El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) insistió hoy en que, aunque muchos europeos se verán infectados por la nueva gripe A, sólo una pequeña parte de la población enfermará de gravedad.
Según los cálculos de este organismo, alrededor del 50 por ciento de la población europea contraerá el virus, pero sólo dos terceras partes tendrá síntomas, que en la mayoría serán de carácter leve.
Una pequeña parte de los infectados (en torno al 4 por ciento, un porcentaje que se ha extrapolado de otras pandemias previas) tendrá que ser hospitalizado y algunos morirán, pero principalmente por complicaciones.
Los expertos del ECDC dan por hecho que el virus provocará una pandemia, según indicó el coordinador del programa contra la gripe del organismo, Angus Nicoll, y recalcaron que ese término tiene que ver con la extensión de la enfermedad y no con su gravedad.
Nicoll explicó desde el centro del ECDC en Estocolmo que todavía es pronto para calcular con precisión la mortalidad que provocará la enfermedad y también para saber cuáles serán los grupos de población más afectados.
Sí vaticinó que la gripe A se extenderá a más países y que castigará más al hemisferio sur que al norte, pues la gripe se desarrolla mejor en invierno que en verano
Etiqueta: analisis
-
Muchos enfermos pero pocos graves desde Bruselas dicen
-
Jesus Ortega pide analizar situacion por epidemia
Jesús Ortega, líder nacional del PRD, convocó al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, al IFE y sus homólogos de todas las fuerzas políticas nacionales a analizar conjuntamente la emergencia sanitaria de cara al arranque de la campaña electoral federal 2009.
En una carta, entregada este miércoles, el dirigente perredista sostuvo que serán insuficientes medidas como la no realización de eventos masivos por lo que es necesario tomar otras acciones que contribuyan a evitar la propagación de la epidemia.
En el documento subrayó que «en cualquiera de los escenarios es indispensable asumir decisiones oportunas que permitan que las elecciones se desarrollen de manera adecuada, aún si tuviéramos que revisar el calendario electoral».
Dijo estar convencido que los partidos políticos nacionales no pueden hacer abstracción de la existencia de la epidemia y llevar a cabo las campañas olvidando o soslayando que la salud de los mexicanos es lo prioritario.
«Es por ello necesario que los dirigentes de los partidos, conjuntamente con las autoridades políticas encargadas de la seguridad interior y las encargadas del desarrollo del proceso electoral, pudiéramos reunirnos de manera urgente para analizar todos los posibles escenarios en los que se llevarían a cabo las campañas, e incluyo, dentro de estos, al más difícil, es decir, el de que continuara la fase de emergencia por un tiempo largo».
La misiva fue enviada por Ortega al secretario Gómez Mont, así como a la priísta Beatriz Paredes, al panista Germán Martínez; al petista Alberto Anaya; al verde-ecologista Jorge Emilio González Martínez; al presidente del PSD, Jorge Díaz Cuervo; al de Convergencia, Luis Maldonado y al de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi Macari.
«De manera unilateral hemos adoptado medidas (en el PRD) que modestamente aportarán a dicho propósito y de las cuales han sido enteradas las autoridades electorales», manifestó Ortega.
«Evitaremos, por ejemplo, que en nuestras campañas se realicen actos masivos y llevaremos a cabo otras acciones que al mismo tiempo que nos permitan difundir nuestras propuestas.
«Desearía que esta iniciativa pudiera ser compartida por usted, los otros partidos y sus candidatos. Sin embargo, me temo que ello será insuficiente y que resultará indispensable adoptar otras acciones», señaló
-
Dificil arranque de la cumbre del G-20
Que difícil arranque de la reunión del Grupo de los 20 tuvo lugar en la víspera del 2 de Abril.
Les platico, aun cuando ya primeros ministros y mandatarios se encontraban cenando en la casa que habita Gordon Brown, no lograban durante esa noche limar las diferencias entre Estados Unidos y Gran Bretaña de un lado y Francia y Alemania, de otro, en torno a medidas para una regulación financiera internacional.
Reino Unidos y Estados Unidos, hablaban de un sistema económico un poco más serio y fuerte en el castigo de excesos como los que hemos venido viendo, por ejemplo Madoff, Stanford, Lehman Brothers, etc. pero, los teutones y galos, que traen en este momento la voz cantante en la unión europea, propugnan que sea más estricta y acciones firmes contra los paraísos fiscales, en lugar de simplemente renovar sus promesas de que harán eso.
