Etiqueta: amnistia

  • AI, Migrantes y México

    El secretario general de Amnistí­a Internacional, Salil Shetty, pidió al gobierno mexicano proteger a los migrantes que atraviesan por el paí­s y castigar de manera efectiva â??los terribles abusos a que se enfrentanâ?.

    Recomendó seguir las recomendaciones del informe titulado â??Ví­ctimas invisibles: migrantes en movimiento en Méxicoâ?, publicado por Amnistí­a en abril, donde se señalan una serie de pasos para garantizar los derechos de esas personas.

    Miles de migrantes que atraviesan el paí­s en su camino a Estados Unidos cada año, son ví­ctimas de terribles abusos y por ello las autoridades deben emprender acciones decisivas, señaló en una carta enviada al Ejecutivo federal con motivo del Dí­a Internacional de los Migrantes.

    Shetty instó a la recolección y publicación de datos a escala nacional sobre los abusos cometidos contra los migrantes y las acciones emprendidas para que los autores de esos abusos, producto de la delincuencia organizada o de malos funcionarios, rindan cuentas.

  • AI pide a Honduras investigar abusos

    El organismo humanitario Amnistí­a Internacional (AI) urgió hoy al gobierno de Honduras a que investigue los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidas tras el golpe de Estado ocurrido en ese paí­s el 28 de junio del año pasado.
    â??El presidente (Porfirio) Lobo se ha comprometido públicamente con los derechos humanos aunque no ha actuado para protegerlos, lo que resulta inaceptableâ?, expresó Guadalupe Marengo, directora alterna para América de Amnistí­a Internacional.
    El organismo indicó que desde que el presidente Lobo tomó posesión de la presidencia, los policí­as y militares responsables de los arrestos masivos, golpizas y torturas sucedidas tras el golpe de Estado no han sido llevados ante la justicia.
    Asimismo, manifestó su preocupación respecto del deterioro en la libertad de expresión en Honduras, luego de que siete periodistas han sido asesinados durante los recientes tres meses.
    El presidente Lobo â??necesita mostrar su voluntad para terminar el clima de represión e inseguridad en Honduras, porque de otro modo la estabilidad en el paí­s seguirá en riesgoâ?, asentó Marengo.
    Lobo fue electo en noviembre pasado, en medio de una crisis polí­tica resultado del golpe que hace un año destituyó al ex presidente José Manuel Zelaya.
    Cientos de personas fueron reprimidas durante las manifestaciones en apoyo al gobierno legí­timo de Zelaya y al menos 10 personas perdieron la vida, de acuerdo con reportes de prensa.
    Amnistí­a Internacional también indicó que la Comisión de la verdad y la reconciliación establecida en abril en Honduras debe ser parte de un plan integral para proteger a las ví­ctimas de violaciones a los derechos humanos y que el gobierno debe indagar y juzgar a los responsables de los abusos

  • Amnistia Internacional (España) convoca

    Una semana después del ataque del ejército israelí­ contra la flotilla que trataba de llegar a Gaza con ayuda humanitaria, su Gobierno sigue diciendo que el ataque fue en defensa propia y se niega a aceptar que una comisión internacional investigue la tragedia en la que murieron varios activistas.

    No vamos a aceptar que esas muertes queden impunes y, puesto que las investigaciones israelí­es sobre las violaciones de derechos humanos en la zona han perdido toda credibilidad, tampoco nos quedaremos satisfechos con sus conclusiones, si no hay participación de expertos internacionales de reconocida imparcialidad y competencia.

    Queremos una investigación internacional, independiente y transparente de las muertes de los activistas: sin justicia y derechos humanos no puede haber paz ni seguridad sostenible en la zona.

    Para unirte a nuestra petición, haz clic aquí­. Y si te interesa esta información, compártela con tus familiares, amigos y amigas, compañeros y compañeras de trabajo o de estudio… para que ejerzamos toda la presión de la que somos capaces.

    En sólo una semana, ya hemos enviado más de 40.300 firmas a las autoridades israelí­es. Tenemos que conseguir muchas más para que la presión internacional se mantenga y lograr que dichas autoridades permitan una investigación internacional de los homicidios.

