Etiqueta: analisis

  • AMLO el SME y como siempre, el dinero por El Enigma

    ¿Se han puesto a ver como el tiempo pasa y aunque la gente esta de vacaciones, pocos atienden a las noticias de lo que esta ocurriendo en el país?

    Muy pocos saben que se están haciendo esfuerzos mas que importantes por terminar de una vez por todas con el asunto del Sindicato de Electricistas de México, donde parece que la solución será darles los 90 millones de pesos que en cuentas del SME, hay.

    ¿Con que objetivo?

    Alguna vez escribí en este mismo espacio sobre que Martin Esparza esta tan apoyado por López Obrador (quien mesiánicamente ya se destapo y dice que va por la candidatura de unidad en la izquierda mexicana (cual me pregunto yo, pero cada loco con su tema) e ignora que Carlos Navarrete y Marcelo Ebrard quieren también esa candidatura y lo han dicho, abiertamente)ya que el SME era una caja chica que ya había comprometido cierta cantidad de recursos al mes con tal de que se tuviera un número de candidaturas a diputaciones.

    Solo que el trato se rompió y no por culpa de ambas partes sino del gobierno federal quien junto con el PRI (se han dado cuenta que calladito estuvo en todo esto, ¿cierto?) avalaron ir desactivando el ingreso de recursos para la causa Lopezobradorista y de paso acabar con un sindicato costoso, que ha sido lastre en la extinta Luz y Fuerza del Centro así como para el erario.

    ¿Truculento?

    Si. Lo que me llama la atención es que efectivamente se termine el asunto del SME con un candidato de unidad y se le tenga que dar al sindicato todos los medios y recursos que tuvo en su momento, como esos 90 millones de pesos y un deportivo, tres edificios en la Ciudad de México que eran sus oficinas, etc. etc. etc.

    Yo se que en la política se negocian cosas, ¿pero la ley también?, la misma SCJN ya dijo que no había nada más que dirimir ya que la extinción de Luz y Fuerza del Centro es legal, se le dio finiquitos superiores a los calculados por la Ley a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y además, a un buen numero de ellos se les ha contratado en Comisión federal de Electricidad.

    Pues no es suficiente.

    Es el tipo o gano, o arrebato.

    Pero sépase quien está detrás de esto, sus nombres son Andrés Manuel López Obrador y Martin Esparza.

    Y usted que esta de vacaciones ya sea escolares o familiares, vamos, las de verano, ¿lo sabía?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Windows 7 para celulares

    Los teléfonos inteligentes ofrecen «una enorme oportunidad» de negocio, según el vicepresidente de comunicaciones móviles de Microsoft, Andy Lees, quien predijo que las ventas se duplicarán en los próximos cuatro años.

    Lees participó hoy en la conferencia anual de socios de Microsoft que se celebra en Washington y que atrae a unas 14 mil personas de todo el mundo.

    «Las ventas de teléfonos inteligentes se van a duplicar (…) hasta los más de 400 millones» de unidades, dijo hoy Lees.

    Según los datos que baraja la compañía, este año se venderán más de 220 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo, una cifra que se espera aumente hasta los más de 430 millones para el año 2014.

    Las previsiones de incremento de ventas para este año representan un aumento del 44 por ciento frente al 2009.

    Por lo demás, Lees aseguró que el teléfono inteligente Windows Phone 7 que la empresa planea lanzar a finales de año tendrá como principal objetivo el de «agradar» al usuario.

    Durante su presentación, Lees anunció que los usuarios de Windows Phone 7 tendrán a su disposición funciones como la de Find My Phone, un servicio gratuito para localizar y administrar un teléfono perdido mediante mapas y que permite bloquear el aparato.

    Por su parte, Augusto Valdez, gerente de producto para el Windows Phone 7, dijo creer que el teléfono que saldrá este año a la venta es un aparato «completamente nuevo».

    Los ejecutivos de Microsoft que participan en la conferencia en Washington han dejado claro su interés en un segmento en el que hasta ahora se habían quedado rezagados frente a sus competidores, como el de la telefonía móvil y el de las tabletas que abrió Apple este año.

