Etiqueta: analisis

  • Que le paso al PAN este 5 de Julio

    Ahora en estos ecos de las elecciones del pasado 5 de julio, hemos dicho debemos hacer una lectura de la situación, por lo cual antes que hacerlo por candidatos o por distritos mejor lo haremos por partidos.

    El turno le llega al PAN, que era hasta el viernes 3 de julio, la primera fuerza en la cámara de diputados y hoy, es la segunda.

    ¿Que ocurrió?, ¿que llevo al albiazul a una debacle así?, ya que siendo honestos, no había mucho que pudiera vencer a mas de uno de los candidatos que hoy sabemos, son perdedores.

    Iniciamos por el estado de Nuevo León, Fernando Elizondo aunque esta con un entripado de hasta emergencia hospitalaria, pero aun cuando todo su empeño estaba en ser gobernador, jamás tuvo la sensibilidad para entender que el haber sido impuesto desde el Consejo Ejecutivo Nacional del PAN, sería su perdición.

    Amen de que no era conocedor de la realidad fáctica del estado, donde si hay que ver que diablos ocurrió fue en Querétaro, estado de conducta sobria, seria y donde el PAN había sido gobernador dos sexenios seguidos, ¿como fue que el PRI se coló?

    Pero de igual forma, San Luis Potosí, donde se hablaba de que el PAN ganaría 4 a 1 en las urnas, donde al candidato del PRI en dos ocasiones, le balearon su camioneta, donde además, hay que tener en cuenta que en la zona de la Huasteca Potosina, simplemente los enfrentamientos hablaban de una polarización que no favorecían al PRI.

    Claro, hay que reconocer que se gano Sonora, pero, ¿se gano?, o ¿la gente castigo a Eduardo Bours por el negligente manejo de la tragedia de la guardería ABC?

    Si recordamos el 11 de marzo en España, Rodríguez Zapatero gano por la nefasta forma de manejar el atentado de los trenes por la administración de José María Aznar, el PRI no fue el castigado, fue el saliente Eduardo Bours, dándole la alternancia al estado de Sonora y con ello, el rescate a Germán Martínez con una gubernatura de las 6 que estuvieron en juego el pasado 5 de julio.

    Pero a la vez, la forma tan nefasta de llevar el partido acción nacional de parte de Germán Martínez, casi casi como su antecesor, Manuel Espino, donde su virulencia verbal, ahora meterá en problemas al PAN así como al presidente Calderón en el futuro inmediato ya que el PRI recibió, no uno ni dos ni tres misiles cargados de su oficina, sino muchísimos mas y esas heridas, están muy frescas; la perdida de primera fuerza en el congreso por parte del PAN, no le deba manga ancha para gobernar a Felipe Calderón, pero había margen de operación, y ahora?, el PRI con apoyo del PVEM o PRD puede hacer casi cualquier cosa

    Estamos?

    Technorati Profile

  • Porque perdio el PRD el 5 de Julio

    Han pasado las elecciones y a partir de este momento el panorama político se encuentra diverso para la lectura.

    Vayamos por partidos mas que por candidatos o distritos, ¿les parece?

    El PRD simplemente pago la factura de varias semanas de dimes y diretes, la dinamitacion de las preferencias electorales así como de los triunfos logrados en el 2006, aquellos tiempos en que todo aquel de izquierda deseaba estar cerca del «candidato» aunque fuera en la foto.

    Pero que no ha hecho solo, el PRD tuvo de ayuda en su debacle, a López Obrador que con su plantón en reforma, su protesta por el imaginativo y mediáticamente efectivo «fraude», polarizo posturas, movilizo gente, mostro varias veces su «fuerza» llenando el zócalo capitalino, comenzó a darle la razón a aquellos, que decía «era peligroso».