    Es hora de que los hombres, mujeres, niños y niñas palestinos reciban más que promesas y que sus derechos sean respetados. No será fácil, pero con tu ayuda sabemos que podemos lograrlo.

    Gracias por actuar.

    Esteban Beltrán
    Director Amnistí­a Internacional â?? Sección Española

  • AYUDA Amnistia Internacional

    Más de 1.000 millones de personas se acuestan cada noche con hambre; 1.000 millones viven en asentamientos precarios; 1.300 millones de personas no tienen acceso a una asistencia médica básica; 20.000 niños y niñas mueren cada día por no tener acceso a la salud y cada minuto muere una mujer por complicaciones derivadas del embarazo.

    Todas esas personas son víctimas de la pobreza. Y la pobreza, a su vez, les condena a la exclusión, la violencia, la inseguridad y la falta de participación en los asuntos que les afectan.

    Los derechos humanos son la respuesta al círculo vicioso de la pobreza, al reconocer el derecho de todas las personas a obtener alimentos y agua, a la asistencia médica básica, a la educación y a la vivienda, a la igualdad de oportunidades, a la seguridad, a vivir sin miedo…

    A pesar de ser una buena iniciativa mundial contra la pobreza, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no reconocen la relación entre pobreza y derechos humanos. Y aún más: no reconocen la obligación de los Estados de proteger y garantizar los derechos humanos, por lo que no cumplirlos no acarrea consecuencias para los Gobiernos.

    La pobreza no es inevitable, ni ocurre por casualidad. La pobreza tiene responsables. Los Gobiernos, organismos internacionales y empresas deben rendir cuentas por los abusos que generan o agudizan la pobreza.

    Los líderes mundiales se reunirán en septiembre para revisar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Firma nuestra petición para que reconozcan la necesidad de proteger y promover los derechos humanos para terminar con la pobreza.

    Gracias por actuar.

    Esteban Beltrán
    Director Amnistía Internacional – Sección Española

  • AI pide a UE presionar AL

    Amnistía Internacional ha pedido hoy a la Unión Europea (UE) que «presione» a los países de Latinoamérica y el Caribe (ALC) para que erradiquen las violaciones de los derechos humanos en la región, en vísperas de la cumbre euro-latinoamericana que tendrá lugar en Madrid.
    En una carta enviada al presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, la ONG reclama a los líderes europeos que «no olviden las acuciantes violaciones de derechos humanos» cometidas en la región, y manifiesta su esperanza de que se progrese en áreas como la pobreza y la discriminación.
    En concreto, pide que se aborden violaciones de derechos humanos como los desalojos forzosos, la violencia contra las mujeres y el desigual acceso a servicios de salud, según el director de la oficina de Amnistía Internacional ante la UE, Nicolas Beger.
    «El objetivo de la cumbre es lograr la inclusión social y el desarrollo sostenible, y esto sólo puede conseguirse abordando las violaciones de derechos humanos que se cometen en la región», afirmó Beger.
    Como «ejemplo claro de violación de los derechos humanos» en Latinoamérica, Amnistía cita el caso de las «madres de Soacha» (Colombia), cuyos hijos fueron ejecutados por las fuerzas de seguridad «de forma extrajudicial» el año pasado.
    La UE «debe expresar su preocupación por las amenazas y el acoso a los que se han visto sometidas estas mujeres mientras hacen campaña en favor de la justicia», así como «pedir a las autoridades colombianas que lleven a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las amenazas y los homicidios», según Amnistía.
    AI también reclamó a la UE que exija a los líderes latinoamericanos «un mayor cumplimiento de las decisiones de los mecanismos regionales de derechos humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos».
    En este sentido, la organización pro derechos humanos destacó los casos «especialmente acuciantes» de las más de 450 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez desde 1993

  • Años despues, pero se supo la verdad sobre sacerdote Jose Maria Tojeira

    A veinte años del asesinato de seis sacerdotes y dos mujeres, la Universidad Centroamericana (UCA) pide una ley de reconciliación para conocer la verdad sobre las atrocidades de la guerra civil (1980-1992) y reivindicar a las víctimas sin enviar a la cárcel a los asesinos. «Con una ley de reconciliación se puede fundamentar la investigación de la verdad, y si hay suficientes elementos convocar a un momento de dignificación de la víctima», declaró a la prensa el rector de la UCA, el sacerdote José María Tojeira.