    En ese sentido, el presidente del gigante informático, Steve Ballmer, anunció ayer que la empresa planea lanzar una gama de tabletas que funcionarán con su sistema operativo Windows7

  • Robot Curiosity a marte…

    Las ruedas del próximo robot que mandará la NASA a Marte serán la envidia de cualquier automóvil en la Tierra, ya que la agencia espacial ha diseñado unas modernas llantas para evitar los problemas que tuvieron sus antecesores.

    La NASA informó de que los técnicos e ingenieros de la agencia espacial añadieron esta semana las ruedas y un sistema nuevo de suspensión al robot «Curiosity», un paso clave antes de su lanzamiento planeado para 2011.

    «Curiosity» tiene seis ruedas y utiliza un sistema de suspensión «rocker-bogie» igual que sus predecesores de menor tamaño «Spirit», «Opportunity» y «Sojourner», pero mejorado.

    Cada rueda tiene su propio motor de accionamiento y las ruedas de los laterales tienen además motores independientes para manejar la dirección.

    A diferencia de los anteriores robots, «Curiosity» también hará uso de un sistema de movilidad como un tren de aterrizaje que utilizará cuando inicie la etapa de descenso sobre la superficie marciana, prevista para agosto de 2012.

    En los próximos meses, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, los expertos probarán el sistema de movilidad y someterán al robot a condiciones similares a las que se encontrará en el terreno del planeta rojo, que dificultó las misiones de sus predecesores.

    Precisamente las ruedas del «Spirit» se hundieron en la tierra de marte en abril de 2009, quedando atrapadas en una capa de arena que había debajo.

    El «Spirit» se posó en Marte en enero de 2004 junto con otro robot gemelo, el «Opportunity», que fue situado en la parte opuesta del planeta rojo.

    Inicialmente, les dieron tres meses de vida activa. Sin embargo, pese a que han sufrido el desgaste de sus materiales y han tenido problemas de funcionamiento, ambos vehículos continuaron recorriendo Marte y transmitiendo miles de fotografías e información sobre su geología y su atmósfera.

    Además de haber confirmado que en algún momento de su historia Marte albergó agua en forma líquida, los vehículos exploradores de seis ruedas han recorrido más de 20 kilómetros de la superficie de ese planeta.

    Para el «Spirit» se acabaron los recorridos pero, aunque con dificultades, la NASA todavía mantiene en operaciones a ambos vehículos exploradores.

    La exploración en el suelo de Marte comenzó en 1997 con la misión «Pathfinder», que llevó al planeta el vehículo «Sojourner», desde el cual la humanidad recibió las primeras imágenes en detalle de ese planeta.

    Sin embargo, a diferencia de los gemelos «Spirit» y «Opportunity», el «Sojourner» no tenía una comunicación directa con la Tierra y sus datos debían pasar a través de la nave «Pathfinder».

    La NASA prevé lanzar a su nuevo explorador entre el 25 de noviembre y el 18 diciembre de 2011.

  • El G20, Mexico y economia mundial, por El Enigma

    Mexico de nueva cuenta dejara saber en el mundo, que es una nacion que aprendio de la decada de los noventas.
    Lejos esta la crisis/recesion/quiebra que tuvimos y sintio el mundo entero, con el diciembre de 1994 y la crisis del 95.
    Las reformas emprendidas por Mexico, hicieron que el sistema bancario, aun cuando tuvieran libertad y necesitaron limpieza y reventa, que quedara claro la situacion de que Mexico, no permitiria salida de dolares a otras naciones asi como que se especulara con la moneda y se pusiera en riesgo la estabilidad del pais.
    Las reservas se incrementan, aun cuando la capacidad fiscal se busca acrecentar y que en politiqueria barata, se desea frenar, el petroleo a la baja, la inversion extranjera con miedo por la inseguridad pero dependiendo aun mucho del mercado norteamericano, hacen de Mexico un pais que ha hecho mal y a destiempo, la tarea.
    Que atractivo puede tener?, la voz de experiencia para naciones en crecimiento como desarrolladas de que si hacer y que cambiar.
    Le escucharan?, parece la voz de Felipe Calderon resuena en el pentagono, dea o quiza en naciones unidas como la oms por el AH1N1 o Consejo de Derechos Humanos, pero en el aspecto economico, solo es algo como un murmullo.