    De un Alejandro Encinas, queriendo ser líder del PRD al precio que fuera, digo, conto a su vez con la ayuda de Dolores Padierna que buscaba ganara Encinas y así, tomar un buen cargo en el partido, Gerardo Fernández Noroña, si el cavernícola que insulto a Ruth Zavaleta que en su calidad de presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Unión, simplemente no accedió a los mandatos de López Obrador enviando insultos misóginos a través de su esbirro Fernández Noroña; que me dicen de Porfirio Muñoz Ledo quien en su calidad de «coordinador del Frente Amplio Progresista» hizo flamígeros discursos contra cuestiones que jamás tuvo idea de que se estaban tratando, como la reforma energética, los apoyos de Ricardo Monrreal, senador perredista que se cambio sin ton ni son al Partido del Trabajo (refugio de muchos de los ya mencionados) solo para que el PT no perdiera el tener «bancada» en la cámara alta y así, no dejaran de recibir 14 millones de pesos al año que, hay muchos que no los tienen.

    Todos ellos fueron los que sin lugar a dudas, impusieron a Ana Gabriela Guevara, la ex atleta y coordinadora del deporte en el Gobierno del Distrito Federal para la candidatura en Miguel Hidalgo, ganar a mansalva, sorpresa no solo volvieron a perder en la demarcación sino también perdieron una delegación mas, Cuajimalpa.

    Fuera del distrito federal, el PRD no obtuvo de las 6 gubernaturas, ninguna… Municipios algunos, pero perdió el emblemático Ecatepec, que ahora esta en poder del PRI, en congresos locales como el del Estado de México, su participación de forma muy esporádica, supera las tres bancas.

    El PRD, una propuesta que nació del PRI, digan lo que digan, ya que en 1988 si Cuauhtémoc Cárdenas no hubiera formado el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, donde se sumaron partidos como el PARM, PPS y demás, simplemente no se habría formado, en el 2006 vivieron un momento cumbre, simplemente no le supieron mantener por la cuestión del fenómeno López Obrador.

    Ahora, les queda recoger pendones, propaganda, el lamer sus heridas, ser autocríticos, el proponer ideas y reformas para cambiar de imagen sino, en el 2012 simplemente podrían estancarse donde están, en el tercer escaño en la política nacional.

    Technorati Profile

  • Analisis economico del AH1N1

    No es un secreto, lo he dicho hasta el cansancio, pero sobretodo y mas importante, es que parece a nadie importar.

    Hay signos que indican que el saldo que ya arroja la crisis económica es ya, el sobreendeudamiento en el 41 por ciento de los hogares mexicanos, sometiendo a una situación crítica a por lo menos 11 millones de familias.

    Eso se traducirá en ralentalizacion de la economía, en agravamiento de la recesión mexicana, que ya la Consejo Coordinador Empresarial, esta esperando que el segundo trimestre arroje con todo y la influenza AH1N1 una disminución del PIB la friolera cantidad de hasta el 12%

    No dudo que la próxima legislatura venga con la cartera, de dos propuestas.

    La de una reforma electoral ya que la hecha en 2007, simplemente no solo no convenció sino que les esta siendo adversa

    La otra, es una reforma fiscal… pero sea verdad o mentira, ya el sector farmacéutico, el cárnico y Andrés Manuel López Obrador han señalado que gravar con impuesto al valor agregado (IVA) a medicamentos y comida, sería una locura.

    Es lo único que veo, funcional para salir de este hoyo que cada vez TODOS, estamos haciendo mas profundo.

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] El Pais.com avisa sobre el PRI

    El PRI de hoy tiene muy poco en común con el de hace exactamente nueve años. Aquella mañana del 3 de julio de 2000, el Partido Revolucionario Institucional, que gobernó México durante siete décadas, era un gigante con cara de niño extraviado. En la elección del día anterior, pacíficamente, los mexicanos habían derrumbado su propio muro de Berlín. A los priístas todavía les costaría otra derrota presidencial, en 2006, encontrar la fórmula que el próximo domingo, en los comicios legislativos, pudiera confirmarles en el camino del retorno al poder máximo en México.
    La derrota de 2000 le partió el eje rector al PRI. La residencia oficial de Los Pinos ya no sería la sede para dirimir conflictos internos, repartir parcelas de influencia y decidir las candidaturas de todos los niveles. Tras la lucha intestina que provocó en parte la derrota de hace tres años, surgieron los minipresidentes: gobernadores y legisladores se han organizado y forman un politburó que rige las decisiones del partido.

