Etiqueta: amparos

  • Reforma de supremacía constitucional podría ser impugnada

    Reforma de supremacía constitucional podría ser impugnada

    La reforma de supremacía constitucional, recientemente avalada por la mayoría de los senadores de Morena y sus aliados, ha generado críticas por parte de magistrados del Poder Judicial y legisladores de la oposición, quienes consideran que aún puede ser impugnada.

    Esta reforma busca evitar amparos y juicios contra cambios constitucionales, lo que ha encendido el debate sobre su legitimidad.

    El magistrado Juan José Olvera López advirtió que, a pesar de haber sido aprobada, la reforma puede ser objeto de impugnaciones mediante amparos, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

    «Los jueces, en ejercicio de su independencia, podrían decidir si admiten o no demandas de amparo contra la reforma», explicó Olvera López.

    Proceso de impugnación y su posible impacto en la reforma

    Olvera López, acompañado por la jueza Adriana Ortega Ortiz y el magistrado José Rogelio Alanís García, señaló que el proceso apenas comienza y que el futuro de la reforma dependerá de las decisiones judiciales que se tomen en las próximas etapas.

    «Este proceso aún está en desarrollo y podría derivar en un acto de autoridad que sea impugnado en tribunales», agregó.

    Oposición señala que la reforma no puede ser retroactiva

    Legisladores de oposición también han levantado la voz, argumentando que la reforma no puede aplicarse retroactivamente.

    La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, criticó el intento de aplicar la reforma a casos en trámite mediante un transitorio que, según ella, es inconstitucional.

    «El principio de irretroactividad protege los derechos humanos en la Constitución y en la Convención Interamericana», señaló.

    Acusaciones sobre control del Poder Judicial

    El senador Ricardo Anaya Cortés, del PAN, fue más allá y afirmó que Morena busca evitar que la Corte declare inconstitucional la reforma judicial.

    «Están reformando la Constitución para impedir que la Suprema Corte pueda detener esta reforma que les da control total sobre el Poder Judicial», denunció Anaya.

    Según él, este tipo de maniobras legislativas permiten violaciones graves a la Constitución sin posibilidad de contravenirlas.

  • La CNTE va por miles de amparos contra leyes educativas

    Desde el sábado, maestros de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Distrito Federal hicieron fila para entregar la documentación oficial que les pidieron para interponer el primer amparo general contra las leyes secundarias de la reforma educativa, cuyos expedientes se entregarán mañana, luego de una marcha que partirá del Monumento a la Revolución rumbo al Palacio de Justicia Federal.
    En ese recinto, la representación de la CNTE entregará la solicitud colectiva de amparos contra la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; con tales documentos confían evadir las nuevas disposiciones de las leyes secundarias, especialmente la de conservar la permanencia de las plazas tal y como lo han hecho hasta ahora, es decir, sin someterse a evaluaciones.
    La Coordinadora informó que el acuerdo de los amparos se estableció el pasado 25 de septiembre en la Asamblea Nacional Representativa y el 21 de octubre, “en un acto político masivo en la Ciudad de México”, serán llevados después de la marcha que saldrá rumbo al Palacio de Justicia Federal, ubicado atrás de la Cámara de Diputados.

    La CNTE va por miles de amparos contra leyes educativas
    La CNTE va por miles de amparos contra leyes educativas

  • Cada vez mas amparos contra la reforma laboral

    Cada vez mas amparos contra la reforma laboral
    Cada vez mas amparos contra la reforma laboral

    La reforma laboral es un hecho, es el primer gran trabajo donde l PRI opero a favor de que en el gobierno de Enrique Peña Nieto hubiera una mejor forma de hacer las cosas, aunque el mérito se debe a Felipe Calderón ya que fue en su administración donde se aprobó.
    Ahora hay una serie de trabajadores en todo el país que no quieren que la reforma laboral se concrete de una forma entendida como lo sabemos, por lo mismo están tramitando amparos para que se demuestre que la reforma laboral es inconstitucional y por ende debe ser llevada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su revisión y por ende, quizá su cancelación.
    Van cerca de 350 mil amparos, esto aún no termina para que la reforma laboral sea o no en serio, aplicada en México.

  • Si van impuestos, nos ampararemos

    La iniciativa Privada en Aguascalientes y el Senador Carlos Lozano de la Torre inconformes por alza en los impuestos.

    El senador prií­sta por Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, aseguró que votará en contra de los nuevos impuestos, aprobados por diputados de su partido en San Lázaro.

    Señaló â?estas medidas son un nuevo golpe económico y han calado en la opinión pública¨.

    Adelantó que la propuesta de 15% al 16% en el Impuesto al Valor Agregado (IVEA) será aprobada en la Cámara de Senadores

    Para concluir, Lozano de la Torre, informó que ante el rechazo de la sociedad a esta iniciativa, ha informado al organismo polí­tico al que pertenece su comprensión por el voto en contra que se comprometió a dar a esta pretensión de incremento en el IVA.

    Reacciones de la IP

    Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la entidad, Felipe González Ramí­rez, señaló que existe malestar y decepción en el gremio y que por ahora sólo esperan la resolución de la ley en el Senado para actuar de una manera eficaz.

    â??De aprobarse estos impuestos, la IP en Aguascalientes, lloverán amparos, pues es un retroceso y un insulto estos incrementos más con la situación por la cual pasa el paí­sâ?