  • Turismo al alza en Mexico pero aun abajo de 2008

    Empresarios del sector turismo reconocieron que en el primer cuatrimestre del ano ya hay senales de recuperacion en la industria, frente al mismo periodo de 2009, como lo informo la Secretaria de Turismo, sin embargo, las cifras todavia son negativas respecto con los primeros cuatro meses de 2008.
    Miguel Torruco Marques, presidente de la Confederacion Nacional Turistica (CNT), y Jorge Hernandez, de la Asociacion Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), recordaron que el 2009 fue un ano atipico por la crisis economica, la influenza A H1N1 y la inseguridad, por lo que coincidieron al afirmar que practicamente cualquier cifra de 2010 superara la alcanzada en 2009

  • Situación de la industria aeronáutica en México por Carlos A. Bazan

    México tiene una industria aérea deficiente. No es un secreto que nuestra economí­a y la centralización de poderes y actividad económica del paí­s no permiten la expansión y crecimiento que Mexicana de Aviación (MXA) y Aeroméxico (AMX) esperan o hubieran esperado cuando se escindieron de Cintra. ¿Qué hemos observado y aprendido? En esta primera entrega de una serie de 3 comento el caso Aeroméxico.

    Aeroméxico

    CASO 1. AEROMí?XICO

    La Compra

    En octubre de 2007 un fideicomiso encabezado por Banamex compra Consorcio Aeroméxico. La operación realizada a través de Accival sumó mil quinientos noventa y dos millones cincuenta y cinco mil setecientos trece pesos y diez centavos. $1,592,155,713.10 M.N. (Volúmen cruzado en BMV). Banamex ofreció en total $249.1 MM USD, esto por el total de los valores inscritos (992 millones 410 mil 436), sin embargo la transacción no se llevó a cabo sino por sólo aproximadamente el 60% de valores inscritos â?? 586 millones de tí­tulos.

    El empresario, ahora fallecido, Moisés Saba Masri no logró ingresar a tiempo una nueva puja por la aerolí­nea, dado que el ofrecimiento de Banamex entró en los últimos segundos del plazo legal. Moisés hubiera pagado una cifra mayor por la ahora emproblemada aerolí­nea.

    Saba, cabe señalar, fue siempre reconocido por su olfato por los negocios. Logró crecer una fortuna heradada en vida por su padre, Don Alberto Saba Raffoul. En vida creció empresas como la inmobiliaria Grupo Alsavisión, la tecnológica Cosmofrecuencias, la textilera Textiles Ayotla, la telefónica Unefón, la aeronáutica Aero Saba y junto con su padre una serie de hoteles bajo la marca Hyatt en un conglomerado México-Israelita. Saba fue socio de Ricardo Salinas Pliego en TV Azteca y Unefón antes de que vendiera ésta a Salinas para que se integrase con Iusacell.

    Saba, con la experiencia de Aero Saba pujó por Aeroméxico, para cuya compra se preparó durante más de 6 meses. Tras la demanda de Unefón Vs Nortel, la compra de Unefón por parte de Salinas Pliego, y la venta de unas concesiones a Nextel, y aún con la inversión que Alsavisión habí­a realizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y los preparativos para los centros comerciales de Inmobiliaria IUZA y Grupo Celha, Saba contaba con más de 800MM USD lí­quidos para pujar por la aerolí­nea, sanearla y revivirla bajo un nuevo concepto.

    Hoy, sin embargo, hemos visto que los empresarios que adquirieron Aeroméxico no tienen experiencia en la operación de aerolí­neas. Caso muy diferente a lo que hubiera sucedido bajo la administración de Saba.

