Etiqueta: Ana Laura Martínez Pereyra

  • Desalentadora Navidad.Por Ana Laura Martínez

    El tiempo se acaba mientras lees. El lenguaje también se agota. Pierdes identidad cada que avanzas a través de mi lenguaje. ¿Qué le pasa al lenguaje cuando vas más allá?, ¿las ideas quedan atrapadas en el lenguaje?.

    ¿Dónde estamos ahora?, ¿Dónde estaremos en unos años?, ¿Qué demonios le está pasando a la humanidad?, ¿Dónde quedan los sentimientos que nos hacen humanos?, ¿Dónde se esconde el potencial?

    Para poder plantearme las preguntas anteriores primero tengo que responder: ¿Dónde estoy?, estoy en el aquí­ y el ahora, en una realidad en la que me llamo Ana Laura Martí­nez Pereyra y soy un ser humano en proceso de creación, lleno de posibilidades infinitas, al cual le gusta explorar por medio de la literatura y como escritora solo tengo un cliente: Toda la humanidad.

    Me encanta la literatura tradicional y la literatura que aún no existe, la literatura que estoy inventando ahora mismo. Me encanta la idea de poder transformarme, convertirme en alguien más y ver la vida con una nueva perspectiva. La literatura me despierta los sentidos y libera mi imaginación, ya que nuestra habilidad para imaginar nos hace exploradores y nos convierte en creadores e inventores.

    Me encanta la idea de que me estés leyendo, para leer la idea que en este momento estoy gestando para ti, sin importar tu edad, genero, cultura o religión, en este momento tu y yo somos uno mismo en este espacio, en este instante tu y yo trascendemos tiempo y espacio.

    Da miedo, sí­, pero es fascinante, pues en ese espí­ritu, en el espí­ritu de crecimiento, desarrollo, el espí­ritu de revolución, me he permitido comenzar de nuevo.

    ¿Por qué?, vivimos en una generación que se siente con derecho al éxito y a las ganancias sin tener que pensar o trabajar mucho, donde las experiencias virtuales sustituyen el contacto humano y la realidad, es que por primera vez en la historia podemos crear un futuro para nuestros hijos que es menos esperanzador del que tenemos hoy en dí­a y este es un legado EXTRAORDINARIO.

    Esta â??nuevaâ? generación olvida las palabras correctas, las que deberí­an motivarnos, olvida la igualdad, el progreso, la revolución, la paz, el acceso, el levantamiento, la oportunidad, la democracia y sobre todo la libertad.

    Esta â??nuevaâ? generación debe poner en perspectiva lo que realmente importa, dejar a un lado el amor, paz y prosperidad, ya que hay tan poquito, que no debemos dejar que se gaste en personas que no saben utilizarlo, debemos dejarles a los que no forman parte de la â??nuevaâ? generación que se llenen de todo aquello que sí­ importa, que antes para todos significaba el todo y hoy significa la nada.

    El lenguaje avanza y existen sombras, nuestro dialogo continúa y al mismo tiempo se llena de ellas. ¿Cómo son las sombras que dejamos en un espacio invisible?, desconozco cuál podrí­a ser su forma, pero estoy segura que esas sombras algo tienen que ver con la lí­nea de ideas creativas en la que nos encontrábamos años atrás y que fue interrumpida por esta â??nuevaâ? generación.

    Hoy olvidamos ese camino y debemos recuperarlo, debemos regresar a el, a esa locura, debemos volver a sentir para después poder crear, volver a querer para después volvernos locos con el proceso de creación. Debemos ser nosotros mismos, esos que alguna vez fuimos, ¿o es que aún no te has dado cuenta que hoy en dia hemos sacrificado nuestras libertades para protegernos de los demás seres humanos?.

    Sí­, las anteriores son las preguntas que debemos plantearnos esta Navidad, son las que realmente importan, las que nos deben de perseguir en los sueños, en los dí­as y en cada una de nuestras noches solos o acompañados.

    Estamos en un momento extraordinario para la especie humana, en el momento del florecimiento de la mente humana y si queremos, podrí­amos provocar un renacimiento ya que necesitamos que la cultura y el arte sean vitales en la sociedad, para romper los esquemas de pensamiento coordinado por los cuales se rigen las sociedades actuales.

