Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha rechazado enfáticamente las dos suspensiones judiciales concedidas por jueces de Distrito en Morelos y Chiapas, que buscan detener la discusión de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Monreal Defiende la Autonomía Legislativa de Morena

    En un video difundido en sus redes sociales, Monreal advirtió que la mayoría legislativa de Morena no se someterá a la jurisdicción de un juzgado, ya que considera que estos no tienen la competencia legal para suspender el proceso legislativo relacionado con la reforma al Poder Judicial.

    «Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete ni se someterá a la jurisdicción del Juzgado o Juzgados que lo ordenen porque no tienen competencia para ello, porque no se puede suspender el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen relativo a la reforma judicial,» señaló Monreal.

    Notificación a la Cámara de Diputados

    Ricardo Monreal, quien también preside la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, destacó que la Cámara de Diputados ya ha recibido la notificación de ambos juzgados. Estas suspensiones pretenden que la reforma judicial no sea discutida ni votada por la LXVI Legislatura, que inicia sus trabajos el 1 de septiembre.

    «La Cámara de Diputados ha recibido notificación proveniente de dos Juzgados de Distrito en los estados de Morelos y Chiapas en la que pretenden que el proyecto de reforma judicial en materia Constitucional no sea discutido ni votado por esta Legislatura, lo que no solo es violatorio del principio de legalidad e invasión del Poder Legislativo, sino una violación flagrante a la Constitución,» expresó Monreal.

  • Conflicto entre Familias de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa: Dos Enfoques en la Búsqueda de Justicia

    Conflicto entre Familias de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa: Dos Enfoques en la Búsqueda de Justicia

    División entre Grupos de Familiares de los Estudiantes de Ayotzinapa

    Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa están preocupados por cómo la división entre los grupos familiares podría afectar el progreso del caso. Un grupo se enfoca en buscar compensación económica, mientras que el otro insiste en la entrega de 800 documentos cruciales que podrían esclarecer el paradero de los estudiantes.

    Preocupaciones sobre la Versión Oficial del Gobierno Federal

    En una reciente entrevista, Emiliano Navarrete Victoriano, padre de José Ángel Navarrete González, uno de los estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014, expresó su preocupación por la posibilidad de que el Gobierno federal pueda presentar una nueva versión de los hechos para apaciguar al grupo disidente y cerrar el caso prematuramente.

    Demandas y Solicitudes a la Administración de Andrés Manuel López Obrador

    Navarrete también destacó que, durante una reciente reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el grupo encabezado por Felipe de la Cruz solicitó una búsqueda en el 27 Batallón. En contraste, el grupo liderado por Vidulfo Rosales (abogado), Melitón Ortega y Emiliano Navarrete continúa exigiendo la entrega de los 800 documentos, que se sospecha están en posesión del Ejército Mexicano.

  • Gabriel Yorio Destaca Estabilidad de la Deuda Pública de México

    Gabriel Yorio Destaca Estabilidad de la Deuda Pública de México

    Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda, explicó esta mañana que la dependencia ha tomado medidas para mantener la deuda estable, la cual se ubica en 48.6% del PIB, por debajo del promedio en América Latina.

    “Somos uno de los países que mantuvo la deuda por debajo del 50% del PIB. México se compara favorablemente con otras economías. Estamos muy por debajo de los promedios de los países avanzados de la OCDE, pero también de los países del G20, e incluso muy por debajo de los países de Latinoamérica”, destacó Yorio.

    Proyecciones al Final del Sexenio

    El Subsecretario subrayó que al finalizar el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se proyecta que la deuda de México cierre en aproximadamente 48.6%, es decir, por debajo del 48.8% autorizado por el Congreso este año. “Esta medida está presentada de manera sucinta entre otras, de que la deuda pública se mantenga estable, hoy está en el 48.6% del PIB y es la cifra que va a presentar el Presidente al terminar su administración”, comentó Yorio.

    Reducción Histórica de la Deuda Externa

    Yorio indicó que por primera vez en 20 años, en la administración de López Obrador, se logró reducir la deuda externa en un billón de pesos a precios de 2024, y que durante la crisis por la COVID-19 en 2020 el país no se endeudó. “Muy importante también mencionar que durante esta administración en montos nominales, en términos reales, se redujo un billón de pesos a precios del 2024 la deuda externa. Es la primera vez que pasa en los últimos 20 años”, presumió.

    Informe de Finanzas del Gobierno

    Al presentar el informe de las finanzas del país, el Gobierno informó que se ha reducido el endeudamiento extranjero en un 15% del total del portafolio, lo que representa, en términos reales, un billón de pesos de 2024.

    <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Los cuatro pilares de la transformación que ejecuta <a href="https://twitter.com/Hacienda_Mexico?ref_src=twsrc%5Etfw">@Hacienda_Mexico</a> son: apoyo a ingresos familiares, reforzamiento de la oferta, desarrollo regional y finanzas públicas sanas.<br><br>Este modelo es mexicano y beneficia a los hogares más vulnerables. <a href="https://t.co/eiH94ropjk">pic.twitter.com/eiH94ropjk</a></p>&mdash; Gobierno de México (@GobiernoMX) <a href="https://twitter.com/GobiernoMX/status/1818719527816843638?ref_src=twsrc%5Etfw">July 31, 2024</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
  • Xóchitl Gálvez Critica la Elección Popular de Jueces Propuesta por AMLO

    Xóchitl Gálvez Critica la Elección Popular de Jueces Propuesta por AMLO

    Xóchitl Gálvez, senadora panista y excandidata presidencial, calificó como un “error” e “inviable” la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a integrantes del Poder Judicial mediante voto popular.

