Etiqueta: amistad

  • Día del Amor y la Amistad

    En el Día del Amor y la Amistad no hay nada más romántico que enviar o recibir flores y si son rojas mucho más, ya que según el dicho popular, es el color del amor, la pasión, de la sangre y la vida.
    Día del Amor y la Amistad

  • Concierto del Amor y la Amistad

    Enta tarde se celebra el concierto del Amor y la Amistad, en el que participan los Angeles Azules, Cañaveral, Celso Piña y la Sonora Dinamita
    Concierto del Amor y la Amistad

  • México y Canadá fortalecen amistad

    El subsecretario para América del Norte de la cancillería, Carlos Sada Solana, y el viceministro adjunto interino para las Américas del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, Martin Benjamin, copresidieron la 13 Reunión Anual de la Alianza México-Canadá en la Ciudad de México
    México y Canadá fortalecen amistad

  • India y México, países amigos

    La relación entre India y México ha sido siempre amable, cálida y cordial, situación que se traduce en un entendimiento mutuo y en el crecimiento del comercio bilateral y la cooperación integral.
    En ese marco es que este| miércoles el primer ministro de esa nación, Narendra Modi, hará una visita de trabajo a México por invitación del presidente Enrique Peña Nieto.
    Dicho encuentro permitirá dar continuidad al diálogo establecido entre ambos durante la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2015.
    La visita, señaló recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), será una ocasión propicia para hacer un análisis de las oportunidades de cooperación en materias energética, aeroespacial, de ciencia y tecnología, de estrategias digitales y de ciudades inteligentes.
    Además permitirá delinear acciones para diversificar los intercambios comerciales y aumentar los flujos de inversión.
    De enero a septiembre de 2015, el comercio bilateral total alcanzado fue de 4.6 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de México procedentes de India aumentaron a casi 3.1 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 12.18 por ciento respecto al mismo periodo de 2014.
    El portafolio que compone el intercambio bilateral incluye productos químicos y de ingeniería, automóviles y autopartes, productos farmacéuticos, diamantes, textiles y prendas de vestir, además de gasolina.
    Hoy en día el petróleo crudo es todavía el principal producto de exportación de México a esa nación asiática, además de fertilizantes, hierro y acero, así como productos de ingeniería.
    India es el sexto socio comercial de la República Mexicana y el octavo inversionista entre los países de Asia-Pacífico.
    Las áreas con más potencial de crecimiento en proyectos mexicanos son la minería, mientras que en el país asiático son procesamiento de alimentos y de infraestructura, automóviles y autopartes, textiles y prendas de vestir, software, productos farmacéuticos, ingeniería, energías renovables y la biotecnología.
    Las inversiones indias en México se estiman en varios cientos de millones de dólares, éstas en su mayoría son tecnológicas, farmacéuticas y empresas de ingeniería en los neumáticos, envases y equipos eléctricos.
    En tanto que las inversiones mexicanas en la India están en multicines, vivienda, infraestructura, autopartes, cemento y elaboración de alimentos.
    India ha reconocido que México cuenta con políticas favorables para la inversión, colocándose como uno de los mercados con más ventaja estratégica del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    En ese sentido las diferentes cámaras de comercio de ambas naciones tienen varios memorandos de cooperación, y delegaciones de negocios indios participan con regularidad en varias de las principales ferias comerciales en México.
    En materia política, se destaca que México fue el primer país de América Latina en reconocer India después de su independencia y ambos establecieron relaciones diplomáticas en 1950.
    Impulsados por sus puntos en común, la convergencia de visiones del mundo y una relación de temas libres, India y México han colaborado muy de la mano en los principales temas de la agenda global, como el desarme nuclear, el cambio climático, el comercio y la arquitectura económica mundial.
    Hasta ahora, ambos países han intercambiado 11 visitas de jefes de Estado, siendo la última en 2008 de la ex presidenta Pratibha Patil, mientras que el ex primer ministro Manmohan Singh asistió a la Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20) organizada por México en Los Cabos, Baja California Sur, en junio de 2012.
    India y México, países amigos