    La posición de la UCA, según Tojeira, es que se derogue la ley de amnistía que en marzo de 1993 perdonó los crímenes de la guerra. «El problema de la ley de amnistía, es que trata de decirnos que los crímenes del pasado no fueron crímenes. Nadie por decreto puede decir que los crímenes no fueron crímenes», subrayó Tojeira quien este sábado presidió diferentes actos conmemorativos.

    El múltiple crimen fue cometido en el campus universitario en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, cuando en el marco de una ofensiva guerrillera sobre la capital, efectivos del ahora proscrito batallón Atlacatl asesinaron a los sacerdotes hispanosalvadoreños Ignacio Ellacuría, rector de la UCA, y al vicerrector, Ignacio Martín Baró. También fueron asesinados los sacerdotes españoles Segundo Montes, Amando López y Juan Ramón Moreno, el cura salvadoreño Joaquín López, la empleada doméstica Elba Ramos y su hija Celina.

    En 1991 fueron juzgados nueve militares por ese crimen, entre ellos el director de la Escuela Militar de San Salvador, coronel Guillermo Alfredo Benavides, que fue culpado de todos los crímenes, pero en 1993 quedó libre con la ley de amnistía. En la búsqueda de la verdad, la UCA es de la opinión que una vez derogada la amnistía, debe aprobarse la ley de reconciliación para dar paso a la llamada «justicia restaurativa» y no a la justicia tradicional que encarcela.

    «La razón fundamental (de la ley de reconciliación) es que el país necesita normas que le ayuden a reconciliar, pero también a dignificar a las víctimas (…) nosotros no deseamos la cárcel a nadie», subrayó Tojeira. En el marco del 20 aniversario de los mártires, el presidente Mauricio Funes (egresado de la UCA) impondrá el lunes a los extintos sacerdotes la condecoración José Matías Delgado, la maxima distinción que concede el país.

    Durante los últimos 20 años, los gobiernos de derecha rechazaron reconocer la memoria de los sacerdotes de la UCA. Para Tojeira, los pasos del gobierno «son pequeños» pero van «en la dirección adecuada», a la vez indicó que la universidad no respalda un proceso judicial abierto en España por una ONG en contra de militares implicados en el crimen.

    Sin embargo, Rodolfo Cardenal, uno de los sacerdotes sobrevivientes a la matanza de hace 20 años, lamentó que la Corte Suprema de Justicia salvadoreña no haya enviado los expedientes del caso a la justicia española. «Por un lado tenemos un órgano de Estado (el Ejecutivo) que reconoce a la víctimas y por otro tenemos la Corte que entorpece. El Salvador no va a poder prosperar (…) sin justicia», enfatizó Cardenal.

    Este sábado, en una calle al interior de la UCA, los alumnos elaboraban coloridas alfombras con distintas motivaciones alusivas a los mártires en el marco de una jornada que incluye la llamada «procesión de forolitos», una misa y una vigilia. Los actos conmemorativos concluirán el lunes con una misa en uno de los estacionamientos de la UCA.

    Technorati Profile

  • Fuego por la paz, una voz en la oscuridad

    La paz al precio que sea, dirían algunos, es el fin último para tener una autentica paz, otros, dirían que el fin no justifica los medios, lo que si es que las fuerzas de paz en Kenia han tomado de los rebeldes que se han ido rindiendo en este tiempo de ley de amnistía para guerrilleros, los rifles y crearon esta pira de ellos que están siendo quemados y difunden por el mundo como un grito de los deseos de una población, que es la búsqueda de Paz.

