Etiqueta: amlo

  • AMLO destapa 42 nombres de presidenciables de parte de la oposición

    AMLO destapa 42 nombres de presidenciables de parte de la oposición

    El día de hoy en la conferencia matutina presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destapó en un ejercicio de libertad de expresión una lista con 42 nombres de personajes de la farándula, periodismo y política mexicana, actuales y pasados que probablemente la oposición lance como candidatos presidenciales para el 2024.

    Según el presidente esta lista está conformada por personas que han expresado su intención por el cargo ejecutivo, han salido nombrados en las encuestas o que han sido propuestos por algún partido político. 

    Entre los posibles candidatos se encuentran: 

    • Gabriel Quadri. 
    • Samuel García. 
    • Xochitl Galvéz. 
    • Lilly Téllez. 
    • Chumel Torres. 
    • Claudio X. González. 
    • Gustavo de Hoyos. 
    • Gustavo Madero.
    • Alejandro “Alito” Moreno.
    • Marko Cortés.
    • Agustín Carstens.
    • Beatriz Paredes.
    • Patricia Mercado. 
    • Carlos Loret de Mola.
    • Dante Delgado.
    • Santiago Creel.
    • Ricardo Anaya.
    • Miguel Ángel Osorio Chong.
    • Ildefonso Guajardo.
    • Enrique de la Madrid.
    • Margarita Zavala.

    Con un tono burlón y sarcástico el presidente iba nombrando uno por uno y haciendo goce de una excelente memoria iba sacando los “trapitos al sol” de todos los conformadores del bloque conservador. 

    Te puede interesar: Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T (atomilk.com)

    Al parecer de todos los mencionados los únicos dos candidatos que le parecieron de su agrado por ser “buenas personas” fueron los actuales gobernadores de los estados de Querétaro Mauricio Kuri y Yucatán Mauricio Vila.

    MGG

  • Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T

    Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T

    El mundo de la política en lugar de ser un ámbito de vanguardia, progreso e intelectualidad parece un circo, hasta los más fieles seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pueden darse cuenta de que está tomando decisiones sin el suficiente sustento para respaldarlas. 

    Tal es el caso más reciente de la ex Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier quien el día de hoy confirmó una decisión que tomó desde el 26 de julio de separarse de su cargo público. 

    Como ella otros ocho funcionarios han estado envueltos en escándalos que han provocado su forzosa salida, otros han abandonado su encargo por temas personales y unos cuantos valientes que se atrevieron a expresar las inconsistencias de este gobierno, ellos son: 

    Simón Levy: era el ex subsecretario de Turismo y renunció en el 2019 supuestamente por problemas personales. 

    Germán Martínez: el ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2019 dejó muy en claro sus motivos relacionados al recorte presupuestal a la institución.

    Josefa González Blanco Ortiz Mena: la ex Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la “invitaron” en 2019 a renunciar después de que protagonizó un escándalo donde aprovechándose de sus influencias retrasó un vuelo comercial. 

    Tonatiuh Guillén López: el ex comisionado del Instituto Nacional de Migración en 2019 lo obligaron a renunciar pues AMLO ya había acordado con Alejandro Encinas su reemplazo. 

    Santiago Nieto Castillo: en 2020 fue invitado por AMLO a renunciar a la Unidad de Inteligencia Financiera después de un escándalo por su boda con una consejera del INE en Guatemala. 

    Carlos Urzúa Macías: era el titular en 2019 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el también evidenció que AMLO estaba imponiendo a sus allegados en puestos de trabajo que exigen conocimientos de economía, los cuales sus pupilos no tenían.

    Javier Jiménez Espriú: en el 2020 renunció a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al igual que lo que sucedió con Tatiana, este funcionario estaba desacuerdo en poner al ejército y a la marina en las calles con los civiles.  

    Te puede interesar: Renuncia Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Julio Scherer Ibarra: consejero jurídico de la presidencia y encargado de elevar a derechos constitucionales los programas sociales, renunció el año pasado por preferir dedicarse a la abogacía privada.  

    MGG

  • Renuncia Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

    Renuncia Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

    Tatiana Clouthier renunció a su cargo como secretaria de Economía, así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador este jueves.

    Durante su conferencia matutina en Plalacio Nacional, el mandatario agradeció a Tatiana Clouthier “por su contribución, por su apoyo”

    “Vamos a sentir su ausencia… pero ella va a continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo político-democrático de nuestro país”, expresó el titular del Ejecutivo federal.

    El anuncio de la salida de Tatiana Clouthier fue realizado por el presidente López Obrador durante su conferencia matutina.