  • México y Rusia, una amistad de 125 años

    Entre México y Rusia existe una amistad que se traduce en 125 años de relación diplomática, a lo largo de los cuales se ha incrementado anualmente la cooperación científica, cultural, educativa, turística y económica.
    En ese lapso, en ambos países se dieron las primeras revoluciones sociales del siglo XX y surgió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que a lo largo de 70 años mantuvo relaciones políticas con México, recordó el embajador de Rusia en este país, Eduard Malayán Rubénovich.
    También México acompañó a la URSS en su transición para convertirse nuevamente en Rusia y «lo más importante es que a lo largo de los 125 años, y a pesar de lo que estaba pasando en la arena mundial, nuestros dos países siempre han mantenido relaciones muy buenas de amistad”, destacó.
    “De verdad nos unen muchas cosas, creo que lo más importante es que ambos países aspiramos a llevar una política independiente y que defienda su propios intereses nacionales” agregó.
    Sin ser palabras vacías, dijo, ambas naciones están muy unidas y lo celebran con diferentes eventos culturales, artísticos y de carácter científico, en los dos países, para crear un mayor vínculo entre ambas sociedades.
    En términos económicos, México y Rusia han registrado durante los primeros seis meses de este año un intercambio comercial del orden de mil 500 millones de dólares, y para finales de 2015 se espera que alcance los tres mil millones.
    Así, el diplomático destacó que México se ha convertido en su segundo socio comercial más grande en América Latina, tan solo después de Brasil, aunque es el único con el que el intercambio comercial crece anualmente.
    “Espero que podamos cerrar el año con tres mil millones de dólares, no lo puedo garantizar porque ello depende de acuerdos y convenios concretos, pero el año pasado llegó a dos mil 400 millones de dólares, y tomando en consideración el crecimiento, espero que la cifra sea más grande”, abundó.
    De Rusia llegan metales y mercancías de acero, fertilizantes, trigo, aviones (entre ellos, civiles para la empresa Interjet) y helicópteros; mientras que México les exporta automóviles, refacciones, pantallas, equipos médicos, teléfonos, productos agrarios y bebidas.
    La importación y exportación es muy equitativa y alcanza porcentajes similares, dijo Malayán Rubénovich en entrevista.
    «Un ejemplo del desarrollo de nuestro comercio podría ser el hecho de que los empresarios mexicanos, a lo largo de 2015, han realizado viajes a Moscú para conocer el mercado y se ha creado una cámara de comercio bilateral por la importancia de las inversiones, todo ello con iniciativa mexicana”.
    Ante ello, refirió que “podemos y debemos negociar y comercializar más, no estamos aprovechando el 100 por ciento de nuestro potencial, pero debemos conocernos mejor y esa es la principal tarea”.
    El turismo es un punto muy importante entre las relaciones bilaterales, en donde la tendencia en el intercambio del flujo de visitantes es creciente, pues entre 2013 y 2014 llegaron 140 mil rusos al país, cifra record para aquella nación.
    Malayán Rubénovich agregó sin embargo que hoy la situación económica es diferente, ya que el rublo se ha devaluado y el precio del petróleo ha bajado, por lo que el turismo ha caído un poco.
    Recordó que el año pasado fueron sólo alrededor de 80 mil personas las que viajaron a México, a pesar de que no existen vuelos directos entre ambos países y el viaje es aproximadamente de 14 horas.
    “Las principal empresa aérea que viajaba a México, TransAero, se declaró en quiebra y ha dejado de realizar los viajes, lo cual hizo mucho daño al turismo”, lamentó el embajador de Rusia en México.
    Al respecto, dijo que habrá que esperar, toda vez que el turismo está tomando un nuevo giro, ya que los rusos ya no viajarán a Turquía, su principal país de destino, con los cuales compartían un flujo anual de entre dos y tres millones de personas.
    De igual forma, el flujo entre Rusia y Egipto se ha modificado después de que fuera derribado un Airbus 321 de la línea rusa Kogalymavia en la península del Sinaí, donde murieron 224 personas, “el atentado más grave que hemos sufrido en todos los tiempos”, dijo.
    Por otra parte, añadió que los procesos por los que atraviesan Rusia y México son similares, luego de que en ambos países se llevan a cabo reformas que buscan un desarrollo más alto para su población.
    “Las relaciones humanas entre ambos países se han marcado por la simpatía, amistad y cooperación; lo que me permite decir que soy un gran optimista mirando al futuro de las relaciones, mi tarea es hacer todo lo posible para que el proceso ocurra”, destacó.
    “Les respetamos y les queremos, y sentimos el mismo afecto de los mexicanos, lo que me hace sentir bien y hace mi trabajo mucho más fácil”, concluyó el embajador.
    México y Rusia, una amistad de 125 años