    Declaraciones de Xóchitl Gálvez sobre la Reforma Judicial

    “Definitivamente es un error, desde el punto de vista jurídico, elegir a los jueces por elección popular. Los jueces no deben estar al servicio de algún partido ni de nadie; los jueces deben servir a la justicia. De entrada, yo estoy en contra de la elección de los jueces”, declaró Gálvez.

    La exaspirante presidencial puntualizó que la reforma no será implementable. “Se van a meter en una reforma que no van a poder implementar”, afirmó.

    Críticas a las «Ocurrencias» del Presidente

    Gálvez Ruiz también criticó al presidente López Obrador, describiéndolo como un “hombre de ocurrencias” y advirtiendo que el país ya no puede seguir sus caprichos. “El presidente es un hombre de ocurrencias, este país ya no puede estar en manos de ocurrencias. Tengo confianza en que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, que es una científica, escuche a los expertos”, señaló.

    “La presidenta del INE (Taddei) es una especialista en elecciones, y si les está diciendo que es inviable, que la escuchen. Ya llegó el momento de escuchar en lugar de seguir cumpliendo caprichos al presidente”, argumentó.

    Advertencias de Guadalupe Taddei sobre el Costo de la Reforma

    Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros según la propuesta de reforma al Poder Judicial implicaría un costo considerable y una serie de condiciones no contempladas.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”, manifestó Taddei en su participación en el séptimo foro sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

    En una entrevista posterior, Taddei Zavala estimó que el costo de un proceso de elección de jueces, magistrados y ministros podría ascender al de unos comicios presidenciales, que en el periodo de 2023-2024 fue de 9.5 mil millones de pesos.

  • Fiscalía electoral cita a Pío López Obrador en calidad de imputado

    Fiscalía electoral cita a Pío López Obrador en calidad de imputado

    La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) citó a comparecer en calidad de imputado a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    De acuerdo con registros oficiales, la FISEL, que encabeza Agustín Ortiz Pinchetti, acusa a Pío López Obrador de delitos electorales tras la difusión de videos en los que se le ve recibiendo dinero en efectivo de manos del ex titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, David León Romero.

    Te puede interesar Rosario Robles preso político de López Obrador

    Fiscalía electoral cita a Pío López Obrador en calidad de imputado

    De acuerdo con el oficio FEDE-B-EILLI-C1-216/2022 (19575), el citatorio fue librado el 14 de octubre pasado por parte del agente del Ministerio Público Federal, titular de la Célula B-II-1 FEDE Ciudad de México.

    Esto, según el texto, a efecto de que comparezca ante la FISEL, adscrita a la Fiscalía General de la República, dentro de la carpeta de investigación FED/FEPADE/FEPADE CDMX/0000380/2020.

    Pío López Obrador ya fue notificado oficialmente, a través de su abogado, Pablo Hernández Romo, según copias auténticas que se adjuntan a una notificación que se hizo a un juez de amparo.

    Te puede interesar Los gobernadores de Coahuila y Durango apoyan a López Obrador

    Fiscalía electoral cita a Pío López Obrador en calidad de imputado

    A su vez, Pío López Obrador y su abogado, presentaron un escrito a través de cual realizaron diversas manifestaciones, respecto a que la FISEL se encuentra en claro incumplimiento a la ejecutoria de amparo en la que se le obligó a resolver en forma inmediata si va o no a proceder contra el hermano del presidente.

    Andrés Manuel López Obrador no acudirá a declarar

    El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó acudir a la Fiscalía General de la República (FGR) para declarar en el caso de su hermano Pío López Obrador, quien es investigado por recibir dinero en efectivo de David León, excoordinación nacional de Protección Civil.

    Te puede interesar López Obrador va por Peña Nieto por caso Odebrecht

    Fiscalía electoral cita a Pío López Obrador en calidad de imputado

    Cuestionado sobre este tema en la conferencia matutina, el mandatario mexicano dijo que no se presentaría personalmente, como lo solicitó la defensa de su hermano, y que solo se limitaría a entregar “un texto” con todo lo que sabe a la Fiscalía.

    “No acudir, pero sí enviar un texto. No tengo nada de que avergonzarme, no hay ningún problema”, dijo AMLO este jueves en Palacio Nacional.

    En este contexto, el titular del Ejecutivo pidió que se entregue toda la información sobre el caso al INE, a pesar de que la Fiscalía impugnó la resolución del Tribunal Electoral sobre este tema.

    Te puede interesar Rosario Robles en la cárcel, Lozoya en su casa, así de incongruente López Obrador

    “Deberían entregar toda la información al INE. ¿Qué puede suceder? Nada. Más que politiquería. No pasa nada”, afirmó.

    Sobre los dicho de la defensa de Pío López Obrador, que asegura que el presidente tenía conocimiento del dinero en efectivo entregado por David León, AMLO dijo que “en su momento” lo daría a conocer en la carta que enviará a la Fiscalía.

    “No tengo nada de que avergonzarme”, reiteró.

    LM