    Technorati Profile

  • ¿Ellos?, organizaciones no gubernamentales

    Hay diversas ONGs como para que uno, pueda afiliarse a cualquiera dependiendo sus gustos.
    Las que estan pro derechos humanos, las que están pro derechos de los animales, las que están pro igualdad entre sexos, las que están pro conservación de la ecología en el mundo, las que están contra abusos infantiles, las que están por quienes pasan hambre en fin, de verdad que uno puede darse el gusto hoy en día de elegir en donde quiere ayudar.
    Recibí un correo electrónico ya que soy miembro de acciones urgentes de Amnistía Internacional sobre el conflicto en Nepal, pero para darnos de todo una idea, vayamos por partes.
    Nepal esta entre China y la India, tiene 140.800 kilómetros cuadrados de territorio, sin salida al Mar y con climas mas o menos estables, al menos los veranos son cálidos pero no tanto como en Afganistán o la India pero sus inviernos tampoco son severos como en China.
    Tiene un estimado al mes de Julio de este año de 27 .6 millones de personas (8 millones mas que la ciudad de México) los cuales en su mayoría son personas entre los 15 y 65 años de edad (nada mas un 60%), y desde hace unos años, su tasa de mortalidad infantil así como de perspectiva de vida, se han visto afectados fuertemente.
    Su gobierno es Monárquico, el Rey (Gyanendra Bir Bikram Shah) es el jefe del Estado de manera absoluta pero cuenta con un gabinete que es creado desde la opinión del Rey y el Primer Ministro, no hay elecciones y esto… y esto es un pequeño problema.
    ¿Porque?
    Porque están sumidos en una guerra civil desde hace 9 años.
    Este conflicto se crea desde que los rebeldes maoístas están en franco distanciamiento del Estado buscando apoyar a los partidos políticos que deseen restaurar la democracia en aquella región, pero desde el 1 de Febrero de este año el Rey disolvió el parlamento.
    Esta situación en aquella región a hecho que existan cruentos combates entre las fuerzas del orden y los rebeldes.
    ¿Quiénes quedan en medio?
    Los niños.
    Así es, desde que los rebeldes maoístas han salido de hogares para atacar al Gobierno y trabajar en la clandestinidad, muchos hombres han sido reclutados por ambos lados, por ejemplo los rebeldes buscan a fuerza de amenazas contra la familia de estos íreclutadosî el se sumen cada día más adeptos a su causa y así, tener un ejercito que busque derribar al Monarca.
    nepaldem_04
    Por el otro lado, hay los íreclutasî del Estado que buscando de casa en casa a rebeldes, se llevan a los Hombres y después de interrogatorios donde Amnistía Internacional tiene claro se usan practicas de tortura, se dejan libres a algunos y a otros se les enrola en las fuerzas del orden, ya sea policía o ejercito y así, el ejercito oficial tiene elementos frescos.
    Las mujeres trabajan desde hace años, jornadas de 12 a 16 horas en el campo, lo que hace que los niños queden a merced de traficantes de niños, turistas internacionales que además de hacer negocios lícitos, buscan mercado sexual así como homicidio, detención ilegal, tortura, violación, secuestro y reclutamiento para actividades militares, y acusa a ambas partes en el conflicto de violar los derechos más fundamentales de los niños.
    Purna Sen, directora del programa Amnistía Internacional para Asia y Oceanía declara para CNN Internacional: «Este conflicto está siendo terrible para los niños de Nepal. Algunos niños han sufrido directamente abusos a manos de ambos bandos, mientras que centenares más han muerto a causa de bombas y mecanismos explosivos improvisados. Millares de niños se han visto obligados a huir de sus hogares y, desesperados, se enfrentan a la pobreza y la explotación.»
    child_at_rehabilitation_home
    Esto es la guerra, lo reconozco pero no con niños; si ya de por sí es detestable la guerra como acto de barbarie que tiene el ser Humano en su vida, genes, Historia, etc. no tiene porque involucrar niños… y con motivo del día internacional de la No tortura a la mujer, apareció en DW Tv. (televisora Alemana) que las mujeres eran usadas como armas en conflictos armados al ser violadas, vilipendiadas, humilladas, asesinadas, etc. ya que así los Hombres bajan un poco más rápido la guardia.
    ¿Qué diablos piensan al meterse con los niños?, que así los adultos bajaran aun más, rápido la guardia y se rendirán o quizá, buscaran así seguir un enfrentamiento pero sin bajas íadultasî?
    No lo entiendo… ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Reporte de Amnistia Internacional 2005