  • Singapur y México celebran 40 años de amistad

    Con una fiesta musical en la que se mezclaron dos culturas y la inauguración de dos murales, se realizó el Pasar Singapura, celebración con motivo del 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Singapur y México, que se llevó a cabo en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México, Plaza Ciudadela.
    En el acto conmemorativo, Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas, mencionó que esta celebración es resultado de la colaboración internacional entre los gobiernos de Singapur y México, “dos países que conmemoran cuatro décadas de amistad que se refrenda ahora con el noble vinculo de la cultura”.
    Asimismo, externó su más sinceras condolencias por el reciente fallecimiento de Lee Kuan Yew (1923-2015), quien fue primer ministro de Singapur por más de tres décadas y uno de los más prominentes lideres asiáticos de la segunda mitad del siglo XX.
    Subrayó que la cultura es siempre una de las bases más sólidas para que dos países dialoguen y fortalezcan sus relaciones diplomáticas.
    “La presencia cultural de un país como Singapur es un valioso estímulo para fortalecer los lazos de cooperación con México, por ello debemos celebrar la oportunidad de asistir esta noche a la apertura de un capítulo más en la historia del diálogo y el intercambio entre estos dos países”, apuntó Del Castillo.
    En su oportunidad, Colin Goh, presidente ejecutivo de RICE Company Limited, dijo que el objetivo de estos actos es profundizar el conocimiento y las relaciones, un testamento de lo que Singapur es y será.
    Detalló que el espectáculo musical a cargo de un ensamble, que reunió a músicos de Singapur y de México, se integra por un una suite que tiene su fundamento en un mundo de sonidos distintivos entre raíces tradiciones de ambas naciones.
    Por último agradeció a las autoridades de la Biblioteca de México por hacer posible este evento, así como los artistas de ambos países, quienes merecen una gran ovación.
    Minutos más tarde, los músicos ejecutaron la suite basada en temas compuestos por uno de los más reconocidos compositores de Singapur y acreedor a la Medalla Cultural, Iskandar Ismail, y con arreglos y composiciones adicionales de Julian Wong.
    Otra de las actividades fue la inauguración de dos murales, autoría de los artistas Clogtwo, de Singapur y Aletss Murdoc, de México, quienes intercambiaron información para crear sus manifestaciones artísticas.
    Singapur y México

  • San Valentín

    El dí­a más cursi del año acaba de pasar, al momento de que esta columna se ha publicado, pero no cuando la he estado escribiendo. Para algunos, es un dí­a muy esperado, para otros no.

    Dejemos a un lado la cursilerí­a que acompaña a este dí­a y hablemos primero de donde y como es que nació esta festividad que no es solo local, es como Navidad, se celebra alrededor del mundo.

    Algunas fuentes centran el origen de la historia de San Valentí­n en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibí­a el matrimonio entre los soldados ya que se creí­a que los hombres solteros rendí­an más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

    Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentí­n, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
    La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar a cabo el lugarteniente, Asterius. í?ste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentí­n. Le preguntó si serí­a capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentí­n de su martirio. San Valentí­n fue ejecutado un 14 de febrero.

    Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentí­n se enamoró de la muchacha. La ví­spera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras «de tu Valentí­n», de ahí­ el origen de las cartas de amor y poemas que se enví­an los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida «From Your Valentine»; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentí­n. http://www.sanvalentin.com/historia/

    Esta es una de las muchas teorí­as de la historia de San Valentí­n, pero el resultado es el mismo, en casi todo el mundo festejamos este dí­a, aunque con el paso del tiempo los comerciantes han tomado ventaja sobre esta festividad, así­ como la de Navidad, y han hecho negocio vendiendo tarjetas, chocolates, etc, etc.

    Yo siento que es mejor un detalle hecho por uno mismo, aunque a veces no se tiene la creatividad o facilidad para las manualidades y preferimos comprar el detalle que vamos a regalar. Seamos honestos, algunos de nosotros tampoco tenemos la creatividad necesaria para escribir una carta o tarjeta con palabras románticas, que en algún sentido podrí­an considerarse hasta cursis. Los detalles de igual modo se agradecen.

