Etiqueta: America

  • Todo en orden en la Conferencia Mundial de la Juventud de ONU

    Todo está listo en Poliforum León para recibir a 20 mil jóvenes de más de 163 países de Europa, África, América, Asia y Oceanía con motivo de la Conferencia Mundial de la Juventud o World Youth Conference, que fue organizada por la ONU y se realizará a partir de hoy y hasta el 27 de agosto.

    En punto de las 8:30 de la mañana de hoy se realizará la ceremonia del corte de listón, a la que acudirá el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez entre otras autoridades y representantes de ONGâ??s y la ONU, con lo que se pondrá en marcha de manera oficial el programa de actividades de la conferencia.

    Dentro del esquema de este evento habrá tres diferentes foros: el primero será el de Gobiernos al que asistirán ministros de juventud, del 25 al 27 de agosto.

    El segundo será el Foro de ONGâ??s, donde se contempla la participación de 163 organizaciones a nivel mundial, del 23 al 25 de agosto.

    Mientras que el tercero será el Foro de Legisladores en la ciudad de México, los días 26 y 27 de agosto.

    Paralelo a esto, se efectuará durante toda la semana el Foro Interactivo Global, un espacio donde los jóvenes podrán participar, no solamente ver y escuchar, sino debatir y dar sus puntos de vista. Será que tendrá la mayor asistencia de jóvenes.

    En términos generales, se trata de la cumbre mundial más importante en el tema de juventud que hoy, de manera histórica, tendrá lugar en León, Guanajuato, durante toda una semana.

    La Conferencia Mundial de la Juventud reunirá a ministros de juventud, legisladores de más de 190 países y organizaciones de la sociedad civil internacional.

    En este evento se discutirán temas cruciales relacionados con los jóvenes, con el propósito de formar parte de la agenda internacional del desarrollo.

    Se habla de una asistencia diaria de 5 mil jóvenes en esta conferencia, de los cuales el 45 por ciento serán estatales, 45 por ciento nacionales y 10 por ciento internacionales.

    Los temas a debatir en este evento serán: pobreza y exclusión, educación, salud, equidad de género y desarrollo sustentable.

    También ocuparán los foros de debate otros temas como asociación global y cooperación, empleo, tecnología e innovación, seguridad, justicia social y derechos humanos, así como migración internacional participación ciudadana y cultura.

    De esta manera, la Conferencia Mundial de la Juventud que comenzará hoy será un espacio donde jóvenes de distintas nacionalidades debatirán y reflexionarán acerca del papel que tienen como agentes de cambio para la consecución del desarrollo, haciendo especial énfasis en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

    En el primer foro, que será el de Organizaciones no gubernamentales (ONG), participarán jóvenes de 163 países de todo el mundo, pues durante el segundo foro intervendrán ministros de 147 países en conferencias y mesas redondas.

    En el Foro Interactivo Global habrá talleres, mesas redondas y múltiples conferencias, se espera una asistencia diaria de 5 mil a 7 mil jóvenes.

    Hoy en Poliforum León arranca la Conferencia Mundial de la Juventud 2010, evento al que se espera una asistencia total de 20 mil jóvenes de 163 países de los continentes de Europa, África, América, Asia y Oceanía.

    Contará con tres espacios de participación vinculados entre sí, para hacer posible la participación de la juventud en la elaboración, implementación y seguimiento de las políticas de desarrollo con ONGâ??s y gobiernos.

    Habrá tres diferentes foros: el primero será el de Gobiernos al que asistirán ministros de juventud. Además, se hará uno de ONGâ??S y otro de Legisladores, que se realizará en la Ciudad de México.

    En el Foro Interactivo Global habrá talleres, mesas redondas y conferencias, se espera una asistencia diaria de hasta 7 mil jóvenes. La ocupación hotelera es de casi 100 por ciento

  • Alvaro Uribe demanda a Hugo Chavez

    El presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe, interpuso ayer una demanda contra su colega venezolano, Hugo Chávez, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por delitos de lesa humanidad que se derivan del supuesto refugio que habrían encontrado en Venezuela guerrilleros colombianos, informó anoche el abogado Jaime Granados.

    La cadena radial Caracol señaló que Granados, abogado personal de Uribe, dijo que también recibió instrucciones del mandatario colombiano para demandar al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por permitir la presencia de â??terroristasâ?. Granados explicó que la denuncia y la demanda ante esos organismos internacionales responden a una violación de los derechos humanos por parte de Chávez, como persona natural, y de Venezuela, como Estado. El gobierno colombiano mostró el pasado 22 de julio ante la Organización de Estados Americanos (OEA) fotos y videos que considera como â??pruebasâ? de la presencia en el vecino país de al menos mil 500 guerrilleros colombianos.

