Andrés Manuel López Obrador ya comienza a tener tema para estar molestando en los próximos meses y quizá años, ya que su discurso de que no ganó las elecciones en 2012 y 2006, pues ahora lo van a llevar a que diga que el poder y los poderes facticos de México no querrán que tenga partido político con Morena.
Y es que ya salió a decir que ve complicado que Morena suba de organización política a partido político puesto que los poderes facticos no van a permitir que esto ocurra, cuando esto no es más que una mentira ya que quien lo decide no son los medios de comunicación, sino la gente que se sume a su proyecto.
Entendamos de que el camino a crear un partido político es largo y sobretodo, aburrido, ya que la serie de requisitos que se deben tener cubiertos están en el IFE y la gente debe reunir firmas y asistir a una serie de convenciones y asambleas que deben ser notariadas y con testigos para que un partido político nazca.
Sino imaginemos que Andrés Manuel López Obrador desde hace tiempo tendría el negocio de emprender partidos políticos solamente por los recursos, a un partido nuevo desde el próximo año le estarían dando la friolera cantidad de 153 millones de pesos por año para su manutención y desde que tenga su registro oficial y no el temporal, podría acceder hasta a unos 400 millones de pesos anualmente.
Así que Andrés Manuel López Obrador ya está curándose en salud por si Morena no esta tan blindado como se pensaba, ya que debe contar más o menos con el apoyo de unos 2 millones de personas y no los 25 mil miembros que actualmente tiene.
Etiqueta: andres manuel lopez obrador
-
Andrés Manuel López Obrador ¿se cura en salud por Morena?
Andrés Manuel López Obrador ¿se cura en salud por Morena? -
Todo mundo quiere un partido político, ahora Manuel Espino
Todo mundo quiere un partido político, ahora Manuel Espino
Estamos viendo la posibilidad de que México tenga una partidocracia aun mayor de la que ya existe y gracias a personajes como Andrés Manuel López Obrador y Manuel Espino.
Que burla más grande, ya sabemos que Andrés Manuel López Obrador quiere que Morena sea partido político y ha comenzado la serie de trámites que le podrían acercar a que Morena sea partido político si con suerte corre, como para las elecciones intermedias del próximo 2015.
Ya curándose en salud sabiendo la que los tramites que debe gestionar ante el IFE, no son nada sencillos, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que Morena no será partido político gracias a que los poderes facticos (empresarios y medios de comunicación) no querrán que México tenga un partido como lo podría ser Morena.
Pero el caso que hoy tocaremos no solo es el de Andrés Manuel López Obrador y Morena, sino también el de Manuel Espino con el Partido de la Concertación Mexicana o como será conocido de lograrse hacer, el PCM.
Manuel Espino es conocido ya que fue dirigente nacional del PAN, pero con la llegada de Felipe Calderón a la presidencia, se desató una persecución política a su persona muy bien ganada. Hay que decir que Manuel Espino fue quien a costa de lo que fuera, no quería que Felipe Calderón fuera el candidato del PAN a la presidencia, sino más bien Santiago Creel, protegido del que aún era presidente Vicente Fox.
La primera señal de que Manuel Espino no era requerido la recibió cuando se le removió de su cargo al frente del PAN, Manuel Espino argumentó que había sido objeto de una serie de jugarretas políticas y por eso se le había echado de la dirigencia lo que hizo que a lo largo de un año más, Manuel Espino fuera ganando enemistades en el PAN y conforme avanzaba el tiempo, en el PAN no hubiera espacio para él.
Manuel Espino se fue y de la mano de René Arce Islas (ex PRD) y Manuel Espino Barrientos (ex PAN) busquen nazca en la escena política nacional el Partido de la Concertación Mexicana.
¿Podría tener la escena política nacional cabida para un partido político más?
La pregunta es buena, ya que con figuras como las que tiene el Partido de la Concertación Mexicana, la verdad es que el registro podrían tenerlo provisional pero no lograrían mantener el registro tras una prueba real a menos de vender su amor y apoyo a algún otro partido político que les diera el porcentaje requerido por ley para sobrevivir.
Partido de la Concertación Mexicana con Manuel espino parece que será un proyecto de una sola elección, a diferencia de Andrés Manuel López Obrador quien tiene un arraigo importante entre la gente y si pudiera solo con su imagen, mantener el registro al menos en una elección para lograr un número de diputados plurinominales y quizá más canonjías.
