño en el Congreso por el distrito 15 tras vencer a sus rivales en estas primarias.
Rangel, quien lleva más de cuatro décadas en la posición, enfrenta cargos del comité de ética, por lo que hace unos meses renunció a la presidencia del poderoso Comité de Medios y Arbitrios.
En cuanto al uso por primera vez de los nuevos escáneres electrónicos fueron reportados algunos problemas en los sectores de Queens, Brooklyn y Westchester.
Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, aseguro que recibió reportes de centros de votación que abrieron hasta con dos horas de retraso.
Bloomberg, quien mostró su descontento con la Junta de Elecciones, indicó que la ciudad le ha otorgado más de 67 millones de dólares durante los últimos cinco años a la junta para la transición del nuevo sistema de votación
-
Aparece diseñador/programador que demanda a Facebook pidiendo el 84% del mismo
El diseñador de páginas web Paul Ceglia presentó ante el tribunal supremo del estado de Nueva York, una demanda en la que reclama a la red social Facebook y a su presidente, Mark Zuckerberg, la propiedad mayoritaria de la firma.
Por el momento, el juez Thomas Brown, que instruye el caso, ha emitido una orden temporal que restringe la posibilidad de que Facebook pueda realizar una transferencia de sus bienes, informó este martes el diario económico The Wall Street Journal.
Según el diario, Ceglia, que reclama ser propietario del 84% de Facebook, presentó su demanda el pasado 30 de junio y en ella pide compensaciones monetarias a la popular red social, alegando que el 28 de abril de 2003 firmó un contrato con el fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg.
El periódico agrega que según ese contrato entre Ceglia y Facebook, que por su parte ha pedido que sea un tribunal federal el que se encargue del caso, Zuckerberg le pidió desarrollar una página web, por la que le abonó una tarifa de mil dólares y la obtención del 50% de las acciones del producto.
El contrato estipulaba, agrega el rotativo financiero, que Ceglia obtendría un interés adicional sobre el negocio del 1% por cada día que pasara del primero de enero de 2004.
Facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo, emitió un comunicado a través de un portavoz en el que califica esa demanda de «completamente frívola», al tiempo que asegura que «la pelearán con firmeza».
El diario agrega que ha tenido acceso a una copia del contrato y que en ella Zuckerberg presentó a estudiantes universitarios en Harvard un proyecto para la compra y diseño de una página web «cuyo funcionamiento sería similar a una memoria anual virtual de los estudiantes con el nombre de The Face Book».
Asimismo señala que la fecha de ese contrato parece entrar en contradicción con la creación misma de esa red social, pues Zuckerberg creó entre octubre y noviembre de 2003 «Facemash», considerado el predecesor de Facebook, cuyo dominio en la red (thefacebook.com) registró en enero de 2004.
Por otra parte, el diario recuerda que en 2009 el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, acusó a Ceglia de fraude por 200 mil dólares, ya que aunque recibió esa cantidad de los consumidores, no entregó los productos que adquirían ni realizó los reembolsos, y el caso todavía está pendiente de resolución