    Granados informó de la demanda cuando Juan Manuel Santos se dispone a tomar posesión como presidente de Colombia en reemplazo de Uribe en una ceremonia que se llevará cabo hoy en Bogotá.

    Uribe y Santos encabezaron ayer en Bogotá la ceremonia de transmisión del mando militar. Santos ratificó al general Ã?scar Naranjo en el cargo de director de la Policía Nacional.

    Chávez había dado señales de querer suavizar tensiones con Colombia, al anunciar que enviaría a su canciller, Nicolás Maduro, a la toma de posesión del nuevo mandatario colombiano pese a que las relaciones diplomáticas entre ambos países siguen rotas. El gesto fue visto como un primer paso para resolver el impasse político, que estalló el mes pasado cuando el presidente venezolano cortó relaciones con el país vecino debido a que Uribe denunció que Venezuela tolera la presencia de guerrilleros en su territorio.

    â??Estamos muy optimistasâ?, se limitó a comentar Chávez en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, a quien le encargó expresamente llevar un saludo al nuevo mandatario colombiano.

    Varios mandatarios, a su llegada a Bogotá para participar en la transmisión de mando, ofrecieron colaborar en restablecer los lazos entre Colombia y Venezuela. Al menos nueve de 15 jefes de Estado de toda América Latina, confirmados para los actos de posesión del nuevo mandatario, llegaron ayer, entre ellos el presidente de México, Felipe Calderón, el dominicano Leonel Fernández, el salvadoreño Mauricio Funes, el chileno Sebastián Piñera y el uruguayo José Mujica.

    El Vaticano, en tanto, se mostró dispuesto a mediar para propiciar un diálogo entre el nuevo gobierno y las FARC

  • OMS advierte de peligroso rebrote de sarampion

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre un grave rebrote del sarampión que, sin rápidas medidas de control, podría causar medio millón de muertes anuales a partir de 2012 y acabar con 18 años de esfuerzos internacionales para erradicarlo.

    «El progreso en la lucha contra una de las enfermedades más contagiosas se ha paralizado y el sarampión está regresando rápidamente», advirtió Peter Strebel, del Departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS.

    Sostuvo que desde principios de 2009 hasta ahora se ha registrado «un resurgimiento a gran escala del sarampión en treinta países africanos», aunque también hubo brotes graves en Asia (Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam), así como en Bulgaria y uno menor en el Reino Unido.

    Zimbadwe, Chad y Nigeria son los países más afectados en el continente africano, donde desde el pasado junio se han reportado 1.100 muertes por sarampión y más de 64.000 casos.

    En una rueda de prensa, Strebel precisó que en Bulgaria han habido 8.000 afectados, principalmente niños inmigrantes que no estaban vacunados y que viven en condiciones de hacinamiento. En el Reino Unido hubo enfermos que se atribuyen a un nivel de vacunación inferior al 90%. Con respecto a la tendencia, recordó que en el pasado año se asoció la vacuna para el sarampión, la papera y la rubeola con la aparición del autismo, lo que fue descartado por las investigaciones científicas.

    Strebel atribuyó el retroceso a los niveles de vacunación insuficientes, los sistemas de vigilancia sanitarios que no funcionan y, en especial, a la «disminución del compromiso financiero y político» internacional que se observa desde 2008. Estos factores combinados podrían resultar «en volver a 500.000 muertes cada año por sarampión en 2012», declaró.

    El resurgimiento de la enfermedad amenaza con acabar con los avances conseguidos en los últimos 18 años. Si en1.989 morían 1,1 millones de niños menores de cinco años por sarampión, esa cifra bajó a 118.000 decesos en 2008, recordó el experto, lo que equivale al 25% del declive de la mortalidad infantil en ese periodo.

    Esta situación ha sido debatida en la Asamblea anual de la OMS, en Ginebra, que ha adoptado objetivos concretos relacionados con el sarampión para 2015. Los principales son alcanzar una cobertura del 90% en las campañas de inmunización a nivel nacional y del 80% en cada distrito, lo que reduciría los casos de sarampión a menos de 5 por un millón y la mortalidad en un 95% comparado con los niveles de 2000

  • Tenemos tormenta tropical ya en el Atlantico

    La tormenta tropical Colin se formó el martes en el oceáno Atlántico entre Africa y las Antillas Menores en el Caribe, pero no representaba una amenaza inmediata para tierra firme, dijo el Centro de Huracanes de Estados Unidos.

    La tormenta tenía vientos sostenidos máximos de 65 kilómetros por hora (kph) y su centro se localizaba 1.525 kilómetros al este de las Antillas Menores. Se movía en dirección oeste-noroeste en una trayectoria que podría llevarla hacia el este de las Bahamas para el fin de semana.

