Etiqueta: analisis

  • Extraño informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE)

    El miedo y la desestabilización, el constante mensaje sobre que el petróleo ya se va acabando en el mundo y los costos no volverán a ser los de hace unos años, han comenzado ha tener éxito.
    O al menos pensémoslo así.
    Ya que la Agencia Internacional de Energía (AIE) informo que el próximo año tanto el precio como también, en la demanda decaerán un 12% mas.
    Y veamos, según tengo entendido la AIE, que es un organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; basa su análisis con el estudio en el que se menciona que el mundo necesitara menos petróleo el próximo año del Fondo Monetario Internacional.
    Esto es única y exclusivamente como dato blando para, tener medida de lo que es el próximo año, no se tome del todo como un estudio rígido.
    Pero… todos los estudios entrelazados o, apoyados o publicados de forma independiente hablan ya de una disminución del precio del petróleo y, de la demanda mundial por el oro negro.
    Technorati Profile

  • El costo del petroleo no estabilidad

    Aun cuando mucho se imaginaron los analistas y los países en todo el mundo, que con el descenso de los precios del petróleo las economías podrían recuperarse un poco, sorpresa.
    Los precios por barril de petróleo en los mercados internacionales de energéticos a futuro entregable entre 30 y 60 días, ha bajado en unos cuantos meses, 60 dólares en su costo.
    Esto muestra lo que hemos venido mostrando en el blog, los especuladores que salieron de los mercados buscando la tranquilidad y bienestar de sus capitales en otros rubros, al ver que eso afectaba a mas que beneficiarse ellos Y, el mundo los estaba detectando por ende, no se permitiría la especulación facinerosa, regresaron a los mercados de valores y de todos modos se han caído por igual.
    México perdió la oportunidad como muchas se le han ido, de capitalizar todos los excedentes y, reactivar con dichos recursos la paraestatal y la refinación.
    ¿Es hoy en día una isla de tranquilidad el futuro petrolero?
    No, ya esta seco y el mundo actuaron para evitar la especulación ahí.
    Technorati Profile

  • Fondo Monetario Internacional analisis para el proximo año

    Se acaba de llevar acabo la presentación del informe semestral de análisis y perspectivas que hace el Fondo Monetario Internacional y el panorama, no es nada alentador.
    Dominique Strauss-Kahn presento dicho estudio y lo que nadie deseaba escuchar, dijo… «Estados Unidos va en camino a una recesion larga y profunda».
    Capitulo 4 bajo el titulo «Tensiones financieras y desaceleraciones económicas», el director del Fondo Monetario comunica a todos por igual que de acuerdo al análisis de 200 puntos de 17 crisis enfrentadas en los últimos 30 años, no hay otra salida viable a la debacle norteamericana.
    Pero aquí si deseo señalar algo muy especial que tuve la fortuna de charlar con un amigo economista, mientras el producto interno bruto de Estados Unidos no baje a .3% y se mantenga por encima del 1 por ciento, aun es llevadero todos.
    Cuando sea 0 o decrezca, vamos, vaya a niveles negativos, debemos preocuparnos y mucho ya que la gente ya no esta comprando y las ventas estarán cayendo como auténticos yunques queriendo volar.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • De donde nace el miedo en EU

    Habiendo leído un poco sobre los planes que tienen ciertas firmas por abrir empresas en México, me quedo pensando.
    El mexicano promedio, como usted o como Yo, sabemos vivir en crisis, vamos, los que tienen de 22 años a 45, sabemos lo que fueron los recortes en el sexenio de Fox, la crisis del 95 y 94, lo que motivo a los pactos para la estabilidad de México con De La Madrid, la nacionalización de la banca por López Portillo y etc.
    ¿Estamos?
    Pero los vecinos del norte que desde la segunda guerra en donde la activación de la industria con fines militares fue un empuje para la nación que los encumbro a lo mas alto de los crecimientos económicos vistos; no.
    Ellos no saben que es ir en transporte publico al trabajo o escuela, que es usar carro compacto en casa por el ahorro de combustible, que es usar focos ahorradores, que es no deber tanto en tarjetas y si buscar la mejor hipoteca, etc.
    Estarán en verdad listos para enfrentar la crisis como parece les viene y, hereda Bush?
    Technorati Profile

  • Afectara la situacion de Estados Unidos en Mexico, Si

    Ok, veamos.
    Es verdad que a México no le va afectar la serie de problemas estadounidenses como a ellos, no quiere decir saldremos inmaculados.
    Solo veamos un poco las cifras.
    De acuerdo a los cálculos por el gobierno federal, sus previsiones de crecimiento económico del país para el cierre de 2008 eran de 2.8% y las redujo a 2.4%; cuestión que au se debate ya que mucha gente (incluyéndome) podemos decir con calma que no alcanzaremos dicha meta, estaremos creciendo este 2008 a una tasa del 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Poco, muy poco.
    Pero lo peor, se estimó que la inflación alcanzaría el 5.5% y ya la tenemos como en el 6.2 faltando los meses de mas derrama económica por las fiestas de fin de año y navidad.
    Quizá una inflación aun con todo, controlada del 7 por ciento con un crecimiento del 2 por ciento digan muchos, estamos bien, pues tendrán razón ya que se esta viendo la forma en que se somete a las cifras al control mas estricto pero dichas cifras se traducen en acciones de empresas que hacen o dejan de hacer.
    Para 2009, se espera esto empeore un poco.
    Si, el Producto Interno Bruto mexicano quizá y alcance nada mas de crecimiento la cifra de 1.3 por ciento, que ya estamos hablando de casi estatismo económico.
    En 2008 se calcula que se habrán perdido un millón de empleo aun con los 450 mil que se cree se han generado, as que hubo contracción, pero para 2009 se piensa que la tasa de desempleo subirá un millón y medio de puestos que se cierren.
    Y algunos estiman que las remesas bajaran el próximo año, 20 por ciento a lo cual estaremos hablando de unos 5 mil millones de dólares.
    ¿Halagador?
    Piense muy bien su voto, el próximo año hay elecciones intermedias, que grupo político podría tener la habilidad de sacarnos sino adelante, si mas rápido de este agujero en el que nos estamos hundiendo.
    Technorati Profile

  • El final de una era con el rescate financiero en Estados Unidos

    Estamos en el umbral de ver creo personalmente Yo, el fin de una era.
    El capitalismo salvaje que al alcance de unos cuantos que detentan el poder monetario y empresarial de un país a través del sistema financiero de Estados Unidos, esta a punto de saber si se salva ante un rescate multimillonario.
    ¿Se vale?
    Creo que como dijo Bernanke ya abra tiempo para decirlo, pero personalmente CREO que el sistema debe pagar su soberbia ante el pueblo que esta buscando darle oxigeno a través de deuda publica, vamos, el capitalismo salvaje de banqueros esta por ser salvado a través de un socialismo medido.
    Si, ese trillón que se le dará a Paulson, titular del tesoro norteamericano buscando únicamente comprar 700 mil millones de dólares de cartera «toxica» que hay entre los bancos.
    Pero… se esta conciente de que al comprar esa cartera vencida hipotecaria, se apoya a los que ahí podrían perder su casa, ¿ok?, pero a la vez, a los grandes ejecutivos que cobran 30 mil dólares al día de instituciones financieras que, se beneficiaran de dinero de contribuyentes, ¿cierto?
    Parece un poco injusto, pero es exactamente lo que nos debe mostrar este estallido en Estados Unidos, que así no se hacen las cosas… y claro!, que ya se va Bush, porque sino buscaría a través de una guerra el pago de esta deuda, ya que con este recate la deuda estadounidense crece de 33.1 trillones a 33.1 trillones, tranquilamente…
    Technorati Profile

  • Inflacion en alimentos en EU, increible (final)

    Bien, hemos venido hablando que si bien es tiempo de ir viendo indicadores durante este mes de septiembre, para ver proyecciones y poder jugar al «gurú» en el próximo año, las cosas no están muy agradables.
    Ya la inflación de julio del año pasado a julio de este en solamente los alimentos registro un record que no se veía en años; 6 por ciento.
    Energéticos, debilidad del dólar, afectaciones climáticas, etc. han sido factores determinantes, pero quien en verdad paga el costo de todo esto es el usuario final.
    Por ende, daña la economía de los que menos tienen y las personas de la tercera edad ya que reciben bonos para alimentos.
    Pero si a esto sumamos que el panorama no es muy alentador, pues poca gente desea emprender la aventura de embarcarse en una hipoteca o, los bancos habiendo aprendido con todas las subidas y bajadas en sus réditos y ganancias, encarecen el costo del dinero.
    Lo que, deprecia el mercado.
    Sin embargo, al menos los norteamericanos creen u opinan que ya lo peor paso, eso lo indica la lenta, paulatina y ligera recuperación que por segundo mes consecutivo, el índice de confianza del consumidor.
    Este índice, ayuda única y exclusivamente a ver que intención de compra a mediano y largo plazo tiene una persona común y su alcance de entendimiento en los aspectos económicos del país donde habita.
    Así que si, las autoridades norteamericanas ven que aun lento y mínimo ya es bueno, cuando el 50 por ciento descendió en un año de este índice, aunque a mediano plazo (Febrero por ejemplo) el índice debe repuntar por las compras de fin de año.
    Si el consumidor final, que son ciudadanos como usted y como Yo, tenemos confianza en que la situación no tendrá grandes virajes y, usamos la tarjeta de crédito o, sacamos una hipoteca, el gobierno ve que la confianza puede generar en efecto «bola de nieve» la recuperación.
    La cuestión, es que se mantenga.
    Technorati Profile

  • Inflacion en alimentos en EU, increible (continuacion)

    Ayer les hacia mención sobre un estudio que estaba presentando, una grave afectación a la economía de los que menos tienen en la Unión americana.
    Hablo exactamente del reporte que presento la reserva federal de Chicago.
    No solamente el 6 por ciento en los alimentos ha venido afectando la economía de los hogares norteamericanos, sino también, que no han subido los precios de forma gradual, sino que son los alimentos que van directamente a los hogares, los que mas han subido.
    Ejemplo, semillas, huevo y carne hasta 7.1 por ciento es lo que se cuenta en sus incrementos, sabiendo perfectamente que esto se debe a los costos de los energéticos; pero no por la estabilización del mercado mundial del petróleo, bajaran los costos de todo lo que ya subió, ¿cierto?
    Ahora, el analista mexicano Roberto Barrios, precisa que desde 1990 no se había presentado un incremento de 6% en la inflación de los alimentos que fuera tan determinante para la salud de la economía en Estados Unidos.
    En aquella ocasión se debió a la guerra del golfo, ¿ahora? al debilitamiento del dólar.
    Mas allá de todo una serie de factores han venido dañando la confianza del consumidor que en un post mas adelante mencionare al detalle.
    Technorati Profile

  • Inflacion en alimentos en EU, increible

    El banco central norteamericano es, la Reserva Federal.
    Pero este, que comanda Ben Bernanke, esta conformado por bancos estatales, oficinas regionales del banco federal.
    Ok, el de Chicago acaba de mostrar que la situación de la economía estadounidense se esta agravando ya que la presión de las diferentes razones inflacionarias esta ya presente.
    Esto se muestra simple, los alimentos han subido en un año, 6 por ciento que es sencillamente increíble en la economía de nuestro vecino del norte.
    Y sin que nos imaginemos una locura la sentencia que sigue, esta serie de aumentos han ido logrando un impacto en los hogares pobres de la unión americana, ya que son ellos los que en mayor parte, destinan gran parte de su presupuesto a la compra de alimentos que consumen en casa.
    Esto ha movido a dos o tres analistas a decir que la crisis económica, costara un poco mas de tiempo en comenzar a revertirse, pero señaló el estudio elaborado por la economista Leslie McGranahan que entre mas tarde Estados Unidos en revertir sus problemas, el mundo podría sumirse con dicha nación en problemas económicos.
    Technorati Profile

  • Calculos del gobierno para el proximo año en crudo

    Caray Yo no estaría tan seguro y, me agradaría se fuera un poco mas precavido en cuestiones de análisis.
    Sucede que gobierno federal espera una caída de 10.8% en el precio del petróleo en los mercados internacionales.
    Esto se hace de acuerdo a la información que se va obteniendo y, se esperan algunos resultados, pero de todos modos, esta haciendo que el gobierno con fines presupuestales establezca un precio promedio de 80.26 dólares por barril para el próximo año.
    Si baja mas, seguramente veremos recortes presupuestales en una situación no muy halagadora para el gobierno federal en un año que el gasto se dispara ya que el costo de nuestra democracia es altísimo y tenemos elecciones intermedias para renovar congreso de la unión.
    Ahora, seamos honestos la plataforma de producción de petróleo crudo se fijó por autoridades tanto hacendarias como por los directivos de PEMEX, en 2 millones 780 mil barriles diarios, 354 mil barriles menos que el nivel presupuestado para este año y un precio para el gas natural de 8.86 dólares por millón de BTU.
    ¿Vale?
    Esto quiere decir, que en virtud de que la producción sea menor, las autoridades ven necesario ajustar a la baja el nivel de exportaciones de un millón 478 mil barriles diarios esperados en este año a un millón 132 mil barriles, es decir, México dejará de colocar entre sus clientes en el exterior 145 mil barriles por día en 2009, que representarían 4 mil 247 millones de dólares que dejarán de ingresar al país.
    ¿Mejor?
    Bueno, baja precio, baja producción y nada de reforma energética integral, porque aca entre nos, solo una ve por ir a buscar yacimientos en aguas profundas las demás, buscan dotar de recursos a PEMEX.
    ¿Ya para que?
    Technorati Profile