    Lo importante es acordarnos de nuestros seres queridos que no son parte de nuestra familia de sangre, pero de una u otra manera sentimos cariño por. Espero que sean de los que recibieron detalles el dí­a de ayer y si no, no se preocupen, el dí­a que les toque ser cursis llegará.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Qué regalarle a su Geek en este 14 de febrero

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Gracias a la televisión y a la cultura popular en general, los geeks nos hemos puesto de moda. La verdad es que si no fuera por The Big Bang Theory y manifestaciones por el estilo, muchos geeks seguirí­amos confinados a nuestros escritorios, sin que nos diera la luz del sol, sin más interacción social que otros geeks, algún foro sobre La Guerra de las Galaxias, o los juegos en lí­nea de PC, PS3 o Xbox.

    Pero los tiempos han cambiado. Hoy la inteligencia, el saber de computadoras, y hasta los juegos de rol parecer ser sexys. Es como un nuevo comienzo para los que alguna vez estuvimos confinados al exterminio darwiniano por saber la alineación del Señor de los Anillos, o poseer orgullosos un dado de veinte caras (DD 20)

    Sin embargo, ahora que los tiempos han cambiado se presentan nuevos problemas, para nuestras parejas. Si bien, en el mundo como se conocí­a antes, era sencillo regalar alguna cena, loción, perfume, flores o una botella de vino en el 14 de febrero, ahora si se tiene un novio o novia geek (teto) la cosa se complica bastante.

    Pero no teman novios o novias al punto de la histeria. Hoy, este texto está dedicado a ustedes y les daré algunas sugerencias de cómo agasajar a su nerd en este dí­a del amor.

    Comencemos por lo más sencillo: identificar a su geek. Existimos varios tipos de geeks, por lo que es importante ver a qué grupo pertenece su capullito de alegrí­a â??ojo, en algunos casos uno puede pertenecer a más de una categorí­a.

    Están los que gustan de la ciencia ficción; los que gustan del terror; los que gustan del terror cósmico lovecraftiano; los que disfrutan con los juegos de rol; los gamers; los gadgeteros; los medievales; los amantes de los zombis; los trekkis, ringies, otakus, los de los X-Files, la Guerra de las Galaxias, etc. Para identificar al dueño o dueña de sus quincenas lo que tiene que hacer es correr al closet o cajón más cercano, abrirlo y ver qué hay dentro. Identificar la parafernalia que encuentre es sencillo; puede hacerlo por Internet o preguntar a los amigos de su amorcito, ellos no solo informarán sobre la procedencia del artí­culo, sino que le darán una cátedra por demás innecesaria de los conceptos básicos de cualquiera de las categorí­as.

    Número 2. El regalo.

    El 14 de febrero se trata de dar regalos. Vamos este artí­culo se trata de dar regalos, así­ que pongamos manos a la obra. Una vez que ha identificado el nicho de su geek, lo más sencillo es regalarle una playera alusiva. Yo no sé en qué consista, pero la verdad es que las playeras nos vuelven locos, y las hay para todos los gustos. Puede ser desde la playera que tiene la imagen pixeleada de Mario Bross, la playera que dice: â??Zombies are people tooâ?, o la que trae el detector de Wi-Fi integrado. Siempre hay un modelo que se adapta a los gustos de su geek (que ya los conoce, ya anduvo revisando sus cajones).

    Si quiere regalar algo más que una playera siempre están los libros, o los juguetes genéricos (pistolas de Nerf, lanzamisiles para la oficina y esas cosas) No regale figuras de acción u otra cosas más especí­ficas, pues lo más probable es que: A) el muchacho o muchacha ya lo tenga; o B) tenga a la mano un catálogo de preciso y pueda ver, inmediatamente, si la figura que le regaló es de colección o no. Evite riesgos innecesarios.

    Número 3. La cena

    Ah, aquellos tiempos en los que se podí­a ir a un restaurante de categorí­a y pedir algo caro del menú para alagar a la persona amada. Todaví­a se puede, pero tenga en cuenta de que la dieta de muchos geeks (yo incluido) se compone básicamente de sopas maruchan, chetos, tortas, tacos, chimichangas y garnacha en general; en fin, todo aquello que nos permita seguir trabajando o jugando videojuegos de manera ininterrumpida. Con esto no quiero decir que somos unos ignorantes gastronómicos, sino que somos personas sencillas. Unos buenos tacos y una cerveza, aderezados con una exquisita sobremesa de Halo Reach, son nuestra idea de una buena velada.