    «El pronóstico oficial estima un fortalecimiento moderado durante las próximas 36 horas, seguido por una estabilización de la intensidad poco después», dijeron los meteorólogos del centro estadounidense.

    Las masas inestables de tormentas eléctricas se convierten en tormentas tropicales si sus vientos sostenidos alcanzan los 63 kph, y pasan a ser huracanes si los vientos alcanzan los 119 kph.

    Los modelos desarrollados por computadora predicen que Colin se mantendría lejos del Golfo de México, donde se concentran las operaciones estadounidenses de petróleo y gas natural y donde BP Plc trabaja para sellar permanentemente un pozo petrolero averiado que causó el peor derrame en la historia de Estados Unidos

  • Le gana Jorge Ocejo Moreno a Manuel espino

    El senador del PAN, Jorge Ocejo Moreno, fue electo por unanimidad como nuevo presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) para ocupar el cargo durante los siguientes tres años.

    El proceso de elección se llevó a cabo anoche en El Salvador, hasta donde viajó el líder nacional del PAN, César Nava.

    Hasta ayer, la presidencia de la ODCA estaba en manos del ex presidente nacional del blanquiazul, Manuel Espino.

    César Nava agradeció el apoyo de los 30 partidos políticos, de 25 países agrupados en la ODCA, al senador mexicano Jorge Ocejo, según un comunicado del CEN panista.

    En la reunión celebrada el viernes en la capital salvadoreña y a cuya inauguración asistió el presidente de esa nación, Mauricio Funes, se eligió a Ocejo para continuar el trabajo humanista y democrático.

    En el acto, al que también acudió como invitado de honor a la ceremonia de inicio de los trabajos el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, â??los integrantes de la ODCA reconocieron el trabajo, trayectoria y la propuesta del senador mexicano Jorge Ocejo, a quien le otorgaron todo su respaldoâ?.

    Según el comunicado difundido poco antes de las 11 de la noche, con esa decisión â??se ratifica en la presidencia del organismo a un representante mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, al frente del mismo, para continuar con el trabajo que se comenzó cuando se fundó la ODCA en 1947 en Uruguayâ? y que hoy aglutina a 33 partidos políticos.

    El PAN dio a conocer que el trabajo de la ODCA que pertenece a la Internacional Demócrata Cristiana (IDC), se ha caracterizado por el impulso a los principios de solidaridad, el respeto a la persona humana, a la justicia social y a los valores demócrata-cristianos.

    Espino fue electo en 2006 como presidente de la ODCA

  • Rafael Correa saboteado en mensaje

    Un grupo de desconocidos sabotearon hoy un mitin del presidente Rafael Correa en una localidad del norte de Ecuador, al lanzar una bomba lacrimógena en el recinto donde se celebraba, lo que causó el pánico entre los asistentes, según informó un testigo en el lugar.

    Correa participaba en un acto político, al que asistieron unas tres mil personas, en la localidad de La Concordia, en la provincia de Esmeraldas, cuando un grupo de desconocidos lanzó una bomba lacrimógena y provocó el desconcierto de los participantes, que intentaron salir atropelladamente del lugar.

    La seguridad presidencial puso al mandatario una máscara antigas y lo trasladó a un lugar seguro, mientras las personas afectadas fueron socorridas por personal de la Policía Municipal, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Cruz Roja.

    La Secretaría de Comunicación (Secom) de la Presidencia informó que Correa volvió al escenario y culpó del incidente a integrantes del partido político Movimiento Popular Democrático (MPD) que, al parecer, rechazan una consulta popular en la localidad.

    Esa consulta, apoyada por el Gobierno, determinaría si La Concordia permanece como municipio de la provincia de Esmeraldas o pasa a formar parte de Santo Domingo de los Tsáchilas, circunscripción limítrofe con la anterior.

    «Este grupo de desadaptados quieren imponerse a través de la fuerza, pero no lo vamos a permitir porque nosotros somos la mayoría» , afirmó el gobernante después de los incidentes, según recogió la Secom en su revista digital.

    Además, Correa aseguró que «para garantizar el acto democrático» de la consulta popular entre los habitantes de la localidad enviará a fuerzas de seguridad que ayuden a mantener la tranquilidad, añade el texto oficial.

    «No respondan a la provocación, respondan con una fiesta democrática como va a ser consulta popular» , agregó Correa al calificar el atentado como un «acto de salvajismo».

    «Gente irresponsable, que en un acto pacífico, masivo, con niños, discapacitados en sillas de ruedas… y estos irresponsables lanzan una bomba lacrimógena al recinto», se quejó

  • Costa Rica en indices de lluvia record

    Costa Rica registrará este año mayores niveles de lluvia que lo habitual en el litoral oeste, además intensa actividad ciclónica en la zona oriental, informaron hoy autoridades de meteorología y de prevención y asistencia.