    La principal virtud de este esquema es que, por el momento, los minipresidentes se entienden entre sí. En tiempos electorales se prestan operadores políticos, respetan territorios e incluso se dan el lujo de hacer campaña electoral fuera de sus Estados. El máximo exponente de esta nueva cultura, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ha diseñado un ataque electoral al centro del país que este 5 de julio podría mermar históricos bastiones urbanos tanto del PAN (derecha) como del PRD (izquierda).

    En este retorno, el PRI prácticamente duplicaría el número de sus diputados federales, lo que unido a alguna sencilla alianza con algún partido satélite le garantizan el control absoluto de la Cámara de Diputados; recobraría municipios clave (Guadalajara, en Jalisco, Ecatepec y Naucalpan en el Valle de México), y retendría gobernaturas estratégicas (Nuevo León, en el norte del país).

    Pero todo lo anterior es sólo una cara del poliedro del 5 de julio. Una foto que circula en Internet hace otra lectura de lo que para algunos está en juego en esta jornada electoral. En la imagen se ve un estadio de fútbol. Se enfrentan Políticos y Ciudadanos. La singularidad es que la cancha no es horizontal. La mitad que corresponde a los Políticos está en lo alto de una inclinación de unos 30 grados. Cualquier ataque de los Ciudadanos acabará en infarto del jugador que trate de avanzar contra la pendiente.

    Sería una simple broma de Internet si no fuera porque en los dos últimos meses se han multiplicado los llamamientos anónimos y no tan anónimos a anular el voto, a rechazar el sistema de partidos actual mediante la emisión de un sufragio que será descontado por no haber elegido alguna opción partidista (en México no existen las candidaturas independientes). Los que llaman a anular el voto han logrado varias cosas: ser la parte más animada de una campaña descolorida; hacer que políticos irreconciliables se pusieran de acuerdo para defender sus feudos de estos herejes y abrir una incógnita inédita: el 6 de julio habrá que reportar también el número de votos nulos.

    Sin el radicalismo de los anulistas, otra de las figuras del proceso que concluye el domingo es Alejandro Martí. Este empresario sufrió hace un año la muerte de su hijo adolescente a manos de una banda de secuestradores. Ya había retado al sistema al gritar frente a todos los poderes, en una reunión sobre inseguridad en el Palacio Nacional: «Si no pueden, renuncien». Ahora, mediante la recién nacida organización México SOS, Martí rechazó el voto, pero propuso que los candidatos firmaran ante notario un pliego de compromisos para disminuir los índices de impunidad y reducir el número de diputados y senadores. Dos centenares de candidatos corrieron a someterse a la petición del empresario.

    Movimientos como el del voto nulo o México SOS cuestionan en la recta final a un proceso electoral que desde el origen era polémico. La herida de la crispada elección presidencial de 2006, cuando Felipe Calderón se impuso por apenas un cuarto de millón de votos, los partidos quisieron cerrarla con una reforma electoral que, entre otras cosas, coarta la libertad de organismos públicos y particulares para comprar espacios publicitarios en radio y televisión.

    Y mientras eso pasa en el tapete electoral, México cerró el primer semestre de 2009 con los peores números económicos desde, por lo menos, 1932, cuando el PRI hacía sus pinitos. Los priístas han pedido que se les crea en su propósito de enmienda en lo que a corrupción se refiere, y se presentaron como los únicos que pueden arreglar el desbarajuste que la economía y la inseguridad han provocado. Falta ver si a los del PRI no les ocurre como hace seis años, cuando del proceso de renovación legislativa de 2003 salieron fortalecidos, pero el aroma de la cercanía de Los Pinos revivió la necesidad de un líder único que impidiera que se despedazaran, como de hecho sucedió en 2006

