Etiqueta: andres manuel lopez obrador

  • AMLO cierra campaña en el Estado de México

    Al cerrar su Gira de la Lealtad por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador propuso un programa gubernamental de 10 puntos.

    En su programa destacó la creación de una empresa encargada del alumbrado público y las redes eléctricas que contratarí­a a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

    Ante miles de personas, en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, López Obrador aseveró que el Estado de México enfrenta una grave carencia en rubros como vivienda, salud, educación, transporte, empleo e infraestructura.

    El polí­tico tabasqueño dijo que se destinarán 10 mil millones de pesos para la creación de empleos en la entidad, además de crear el seguro de desempleo para que las personas puedan tener un sustento hasta que encuentren trabajo.

    Agregó que el candidato a la gubernatura que resulte del movimiento que él encabeza, deberá hacer valer el derecho constitucional a la alimentación, por medio de la instalación de comedores populares en las zonas marginadas.

    También elevará a rango de ley la pensión universal a adultos mayores con un apoyo de 860 pesos mensuales.

    En materia de educación, López Obrador subrayó la ampliación de la cobertura, el otorgamiento de uniformes y útiles escolares gratuitos, así­ como el fomento del arte y la cultura.

    En infraestructura vial, el simpatizante del Partido del Trabajo (PT) indicó que se requiere la creación de tres lí­neas del metro de superficie en el Valle de México, porque el transporte en el estado de México es caro y deficiente.

    Rechazó la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Acción Nacional (PAN) para el proceso electoral de 2011 en el Estado de México.

    Acusó que actualmente se hace un enorme gasto en imagen por parte de polí­ticos y partidos.

    Preguntó a los presentes qué pasarí­a si en 2012 por la desorientación y el dominio del dinero, así­ como por el control casi absoluto de los medios de comunicación, se da el triunfo del PAN o del PRI, y él mismo respondió: el pueblo no tendrí­a ninguna esperanza.

    Para concluir, el ex candidato presidencial dijo que por dignidad y por principio se quiere una transformación, pero no es la lucha del poder por el poder.

    â??Tampoco es el quí­tate tú para ponerme yo, que es lo que pretenden hacer los dirigentes nacionales del PRD y del PAN con la alianza en el Estado de Méxicoâ?, manifestó.

    Lo que procede, explicó, es construir una alianza desde abajo, con el pueblo y con ciudadanos sin partido.

    Advirtió que se llevará a cabo una encuesta para designar al candidato al gobierno mexiquense; dijo que será el mejor posicionado y estará acompañándolo en su segundo recorrido que se llevará a cabo del primero de enero al 27 de febrero del año próximo.

  • IFE exonerara a Lopez Obrador

    La Secretaría Ejecutiva del IFE tiene listo el proyecto de resolución sobre el procedimiento especial sancionador contra el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que discutirá este viernes el Consejo General del organismo.

    En entrevista el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, adelantó que el proyecto de referencia establece que los promocionales del político tabasqueño no se pueden considerar actos anticipados de campaña.

    Sin embargo aclaró que en el caso del spot en el que se usa la frase de «la mafia» y a la que se le hace responsable por varios actos que considera ilícitos, se considera que hay denigración y calumnia y en consecuencia se impone una sanción al Partido del Trabajo (PT).

    Valdés Zurita informó que los proyectos de acuerdo elaborados por la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) pueden ser modificados o confirmados por los consejeros.

    En el caso de López Obrador indicó que desde la perspectiva de la Secretaría Ejecutiva, no tiene responsabilidad en el citado promocional, sino que recae en el partido.

    Recordó además que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido como un criterio, y está en su jurisprudencia, que si una persona acusa a otra de un acto delictivo la está calumniando.

    «Por lo anterior y de acuerdo con toda la doctrina jurídica, el acusar a alguien de formar parte de una mafia, entendiendo que ésta es conformada para delinquir, pues hay una criminalización y por ello se considera que hay un acto de calumnia», explicó.

    Leonardo Valdés aclaró que toda vez que el Partido del Trabajo es el responsable de hacer la difusión del promocional, a esa organización es a la que se le sanciona.

    Más adelante comentó que de aceptarse la resolución propuesta, se confirmaría el retiro del aire de los spots que se consideran denigratorios por el uso de la palabra «mafia» y la desacreditación de la imagen presidencial.