    La acción indirecta de ciclones y huracanes sobre el territorio costarricense, por lo general, causa altos niveles de destrucción, indicaron.

    Se prevé â??un aumento significativo de las lluvias en la región del Pacífico», señaló el director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Juan Carlos Fallas, y agregó que además â??se establecen algunos déficits de lluvia en lo que se refiere a la Vertiente del Caribeâ?.

    El funcionario indicó en rueda de prensa que en el sector del Pacífico Norte, cuyo promedio anual es de â??dos mil 70 milímetros por metro cuadrado, este año será de tres mil milímetrosâ? de niveles de lluvia.

    Asimismo, en el Valle Central -donde se ubica esta capital y la mayoría de las principales ciudades del país-, â??cuyo promedio histórico es de dos mil 350 milímetros se espera que este año sean tres mil 175 milímetrosâ?, agregó.

    En materia de temporales, â??en la Cuenca del Mar Caribe estamos considerando que se pueden llegar a formar de tres a ocho ciclones, de dos a cuatro podrían ser huracanes y por lo menos, de uno a dos pueden llegar a ser intensosâ?, explicó el director del IMN.

    â??Recordemos que ya el primer huracán se formó plenamente en el Mar Caribe, que fue â??Alexâ??, que atravesó (Península de) Yucatán y llegó a la parte norte de Méxicoâ?, dijo.

    Sigifredo Pérez, vocero de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), apuntó que por acción de corrientes atmosféricas, â??el tránsito de un ciclón tropical, en la Cuenca del Caribe, implica que vamos a incrementar niveles de precipitación en todo el Litoral Pacíficoâ?.

    Esto significa â??que vamos a tener problemas de inundación en diferentes sectores del Litoral Pacíficoâ?, agregó Pérez al señalar que â??la acción (ciclónica) indirecta, históricamente, ha demostrado que es la que nos ha generado la mayor cantidad de dañosâ?.

    En declaraciones que formuló al iniciar la época de lluvias que en Costa Rica se extiende anualmente hasta noviembre, la experta Evelyn Quirós, meteoróloga del IMN, advirtió que en 2010 â??las ondas tropicales serán muy frecuentesâ?.

    â??De mayo a noviembre las condiciones son favorables para que cualquier otra onda o sistema de baja presión se desarrolleâ?, por lo que â??estamos esperando a que esta temporada sea muy activa para nuestro paísâ?, indicó

  • La emergencia de carceles Hondureñas

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, decretó hoy en Consejo de Ministros ‘estado de emergencia’ en nueve centros penitenciarios hondureños, por el hacinamiento en que viven unos 12 mil reclusos de esos penales.

    Indicó que los centros disciplinarios están en mal estado, y que hay reclusos que padecen enfermedades como cáncer y Sida, y que están en su etapa terminal.

    Los cárceles bajo emergencia son las ubicadas en la norteña ciudad de San Pedro Sula, La Ceiba, Santa Barbara, Puerto Cortes, La Esperanza, El Progreso, Trujillo, Puerto Lempira y la de Yoro.

    Según el secretario general del Ministerio de Seguridad, Jaime Banegas, una de las primeras acciones será clasificar la peligrosidad de cada recluso y en un futuro trasladarlos a celdas especiales, ya que actualmente todos están revueltos.

  • Larissa Riquelme la modelo que se desnudo en honor a Paraguay


    No, aqui seria extremo ver desnudos pero si alguna imagen de la sesion de fotos donde no se violentan las morales de algunos lectores. Ella es, Larissa Riquelme, la modelo que prometio desnudarse si Paraguay vencia a España, no fue asi pero poso desnuda en honor a la seleccion de futbol.

  • EU habla de la inseguridad en Mexico

    La inseguridad en México no sólo es provocada por las organizaciones criminales, o la demanda de drogas, sino que también existe porque hay deficiencias sociales, como falta de empleo o condiciones de marginación, así lo dijo en conferencia el subsecretario para América Latina de la Secretaría de Estado de la Unión Americana, Arturo Valenzuela.

    El funcionario estadunidense, de origen chileno, insistió en que aunque el gobierno mexicano ha trabajado en ese renglón, aun falta camino por recorrer para â??asegurarse de que las población tenga mayores oportunidades y no tenga que emigrar o pasarse a las filas de las organizaciones criminalesâ?.

    Valenzuela también destacó que desde Estados Unidos â??se vio con mucho agrado que a pesar del reciente asesinato de Rodolfo Torre Cantú, las elecciones se llevaron a cabo en forma relativamente tranquila…en forma libre, transparente y pacífica lo que muestra la intención de la población de México de seguir fortaleciendo y trabajar para mejorar su sistema democráticoâ?