    Technorati Profile

  • 150 años a Bernard Madoff

    La justicia ha hablado, de nada le sirvio su péticion de clemencia por la edad o su trayectoria de gente respetable en wasll street, ni siquiera la disculpa que ofreció antes de saber la sentencia.
    El multimillonario y ahora, pobre recluso Bernard Madoff fue sentenciado el lunes a 150 años en prisión, el castigo solicitado por los fiscales, a raíz de un fraude multimillonario tan amplio que el juez dijo que necesitaba mandar un mensaje simbólico a quienes se vean tentados a imitar el delito del financista.
    ¿Llegara dicho mensaje?, quien sabe, digo, en Wall Street este tipo de eventos aunque lamentables evidencian un sistema ya corrompido y es que aun cuando hubo aplausos en la atestada sala del tribunal de Manhattan cuando el juez federal de distrito Denny Chin emitió la sentencia máxima a Madoff, de 71 años, no hay sentido de justicia.
    ¿Sabe a cuanto se calcula el daño que este fraude le costó a sus víctimas?, se maneja la cifra de poco más de 13 mil millones de dólares era conservadora, pues no incluía el dinero de fondos de inversión subordinados, aunque se maneja la cifra de hasta 50 mil millones de dolares.
    Y es que Bernard Madoff se había desempeñado como presidente de la bolsa Nasdaq, antes de fundar su propio negocio el cual, era muy solido y de gran confianza por tratarse de una persona con amplio conocimiento en la bolsa.
    Madoff ya fue castigado en términos financieros, ya que la semana pasada un juez emitió una orden de embargo de sus bienes por 171 mil millones de dólares, incluyendo bienes raíces, inversiones y otros activos. Su mujer Ruth se quedó con 2.5 millones de dólares
    Technorati Profile

  • Corea del norte y su caso muy particular

    ¿Ven lo que les decía?, Corea del norte simplemente no tiene palabra.

    Sucede que Rusia es quien decide no emprender acciones unilaterales contra Corea del norte ante sus constantes pruebas balísticas así como sus dos pruebas atómicas, pero Corea del norte al ver que las sanciones cada quien las pondrá, ya bravuconea

    Como?

    Simple, ya amenaza el uso de la fuerza militar si se le llegase atacar y además, por si corea del sur tiene la peregrina idea de participar en ejercicios militares con Estados Unidos.

    De hecho, se sabe que al igual que a Japón, Corea del sur seria apoyado militarmente en caso de una agresión, en este caso por Corea del norte (aunque la asistencia militar vendría por cualquier agresor)… iniciamos la nueva guerra fría?

    Technorati Profile

  • La multiculturalidad de las elecciones europeas

    La ausencia de una verdadera opinión pública europea ha quedado evidenciada una vez más durante la campaña para los comicios del 4 al 7 de junio al Parlamento Europeo, marcada en los países de la UE por las contiendas nacionales. «Paradójicamente, mientras el Parlamento no ha cesado de acumular poderes, la participación no deja de retroceder en cada cita electoral y seguimos sin contar con una verdadera campaña electoral europea», se lamenta el eurodiputado socialdemócrata alemán Jo Leinen.

    El fantasma de una abstención masiva sigue planeando sobre Estrasburgo (Francia), sede del Europarlamento, pese a que un sondeo reciente apuntó a un cierto repunte del interés ciudadano en estas elecciones. La encuesta realizada en los primeros días de mayo por encargo del Europarlamento muestra que el 43% de los electores está seguro de acudir a las urnas, frente a un pírrico 34% reflejado en un sondeo llevado a cabo entre enero y febrero.

    La intensificación de la campaña en la recta final de las elecciones, que se celebrarán entre el jueves y el domingo en los 27 países de la Unión Europea (UE), ha logrado captar una mayor atención de los electores, pese a la falta de contenidos europeos. «En todas partes en Europa, se tiene la impresión de estar delante de 27 campañas nacionales, en las que los asuntos europeos quedan relegados a un segundo plano», expresa Corinne Deloy, investigadora de la Fundación Robert Schuman.

    En España, las elecciones europeas son vistas como un plebiscito sobre la forma en que el gobierno socialista ha gestionado la crisis económica, mientras la izquierda busca atribuir la debacle financiera y los excesos de los mercados a la ideología de la derecha liberal. Cuatro encuestas difundidas el domingo indican que el electorado español ejercerá un voto de castigo contra el ejecutivo en el poder, incapaz hasta ahora de frenar el alza vertiginosa del desempleo, alrededor del 18% de la población activa, votando en su mayoría al opositor Partido Popular (PP, derecha).

    También en Francia, la izquierda opositora ha llamado a un voto de sanción contra el presidente, el conservador Nicolas Sarkozy, denunciado por la izquierda por haber arrebatado poderes a su gobierno, concentrando en su figura el peso del ejecutivo. En Alemania, la cita europea se ha convertido en un ejercicio de entrenamiento para los grandes partidos de cara a las legislativas de fines de año.