    Technorati Profile

  • Amparos contra la ley anti-tabaco

    fumadoresHablábamos mis compañeros de programa de radio el pasado miércoles (escúchenos si gustan en idestradio.com.mx los miércoles 8pm y próximamente en un podcasts-blog) sobre la ley de fumadores y anti tabaco.
    Dejemos algo en claro, estoy a favor de la medida soy fumador pero, tengo dos o tres observaciones.
    Prohibido fumarDecíamos que se están esperando los amparos para que la gente pueda fumar sin que se gane su consabida multa por haber roto la mencionada Ley; vale, ahora se sabe que hay cerca de 400 solicitudes y que se han tramitado hasta desde ante de que entrara en vigor la ley anti-tabaco.
    Pues lo único que se sabe es que están siendo revisados pero los juzgados que los están viendo no ven razón alguna de aprobarlos.
    Digo, no hay una negativa de «no fumar» solo se hizo rígida la reglamentación de donde si y donde no así como las penas a los que infrinjan la ley.
    Por ello mismo los jueces de las causa casi de forma automática dirán son improcedentes.
    Como dice alguien, al tiempo
    Technorati Profile

  • Contra Sentido Comun… amparos al alcoholimetro

    No con mucho agrado, sé que hay personas que van en contra del sentido común. Se amparan para que en el operativo íconduce sin alcoholî no sean revisados por el alcoholímetro.

    A pesar de reiteradas campañas en medios masivos de comunicación para evitar combinar el alcohol y el conducir, cada año hay muchas muertes por esto. Si se murieran los que de la irresponsabilidad hacen un juego de ruleta rusa, creo que los ciudadanos que estamos en paz con el mundo podríamos seguir confiando que con la política de vive y deja vivir, seguiríamos sin problemas, pero muchas veces mueren inocentes y los culpables o se fugan evadiendo a la justicia, o simplemente van a la cárcel sin resarcir el daño provocado.

    Si el sentido común es el menos común de los sentidos; la Ley debe preservar la seguridad de los ciudadanos y las instituciones encargadas de la observancia de la misma, ser quienes midan con la vara de la justicia.
    http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/269782.html
    Leo que desde septiembre del año pasado van 600 conductores que se amparan contra el que se les palique el alcoholímetro; no se trata de molestar a nadie, sino de cuidar el entorno social, la célula primigenia de toda comunidad que es la familia Y, ya que somos tan cabezones y tercos, proteger la vida misma del conductor al hacerle ver que NO debe atentar contra su propia vida, la vida de otros y la Nación al manejar bajo los efectos del alcohol.
    No entiendo que piensan, no se siquiera si piensan estas personas, pero les felicito por aun tener vida para poder ir a un juez y obtener un amparo; hay personas que ya no lo pueden hacer por conductores ebrios, y personas que han perdido la vida por beber un poco mas de la cuenta.
    Yo sigo a favor del alcoholímetro, ya que no atenta las garantías individuales; puesto que quien maneja con efectos del alcohol en su sangre, pierde un porcentaje de sus habilidades motoras y psicológicas y además, un operativo como este en las calles de la ciudad de México, protege a sus ciudadanos que salimos de noche a divertirnos con sana prudencia de nuestros actos.
    Technorati Profile

  • Alcoholímetro y otras cosas.

    Ah lo que hemos llegado, ¿verdad?
    Lo digo por el alcoholímetro, medida que no veo en absoluto malo, al contrario, estábamos llegando a niveles de peligro en las calles.
    Y es que no somos un pueblo «planificador» sino «remediador» de asuntos.
    No prevemos las cosas, solo vamos al medico cuando nos sentimos mal, no hacemos conciencia de los limites de velocidad sino que ponemos topes en las calles, no educamos para el desarrollo de tecnología, sino la importamos y estamos en la masificacion de mano de obra barata.
    Así, estamos con el alcoholímetro, no me molesta, no estoy en contra, no me incomoda (de hecho, yo aprendí en cabeza ajena el NO beber cuando se maneja), pero que inconciente somos.
    Tener que destinar recursos, tanto materiales como humanos al combate de automovilistas tomados cuando la inseguridad esta en niveles que asustan a mas de uno.
    Así como se gasta tanto en campañas de SIDA (lo cual felicito), control natal (lo cual aplaudo), esta mentalidad tendrá un efecto domino permeando a los jóvenes que en su momento, educaran a sus hijos y a su vez, a sus nietos para que el efecto domino, se convierta en efecto bola de nieve y la educación sea mas grande cada día.
    Así deberíamos hacerlo con las drogas, algo de educación civil para evitar la corrupción y porque no, a nadie le desagrada un caballero como una dama en sociedad, sobre el uso del alcohol, en fin… de tantas cosas, que seguro estoy, nos harían un mejor país.
    ¿Como salio todo esto? es que leí Hoy en las ultimas noticias, que el alcoholímetro estará vigente TODAS las posadas (del 15 de diciembre, hasta el 24), que bueno que la autoridad haga su trabajo previendo quizá, problemas con la manera de beber, de los Mexicanos que no prevén, que una copa y un auto, convierten a uno en potencial Homicida.
    ¿No lo creen así?
    Technorati Profile