Ya se desean ver acciones concretas en la realidad, mas allá de buenas intenciones, al grado que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy hablaban de no firmar el acuerdo final de la reunión anual del G20 sino se llegaba a un acuerdo real y pragmático.
Y es que por primera vez en las cumbres del G20, mientras los mandatarios cenaban a todo lujo, a las afueras de la zona de primer cordón de seguridad, miles de manifestantes protestaban en Londres contra el sistema económico al que responsabilizan de la crisis y de haber sumido en la pobreza a millones de personas en todo el mundo.
¿Y saben qué?, culpan directamente a Estados Unidos de todo esto, que en verdad tiene y mucho de cierto, pero las demás naciones poderosas y economías emergentes tienen el problema de que sus banqueros y financieros han caído en la tentación de ganancias rápidas con responsabilidades cortas.
Por si fuera poco, hay acuerdo en la necesidad de eliminar los paraísos fiscales, de controlar las agencias de calificación y de establecer una contabilidad más transparente y real confiable y seria sobre dónde y cuanto es el monto del dinero que tienen gobiernos y bancos, así evitando dar sorpresas.
No obstante, Francia y Alemania discrepan todavía de la propuesta estadounidense de adoptar nuevos estímulos fiscales para relanzar la economía, al considerar que ya se han dado los pasos necesarios, sin la intención de ver salir de la bolsa de sus ciudadanos, dinero para empresas y bancos que pudieran pasarlo mal.
De hecho Opel, parece que quebrara de forma controlada ante la negativa de querer Ángela Merkel el dar dinero en un rescate que se calcularía superior a los 3 mil millones de euros.
-
Forbes y la polemica del Chapo Guzman en su lista
Yo recuerdo una revista Forbes que cuando hacia su lista de los Hombres mas ricos del mundo, no incluía a hombres de la realeza ni políticos y mucho menos, narcotraficantes.
¿Tan devaluado esta el mundo como para que Fidel Castro aparezca en dicha publicación y, Joaquín Guzmán Loera, alias el â??chapoâ? Guzmán, también?
Y lo digo ya que me parece de pésimo gusto que lo hayan incluido con un cálculo de mil millones de dólares su fortuna personal y que, además, vengan atizar la guerra que se esta librando contra el crimen organizado en México, como para que ensalcen a un personaje así.
Si eso, no es una campaña de desprestigio contra México, si eso no es una serie de ataques velados o que no se le dé trato preferencial bajo las políticas del buen vecino al vecino del sur norteamericano, esta bien solamente que déjenme recordarle a Forbes que tan miope fue como los analistas del Tesoro norteamericano al no ver al mayor defraudador de todos los tiempos, Bernard Madoff, ni tampoco, la mayor crisis del planeta en aspectos financieros, claro se les paso como a los analistas y seguidores de crisis económicas del Fondo Monetario Internacional, que tan mal estarán las ventas que a Carlos Slim le bajo su fortuna en 30 mil millones de dólares cayendo al tercer lugar, lo que no una revista así.
Y ahora que México le pide pruebas para que muestre la veracidad de sus palabras y diga que DEA y CIA son sus fuentes y que les cuestione a ellas, ante lo mal que hizo en su exceso, diga que no se le dispare al mensajero sino a quien envió la información, tenga los suficientes pantalones para poder poner en su siguiente numero, un informe o articulo referenciando que quizá no fue lo mejor, pero es así como es la labor periodística.
Qué fácil es escribir, señores de Forbes, cuando están en otro país, pero de todos modos, hay que hacerse responsable de las cosas que uno dice o escribe, porque sino, así se pierde el respeto y sobretodo, confianza de los lectores.
De antemano, me da pena.
-
Critica a analistas de Tv
Iluso es en verdad, leer o escuchar o ver (digo, hay televisión) opiniones de gente que mencionan sus curriculums los cuales, parece les pagan por kilo y mencionan, que la crisis financiera podrían signarla y acabarla en corto tiempo.
Personen, pero es ridículo.
Y les diré porque, la crisis financiera de Estados Unidos no tiene una solución de corto plazo ya que son excesos que se vivieron en varios años, ¿quieren pensar mal?, se menciona que esta crisis es heredara ya que debió estallar en 2000 o 2001 cuando, George Bush entro a la presidencia.