    La trayectoria desde la compra

    En casi 3 años, Aeroméxico ha tenido importantes avances, no se ha visto rejuvenecida, más si modernizada en equipos y atención al pasajero:

    Hubo cambio de livery en los aviones. Se agregó equipo triple 7 (Boeing 777 200-ER) para vuelos a Buenos Aires y Sao Paulo, se modernizó un poco la flota y se mejoraron los 737s al agregarle Winglets y mejorar el desempeño. Hacia finales de 2009, AMX ordena 5 Boeing 787, el Dreamliner para sus vuelos Long Haul â?? transpací­ficos y trasatlánticos, sin embargo aún falta tiempo para las primeras entregas. Aeroméxico quito rutas y frecuencias, agregó otras y después de matar la ruta a Shanghai la revive en enero de 2010. AMX mejoró importantemente sus salones Premier, inició operaciones en la T2 de Ciudad de México y agregó mostradores automáticos que hoy dí­a poco lo usan los pasajeros.

    El mayor problema con AMX es que en 3 años no ha habido un cambio en la percepción del usuario con respecto a la aerolí­nea. Se han hecho campañas de marketing y relaciones públicas con poco impacto. El cambio de terminal en MEX de T1 a T2 y la amenaza de bomba del Am576 en septiembre del 2009 han sido los eventos más relevantes de AMX en los medios.

    La aerolí­nea comandada por Andrés Conesa no supo apalancarse de la percepción del usuario con que ya contaba en la época de Cintra como la lí­nea más internacional de México (Aunque en realidad Mexicana de Aviación contaba con más destinos internacionales en 2007) debido a sus vuelos a Europa. Aún con la ayuda de su equipo, en lo particular Abraham Zamora y Ricardo Sánchez Baker, AMX no pudo levantar su prestigio, el top of mind del usuario y el market share por sobre MXA â?? consiguientemente el Load Factor, que es vital para un negocio de la industria.

    Low cost y regionales

    Incluso, el tema mercadológico Aeroméxico Connect (herencia de Aerolitoral) no tuvo tanto éxito como aerolí­nea regional. MXA en este segmento ha logrado con éxito integrar una low cost con la bandera MexicanaClick y con menor éxito mercadológico aún, pero compitiendo directamente con Aeroméxico Connect, MexicanaLink, la lí­nea regional de MXA. En el mismo tenor, Interjet (AIJ) y Volaris (VOI) han tenido un cierto éxito en temas de market share contra AMX y Aeroméxico Connect. Ambas low cost que en inicio operaron desde Toluca (TLC) pronto encontraron slots en MEX y ahora operan algunos vuelos desde allí­. Los servicios que VOI y AIJ ofrecen al pasajero, como los shuttles en los prinicipales aeropuertos, como TLC, TIJ, CUN, SAN, MEX, etc., les han ganado adepto, top of mind y market share.

    AMX hoy

    AMX se ha enfrentado a los problemas normales de la competencia. Su share ha caido. MXA ha iniciado vuelos a Europa y se ha llevado un porcentaje de los leales clientes de AMX. Los problemas financieros de AMX han orillado a sus accionistas a tratar de reducir costos. AMX ha matado algunas frecuencias que le generaban bajos LFs en sus vuelos y por tanto pérdidas, como es el caso de Ontario. Las frecuencias a Asia (Shanghai y Tokio Narita) tienen aviones semivací­os. AMX ofrece tarifas casi de dumping en algunos vuelos. Por ejemplo, segmentos sencillos MEX â?? TIJ â?? NRT desde $8592 MXP + Impuestos. Todo con tal de aumentar los LFs de los vuelos. Algunos problemas de LF incluso son por factores externos como la Ley 1070 de Arizona y el boicot en torno a ella. Por la delicada situación financiera de la aerolí­nea, los accionistas de AMX incluso han analizado la posibilidad de una fusión con MXA sin éxito.