Habrá que esperar. -
Andres Manuel Lopez Obrador evita la confrontación
Andres Manuel Lopez Obrador evita la confrontación
Andrés Manuel López Obrador ha dicho que declina cualquier interés de entrar en dimes y diretes con el PRD, algo que puede ser considerado como correcto ya que los tiempos están mas que sensibles en pos de cómo se irá llevando poco a poco a colaboradores con el a Morena.
Quizá y a muchos no le importe ver que Andrés Manuel López Obrador estará llevándose a varios de los liderazgos del PRD a Morena, solo que se vaya consolidando mas y mas la intención de que Morena sea un partido político como el PRD, PT y demás.
La intención de hacer de Morena un partido político, es que Andrés Manuel López Obrador sabe perfectamente que en el PRD no recibiría ya mas apoyos para una posible tercera nominación a la presidencia en el 2018, ahora que una figura fresca y bien posicionada en la mente de los mexicanos como lo es Marcelo Ebrard, quiere ser presidente en el 2018.
Andrés Manuel López Obrador viene a dinamitar cualquier alianza aun a la distancia en los tiempos políticos que significan el 2018, pero por el momento, lo único que desea es que algunos de sus esbirros (Martí Batres, Rene Bejarano o Dolores Padierna y Ricardo Monereal) estén preparados para que cuando sean llamados a Morena abandonen el PRD y den el cambio de piel para lograr fuerzas importantes que logren que sus grupos de choque o que dicen “representan”, garanticen el registro en elecciones del nuevo partido político.
Así es la sicopatología de Andrés Manuel López Obrador, sino logra controlar algo a su modo, gusto o forma, lo dinamita, así es como siempre se ha conducido y como el PRD ya no lo controla, mejor se va se lleva sus canicas y claro, dividirá a la izquierda mexicana quizá en 2 candidatos.
Veamos en unos años. -
Andrés Manuel López Obrador no suelta al PRD
Andrés Manuel López Obrador no suelta al PRD
¿Alguien pensó que Andrés Manuel López Obrador ya había dejado su coto de poder en el PRD?
Sorpresa.
La serie de manifestaciones que se dieron entorno al rechazo a la reforma laboral, fueron de sus colaboradores, de los diputados simpatizantes que siempre han estado cerca de él y claro, demostraron que son el ala radical del PRD que siempre estará presente y que tanto daño le hace a la imagen de la izquierda mexicana.
La toma de la tribuna y claro está, la forma de comportarse de personas como Martí Batres, nos recordaron que Andrés Manuel López Obrador no está muerto y está más cerca de lo que nos imaginamos, ya que el PRD en la cámara de diputados liderados por Silvano Aureoles, dijeron que no habría este tipo de hechos y sorpresa, los hubo.
Así que el coordinador de la bancada del PRD en la cámara de diputados esta de ornato y quien está mostrando de nueva cuenta el musculo es Andrés Manuel López Obrador que mueve a legisladores a su antojo. -
Comienza a hablar Andrés Manuel López Obrador
Comienza a hablar Andrés Manuel López Obrador
¿Quién dijo que ya se había acallado Andrés Manuel López Obrador?
Ahora Andrés Manuel López Obrador acaba de declarar que los gobernadores, legisladores y demás políticos que hayan sido electos por la ciudadanía en las pasadas elecciones 2012, no deberían reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto.
Estas palabras las comentó Andrés Manuel López Obrador dentro del marco de una gira nacional que está por comenzar por todo el país para ir recabando apoyos y claro, mostrando musculo tras la derrota que llama “violación a la Constitución” tras la jornada electoral de Julio.
Si tuviéramos que ver el actuar de Andrés Manuel López Obrador sabríamos que es parte de su discurso normal, natural, vamos, el discurso que siempre le ha caracterizado siempre dentro de los tenores políticos, lo que no le gusta lo dinamita y santo remedio.
Lo que hay que tener en cuenta es saber si esta gira que inicia Andrés Manuel López Obrador es para lograr boicotear la que Marcelo Ebrard estará comenzando tras dejar de ser jefe de gobierno en la Ciudad de México. Recordemos que Marcelo Ebrard comenzara una gira también por todo el país para comenzar a lograr los apoyos que le lleven a la candidatura de unidad por la izquierda mexicana rumbo al 2018, que si bien aún es muy distante, podría ser un campanazo en México.
Andrés Manuel López Obrador busca que Morena sea partido político, pero aun con ello ¿Andrés Manuel López Obrador estaría dispuesto en apoyar a Marcelo Ebrard con Morena en los próximos comicios federales a la presidencia?
Yo creo que no. -
Comienza la fractura en la izquierda
Comienza la fractura en la izquierda, aun es demasiado temprano para ella.