    Número 4. El cuchi cuchi

    De entrada tengo que aclarar que no le decimos cuchi cuchi, en realidad le llamamos sexo como cualquier otra persona lo harí­a, pero se me antojó poner cuchi cuchi, ¿qué quieren, me gusta cómo suena?
    El caso es que por ser un dí­a especial, es buena idea calentar un poco las cosas en el dormitorio con algunos juegos de rol. Pero espere, antes de rentar el traje de enfermera o de colegiala â??que se agradecenâ?? debe de considerar otros roles: La Princesa Lea en el palacio de Jaba â??Trillado, sí­, pero un favorito no cabe dudaâ??, la teniente Uhura, Gatúbela (Michelle Pfeiffer, no Halle Berry), Arwen Undómiel, Scully, Lara Croft, la bruja de Bayonetta. En el caso de ellas: Mulder, Jean Luc Picard, Aragorn, Nathan Drake, Enzio Auditore, Légolas, Leónidas, Héctor o Han Solo â??muy importante, no se confundan y se vistan de Luke Skywalker, eso mata la pasión.

    Ya me despido. Espero que para este catorce de febrero seamos muchos geeks felices y muchas novias y novios satisfechos. Y para los que están solos recuerden que el amor está a la vuelta de la esquina o a un click de distancia. Y para los que no creen en el amor, siempre estará thinkgeek.com.

  • 40 años a secuestro expres

    El borrador de la Ley Antisecuestros, que se debate en comisiones del Senado, asienta que se castigará con prisión de 15 a 40 años de prisión y de 500 a dos mil dí­as multa a quienes perpetren plagios exprés, â??desde el momento mismo de su realización, entendiéndose por éste, el que para ejecutar los delitos de robo o extorsión, prive de la libertad a otro.

    Lo anterior, con independencia de las demás sanciones que conforme a este Código le correspondan por otros delitos que de su conducta resultenâ?.

    Además, contempla penas de 25 a 50 años para los secuestradores que hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, de procuración o administración de justicia, o de las Fuerzas Armadas mexicanas, o se ostenten como tales sin serlo.

    También si tienen ví­nculos de parentesco, amistad, gratitud, confianza o trabajo con la ví­ctima o persona relacionada con ésta; a quien cause lesión, tortura, violencia sexual a la ví­ctima o incluso le provoque la muerte

  • Perra cuida cadaver de amigo, 15 dias

    Una perra ha velado durante más de quince días el cadáver de otro can, que murió atropellado por un vehículo, en la cuneta de una carretera del centro de España, sin separarse de su compañero en todo ese tiempo.

    La Asociación ‘El Refugio’ indicó hoy que, tras recibir llamadas de automovilistas que llevaban viendo al animal desde hacía varios días en la carretera que une El Espinar (Segovia) con Ávila, lograron dormirle con dardos disparados con una cerbatana y recogerlo a la espera de que sea adoptado.

    El presidente de la organización protectora de animales, Nacho Paunero, relató que Dulcinea, una perra de color blanco y gris, mestiza y de aproximadamente un año de edad, se jugaba la vida entre los camiones y automóviles para proteger a su compañero, que no tuvo tanta suerte y yacía muerto en la cuneta.

    Ese es el testimonio que le hicieron llegar varios conductores que, según Paunero, observaban cómo Dulcinea defendía al parecer al otro perro, ya muerto.

    Y aunque durante unos instantes se apartara, porque se asustaba de la gente, siempre volvía con él, según los testimonios.

    Ante las numerosas llamadas de las personas preocupadas porque Dulcinea también fuese atropellada, acudieron varios voluntarios de ‘El Refugio’ a intentar capturarla con dardos anestésicos lanzados con una cerbatana.

    De acuerdo con Paunero, el primer día fue imposible porque la perra esquivó los dos dardos que disparó una de las voluntarias y ya fue imposible acercarse a ella.

    Al día siguiente, y con la seguridad de que allí seguiría Dulcinea acompañando al otro perro, los voluntarios acudieron de nuevo, al igual que otras personas que también intentaban capturarla.

    Tras subrayar que, durante 2008, han sido atropellados cerca de tres mil perros en las carreteras españolas, Paunero dijo que Dulcinea ha tenido mucha suerte, está en perfecto estado y ahora lo que quieren es encontrarle una familia que la adopte