    En dí­as recientes, a partir del Tianguis Turí­stico en Acapulco, AMX ha acertado en una campaña que pretende explotar el servicio de Taxi Aereo entre ciudades con mayor afluencia de pasajeros con pares de vuelos el mismo dí­a, bajo el nombre VOYVUELVO. AMX no sólo explota destinos nacionales como MEX, MTY y GDL. Agrega en México 10 destinos bajo este concepto, así­ como 4 destinos en Estados Unidos (ORD, IAH, LAX y JFK).

    Junto con este atinado esquema, AMX anunció también una clase Economy Plus bajo la marca Aeroméxico Plus. De principio estará disponible en los 737s.

    AMX a futuro

    AMX puede llegar a retomar vuelo si logran hacer un efecto mediático importante. Tiene en definitiva un mejor servicio que MXA, suele tener mejores promociones y precios. Además los pares de rutas, aeropuertos servidos y los vuelos en conexión con SkyTeam lo hacen quizá la mejor opción en México y una de las más atractivas para salir del paí­s. La atención de los medios es vital, la percepción del usuario y las sinergias que pueda tener con Banamex y terceros puede llegar a salvar a AMX de caer en un problema como el que hoy MXA enfrenta.

    En mi siguiente entrega platicaré al respecto de Mexicana de Aviación.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Día del trabajo por William Parker

    Coincidí­a ayer con algunas personas, acerca de que en el dí­a del trabajo todos deberí­amos de celebrarlo trabajando, puesto que, afortunadamente, tenemos trabajo.

    Por otro lado, como podemos festejar cuando miles de personas, no tienen trabajo y están esperando una oportunidad para llevar el sustento a sus casas y solo viven en la desesperanza.

    Y sé que muchos de ustedes se preguntaran â??y yo ¿qué rayos tengo que ver con que miles de personas no tengan trabajo?â? Pues ahí­ esta precisamente el punto. ¿Hasta donde llega nuestra conciencia social? ¿Hasta donde hemos presionado a los gobernantes? Y me refiero a los tres poderes de gobierno, no solo al Presidente, el cual, por cierto, utilizando como base de su campaña proselitista â??más y mejores empleosâ?? además de ser â??El presidente del empleoâ??â?¦â?¦ Y nos encontramos que desde su mandato. se han tenido tasas record de desempleo.
    Seguramente muchos me responderán que se han presentado miles de problemas adversos, que han impedido un crecimiento sostenido de la economí­a y por ende, el que se puedan crear mas fuentes de empleo.

    Otros más dirán, que todo esto se debe, a los altos í­ndices de criminalidad que han ahuyentado las inversiones.

    Sin embargo, de haber aprobado las reformas estructurales adecuadas, se habrí­an podido crear más empleos, y de la misma forma, muchas de esas personas que se inclinan por pertenecer a la delincuencia organizada, tendrí­an otra opción para obtener un ingreso económico.
    Ya lo sé, â??los hubierasâ? se murieron ayer. Entonces una vez mas mi pregunta es: ¿Hasta cuando nos comprometeremos con los actores polí­ticos, para qué éstos hagan lo que es necesario para qué nuestra Nación por fin crezca?

    ¿O continuaremos viendo como crecen y se desarrollan otras economí­as latinoamericanas?

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Violencia genera violencia

    La guerra de México contra los cárteles de la droga traerá una perfectamente previsible escalada de violencia, con tiroteos, decapitaciones y secuestros, pero la represión resultará contraproducente al final y es preferible un enfoque basado en la salud pública, indicó un estudio difundido el martes que se basa en décadas de investigaciones científicas previas.

    Una revisión sistemática de más de 300 estudios internacionales que se remontan a 20 años atrás halló que la represión policial de traficantes y consumidores casi siempre redunda en un aumento de la violencia, dijeron investigadores del Centro Internacional para una Política Científica de Drogas, un organismo sin fines de lucro con sedes en Gran Bretaña y Canadá.

    La represión intransigente de los delitos relacionados con la droga eleva las ganancias en el mercado negro, lo cual da lugar a feroces disputas por el control de ese comercio tan rentable, dice el estudio.