    El desinterés popular por Europa se ve acentuado por la falta de entusiasmo de los propios políticos, reticentes en algunos casos a lanzarse en una carrera europea y dejar pasar la oportunidad de convertirse en hombres fuertes en casa, según Corinne Deloy. La falta de poderes claros del hemiciclo, percibido por los ciudadanos como un órgano distante e incomprensible, cuyo funcionamiento es conocido por pocos, desluce también la campaña y desalienta a los electores.

    Otro elemento de disuasión en las urnas es la porosa frontera entre la izquierda y la derecha reunida en el Europarlamento. De hecho, un laborista británico puede entenderse mejor con un conservador español que con un socialista en un amplio abanico de temas. O, por ejemplo, los eurodiputados de un solo país pero de distintas ideologías pueden unirse con el fin de defender los intereses nacionales.

    Estas diferencias obstaculizan la emergencia de partidos transnacionales fuertes. Enésima prueba de ello, los socialistas europeos han sido incapaces de consensuar una alternativa a la candidatura del conservador José Manuel Durao Barroso, que opta a su reelección al frente de la Comisión Europea a fines de año

    Technorati Profile

  • Argentina confiesa que si suspendio los vuelos de México, fue por falta de infraestructura sanitaria

    El embajador de Argentina en México, Jorge Yoma, explicó hoy al Gobierno mexicano que suspendieron los vuelos comerciales entre ambos países por una falta de preparación sanitaria adecuada en los aeropuertos internacionales del país suramericano.
    «De ninguna manera la suspensión de los vuelos tiene que ver con una actitud contra México, al contrario, nosotros por México tenemos un agradecimiento enorme» porque «salvó miles de vidas» en la época de las dictaduras militares, añadió el diplomático.
    En rueda de prensa Yoma indicó que esta mañana se reunió con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana para «dar las explicaciones que se merece México» y para «manifestarles la total solidaridad y apoyo del Gobierno argentino en la situación que está pasando México».
    El diplomático aseguró que «la suspensión de vuelos (decretada el pasado 28 de abril) se debe a que cuando se declara la pandemia sanitaria por el tema de la gripe A, Argentina está absolutamente desprotegida en sus aeropuertos y fronteras».
    Para enfrentar la pandemia había que instalar hospitales de campaña y escáneres en los cinco aeropuertos internacionales argentinos, y dotarlos de la estructura sanitaria necesaria para recibir a los turistas, explicó, algo de lo que entonces carecían.
    En este momento se ha adquirido ese instrumental y se está montando en las terminales.
    Yoma dijo además que la vulnerabilidad en Argentina la acentúa la la epidemia de dengue que azota al país, y que ha afectado a más de 60.000 argentinos y dejado en lo que va de año al menos cuatro muertos.
    El diplomático confió en que «cuanto antes» se arregle la suspensión de los vuelos, algo que no descartó que suceda en las próximas horas.
    «Esta situación nos tiene que encontrar no aislados a los países de América Latina ni tratando de encontrar soluciones individuales, sino juntos para combatir estos males», agregó.
    Finalmente, Yoma se solidarizó con México y rechazó cualquier acto de discriminación contra los ciudadanos de este país fuera de sus fronteras.
    «Las autoridades mexicanas tienen todo el derecho del mundo a manifestar su desagrado ante casos de discriminación, pero insisto, no es el caso de Argentina», afirmó.
    Igualmente, el embajador ofreció disculpas a México en nombre de la ministra de Salud argentina, Graciela Ocaña, por haberse referido a este país como un «hermano enfermo», cuando, según dijo Yoma, por culpa del dengue Argentina está más enferma.
    Agregó que su país se hará cargo de los costos adicionales que sufran los mexicanos «que se han quedado varados en Argentina» y aclaró que por el momento no hay ningún compatriota suyo que presente síntomas de gripe A.
    Finalmente, confirmó el envío en fechas próximas de expertos argentinos a México para «aprovechar la experiencia» de este país ante el nuevo virus y aprender de él cómo combatir la gripe A.
    En ese vuelo previsto para los próximos días Argentina planea enviar también material sanitario de apoyo a México, como guantes, mascarillas, alcohol desinfectante así como una lista con los proveedores argentinos de estos productos

    Technorati Profile

  • El turismo en México cae impresionantemente

    El turismo ha sido duramente golpeado, se sabe perfectamente que es la tercera forma de ingreso de dólares a México por lo cual, el verse afectado por lo que es, esta pandemia que esta siendo ya catalogada como pandemia por la organización mundial de la salud, hace que en muchos países aun sin saber a ciencia cierta la causa que origino el brote, la gente no quiera venir.