Qué triste que ya haya deslindes aun cuando hay muchísimo camino que andar rumbo a las elecciones del 2018.
Lo digo ya que el que fuera coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, ya marco (dicen) sana distancia de las aspiraciones del aun jefe de gobierno Marcelo Ebrard.
Si recordamos con motivo de su último informe de labores del aun jede de gobierno del DF, Marcelo Ebrard dijo que iniciaba su carrera a la presidencia en el 2018, así que estará de gira por todo el país creando consensos y claro, amarrando apoyos para que lo será, la presidencia de izquierda que México necesita.
Bueno, pues creo que aun siendo 2012, Ricardo Monreal ya está fragmentando a la izquierda con todo y bendición claro está de su jefe Andrés Manuel López Obrador, puesto que aún hay muchísimo tiempo por delante y hay que ver de qué forma crece MORENA y claro, se forja la candidatura de Marcelo Ebrard, así que es muy temprano en los tiempos políticos para estar con filias y fobias ante el 2018.
¿No? -
Andrés Manuel López Obrador y la reforma laboral.
Andrés Manuel López Obrador y la reforma laboral.
Hay cosas que jamás cambiaran, aun cuando los momios se encuentren en contra, hay personas que no podrán decir algo bueno entorno a algo, una cuestión que debe estar siempre presente para cualquiera que así se comporte a través de su vida.
Ahora resulta que el ex candidato a la presidencia y quien está buscando hacer su propio partido político (Morena) Andrés Manuel López Obrador, asegura que la reforma laboral es un acuerdo consumado entre el presidente Felipe Calderón y el electo, Enrique Peña Nieto.
Si así fuera esto, la reforma laboral estaría más que planchada en el congreso de la unión y los diputados dentro de los tiempos y las formas que obedece una reforma estructural, la tendrían solo palomeada para que el próximo presidente Enrique Peña Nieto, simplemente la recibiera y obtuviera de ella todas sus bondades.
¡Sorpresa!, Andrés Manuel López Obrador sabe que está mintiendo (otra vez) ya que el presidente Felipe Calderón no tiene consigo todas las fuerzas políticas en la cámara de diputados, el PRI del presidente Enrique Peña Nieto y el PRD del ex candidato Andrés Manuel López Obrador están formando un frente común para que la reforma laboral del presidente Felipe Calderón no pase como se está presentando.
Así que me disculpara Andrés Manuel López Obrador pero ha dicho una más de las que son mentiras que solo buscan denostar sin tener un argumento que sostenga sus palabras, el presidente Enrique Peña Nieto trae bajo el brazo por lo que parece una serie de reformas estructurales y al contrario de lo que parezca, no le conviene que la reforma laboral de Felipe Calderón pase como viene ya que el voto corporativo de los sindicatos vendría adverso a lo que son acuerdos políticos del PRI.
Así que aun cuando algunos solo digan que la reforma laboral es algo pactado entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, con la pena, es una mentira de alguien que desconoce el manejo de las políticas de estado entre un presidente en funciones y uno que esta por entrar.
Andrés Manuel López Obrador sigue mintiendo y no se fijan muchos en México que es un mitómano político más de los que tanto daño hacen en el país.
-
El fin de la esquizofrenia de Andrés Manuel López Obrador
El fin de la esquizofrenia de Andrés Manuel López Obrador
Van a comenzar a salir trapitos al sol ahora que Andrés Manuel López Obrador se fue del PRD y varios perredistas de carrera, han sido agraviados por el en otro momento.
De hecho, Jesús Ortega conocido como uno de los dos chuchos, corriente de Nueva Izquierda al saberse la salida de Andrés Manuel López Obrador del PRD dijo que con esto “terminaba la esquizofrenia” en el PRD, algo que no le gusto a muchos y lógicamente han dicho interpondrán una queja ante Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD.
Cabe destacar que Andrés Manuel López Obrador dejó de ser militante del PRD hace un año y con eso casi podríamos decir, echo por la borda todo lo que se había trabajado desde hace un año a la fecha, así que no sé porque se molestan muchos por lo que dijo Jesús Ortega.
Andrés Manuel López Obrador estará buscando que Morena sea un partido político, y está bien, es válido, pero en los últimos 6 años se dedicó a atacar a la dirigencia del PRD que tenía en sus manos Jesús Ortega, así que ambos se sabe no se llevan bien y al contrario, bastante distanciados y molestitos están desde los tiempos del gobierno legítimo.