    Adicionalmente, cuando los jefes narcos más poderosos son muertos o arrestados, frecuentemente los reemplazan delincuentes más brutales y menos hábiles.

    «La represión es el componente individual más grande del costo de las drogas, pero pocas veces se lo calcula. Este trabajo indica que es apremiante transferir recursos de la represión contraproducente a un enfoque basado en la salud pública», dijo Gerry Stimson, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Reducción de Daño, anfitriona esta semana de una conferencia en Liverpool, Inglaterra, donde se dio a conocer el trabajo

  • PRI analiza la propuesta antimonopolios

    La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes manifestó la disposición de ese partido y su bancada en San Lázaro, para analizar la iniciativa presidencial en materia de competencia económica y antimonopolios.

    La también diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la competencia «es un tema dramático para el paí­s» porque la nación ha perdido lugares a nivel internacional en ese rubro.

    Entrevistada luego de inaugurar la «Jornada a Favor de las Niñas y Niños de México», en la Cámara de Diputados, Paredes afirmó que «sin duda todo lo que se realice a favor del desarrollo productivo, de la pequeña y mediana empresa es importante para el PRI».

    La presidenta nacional del partido tricolor reiteró que hay disposición de su partido para analizar con puntualidad la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal en materia de competitividad, por lo que buscarán enriquecerla con propuestas de sus diputados.

    «En el PRI estamos dispuestos a revisar todas las iniciativas, tanto las que presenta el Ejecutivo como las que presenten otros grupos parlamentarios, así­ como las propias iniciativas que presenten los priistas», indicó.

    Paredes recordó que en los últimos años, en administraciones del PAN, se ha caí­do 25 lugares en materia de competitividad.

    Sin embargo, dijo, hay sectores estratégicos productivos en el paí­s que no ha sido tomados en cuenta, por lo que requieren de un respaldo.

    La legisladora señaló que es fundamental la recuperación económica de México, pues â??lo preocupante para la sociedad es el tema del desempleo y la falta de ingresos, por lo que se deben encontrar espacios para solucionar dichas problemáticasâ?

  • México un país dividido.. por William Parker

    Leí­a con interés el Análisis del hoy de @el_enigma (en Twitter) y después como fue interpelado por alguien, que sintió, que al decir una verdad de AMLO lo estaba ofendiendo a él también.

    Coincido con el Análisis y con el sentir de cientos de Nuevo Leoneses, quienes estamos decepcionados con el Gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz, pues (cabe señalar que no vote por él), el cual, no ha mostrado la ruta que lleva su gobierno y para colmo llama a una â??Marcha por la pazâ? siendo el titular del Gobierno Estatal, que cree ¿que mágicamente desaparecerán todos estos problemas con una marcha? ¿No comprende el Gobernador, que para este tipo de situaciones, se trazan estrategias para enfrentarlas y no se recurren a Marchas controladas para que se solucionen?

    ¿A caso no se han dado cuenta, que los mismos que hace un año pagaron a cientos de personas de escasos recursos para hacer bloqueos en contra del ejército, son los mismos, que ahora pagan a pandilleros, para que con autobuses y trailers, bloqueen las principales avenidas y un par de autopistas? Definitivamente es una visión muy miope de parte del Gobierno Estatal

    Por su parte el Gobierno Federal de Felipe Calderón, se empeña en mostrarnos que la

    tan traí­da y llevada â??Guerra en contra del Narcotráficoâ? está solo en el norte del paí­s.

    Como si en el sur no sucediera nada, como si en el sur del paí­s no existiera el tráfico de armas, de estupefacciones y hasta de personas.
    Y por último, tenemos al trapecista de AMLO, que aprovechando esta coyuntura, atrae a los refractores con sus malas declaraciones.

    Lo que tenemos al final del dí­a es a un México dividido, pues si se expresa una opinión objetiva sobre el quehacer de los gobernantes y de los partidos polí­ticos, los seguidores de estos últimos saldrán a defenderlos con crí­ticas destructivas hacia quienes con sus comentarios, llaman a nuestra conciencia y deberes públicos.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com