Etiqueta: analogica

  • Sepa del apagon analogico, tvs digitales

    El gobierno federal tiene planeado repartir mil 600 millones de dólares para que todas las familias mexicanas puedan comprarse una televisión capaz de recibir la señal digital.

    Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, informó que este subsidio es parte central en la transición que concluirá con el abandono de las televisiones de â??antena de conejitoâ? (analógicas).

    A cada hogar, calculó, le tocarán alrededor de 60 dólares de subsidio (800 pesos, al tipo de cambio actual). La cantidad se entregará a lo largo de los siguientes cinco años.

    El jueves pasado, el gobierno del presidente Felipe Calderón anunció que la digitalización de la señales de TV se realizará entre los años 2011 y 2015. Esto significa que dentro de cinco años las televisoras dejarán de emitir señales analógicas y, por lo tanto, todos los hogares deberán contar con un receptor de la señal digital.

    En entrevista, Mony de Swaan destacó que el monto total del subsidio es grande, pero dijo que está plenamente justificado dado que la liberación del espectro analógico y las licitaciones digitales arrojarán alrededor de diez mil millones de dólares para el Estado.

    De Swaan precisó que los mecanismos de distribución de las subvenciones son facultad de la Secretarí­a de Economí­a, por lo que aún no hay una fecha exacta para iniciar la repartición.

    Esta dependencia también deberá revisar la Norma Oficial Mexicana en materia de fabricación de televisiones

  • Posible subsidio a televisiones digitales

    Los mecanismos de distribución de las subvenciones es facultad de la Secretarí­a de Economí­a, misma que además deberá revisar la Norma Oficial Mexicana en materia de fabricación de equipos y de la importación

    El adelanto del â??apagón analógicoâ? contempla subsidios directos por mil 600 millones de dólares para lograr que en los siguientes cinco años todos los hogares mexicanos cuenten con receptores de la señal digital de televisión, informó Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    El jueves pasado, el gobierno del presidente Felipe Calderón, anunció la aceleración del proceso de digitalización de la señales de televisión, entre los años 2011 y 2015, lo que significa que dentro de cinco años las televisora deberán dejar de emitir señales analógicas y, por tanto, todos los hogares deberán contar con un receptor de la señal digital.

    En entrevista con Excélsior agregó que se estima un subsidio directo por hogar de 60 dólares, lo que arroja alrededor de mil 400 millones de dólares, pero además se contempla un costo de 200 millones de dólares para la operación de todo este proceso de ayuda.

    Mony de Swaan destacó que el monto puede parecer muy grande y que â??en efecto, lo esâ?, pero que está plenamente justificado dado que la liberación del espectro del canal analógico, junto con las porciones disponibles de este insumo, asociadas a la banda de 700 megahertz, y su consecuente licitación podrí­an arrojar para el Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.

    Recordó que en el paí­s hay 21 canales de televisión abierta y a todas se les entregó un canal espejo en forma previa, lo que implica además un reacomodo de espectro, que generará, conforme a la ley, el otorgamiento de autorizaciones para la oferta de servicios adicionales.

    Sin embargo, advirtió que estos canales â??deberán devolver el espectro relacionado con el canal analógicoâ?, lo que permitirá la limpieza de esa banda y contar con la liberación de 120 megahertz, que junto con la porción disponible en la banda de 700 megahertz, implica una disponibilidad de este insumo.

    â??Es una de la bandas del espectro más apetitosas. Esta medida junto con el dividendo digital a largo plazo van a compensar por mucho cualquier subsidio asociado con esta polí­ticaâ?, dijo.

    Las inversiones, ví­a subsidios al televidente, por mil 600 millones de dólares para la adquisición de equipos digitales es independientemente a los recursos que las empresas televisoras ya han destinado a este proceso de transición de la televisión analógica a la digital, especí­ficamente para la transmisión de señales.

    De Swaan reconoció que â??el esfuerzo que se necesita para ello no es fácil pues es necesario hacer en sólo cuatro o cinco años lo que no se logró en los seis años que van desde que, en 2004, se emitió el acuerdo de transición a la televisión digital terrestreâ?.

    Consideró que la polí­tica emitida en 2004 careció de tales subvenciones, por lo que en los seis años anteriores únicamente se logró que hubiera una penetración de 13 por ciento de televisores digitales en todo el paí­s, lo que implica alrededor de tres millones contra los 24.3 millones de hogares que existen en México.

    Explió que lograr la cobertura que exige poner a México en el camino de esta tendencia global â??serí­a imposible sin un subsidio, y estimamos que con este apoyo de 60 dólares será posible avanzar de manera importante en la penetración de las señales digitales y sus respectivos receptoresâ?.

    De Swaan precisó que los mecanismos de distribución de tales subvenciones es facultad de la Secretarí­a de Economí­a, misma que además deberá revisar la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de fabricación de equipos receptores.

    Informó que conforme al decreto respectivo, la Secretarí­a de Economí­a cuenta con 180 dí­as para revisar la normatividad