Así que aun cuando parezca que la esquizofrenia en el PRD no se ha ido y los cercanos a Andrés Manuel López Obrador siguen en el PRD ya que no quieren soltar lo que tienen frente a una aventura que quizá y no se haga, se dice que la declaración de Jesús Ortega se pasó de la raya y no debe ser algo que permita el buen ambiente político del PRD, ambiente que no existe desde hace unos años y hay que decirlo, gracias al propio Andrés Manuel López Obrador.
De todos modos, hay quienes dicen que Jesús Ortega está dinamitando el partido, ¿usted les cree? -
Andrés Manuel López Obrador acepta la derrota ante EPN
Andrés Manuel López Obrador acepta la derrota ante EPN
¡Ah caray!, en el momento en que me entere le juro que corrí a la ventana a ver si no estaban ya cabalgando los 4 jinetes del apocalipsis o me había quedado sordo y estaba la trompeta del arcángel Miguel, anunciando el fin del mundo, ya que honestamente me sorprende y mucho saber que Andrés Manuel López Obrador ya acepto la derrota ante el presidente Enrique Peña Nieto.
Y es que se dio de una forma coloquial, entre amigos, vamos, casi casi en el círculo más cercano donde creía el propio tabasqueño Andrés Manuel López Obrador que nadie diría nada y vean, hasta a mis oídos ya llego esta declaración.
La situación fue así, fue hace unos días durante la elección de delegados al Congreso Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para ver que diantres hacen, si van a seguir como están, se radicalizan o comienzan el camino a convertirse en partido político para el 2015; ¿ok?
Bueno, ahí fue donde el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador acepto que “le dolió” la derrota ante el presidente Enrique Peña Nieto y señaló “se me reponer a las caídas”.
Así que háganle como quieran, Andrés Manuel López Obrador ante la situación de ver que se queda solo y querer recorrer la aventura rumbo a ser partido político, comienza aceptando que perdió ante el presidente Enrique Peña Nieto, así quizá ya este moderando su postura y demostrando que puede ser alguien que dentro de todo lo caótico que es su pensamiento político, ya no es tan peligroso.
Solo que ¡cuidado!, Andrés Manuel López Obrador ha demostrado no tiene palabra y en cualquier chico rato puede hacer una de las suyas ¿estamos? -
El camino de Morena para ser partido político
El camino de Morena para ser partido político
Para todos aquellos que no han pensado seriamente lo que es hacer un partido político, permítame decirle más o menos qué es lo que se necesita y los tiempos.
Con motivo a que Andrés Manuel López Obrador está en busca de que Morena se haga partido político, debe saber que el proceso como mínimo le lleva dos años siempre y cuando cumpla con todos los requisitos que la ley ordena.
Y es que el camino de Morena para ser partido político comienza en el mes de Enero del 2013, mostrando que existe una declaración de principios, que serán su directriz ante las plataformas políticas de los otros partidos, total, ya sabemos que es de lo que menos caso le hacen, pero deben tener ese espíritu del cual emanan las inquietudes por mejorar a México.
Después de dicha declaración de principios, deberán mostrar un programa de acción y estatutos que normen sus actividades, esto se lleva más o menos unos tres meses, así que para que todo vaya en tiempo y forma y se hagan las cosas bien al grado de poder presentar los documentos y no sean rechazables, ya estamos casi a mediados del próximo año.
Viene algo interesante, contar con tres mil afiliados en por lo menos 20 entidades federativas o bien tener 300 de ellos en, por lo menos, 200 distritos electorales uninominales y que cuenten con credencial para votar. Morena que presume de tener cerca de 20 mil afiliados en todo el país, le daría risa este requisito, pero lo interesante es que todos los afiliados tengan credencial para votar, que lleven a cabo reuniones y asambleas y sean auditables para que se tengan muestras y pruebas de ellas para que se cotejen por el IFE y su expediente se engrose.
Sume usted 1 año más, así que estaríamos a mediados del 2014, cuando sesione el IFE y vea si toda esta información entregada por Morena y Andrés Manuel López Obrador, está en regla para un permiso provisional de registro como partido político para elecciones intermedias del 2015, algo que quien sabe si le funcione a Andrés Manuel López Obrador, ya que siendo elecciones internas el poder de su fundador quizá se diluya ante una serie de liderazgos locales por encima de la máquina de Morena.
Nadie le dijo a Andrés Manuel López Obrador que sería mejor esperar a 2018 ¿verdad?, los mexicanos estamos viendo que nuestra democracia ya tiene muchos partidos políticos pero parece que nos importa muy poco uno más, total, serían unos 150 millones de pesos más de gasto al Gobierno federal.