    Ellos son mexicanos en Cancun, este paradisiaco lugar, esta vacio

    Technorati Profile

  • La Influenza Humana AH1N1 esta casi confinada a Norteamerica

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que la transmisión sostenida del virus de la gripe A sigue restringida a Norteamérica (México y Estados Unidos), al tiempo que confirmó nuevos casos de personas infectadas en Europa.
    En estas condiciones, la OMS mantiene su nivel de alerta mundial en el nivel 5 (de una escala de 6), señaló el responsable de la división para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.
    Aunque por ahora no hay cambios en ese sentido, el experto explicó que pasar a la fase 6 indicaría que el nuevo tipo de gripe se ha expandido geográficamente y no necesariamente que es más grave.
    «No sabemos cuán severa o suave podría ser esta pandemia», dijo el representante de la OMS, hablando de manera hipotética.
    «La historia muestra que una pandemia es como un mosaico», explicó, dado que «la situación en cada país puede ser muy diferente al mismo tiempo» y que «los gobiernos pueden tomar medidas distintas en función del desarrollo de la epidemia» dentro de sus fronteras.
    La OMS actualizó a las 18.00 GMT de 623 a 658 los casos de contagio en el mundo.
    La lista la encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal.
    Los casos confirmados en España son 13, en el Reino Unido 15, en Alemania 6, en Francia 2 y en Israel a 3.
    Con estos datos, los casos confirmados por la Organización a nivel mundial son 658.
    Ryan recalcó que no existe evidencia de que se esté produciendo una transmisión sostenida del nuevo virus en Europa.
    En caso de que esto ocurriera, la OMS tendría que elevar al máximo su nivel de alerta pandémica y fijarla en 6, ya que se cumpliría la condición de que el virus se esté transmitiendo fácilmente de persona a persona en dos regiones diferentes.
    Por ahora esto sólo se ha comprobado en México y en Estados Unidos (región de Norteamérica).
    «Este es el tiempo de prepararnos y de estar listos», subrayó Ryan, quien anunció que el organismo sanitario ha despachado 2,4 millones de tratamientos del antiviral Tamiflu a un total de 72 países, incluido México.
    Asimismo, las seis oficinas regionales de la OMS han recibido el antiviral como material de contingencia en el caso de que se tengan que distribuir más tratamientos a los países.
    El funcionario no detalló cuáles son los países que han recibido los antivirales, pero aseguró que son «los más vulnerables».
    En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de que todos los países cuenten con el fármaco en el caso de que aparezcan casos.
    En respuesta a una pregunta, Ryan dijo que la OMS no ha previsto la posibilidad de cancelar o posponer su próxima Asamblea Mundial en Ginebra, a la que asistirán miles de representantes de gobiernos y de sectores relacionados con la salud, así como miembros de la comunidad científica entre los próximos 18 y 23 de mayo.
    En cambio, adelantó que el organismo prepara una guía dirigida a todos los gobiernos en relación con las medidas de prevención que deben tomarse en el caso de grandes reuniones.
    Ryan consideró que la Asamblea Mundial de la OMS es una «importante oportunidad para abordar asuntos relacionados con el (actual) brote de gripe A y otros asuntos importantes en materia de salud».
    En relación a los comentarios de instituciones científicas que afirman que el virus gripal es menos grave de lo que se pensaba al principio de este brote, Ryan dijo que, si así fuese, él «sería el hombre más feliz de la Tierra», pero recordó que este tipo de virus es «muy, muy impredecible».
    Y advirtió de que sería «imprudente» creer que no hay mayor peligro, pues cuando un virus animal circula entre los humanos tiende a mutar y a combinarse con otros materiales genéticos, por lo que es mejor mantenerse alerta

    Technorati Profile