    Y sí­, este es mi mejor deseo para esta Navidad, porque no puedo creer que esto puede estar pasando y sin embargo está sucediendo. Estamos tan ocupados en el â??no contactoâ? que olvidamos nuestra naturaleza más esencial, que es el sentir. Olvidamos que somos humanos, que tenemos la capacidad de querer, de amar, de luchar por ideales y no pelear como bestias por la gobernabilidad y el poder, sí­, la lucha del poder por el poder mismo, ese poder que no gobierna por ideales, que gobierna por el flashazo y el posicionamiento mediático.

    Sí­, el gran virus que está infectando a esta â??nuevaâ? generación es el poder por el poder mismo, siendo el poder el arma que se dispara segundo a segundo destruyéndonos cada vez más y alejándonos de lo que verdaderamente somos: Seres humanos.

    ¿Cómo romper con el modelo de la â??nuevaâ? generación para conseguir un mundo coordinado que es capaz de todo?, ¿Cuándo piensa detenerse la â??nuevaâ? generación?, ¿Cuándo piensan desocuparse para ocuparse de lo importante?, ¿Cuándo terminaran de ocultarse?, ¿cuánto están dispuestos a dejar ir para moverse hacia la dirección correcta?, ¿cómo haremos buen uso del lenguaje para entendernos y actuar colectivamente?.

    Actualmente hablamos el idioma del no sentimiento, el idioma que se está apoderando de esta Navidad y de las que vienen, y si esto no para no tendremos ni siquiera ví­speras del tan deseado mundo coordinado, ya que nuestra energí­a está atrapada en espacios de los que no estamos conscientes, donde el dinero y el poder lo son todo.

    Esta Navidad me da miedo que no comprendas que el hoy que estas creando para el mañana es totalmente desalentador, me da miedo que sientas que el poder por el poder es la respuesta, me da miedo, mucho miedo que creas que los valores esenciales dejan de ser prioritarios, que el dinero está en primer lugar y que no debemos pensar colectivamente.

    Me da miedo, que puedas ver y no tengas la capacidad de ver que está en tus manos la solución y que nunca te hagas la siguiente pregunta: ¿Por qué vivir en un mundo de aspiraciones comunes, de ideales ordinarios y sin libertad creativa para protegerte del qué dirán que rige a tu sociedad?.

    Me da miedo que no te des cuenta que el dinero en sí­ no existe, al igual que el lenguaje, es solo una creencia, que pierdes identidad cada que avanzas a través de mi lenguaje.

    Sí­, esta navidad me da miedo, mucho miedo que leas este texto y no te enfiles hacia la libertad de la especie humana, que no contribuyas a las acciones coordinadas y que no te des cuenta que el tiempo se acaba mientras lees y que el lenguaje también se agota.

    Desalentadora Navidad.
    Autor: Ana Laura Martí­nez Pereyra.
    Twitter: @AnaLauraMtz
    Brief: Escritora, Directora General de La Primera Plana México y Generadora de contenido Polí­tico 2.0

  • Lideres Trendy, el libro, ellas, sus escritos y mi opinión

    Las mujeres como debe ser, cada dí­a están más a la vanguardia en todos los aspectos de la vida, no ha sido fácil, de hecho, algunas de ellas dieron la vida porque hoy, las demás puedan tener reconocimiento social.

    Pero aún falta mucho por hacer, hay que seguir clamando el reconocimiento sincero que se haga en diversas áreas de la vida en las cuales todaví­a no se logra la equidad de género.

    No es que hablemos de porcentajes, cifras o la mitad real de todo lo que se hace, seamos honestos, hay cosas que nos salen mejor a los hombres así­ como cuestiones en las que mejor las mujeres actúan, pero no por eso, debemos decir que hay cosas que solo los hombres deben hacer y cosas que las mujeres deben realizar.
    Eso es discriminación, algo que aun no queda claro en muchas mentes aun, hoy en dí­a, pleno siglo XXI.