Aquí también tengo mis serias dudas, ya que es verdad que los bancos regalaban tarjetas de crédito e hipotecas a mansalva pero, el gobierno norteamericano lo dejaba Bill Clinton con superávit fiscal, sin gastos de guerras en el mundo y, claro, con desaceleramiento económico pero mucho rango de manejo.
Fue creada, gestada y ahondada esta crisis únicamente en los tiempos de George Bush, no hay mas.
Pero, la recuperación de antemano podré decir que para que regresemos a niveles de 2006, que fue el ultimo año de «crecimiento», aun nos quedan dos o casi tres años, lo que podremos decir es que la crisis duraría entre 2 y 5 años.
Si, tomará varios años y lo que pocos han reparado en verdad es que sus consecuencias van a ser profundas para la economía mundial, ya que las huellas y heridas quedaran a flor de piel, digo, Ángela Merkel que en mas de una ocasión ha deseado que los norteamericanos estén en las reuniones de bancos centrales para siquiera den la cara de sus «excesos» es mas, en mas de una ocasión han trascendido opiniones de la primer ministra teutona en decir que cada quien debe «hacerse responsable de su propia mierda» en cuanto a lo económico se refiere.
La que era la tercera economía del mundo (Alemana) ahora es la cuarta y su recesión ya lleva un trimestre y parece va por el segundo.
Pero… Alguien que muy probablemente podría acelerar la recuperación económica norteamericana, es China; quien hay que aclarar se ha convertido en el principal tenedor de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos con más de 700 mil millones de dólares de títulos de deuda estadounidense del Tesoro, cuestión que debería ponernos a pensar, son los chinos, los principales acreedores de Estados Unidos pero, creen por ello que pueden tenerlos sometidos a su voluntad, pero esa cuestión, vista con los ojos de una autentica analista y estratega, obliga a viajar en el mismo barco para cruzar el río turbulento de esta crisis a unos y otros (norteamericanos y chinos) ya que sin el crecimiento y estabilidad económica de unos, los otros se iran debilitando y será un circulo vicioso.
Pero pensar hay formulas aplicables para ver salvado la crisis en corto tiempo, estaremos de acuerdo es o mentir o sencillamente hablar sin saber de que se habla, estamos?
-
El CEO de Unilever informa que no hay proyecciones para este año
Personalmente cuando leo preclaridad absoluta en el habla de una persona, me merece mi más absoluto respeto.
Y cuando esta claridad no solo es en el habla sino en la forma de hacer negocios y que, funciona en la toma de decisiones, simplemente puedo decir que esa es una forma de vida.
Mr. Paul Polman Chief Executive Officer (CEO) de Unilever (quien llegara el año pasado a sustituir a Patrick Cescau al frente de todo el grupo a nivel mundial) , grupo que tiene en su haber productos alimenticios, complementos energéticos, de higiene personal y claro esta, para el hogar, citando solo como ejemplo el jabón Dove; el condimento Knorr; el desodorante Rexona o el atole Maizena, con ventas superiores a los 200 mil millones de dólares en todo el mundo; acaba de anunciar que este año sus previsiones de crecimiento «NO EXISTEN».
Si usted como Yo, no entendió, la junta de accionistas que estaban con Paul Polman, tampoco entendieron y le preguntaron «¿como dijo?», a lo que Paul Polman respondió, «no hay cálculos de crecimiento ya que (y esta es la joya de la claridad económica del mundo) en una situación tan cambiante como la que se vive en el mundo, cambiar cifras de proyección a crecimiento, cada mes, es absurdo».
Todos convinieron, se aseguraron de que habrá crecimiento, pero se desconoce en que porcentaje, además de que a puerta cerrada se supo que la decisión también es para no dar una cifra que pudiera parecer baja y, eso depreciara las acciones del grupo o que fuera un crecimiento porcentual mínimo al del año anterior y depreciara las acciones; los mercados están demasiado «sensibles».
Así que no solo fue una gran claridad al hablar sino también al pensar y, actuar en la economía de los negocios, ¿no lo creen?
Aun así, las acciones bajaron un 6 por ciento a nivel mundial, imaginen, lo que habría ocurrido de no hacerse de esta forma.
-
Muere Samuel P. Hungtington
Algunos lo toman como una persona buena, otros como un xenófobo, lo cierto es que Samuel P. Hungtington fue muy inteligente estemos o no de acuerdo con sus estudios.
Bueno, pues falleció hace unos días solo que la Universidad de Harvard acaba de anunciarlo en su pagina de Internet ya que ahí se desempeñaba como investigador y maestro de tiempo completo.
Uno de sus trabajos mas prominentes fue â??El choque de civilizacionesâ? el cual fue duramente cuestionado pero a la vez reconocido y hoy en día lastimosamente parece ser la tendencia a lo que en el siglo XXI mostrara como real.
¿Por qué?
Simple, â??El choque de civilizacionesâ? habla y señala que hay en el futuro (que ya estamos comenzando a vivir) ocho civilizaciones que desencadenaran eventos y sucesos que pondrán en peligro la estabilidad mundial; el detalle es que entre ellas se menciona Latinoamérica por su potencial económico de mano de obra barata pero, arrastrara deficiencias en servicios de salud y economías de otras naciones al ser la migración ilegal, un flagelo a sufrir.
Pero no solo eso sino también EU y Europa; la islámica; la africana; las sociedades ortodoxas, con centro en Rusia; la civilización de India y países vecinos; la japonesa y la â??sinologíaâ? de China, ambas Coreas y Vietnam son mencionadas y señaladas en dicho estudio lo que hizo que fuera uno de los politólogos mas leídos y controvertidos en los últimos 50 años.
Technorati Profile -
Dos años de gobierno del presidente Calderon
Dos años de gobierno federal en la actual administración, deben traducirse en forma objetiva como un «ahí vamos» sin caer en satanismos y, enamoramientos absurdos.
Y lo digo desde el punto de vista que criticar es fácil, pero reconocer difícil y mas si se esta con o en contra del presidente Calderón.
Si lo vemos en la forma de que Felipe Calderón llego vendiendo la idea de ser el presidente del empleo, tache… esta mas que reprobado, pero de igual forma no se le puede culpar de la crisis mundial de la baja inversión mundial o la caída en las exportaciones por países del primer mundo en recesión.
Pero, aun con ello, la estabilidad se debe a la fortaleza de las instituciones económicas que han apuntalado al país de una forma que es ejemplar aunque con un alto costo social.
Estos dos años se traduciría en que al menos en el trabajo se esta viendo la forma de ir enmendado la plana, cuestión sumamente difícil, mas por cuestiones internacionales que por cuestiones domésticas.
-
Opinion sobre el avionazo en reforma
Pasada la impresión es mas fácil escribir sobre lo que, mientras cubríamos la jornada electoral en Estados Unidos, nos enteramos del avionazo en reforma, que resulto ser el avión que transportara miembros de alto nivel del gobierno federal.
El segundo abordo, lic. Juan Camilo Mouriño falleció en la caída de este avión, de igual manera, el policía de carrera, con una intachable hoja de servicio, reconocido a nivel mundial el encargado presidencial como titular de la Secretaría Técnica para la implementación de las recientes reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal, José Luis Santiago Vasconcelos.
¿Que paso?
Bueno, es demasiado temprano para adelantar hipótesis, le mencionaba a un gran amigo que mi padre, que se me adelanto ya hace unos meses, fue capitán piloto aviador aunque solo se dedico a ello un tiempo, voló aviones hasta los 55 anos… bueno, me enseñó algunos detalles de estos menesteres y, el que le pidieran cambiara de frecuencia y de ahí, jamás se reportara de nuevo para que 60 segundos después desapareciera de la pantalla del radar, sin señal de auxilio, reporte de ultima posición, etc.
Es extraño.
Pero efectivamente, el secretario de comunicaciones y transportes dijo «no hay indicios para suponer otra hipótesis que no sea la de accidente», pero se investigara todo, habrá que esperar el reporte, es entendible…
Pero la actuación de las autoridades, debe ser lo mejor posible, en la mente del mexicano promedio la idea de «atentado» o «sabotaje» por las figuras que en el avión iban, no es chabacanería mental.
Es una idea que fácilmente nos hemos dado cuenta es posible y, nos aterra pensar que esto pueda ser Colombia en los tiempos de Pablo Escobar.
Descansen en paz las (hasta el momento de escribir este post) 12 personas que por este percance perdieron la vida.
Technorati Profile