    “(Tatiana Clouthier) desea retirarse del Gobierno, no así de la lucha por la transformación del país. Respetamos su decisión, insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones con criterio y ha tomado esta decisión de dejar la Secretaría de Economía”, explicó.

    En su intervención durante la conferencia, Clouthier Carrillo expresó su gratitud por la confianza vertida en ella durante el tiempo que estuvo a cargo de la cartera encargada de la economía de nuestro país.

    “Estimado presidente aprovecho la oportunidad que me has dado para poder continuar con la cuarta transformación”, aseguró.

    El anuncio de la salida de Tatiana Clouthier fue realizado por el presidente López Obrador durante su conferencia matutina.

    “Como en el juego, uno debe saber cuando retirarse. Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”, continuó la exsecretaria con la voz entrecortada.

    Te puede interesar: Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC

    “Quisiera decir mucho más. Sin embargo, lo único que sale de mi boca y de mi corazón es: ¡Gracias!”, externó.

    Tatiana Clouthier llegó a la Secretaría de Economía en 2021, en lugar de Graciela Márquez, quien ahora es parte de la Junta de Gobierno del Inegi.

    La salida de la funcionaria ocurre en el marco de las negociaciones comerciales con Estados Unidos sobre los diferendos que existen en torno al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

    JGR

  • Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica

    Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica

    El día de hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O dio a conocer en la conferencia presidencial matutina cuatro estrategias del “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía». 

    En este acuerdo se asegura que se ha realizado contención del precio de la gasolina y la electricidad desde el 2018 y que el alza que se percibe es el impuesto inflacionario que depende a nivel mundial.

    La primera estrategía que implementará el gobierno federal a partir de hoy y hasta el 28 de febrero del siguiente año, es congelar los precios de todas las casetas del país, con el objetivo de que los costos de traslados se estabilicen y generen menos egresos a las empresas productoras de alimentos. 

    Aunque la percepción de los mexicanos es de mucho más, el experto en economía aseguró que los alimentos agrícolas sólo han aumentado un 4.2 por ciento. 

    También mencionó que la inflación mexicana es de oferta a diferencia de la de Estados Unidos que es de demanda, por lo cual la solución radica en producir más alimentos y reducir los costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno. 

    Esto significa que la tercera estrategia entra en vigor a partir de hoy, a los aliados de la iniciativa se les suspenderán las regulaciones que impiden o encarecen la producción y movilidad de comida dentro del país, lo que significa que pagarán menos impuestos y aranceles. 

    A esta iniciativa se sumaron los primeros 15 empresarios que mantendrán los precios de la carne de cerdo y res, huevo, tortilla, atún y pollo durante cinco meses. 

    La tercera estrategia es cancelar la exportación de aluminio, maíz blanco, frijol y sardina, para asegurar la suficiencia alimentaria de los mexicanos. 

    Te puede interesar: Salsa “La Botanera” lleva 33 años posicionándose como la favorita de los mexicanos (Video) (atomilk.com)

    La cuarta y última estrategía es reducir el costo actual de la canasta básica conformada por 24 productos  de mil 129 a mil 38 pesos, lo que significa una reducción del ocho por ciento y una diferencia de 91 pesos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrados (AMLO) mencionó que el convenio sigue abierto para el reclutamiento de más empresarios del giro de alimentos que gusten sumarse a la iniciativa con voluntad propia y con el objetivo de ayudar.

    MGG

  • Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenidos por un grupo de hackers llamados » Guacamayas » y compartidos con Latinus , revelan diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que está en el cargo, además de comunicaciones militares en las cuales se detallan operativos como el desplegado para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán López en Culiacán, Sinaloa.

    Te puede interesar Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    De acuerdo con la documentación presentada por Carlos Loret de Mola, el 2 de enero de 2022, una ambulancia del Ejército mexicano aterrizó en Palenque, Chiapas, para trasladar al mandatario mexicano hasta el Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Antes de volar, señala una bitácora, López Obrador fue monitoreado, canalizado y medicado. El diagnóstico que recibió al final fue que tenía “una angina inestable de riesgo alto”.

    Poco más de una semana después, el 10 de enero, el presidente anunció en redes sociales que se había contagiado de Covid-19.

    Te puede interesar ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    En los documentos a los que Latinus tuvo acceso y que la noche de este jueves 29 de septiembre fueron hechos públicos se muestra que después de ser intervenido para que se le aplicara un cateterismo a finales de ese mismo enero de 2022 (información que fue pública en su momento), el presidente recibió 28 terapias físicas.

    AMLO no acepta tratamiento

    Otra bitácora, del 1 de septiembre de 2021, revela que el presidente recibió atención médica en el Hospital General Militar en las especialidades de reumatología, ortopedia, radiología y laboratorio. Al final de los estudios, se le diagnosticó gota al mandatario. “Al respecto se le ofreció a citado funcionario tratamiento con medicamentos, el cual no aceptó”, detalla el documento.

    Te puede interesar Demandan Cooperativistas de La Cruz Azul apoyo a AMLO para frenar abusos en su contra

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    En diciembre de 2021, al presidente mexicano le diagnosticaron hipotiroidismo, enfermedad del sistema endocrino.

    En los últimos días, el presidente López Obrador ha sido cuestionado en las conferencias matutinas sobre su estado de salud. Él ha respondido que se encuentra bien, incluso ha anunciado que realiza caminatas largas.

    “En el Grito me vieron desmejorado. Me preguntó Beatriz: ‘¿te sientes bien?’. Sí, sí estoy bien. No ando pasando aceite, ando tirando aceite”, dijo en su conferencia. Después habló sobre sus niveles de popularidad.

    Confirma AMLO hackeo

    Respecto al altercado dado a conocer por el periodista Carlos Loret de Mola, confirmó este viernes que un grupo de hackers realizó un ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque minimizó la importancia de la información revelada, bajo el argumento de que todo “es de dominio público”.

    Te puede interesar Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    “Es cierto, hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información mediante estos mecanismos modernos, extraen archivos, pues es gente muy especializada, no cualquiera”, dijo durante su conferencia de prensa mañanera.

    López Obrador estimó que el ataque cibernético fue realizado por un grupo extranjero.

    Extraen información de otros países

    El grupo de hackers ha obtenido información de los ejércitos de Chile, El Salvador, Perú y Colombia, de acuerdo con el periodista Loret de Mola.

    En uno de los sitios con información publicada, se destaca que se tienen «400,000 correos electrónicos pertenecientes a ‘El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile’».

    Te puede interesar Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social”

    AMLO a favor de hacktivismo
    Sobre los accesos a información de los gobiernos, el presidente López Obrador ha defendido de manera fehaciente al periodista, hacker y activista Julian Assange, quien reveló miles de documentos clasificados del Pentágono.

    Incluso, ha ofrecido asilo en México al exhacker australiano, y ha intercedido por él ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al calificarlo como “el mejor periodista de nuestro tiempo”.

    Recientemente, en la mañanera del 21 de septiembre calificó a Assange como «un Quijote de la libertad de expresión».

    Te puede interesar Asegura AMLO que se respetarán concesiones mineras vigentes

    Revelan información para capturar a Ovidio Guzmán

    La información obtenida directamente de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional muestra que nueve personas las que perdieron la vida en el operativo implementado para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán.

    Además, detalla que fue justo a las 15:17 horas del 17 de octubre de 2019 cuando elementos de seguridad “invitan a Ovidio Guzmán López a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil. El líder del Cártel de Sinaloa estableció comunicación directa con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, pero su hermano respondió con una negativa y lanzó amenazas en contra del personal militar y sus familias”.

    Te puede interesar Conoce la panadería que vende las “Amloconchas”

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    “A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del presidente de la república del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López, al tomar la decisión con personal del gabinete de seguridad, con el fin de que cesen los desmanes”, se agrega.

    Son seis terabytes de información los obtenidos por el grupo de hackers que incluyen comunicaciones entre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina; además de contratos vinculados al Tren Maya y al Aeropuerto de Tulum, de acuerdo con Loret de Mola.

    Los ‘hackers Guacamaya’

    Según la información publicada, el grupo de hackers ‘Guacamaya’ está en contra de los estados colonialistas y el modelo instaurado en los países que colonizaron.

    Te puede interesar Aguas Profundas | A AMLO se le olvidó la CFE 

    «Los países de Abya Yala son hoy la herencia del colonialismo, se asume el concepto de progreso, civilización y organización de estados del Norte Global. Por ende, el capitalismo, las fronteras y la producción en serie llegaron a la par que la visión de la tierra y la naturaleza como un enemigo a dominar y exprimir junto con las personas. Es en estas supuestas independencias y en un supuesto camino a la libertad y la democracia, donde se crean los ejércitos armados bajo constituciones políticas. Se entendían los ejércitos como entes que van a garantizar la autonomía y libertad de los países, tal y como se entendía en las ex-metropolis», se lee en una página de texto en la red.

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    El grupo delimita la zona en la que piensan incidir con sus hackeos.

    «A lo largo del territorio Abya Yalence (desde México hasta la Patagonia) abiertamente y bajo la mirada mundial, con apoyo del imperio norteamericano o intervenciones directas del ejercito estadounidense, se han sufrido «golpes de estado», que han garantizado largas dictaduras militares, así como han sido útiles para imponer «laboratorios experimentales» de choque sociológicos para dominar, minimizar y doblegar a los pueblos».

    Te puede interesar Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    Políticos reaccionan a lo publicado

    La publicación de información sobre el estado de salud del presidente generó reacciones de personajes de la política. Uno de ellos fue el diputado perredista Luis E. Cházaro:

    «El estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador es un tema de interés público. Los mexicanos tenemos derecho a conocer su condición actual y el jefe del Ejecutivo tiene la obligación de informarla».

    LM

  • Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    Tras el éxito del concierto de Grupo Firme en el Zócalo este fin de semana, AMLO planteo la posibilidad de realizar un concierto con Belinda y Nodal juntos.

    Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario mexicano celebró la asistencia de más de 280 mil personas al concierto de Grupo Firme, que se realizó ayer en la plaza de la Constitución de la CDMX.

    Te puede interesar ¡Nada original! Nodal le dedica la misma canción a Cazzu y Belinda

    https://www.youtube.com/watch?v=qdzltzkW8Ao

    “Vi el concierto, me asomé por la ventana. ¡Cuánta gente! 280 mil y en santa paz. Eso sí, desmayados, porque llegaron desde la mañana, no se movieron para no perder lugar. Eran ríos de gente. Me da mucho gusto eso”, aplaudió AMLO en Palacio Nacional.

    Tras el éxito de este concierto, el titular del Ejecutivo informó que “otro cantante famoso”, en referencia a Christian Nodal, estaba interesado en presentarse en el Zócalo sin cobrar.

    Te puede interesar Belinda en lencería unió su talento a Los Ángeles Azules

    Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    “Sería buenísimo. Nada más que estaba yo infamándome que era compañero de Belinda y Belinda se ha portado muy bien con nosotros. Nosotros no queremos hacerle un desaire a Belinda. A lo mejor los invitamos a los dos”, dijo el presidente, declaraciones que causaron carcajadas de Rosa Icela Rodríguez y nerviosismo en Jesús Ramírez Cuevas.

    Finalmente, AMLO pidió reproducir en la mañanera y dedicó la canción “supérame” de Grupo Firme a los comunicadores y adversarios que criticaron la presentación de la banda de música regional mexicana en la capital del país.

    LM

  • A ocho años del crimen de estado, Gobierno federal incapaz de esclarecer caso Ayotzinapa (Video)

    A ocho años del crimen de estado, Gobierno federal incapaz de esclarecer caso Ayotzinapa (Video)

    El Zócalo Capitalino que el día de ayer era la sede de una fiesta con 280 mil invitados, el día de hoy amanece blindado, por el miedo que tiene el Gobierno Federal a la manifestación por el octavo año del crimen de Estado por la desaparición de 43 normalistas de la escuela rural “Raúl Isidro Burgos”. 

    La promesa de campaña que le dió la presidencia a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de esclarecer el caso y dar con los responsables a cuatro años de gobierno no ha sido cumplida, en una similitud con el gobierno de Enrique Peña Nieto, la investigación en lugar de avanzar ha ido retrocediendo. 

    Los jueces encargados de los casos han decidido absolver de toda responsabilidad al matrimonio Abarca y a los elementos del ejército implicados, haciendo alarde de la ineficacia del sistema judicial. 

    La marcha fue programada a las 16:00 horas, sin embargo, la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, colectivos, asociaciones civiles, activistas, estudiantes, amigos y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos arribaron al Ángel de la Independencia desde las 13:00 horas. 

    El objetivo de los dos mil manifestantes fue llegar al Zócalo Capitalino y aunque se suspendieron los servicios de Metrobús y la circulación automotriz en las avenidas Reforma e Insurgentes, la molestia a terceros fue breve. 

    Te puede interesar: Lanzan a nivel nacional Instituto de Liderazgo Social y Político AC – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Durante la manifestación la señora Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista iba haciendo un pase de lista de los 43 desaparecidos mientras los demás asistentes respondieron: “presentación con vida”. 

    Con mantas, flores y fotografías los manifestantes externaron su dolor y sufrimiento de forma pacífica, mencionaron que se sienten la burla de la Nación pues ningún gobierno ha sido capaz de solucionar este lamentable suceso que sin duda marcó el peor sexenio de la historia, el de Enrique Peña Nieto.

    MGG

  • ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    La panadería poblana La Herencia JD lo volvió a hacer, además de su popular pejeconcha, sacaron una nueva versión, la “Conchamlover” y también están pensando en sacar en su respectivo momento el “Peje pan de muerto” y la “Pejerosca”. 

    La panadería compartió en sus redes sociales fotos de los bosquejos de los panes los cuales aún se encuentran en fase experimental pues no han decidido si serán de hojaldre o pan tradicional. 

    También inauguraron la sección “Diarios de una pejeconcha” donde fans de distintas partes del país mandan fotos de la «Pejeconcha» en algún lugar representativo de sus estados, actualmente han compartido de la Ciudad de México y del estado de Veracruz.   

    Te puede interesar: Conoce la panadería que vende las «Amloconchas» (atomilk.com)

    La panadería está ubicada en la calle 10 Poniente, número 318 en Cholula, Puebla y mediante mensaje directo en Facebook se pueden levantar pedidos para otros estados de la República. 

    MGG

  • Demandan Cooperativistas de La Cruz Azul apoyo a AMLO para frenar abusos en su contra

    Demandan Cooperativistas de La Cruz Azul apoyo a AMLO para frenar abusos en su contra

    A través de un video, cooperativistas de La Cruz Azul Hidalgo, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención luego de que llevan más de 30 días sin energía eléctrica, y pese a numerosas solicitudes que han hecho para que se atienda este problema, la CFE y autoridades del Poder Judicial, en contubernio con la disidencia que encabezan Victor Velazquez, Antonio Marín y el abogado, Rafael Anzures, se han negado a ello.

    Denuncian que Ricardo Hernández, responsable de asuntos jurídicos en CFE y suministrador de Servicios Básicos ha hecho todo lo posible por entorpecer sus trámites. Lo más grave, argumentan, es que con esta acción se pone en riesgo una cooperativa de larga tradición, forjada a lo largo de cuatro generaciones.

    Señalaron que la disidencia actúa al más puro estilo neoliberal, lo que más detesta el presidente López Obrador, no solo por tratar de dañar a una empresa pública, sino porque en el fondo hay la intención de desmantelar la cooperativa, para convertirla en varias empresas particulares. Buscan a toda costa desaparecer el cooperativismo.

    También lee: Exigen se cumpla con reconexión eléctrica de planta de La Cruz Azul en Tula

    Explican la dramática situación en la que viven ahora en la planta de Hidalgo, con un centro clínico abandonado, con desabasto de medicamentos, con proyectos de apoyo social cancelados, sin pensión para socios jubilados ni para viudas, a lo que ahora se agrega el corte de energía eléctrica, lo que ha propiciado inactividad laboral.

    El daño está siendo severo, “nos están lastimando de forma importante». Nos están matando de hambre”, expresaron.

    Por último, hacen un llamado al presidente López Obrador para que les ayude. Dicen que ya no tienen ni recursos económicos ni medicinas para atender a sus familias. Señalan que, con su valioso apoyo se podría respaldar la situación de cientos de familias.

  • Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    En medio de la lluvia el día de hoy lunes 19 de septiembre a las 07:15 horas, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) izó la bandera de México a media asta en el Zócalo Capitalino como símbolo de luto por las víctimas mortales de los 19 de septiembre de 1985 y 2017.

    Acompañado de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Marina, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, comandancia de la Guardia Nacional, coordinación de Protección Civil, la presidencia de la Cruz Roja y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, guardaron un minuto de silencio.

    El evento tuvo una duración de 13 minutos aproximadamente donde la banda que guerra entonó un toque militar y el himno nacional.  

    Durante la ceremonia la explanada del Zócalo Capitalino permaneció custodiada por elementos del ejército mexicano. 

    Te puede interesar: Conoce al lomito “abanderado” que desfiló con el Ejército mexicano (Video) (atomilk.com)

    Al terminar el acto en memoria de las víctimas, desde las gradas un grupo de mujeres aprovechando el silencio de la explanada suplicaron ayuda al ejecutivo nacional. 

    Entre gritos únicamente se entendía que necesitaban ayuda en el Estado de México y que deseaban una audiencia con el presidente, de las ocho personas que marchaban hacia la entrada de Palacio Nacional solo voltearon a ver al colectivo Claudia Sheinbaum y AMLO, sin embargo, no se detuvieron. 

    MGG