    Lo derechos humanos son primordiales…
    Hace mucho han estado en la Constitución Mexicana (garantías individuales) pero contenidas en el Mundo ícivilizadoî están desde que en Francia se toco por primera vez el tema en La Declaración del Hombre y el Ciudadano, en 1789.
    Pero no ha habido tantas ONGs que quieran que la situación de los Hombres este mejor cada día, como las que el siglo pasado se abrieron, algunas exclusivamente para ego personal, pero otras perfectamente estructuradas lo que les da una solidez y una calidad internacional, ya que no buscan ni poder político, ni el económico.
    amnistia internacionalEs una de ellas, la que causa este mensaje el día de hoy, AI (Amnistía Internacional).
    AI el día de hoy entrego su reporte 2005 sobre la situación que viven 149 países en materia de derechos humanos, poniendo a la cabeza a EEUU y su negligente política por asuntos como la pena de muerte, como los prisioneros de Guantánamo, los abusos de la cárcel Iraqui de Abu Graib, etc.
    Una de las cuestiones que desconocemos es que el Presidente George W. Bush firmo una ley en EEUU que le acota el poder a la Corte Penal Internacional, declarando que la guerra contra el terrorismo, desde el Presidente hasta el mas bajo de los soldados, no es un crimen de lesa humanidad, así posibilitando el uso de cualquier MEDIO para contrarrestar este cáncer social.
    Así que si el día de mañana se tira una bomba (el ejemplo es magnificado para entender la dimensión) de neutrones en Irán, no hay problema, aunque el mundo clame por la cabeza de los soldados, generales, secretario de defensa, CIA y el Presidente de EEUU, la ley interna le permite ignorar estos llamados (quien sabe la presión internacional y la de su propio pueblo, pero es ejemplo fantasioso) y el de la CPI.
    Me deja frió.
    Me deja frió también ver que las autoridades Estadounidenses son las que ignoran el clamor del país Mexicano en la cuestión de revisar 52 casos de conacionales allá, condenados a muerte, petición expresa que hace la comisión de derechos humanos en Ginebra, Suiza, muchos Estados de la Unión, han ignorado este llamado; AI lo tiene registrado, y aunque dicen las autoridades que lo haran, como dice la canción mexicana íno dicen cuandoî.
    Otros países no se quedan atrás, pero terminemos con el caso EEUU y pasemos a México, cerca de 500 prisioneros llevan mas de 2 años detenidos en la base Americana en Cuba, de Guantánamo, sin que sepan que delito cometieron, fecha de juicio y menos, sentencia.
    Hay un principio legal internacional que se llama íprincipio de certidumbreî, donde al acusado se le debe informar el porque de su detención, juicio o castigo, aquí se a ignorado el derecho internacional, olímpicamente.
    El informe para México, no es nada alentador, aunque no tenemos escandalosos señalamientos como nuestro vecino del norte, para empezar, si tenemos uno muy vergonzoso.
    Las muertas de Juárez.
    Alguien me puede decir, bien a bien, que diablos pasa en dicha ciudad, donde policías van, fiscales vienen, ayudas de FBI e Interpol hay, pero no se detienen los feminicidios, no es posible que no se ordene una investigación civil, con apoyo Gubernamental se busque detener este flagelo que a mí como Mexicano, me apena cuando un extranjero me pregunta que sucede ahí.
    G. visitante de este blog y a veces participante, es periodista, y me lleva a recordar la parte del informe de AI, donde habla del peligro que se tiene en esta profesión en México, con el avance de mafias acallando a periodistas de diversos medios por señalar al narcotráfico, ver la ignominia de las autoridades, la corrupción de los cuerpos policiales y ademas, en el estado de Chiapas, la nueva legislación sobre ídifamaciónî a hecho que varias bocas enmudezcan.
    No sé, recuerdo la frase ícuanto más conozco al Hombre, mas quiero a mi perroî y siendo humanista Yo mismo me repruebo estos pensamientos pero leyendo situaciones así, en verdad que a veces volteo a ver a mi mascota y le pido hable, para sentirme menos mal.
    Technorati Profile