    Sin embargo se podrían reponer, si así lo decidiera el Partido del Trabajo, por aquellos en los que se promueve el llamado Proyecto Alternativo de Nación.

    Sobre el motivo por el que se le pidió su declaración patrimonial a López Obrador, respondió: «Nosotros para imponer una sanción tenemos que tomar en cuenta la capacidad económica del infractor, por lo que como se trata de un ciudadano, pedimos la información de sus ingresos».

    Detalló que se procede de esa manera para que en el caso de que resulte responsable se le fije una sanción, que deberá ser adecuada a su capacidad económica y no resulte desproporcionada.

    El consejero presidente del IFE puntualizó que en el caso de los partidos «no pedimos esa información porque sabemos de su capacidad económica, en virtud de que somos quienes administramos el financiamiento público que ellos utilizan».

    Valdés Zurita negó que el Instituto Federal Electoral tenga una actitud persecutoria contra el ex candidato presidencial tabasqueño y subrayó que «lo que hemos hecho es aplicar un procedimiento sancionador, en virtud de que hay una queja, pero todo el respeto para él»

  • Andres Manuel Lopez Obrador ve fantasmas del pasado

    Minutos después de las 10 de la mañana inició la audiencia de Andrés Manuel López Obrador ante representantes de la Dirección Jurídica del IFE, a fin de que entregue sus argumentos dentro del contexto de las dos quejas que el PAN puso en su contra por la difusión de spots en tiempos oficiales del PT, en los que el tabasqueño difunde su programa alternativo de nación, así como su imagen.

    A la audiencia asistió Everardo Rojas por parte del PAN, quien recordó que se solicita sancionar al perredista por actos anticipados de campaña.

    Posteriormente a la intervención del panista, será turno de López Obrador para argumentar en contra de las quejas blanquiazules. López Obrador acudió acompañado de su abogado el ex consejero del IFE Jaime Cárdenas, el representante del PT en el IFE, Ricardo Cantú y el senador petista Alejandro González Yañez.

    Al comparecer en la audiencia pública, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su movimiento, nacido en 2006, aún no ha decidido quién será su candidato rumbo al 2012, por lo que aseguró que hace uso de su libertad de expresión y no está cometiendo actos anticipados de campaña.

    En alrededor de 25 minutos el tabasqueño volvió a mencionar a Carlos Salinas como la cabeza de la «mafia en el poder», apuntó que este término no lo utiliza para denigrar ni insultar a nadie, sino para «describir una realidad».

    Así mismo arremetió contra el presidente Calderón y aseguró que él, López Obrador, no daña la imagen presidencial ni denigra a «quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo».

    Según el perredista los spots son la única vía que tiene para informar a los ciudadanos de sus propuestas.

    López Obrador consideró majadero y amenazante que el IFE le haya solicitado información sobre sus ingresos.

    Dio detalle de sus cuentas y propiedades pero exigió que se haga lo mismo con Carlos Salinas, Elba Esther Gordillo, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, Felipe Calderón y Manlio Fabio Beltrones.

    Durante la audiencia, el representante panista, Guillermo Bustamante, aseguró que López Obrador manifiesta evidentemente desprecio a las instituciones y sus argumentos fueron superfluos.

  • La «izquierda» mexicana habla con Jesus Ortega

    Jesús Ortega, presidente nacional del PRD, afirmó que la contienda presidencial de 2012 será exclusivamente entre el PRI y el bloque de centroizquierda mexicano. Aseguró que el PAN â??ya no será alternativaâ? en la elección presidencial venidera.

    Expuso que en una estrategia para que gane la izquierda la Presidencia debe interesarle debilitar al gobernador Enrique Peña Nieto â??porque si lo fortaleces después ya no lo alcanzamosâ?.

    A un año del arranque del proceso electoral 2011-2012, canceló cualquier posibilidad de alianza en la justa presidencial con el PAN y asentó que en estos momentos dos personajes se perfilan como el abanderado de la izquierda: Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

    Matizó: â??El candidato de la izquierda mejor posicionado debe ser el candidato del PRD, el que tenga más fuerza, más posibilidades, más atractivo para la ciudadaní­a, el que recoja más simpatí­as, más apoyos. El candidato más fuerte y más sólido debe ser el candidato de la izquierdaâ?.

    Dijo que las descalificaciones de López Obrador a la dirigencia nacional del PRD no deben ser un obstáculo para descartarlo como eventual abanderado.

    â??No hay que clavarseâ?

    En la sede del PRD, Ortega ratificó que él no olvida que en los comicios de 2006 no solamente hubo irregularidades graves, sino hubo acciones que mancharon la elección y que pueden catalogarse como fraude, pero que es necesario actuar conforme a la realidad del presente â??y no clavarnos en el pasadoâ?.

    â??El 2006 está perfectamente presente, pero también digo que ahora estamos en 2010 y a punto de entrar a elecciones en 2011. Porque cuando actuamos en el presente con visiones del pasado, generalmente se comenten erroresâ?, recalcó el perredista.

    Insistió en que las alianzas son solamente instrumentos para obtener objetivos determinados. Recordó que en el caso de Oaxaca se hizo una alianza en donde participaron varios partidos, la ciudadaní­a â??y logramos sacar del gobierno al cacique de Oaxaca; se logró el objetivoâ?.

    â??En el estado de México, si se diera una circunstancia de esa naturaleza, tendrí­a que tener objetivos muy precisos y muy concretos. No hay alianzas de carácter estratégico con el PAN, sino son alianzas muy especí­ficas, muy coyunturales y que se desprenden de condiciones concretas en alguna región o en algún estado de la Repúblicaâ?, añadió.

    Aclaró que hasta el momento el perredismo no ha recibido ningún documento de Andrés Manuel López Obrador para pedir licencia a su militancia perredista. Declinó precisar si el ex candidato presidencial será sancionado si apoya a otro partido.

    â??Sobre esa pretendida solicitud (de López Obrador para separarse de su militancia) solamente son hechos periodí­sticos. Han salido notas en los medios, pero la dirección nacional del partido no tiene ninguna solicitud, notificación, aviso de carácter formal, de carácter oficial.

    â??En el PRD no existe la figura de licencia, de tal manera que de solicitar una licencia, pues el PRD no podrí­a atender esa solicitudâ?, puntualizó Ortega.

    Dijo que la figura que sí­ existe en el PRD es que si uno de sus militantes comete faltas graves puede ser sancionado por la Comisión de Garantí­as, que tiene tipificadas las faltas graves y, en su caso, aplicará la sanción.

  • AMLO prepara equipo para Estado de Mexico

    Andres Manuel Lopez Obrador paso de las palabras a los hechos y, aunque no ha solicitado formalmente su licencia al Partido de la Revolucion Democratica (PRD), ayer por la tarde reunio en su antigua casa de campana a quienes estaran a cargo del trabajo territorial en el estado de Mexico rumbo a las elecciones.
    En la reunion, que se prolongo por dos horas, Andres Manuel Lopez Obrador dejo claro a mas de 60 asistentes que la eventual alianza del PRD y PAN en Edomex es -un error- y les pidio analizar detenidamente si lo apoyan para que el movimiento que el representa lance a un candidato distinto al del PRD, segun relato uno de los asistentes, quien pidio reservar su nombre bajo el argumento de un pacto de secrecí?­a que pidio el tabasqueno.

  • Aspirantes al 2012 ya señalados por el IFE

    El Instituto Federal Electoral (IFE) enfrió los ánimos de los funcionarios que comenzaron a buscar apoyos para competir en la elección presidencial de 2012.

    A través de su titular, Leonardo Valdés, llamó a los aspirantes a ceñirse a las reglas y no realizar actos anticipados de campaña para evitar ser sancionados.

    Y mientras Marcelo Ebrard inicia esta semana una gira política por el país, Andrés Manuel López Obrador consideró que el actual jefe del Gobierno capitalino «es un digno contrincante».

    Aunque dijo que el PRD puede postular a quien le parezca, el candidato de la izquierda será el que elija la voluntad popular y no las cúpulas del poder

  • PANDF duda de Marcelo Ebrard y espera no congele la ciudad

    El Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) confió en que las aspiraciones presidenciales del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, no colapsen polí­ticamente a la capital al solicitar licencia a su cargo.

    En rueda de prensa, el dirigente del PAN local, Obdulio ívila Mayo, externó que espera que la administración se mantenga sin cambios hasta el 4 de diciembre del 2012, porque â??no queremos ningún gobierno que se dé por muerto antes y colapse a la ciudadâ?.

    ívila Mayo consideró que es costumbre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) â??lanzar a un candidato para iniciar un periodo y luego se sacan de la manga a otros para concluirâ?, como sucedió con Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

    Aseguró que la ciudad de México aspira a contar con â??jefes de gobierno de tiempo completo, que sólo piensen en mejorar las condiciones de vida de los capitalinos y no estar truncando su periodoâ?.

    Previo al mensaje que dará este martes Ebrard Casaubon en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sobre los aspectos más importantes de su gestión, comentó que en cuatro años el perredista sólo ha cumplido 27 de los 106 compromisos de gobierno.

    Por ello anunció que hará un â??marcaje personalâ? a Ebrard con el fin de que cumpla con el programa de gobierno, en especial sobre temas que empatan con la agenda ciudadana del panismo, como eliminar las brechas de desigualdad en escolaridad y mejorar las condiciones de salud, vivienda y tiempo libre, entre otros.

    De igual forma, ívila mayo comentó que vigilarán que cumpla su promesa de campaña de crear una nueva estrategia contra el narcomenudeo y generar empleo, desarrollo productivo y económico, mediante el impulso de la vivienda.

    La coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo, expuso a su vez que Ebrard se inclinó por un acto mediático y no por la presentación del estado puntual en que se encuentra la administración pública de la capital del paí­s.

    Ante ello, consideró que la ciudadaní­a â??no debe esperar mucho de los pendientes de su gobiernoâ?, como el fortalecimiento presupuestal de las delegaciones polí­ticas y otros elementos que fueron incluidos en la propuesta de reforma polí­tica consensuada entre las fuerzas polí­ticas de la ciudad de México

  • AMLO el SME y como siempre, el dinero por El Enigma

    ¿Se han puesto a ver como el tiempo pasa y aunque la gente esta de vacaciones, pocos atienden a las noticias de lo que esta ocurriendo en el país?

    Muy pocos saben que se están haciendo esfuerzos mas que importantes por terminar de una vez por todas con el asunto del Sindicato de Electricistas de México, donde parece que la solución será darles los 90 millones de pesos que en cuentas del SME, hay.

    ¿Con que objetivo?

    Alguna vez escribí en este mismo espacio sobre que Martin Esparza esta tan apoyado por López Obrador (quien mesiánicamente ya se destapo y dice que va por la candidatura de unidad en la izquierda mexicana (cual me pregunto yo, pero cada loco con su tema) e ignora que Carlos Navarrete y Marcelo Ebrard quieren también esa candidatura y lo han dicho, abiertamente)ya que el SME era una caja chica que ya había comprometido cierta cantidad de recursos al mes con tal de que se tuviera un número de candidaturas a diputaciones.

    Solo que el trato se rompió y no por culpa de ambas partes sino del gobierno federal quien junto con el PRI (se han dado cuenta que calladito estuvo en todo esto, ¿cierto?) avalaron ir desactivando el ingreso de recursos para la causa Lopezobradorista y de paso acabar con un sindicato costoso, que ha sido lastre en la extinta Luz y Fuerza del Centro así como para el erario.

    ¿Truculento?

    Si. Lo que me llama la atención es que efectivamente se termine el asunto del SME con un candidato de unidad y se le tenga que dar al sindicato todos los medios y recursos que tuvo en su momento, como esos 90 millones de pesos y un deportivo, tres edificios en la Ciudad de México que eran sus oficinas, etc. etc. etc.

    Yo se que en la política se negocian cosas, ¿pero la ley también?, la misma SCJN ya dijo que no había nada más que dirimir ya que la extinción de Luz y Fuerza del Centro es legal, se le dio finiquitos superiores a los calculados por la Ley a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y además, a un buen numero de ellos se les ha contratado en Comisión federal de Electricidad.

    Pues no es suficiente.

    Es el tipo o gano, o arrebato.

    Pero sépase quien está detrás de esto, sus nombres son Andrés Manuel López Obrador y Martin Esparza.

    Y usted que esta de vacaciones ya sea escolares o familiares, vamos, las de verano, ¿lo sabía?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • AMLO ya se dice en campaña por el 2012

    Es imposible esperar hasta abril de 2012 para realizar una campaña presidencial, como lo establece la ley electoral, ya que así sólo ganaría el «candidato de la televisión», Enrique Peña Nieto, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, quien confió en que PRD, PT y Convergencia, le den el registro a su «movimiento» para lanzarlo como aspirante a la presidencia de la República.

    Argumentó que el pasado domingo en el Zócalo capitalino presentó su aspiración presidencial, ya que «no podemos – sostuvo – quedarnos con los brazos cruzados» para empezar hasta dentro de dos años, pues, dijo, sus adversarios cuentan con los medios de comunicación más influyentes del país.

    Incluso, adujo López Obrador, que «por eso hasta modificaron la ley electoral. Ahora las campañas presidenciales son de tres meses, imagínate que podemos hacer si comenzamos en abril del 2012».

    En entrevista concedida vía telefónica al programa radiofónico Telereportaje, de su entidad natal, el oriundo de Tepetitán, Macuspana, insistió en señalar que solo si «tuviéramos la televisión, que tuviésemos nosotros el apoyo de los medios de comunicación, sí podría hacer una campaña en tres meses en todo el país, pero esto está hecho para que desde ahora el candidato de la televisión, Enrique Peña Nieto, tenga todas las facilidades».

    López Obrador, quien compitió para la presidencia de la República en el 2006, y en cuya elección insiste le robaron el triunfo, dijo que «en su momento» buscará la unidad que se necesita para que haya una sola candidatura de los tres partidos del Frente Amplio Progresista – PRD, PT y Convergencia.

    Aclaró no importarle si carece del apoyo de la cúpula del PRD, pues él tiene el sostén de la militancia y de que tampoco renunciará a su partido, como muchos quisieran.

    Consideró que no fue extraña la inasistencia de los líderes nacionales perredistas en su mitin del pasado domingo, pues «es algo sabido que yo tengo diferencias con los dirigentes».

    Por ejemplo, citó, que en el asunto de las alianzas él no estaba de acuerdo, ni en otras posturas. Pero el domingo la mayoría de los que asistieron eran militantes del PRD y que le están apoyando.

    «Entonces la verdad puede ser que no le guste a los dirigentes, pero los militantes, las bases del PRD me apoyan, entonces cualquier decisión que se tome en el PRD (sobre la candidatura presidencial), pues se tiene que tomar por los procedimientos legales establecidos en el partido. Tiene que haber una consulta a los militantes y yo por eso estoy tranquilo, con que los militantes del PRD nos están apoyando».

    López Obrador repitió que para su registro como candidato en el 2012 logrará tener el respaldo de los tres partidos. «En su momento cuando se tenga que decidir qué partido va a apoyar al movimiento, con qué partido va adherirse, va unirse el movimiento pues ya veremos, yo tengo la confianza de que se pueda hacer con los 3 partidos…».

    Dijo que su campaña anticipada es en razón de que no tiene dinero, sino todo es a partir de la participación voluntaria de la gente, además tiene que aprovechar el tiempo porque para triunfar es fundamental organizar y despertar al pueblo para lograr la transformación que se necesita en el país.

    «Nosotros – recalcó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal -no tenemos dinero, pero tampoco contamos con los medios de comunicación. La mayoría de los medios de comunicación están al servicio de los que han llevado a la ruina al país, los que han originado esta tragedia nacional y por eso tenemos que aprovechar el tiempo».

    El ex candidato presidencial dijo que aparte de sus propuestas de campaña, la mayoría similares a las expuestas en el 2006, ahora enfatizará más en la «transformación moral» del país, ya que la mitad del problema tiene que ver con la falta de crecimiento, de desarrollo, pero la otra mitad tiene que ver con la pérdida de valores, la desintegración familiar, desatención a los jóvenes, con el estilo de vida en donde vale el que tiene, se eleva a rango supremo el dinero y se convirtió la codicia en virtud.

    «Queremos que la gente valga por su trabajo, por su generosidad, estamos pensando en contribuir en la formación de un hombre bueno, de una mujer buena de los sentimientos, porque estas reacciones buenas es con acciones bondadosas como se puede alcanzar la felicidad».

  • AMLO distrae al pais de lo importante

    El destape adelantado de Andrés Manuel López Obrador distrae de los principales temas de la agenda nacional, aseveró el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero.

    En conferencia de prensa, dijo que la preocupación de las familias mexicanas no se centra en los aspirantes en 2012, sino en la seguridad y el crecimiento económico, temas en los que se debe centrar el interés de la clase política.

    Madero dijo a pregunta expresa que esa anticipación no contribuye al desarrollo del diálogo y distrae los esfuerzos para atender prioridades.

    El domingo en el Zócalo, López Obrador confirmó sus intenciones de contender por la presidencia en 2012