    La presentación del eBook â??Las 10 lí­deres de opinión más trendyâ?, fue el foro perfecto para conocer un poco más el pensamiento de 10 lí­deres de opinión que en los medios comunicación (tradicionales o no tradicionales) están presentes.

    Fernanda de la Torre Verea, Ana Vázquez Colmenares, Diana Celorio, Ana Laura Martí­nez Pereyra, Angélica de la Vega, Marí­a de las Heras, Nadia Molina, Nuria Dí­az Moasó, Ana Paula Ordorica y Yuridia Sierra son las creadoras de este eBook que simplemente, esta sensacional.

    ¿Por qué lo recomiendo cuando no escribo de literatura?, ¿Qué valor real puede tener mi opinión en algo que es extraño ver aborde?
    Por una sencilla razón, se que son personas coherentes entre lo que piensan, sus actos, inteligentes, trabajadoras pero sobretodo, están escribiendo sobre una realidad desde su muy particular punto de vista y forma de abordar el tema, que hemos venido mencionando, la igualdad de género.

    â??Carteras femeninas con menos salarioâ?, es un titulo que simplemente deberí­a mover a la reflexión a todos, en especial los que desconocen la realidad laboral de muchas mujeres; â??Lo que no te mata te hace más fuerteâ? es un muy sentido relato de cómo la vida puede ser dicha y alegrí­a para convertirse en un segundo, oscura y desgarradora, vivir HOY no es una frase, debe ser una actitud.

    â??El régimen de los techos altos disipativosâ? de Ana Laura Martí­nez Pereyra es un vaso de agua, fresco, que mitiga la sed y nos hace bien, una palmada al espí­ritu.

    â??La importancia de fomentar un proyecto de vida propio en las mujeresâ? de Fernanda de la Torre es un escrito que hombres y mujeres debemos tener en cuenta, que faltos de anhelos, sueños y deseos esta mucha gente como fantasmas sin rostros en la calle divagando en su cotidianidad; Nadia Molina con su escrito â??De muñecas a mujeresâ? nos invita a ver que ya debemos el eliminar de la cabeza ese estereotipo que mucha gente aun tiene sobre la mujer y el mundo, el mundo de la mujer y claro está, la mujer en el mundo â??del hombreâ?. Estamos juntos, es siglo XXI, basta ya con añejos y rancios paradigmas.

    â??Me dirijo a ustedes porque México necesita de nosotrasâ?¦â? de Marí­a de las Heras es el llamado para que todos, hombres y mujeres sin divisionismos absurdos nos sumemos por el paí­s más bello del mundo, México.

    Nuria Dí­az Moasó â??Laura contra el mundoâ? es una parábola digna de quien tiene el don de la palabra para que a través de él, pueda enseñarse una lección, â??mujeres no están solas, se tienen a sí­ mismasâ?.

    Pero quiero hacer aquí­ una pausa, no porque haya dejado estos temas para el final, por algo en especial.

    Ana Vázquez Colmenares â??Mujeres y poderâ? para alguien que escribe sobre análisis económico polí­tico, sin duda seria llamativo, la radiografí­a de la forma en que se hace la propaganda de un candidato y mas, de una candidata, es ensordecedoramente increí­ble.

    â??La información en tiempos de twitterâ? de Yuridia Sierra y â??La polí­tica en tiempos de twitterâ? de Ana Paula Ordorica me llevan a ver la responsabilidad de las redes sociales, de las cuales son miembro muy activo con cada dí­a que pasa ya sea por mi blog o por mi facebook o por mi twitter, porque me gusta, porque interactúo porque en ellas estoy, con las que me divierto, aprendo y conozco gente como cada una de ellas que a través de su eBook â??Las 10 lí­deres de opinión mas trendyâ? no están llamadas a ser alguien, son alguien y para ellas no está deparado el éxito, ya lo conocen y son emprendedoras, exitosas y a través de su diario hacer, simplemente nos brindan mucho de su quehacer y ahora, su sentir.

    Como corolario, no puedo desearles suerte chicas, ya que en ella no creo, pero si todo el éxito del mundo que sin duda lo tendrá. Cheers

    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra