Etiqueta: amlo

  • Conflicto por la mina Calica: AMLO critica a Vulcan Materials

    Conflicto por la mina Calica: AMLO critica a Vulcan Materials

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró su postura sobre la situación de la mina Calica en Quintana Roo , subrayando que los terrenos no fueron expropiados tras la declaratoria de área natural protegida. Este conflicto ha puesto a la empresa Vulcan Materials en el centro de la polémica, y AMLO insiste en que México debe defender su territorio ante intereses externos.

    Durante su declaración, el presidente cuestionó por qué la empresa no opera sus bancos de material en Estados Unidos , su país de origen: «¿No tienen allá territorio suficiente? Es como el doble o triple de nuestro territorio. ¿Por qué venir aquí y ¿Aprovecharse de la corrupción que antes imperaba?”, señaló AMLO, refiriéndose a las prácticas previas de la compañía en México.

    Asimismo, López Obrador se arremetió contra los abogados de Vulcan Materials , describiéndolos como “despachos potentados y conservadores”, afirmando que el caso puede llegar a cualquier tribunal judicial. “Nos asiste toda la razón. Solo que no haya justicia, o impere la hipocresía”, añadió el mandatario, defendiendo la posición de México en el conflicto.

    Por último, AMLO dejó claro que no le preocupa dejar este conflicto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum , afirmando que lo importante es salvar el territorio nacional. «Ni modo que permitamos la destrucción de nuestro territorio. Propusimos comprar la parte afectada, se hizo un avalúo, pero la prepotencia de la empresa no permite reconocer que México es un país soberano e independiente», concluyó.

  • Discusión de la Reforma Judicial en el Senado: ¿Rumbo a una hiperconcentración de poder en México?

    Discusión de la Reforma Judicial en el Senado: ¿Rumbo a una hiperconcentración de poder en México?

    Esta semana será crucial para definir el futuro de los tres poderes en México, con la discusión de la Reforma Judicial en el Senado. De aprobarse la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expertos advierten sobre el riesgo de que el Poder Judicial quede bajo control del Ejecutivo. Aunque Morena y sus aliados no tienen mayoría calificada, cualquier cambio en los votos podría definir el rumbo del país.

    El constitucionalista Diego Valadés advierte sobre la posible desaparición de contrapesos si se consolida el poder en la Presidencia. Además, el politólogo Arturo Núñez señala que, sin una tercera parte de la minoría en el Senado, se perdería la capacidad de impugnar decisiones ante la Suprema Corte. Con la oposición en una posición frágil, el destino del Poder Legislativo y Judicial está en juego.

  • Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Una jueza de distrito en Morelos ha ordenado la suspensión provisional de la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, programada para ser analizada y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados a partir del lunes. Esta medida se produce en el contexto de un paro de labores impulsado por jueces y magistrados en protesta contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Suspensión Provisional Emitida por la Jueza Martha Eugenia Magaña

    La jueza Martha Eugenia Magaña, Quinta de Distrito en Morelos, otorgó la suspensión provisional el pasado viernes. Esta ordena que el dictamen de la reforma judicial no afecte a los cuatro jueces federales que promovieron el amparo. La decisión de la jueza se basa en la preocupación por las posibles consecuencias del procedimiento legislativo actualmente en curso, y su impacto en la modificación constitucional propuesta.

    Próximos Pasos en el Proceso Legislativo

    El 4 de septiembre será una fecha clave, ya que la jueza resolverá si otorga la suspensión definitiva. En caso de ser aprobada, los diputados no podrían discutir el proyecto de reforma al Poder Judicial. Sin embargo, la Cámara de Diputados tiene la opción de impugnar esta suspensión ante un tribunal colegiado en Morelos, que dispondría de 48 horas para emitir una resolución.

    Impacto Potencial en la Aprobación de Reformas Constitucionales

    Es importante recordar que Ricardo Monreal, coordinador de Diputados de Morena, había anticipado que durante las primeras dos semanas de septiembre se esperaba la aprobación de tres reformas constitucionales en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la reciente suspensión provisional podría retrasar este calendario.

    Otras Suspensiones en el Proceso de Reforma Judicial

    Además de la suspensión emitida en Morelos, un juzgado federal en Chiapas concedió otra suspensión para evitar que, en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados, esta sea enviada a los congresos locales para su ratificación.

  • AMLO arremete contra medios: “es temporada de zopilotes, mienten mucho”

    AMLO arremete contra medios: “es temporada de zopilotes, mienten mucho”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los medios de comunicación de mentir y calumniar pues, afirmó, que estamos en “temporada de zopilotes”.

    Previo a la ceremonia para encabezar el 117 aniversario de los Mártires de Río Blanco, el presidente fue cuestionado por representantes de los medios sobre la situación de violencia en Guerrero y la solicitud de la ministra Lenia Batres de reducir su salario.

    Sin embargo, el mandatario federal rechazó dar su postura sobre esos temas y decidió tomar el micrófono de Radio Fórmula y le dijo al reportero de dicho medio que los dueños y conductores del mismo se dedican a calumniar.

    “No eres tú, el problema es que son muy mentirosos. Están enojados los dueños y todos los conductores se dedican a calumniar, como son temporada de zopilotes, mienten mucho”, dijo.

    Al abordar su camioneta el presidente volvió a ser cuestionado sobre la violencia en Guerrero y la publicación de Batres Guadarrama pero en lugar de responder repreguntó a los reporteros presentes en qué medios de comunicación trabajan.

  • Fue muy buena la reunión: AMLO

    Fue muy buena la reunión: AMLO

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un balance positivo sobre la reunión de alto nivel con funcionarios estadounidenses. «Fue muy buena la reunión con el secretario Blinken y con el secretario Mayorkas», dijo el mandatario. López Obrador dio detalles de los acuerdos que se alcanzaron en la cumbre.

  • AMLO publica decreto para reactivar tren de pasajeros

    AMLO publica decreto para reactivar tren de pasajeros

    Tal y como lo prometió, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó este 20 de noviembre el decreto que revivirá los trenes de pasajeros en México.

    En el texto difundido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se declara como «área prioritaria para el desarrollonacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano».

    Por ello, se establece que en las vías férreas concesionadas en el país se dará preferencia al servicio para pasajeros, al tiempo que se respetarán las actividades de carga.

  • Evento de AMLO en Uxmal es interrumpido por un cortocircuito

    Evento de AMLO en Uxmal es interrumpido por un cortocircuito

    Un cortocircuito interrumpió brevemente el evento presidencial encabezado por Andrés Manuel López Obrador en la zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán.

    Mientras la restauradora Mariela Carrillo pronunciaba su discurso junto a uno de los edificios del Cuadrángulo de las Monjas, se produjo humo y, poco después, se escucharon chispazos eléctricos con pequeñas explosiones.

    El presidente López Obrador se puso de pie para evaluar la situación, mientras el personal de asistencia se apresuraba a responder al incidente.

    Una vez que cesaron las explosiones y se disipó el humo, el Presidente aplaudió, indicando el fin de la emergencia y la continuación del acto oficial.

    Mientras tanto, la restauradora del Instituto Nacional de Antropología e Historia reanudó su discurso, y el personal de Protección Civil llegó al lugar del cortocircuito para extinguir cualquier posible riesgo con un extintor.

  • Dos caminos y un país

    Dos caminos y un país

    El camino fácil es el de los programas sociales, -que no resuelven la pobreza-, sino que la administran con sentido político, pues simplemente mantienen a la gente en el ámbito de la sobrevivencia, pero sin permitirle crecer y volverse autosuficiente. Ese es el temor de los gobiernos populistas y totalitarios como éste: que los beneficiarios algún día dejen de necesitar la ayuda gubernamental y entonces dejen de ser manipulables electoralmente, como hoy sucede en México.

    Ese es el conflicto que trae el presidente en contra de la clase media, -aspiracionista-, pero consciente de sus derechos ciudadanos. Es la clase media la que en la Ciudad de México se rebeló contra la manipulación cuatroteísta, consciente de que la libertad de elección que garantiza la democracia, es su garantía de libertad.

    Mantener a una persona durante toda la vida, -sin exigirle ningún esfuerzo-, le convierte en un activo del sistema político y parte del voto duro del partido del presidente de la república. Bajo esta óptica, la pobreza jamás desaparecerá de México, pues se reprimen los deseos de superación a cambio de sumergirlo en su “zona de confort”, convirtiéndola en una persona conformista y agradecida con el gobierno que “le mantiene”.

    Ahora, -con los libros de texto rebosantes de ideología-, se pretende la manipulación emocional a partir de la niñez, cuando la mente está dúctil y receptiva al adoctrinamiento. Es como hipotecar el futuro de México en beneficio de una camarilla de políticos oportunistas.

    La radicalización de la visión política de la 4T rebasa las expectativas iniciales.

    Para mantener el poder son capaces de pasar por encima del “estado de derecho”.

    Ahora, -en contraste-, vemos que por el camino de la “movilidad social” la gente recibe “oportunidades” de desarrollo para ganar calidad de vida y libertad de elección total y absoluta.

    En este contexto, un sistema educativo de calidad es fundamental para forjar una mentalidad independiente, responsable, comprometida con la sociedad y con el país y al final, desarrollar las habilidades necesarias para forjar una persona competitiva en el ámbito laboral y en el del emprendimiento, con lo cual generará calidad de vida para su familia.

    Este es el camino que escogieron en los últimos años China, Taiwán, Corea del Sur, Singapur, Emiratos Árabes, Dubai y otros tantos países que hasta hace pocos años tenían una gran cantidad de su población en la pobreza extrema, y hoy son un modelo de desarrollo y calidad de vida.

    China reenfocó su visión socialista hacia la productividad, dejando de lado los dogmas marxistas de antes.

    Libertad política, social y de estilo de vida, además de libertad de pensamiento, -aún contraria a la de quien gobierna-, así como libertad de expresión absoluta es lo que ofrece la movilidad social.

    Este segundo camino, -el de “la movilidad social”-, es el que transitaba México antes de la llegada de la 4T. Es el que, -aunque imperfecto socialmente-, es perfectible en un contexto de libertades.

    Este momento en que hoy nos encontramos, es el de la batalla silenciosa que pretende ganar la Cuarta Transformación a partir de la manipulación educativa. Evidentemente, -de tener éxito-, la camarilla socialista mantendría una calidad de vida como si vivieran “en Dinamarca”, mientras “el pueblo bueno” tendría que conformarse con la calidad de vida que hoy tienen en Cuba y Venezuela.

    Sin embargo, en una campaña electoral la narrativa que vende no es la que ofrece al ciudadano trabajo y educación, – “que exigen esfuerzo”-, sino la del dinero fácil, que llega a través de los programas sociales, aunque eso signifique vivir siempre al borde de la sobrevivencia y teniendo una deuda emocional que se paga en la temporada de elecciones.

    El reto de la oposición para las próximas elecciones del 2024 será desarrollar una narrativa seductora, que neutralice la verborrea populista de la 4T. Se requiere una narrativa emocionalmente intensa, que convoque a la reconciliación como un modo de erradicar la violencia que asola al país. Sólo una narrativa de alto impacto popular podrá rescatar a México.

    30 AÑOS DE TV AZTECA
    Se están cumpliendo 30 años de la fundación de TV Azteca. El proyecto de Ricardo Salinas Pliego transformó la televisión en México con su visión disruptiva e innovadora.

    Las telenovelas “Nada personal” y “Mirada de mujer”, -realizada en 1997-, renovaron el modelo de la narración televisiva.

    La agilidad de los noticieros cambió el modo de narrar las noticias, entre otros aciertos.

    Además, abrió las pantallas de la televisión a nuevas actrices y actores, así como a una importante generación de talentos dedicados a la producción de contenidos.

    Treinta años de aportar innovación a la televisión mexicana.

    EL PAÍS DE LA SIMULACIÓN
    México es el país de la simulación. La forma en que se maquilló una evidente precampaña presidencial para promover a las corcholatas de MORENA, es un claro ejemplo de simulación para burlar la ley electoral.

    Renombrarla como una campaña para seleccionar a quien encabezará “los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, es una burla a la legislación electoral, pues todos sabemos, -y ellos mismos reconocen-, que el triunfador de esta campaña será el candidato oficial a la presidencia de la república en 2024.

    Hoy en tiempos de la 4T la simulación se practica con cinismo. Por una parte, se habla de valores morales y en paralelo se viola la ley, mofándose de ella, como está sucediendo con el desacato al mandato de la jueza Yadira Medina Alcántara, quien emplazó a la SEP desde el 31 de julio para que detuviese los nuevos libros de texto gratuitos. Abiertamente el presidente López Obrador desde “la mañanera” respondió que la distribución de los libros a las escuelas no se detendrá.

    El desacato a una orden judicial es un delito.

    VIOLENCIA COTIDIANA
    La violencia hoy no sólo la origina la delincuencia organizada, sino que está en las calles, y se manifiesta en el ámbito de la vida de pareja, así como en la vida doméstica, -e incluso-, en las agresiones como la del sujeto de edad madura, – apodado Tiburón-, que en San Luis Potosí agredió a un menor de edad de 15 años, -que por vacaciones trabajaba en un Subway-, y lo envió al hospital, sólo por un comentario que no le agradó al agresor.

    LAS LECCIONES DE COLOMBIA
    Algo sucede en Colombia, -donde aún con un gobierno de Izquierda-, se respeta el estado de derecho.

    El hijo mayor del presidente Gustavo Petro, -Nicolás Petro-, ha sido detenido por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y ahora él mismo descubre que en la campaña electoral de su padre hubo aportaciones de narcotraficantes.

    El mismo presidente Petro respetó la decisión del fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa y le pidió llegar a fondo en este caso judicial. En un tuit aseguró que “la fiscalía tendrá todas las garantías para proceder de acuerdo a la ley”.

    En contraste, en México hay un flagrante desacato a la ley por parte del presidente de la república respecto a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, y no sucede nada.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • AMLO se molestará de nuevo con la SCJN por revisión del caso INAI

    AMLO se molestará de nuevo con la SCJN por revisión del caso INAI

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podría volver a enfrentarse con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la revisión del caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    La SCJN admitió un trámite de queja presentado por el INAI después de que la ministra Loretta Ortiz Ahlf negara al órgano sesionar con cuatro integrantes. El ministro Javier Laynez será el encargado de analizar la validez de que la ministra haya negado otorgar la suspensión.

    El INAI ha estado sin poder sesionar desde el primero de abril pasado, debido a que no cuenta con el quórum necesario para llevar a cabo reuniones, tras el ‘bloqueo’ de Morena al nombramiento de al menos uno de los comisionados del INAI.

    El presidente López Obrador ha criticado previamente a la Suprema Corte por anular la primera parte del ‘Plan B’ de reforma electoral, propuesta desde Palacio Nacional. Además, ha propuesto que las y los ministros sean elegidos por voto popular y ha respaldado la iniciativa de Morena de desaparecer al INAI y transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación.

  • Destinará Gobierno Federal más de 50 mil mdp en obras de infraestructura en Sonora

    Destinará Gobierno Federal más de 50 mil mdp en obras de infraestructura en Sonora

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno federal destinará alrededor de 50 mil millones de pesos en obras de infraestructura en Sonora, entre las que destacan las construcciones en Guaymas, aduanas, carreteras, obras del sector eléctrico, así como las correspondientes del Plan Sonora.

    “En suma, yo calculo que el gobierno Federal, este año y el próximo, va a destinar a Sonora alrededor de 50 mil millones de pesos en obras de infraestructura”,dijo en su pasada visita a Hermosillo.

    El mandatario reiteró que Sonora es la segunda entidad federativa con mayor extensión territorial del país, con 500 kilómetros de frontera con Estados Unidos.

    Asimismo, destacó los proyectos que se realizan en el estado como parte del Plan Sonora que contempla la producción de energía fotovoltaica, la licuefacción de gas, y la modernización del puerto de Guaymas. 

    También confirmó la creación de 73 sucursales de Bancos del Bienestar en Sonora, donde actualmente ya hay 20 en operación, mientras que el resto están en construcción.

    El viernes pasado López Obrador inauguró la primera etapa de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, que contempla el Plan Sonora de Energías Renovables, el cuál representa a México como un proyecto modelo internacional.

    Dicha planta tendrá una capacidad de producción de 120 megawatts para dar electricidad a 60 mil hogares. Se contempla que en total el proyecto de 240 hectáreas produzca mil megawatts con 278 mil paneles solares una vez que se finalice en 2028.

    Durante la inauguración de la planta de energía solar, la cual se prevé sea la  más grande de América Latina, el gobernador Alfonso Durazo Montaño aseguró que al tiempo que muchos solo pusieron un grano de arena, México ha puesto todo un desierto para luchar contra el cambio climático.

    “No visitamos una planta solar en el desierto. Hoy, aquí en el desierto, comenzamos un ecosistema de desarrollo regional, replicable en todo el país, que recoge una alternativa de desarrollo sostenible y de alto impacto social”, consideró.

    También lee: Verificará AMLO avances en desarrollo de Sonora

    Planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora

    Junto al presidente, Durazo aseguró que la obra no solo forma parte de un ecosistema que vincula energía solar, semiconductores, electromovilidad y parques científicos, sino que vinculará a miles de jóvenes a través de un plan nacional educativo que permitirá incorporarlos a la industria más avanzada.

    El sábado por la mañana, el tabasqueño inauguró la modernización del camino Agua Prieta-Bavispe, proyecto que atiende una histórica demanda en la región. La obra beneficiará a más de 77 mil habitantes de las comunidades de Agua Prieta, Colonia Morelos, La Morita, Bavispe y de la Sierra Alta de Sonora; al mismo tiempo, optimizará el traslado de mercancías agrícolas y ganaderas. Además se reducirá el tiempo de trayecto de tres horas y media a solo una hora y media.

    Más tarde, el presidente y el gobernador Durazo Montaño visitaron la mina de litio, donde se firmó un decreto, junto a representantes de la Secretaría de Economía, para declarar zona de reserva 234 mil 850 hectáreas que se encuentran en Arivechi, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa y Bacadéhuachi.

    “Con esto se está nacionalizando el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación y del pueblo de México, estamos firmando este acuerdo, porque ya hay una Ley aprobada en el Congreso… Ya está aprobado y el litio es de la nación”, aseguró López Obrador.

    Por su parte, el gobernador indicó que el litio es indispensable para el futuro de la economía global, por lo que se convierte en un mineral estratégico para el país y la entidad, de manera que está decisión se emparenta con la de nacionalizar el petróleo.

    “Este es el significado especial de la constitución de la empresa estatal LitioMx que habrá de garantizar que la cadena integral del aprovechamiento del litio se quede en nuestro estado y en nuestro país para beneficio del pueblo de Sonora y de México”, expresó.

    Ya por la tarde, el mandatario estatal presentó en Tecoripa avances en la rehabilitación del puerto de Guaymas y dos nuevos proyectos para la ciudad portuaria: la rehabilitación de la calle Serdán y el estadio de la ciudad al jefe del Ejecutivo federal.

    Explicó que los trece frentes de obra que comprenden la rehabilitación del puerto tienen una inversión de tres mil 926 millones de pesos, que contribuyen a la generación de más de diez mil empleos directos e indirectos, destinando mil 624 a obra carretera y, el resto, al trabajo en el propio puerto.

    Para concluir esta gira, López Obrador asistió el domingo 19 de febrero a Loma de Guamúchil, municipio de Cajeme, donde evaluaron las acciones del Plan de Justicia para la tribu yaqui asentada al sur del estado de Sonora.

    López Obrador dijo que «lo más importante es que podamos hacer realidad lo que planteamos, es lo que estamos haciendo con este plan de Justicia Yaqui. Yo ya voy a entregar en un año 8 meses pero no quiero dejar nada inconcluso».

    Por su parte, Alfonso Durazo, sostuvo que desde el sexenio de Lázaro Cardenas es la primera respuesta que da una respuesta al pueblo Yaqui, que ha sido un ejemplo de dignidad y resistencia, revirtiendo una errada idea de progreso que en realidad excluyó a esta comunidad hasta el grado del exterminio. 

    «Donde había abandono, hay atención integral. No hay ningún ámbito que no haya sido impactado, tierras, aguas, educación cultura, coordenadas para restituir la dignidad y grandeza del pueblo Yaqui”, dijo.

    Tras enumerar brevemente las diversas acciones encauzadas en educación, tierras, salud, agua, Durazo dijo que se avanza en el objetivo de revertir el rezago con acciones sólo comparables con la política que siguió Lázaro Cárdenas para darle justicia a la nación Yaqui. «Fueron años, siglos incluso de persecución, abandono y exclusión. Ahora retomamos el camino de justicia y dignidad», concluyó.