A unos días de que de inicio la copa América de fútbol, el cuerpo de bomberos de la localidad de San Cristóbal capital andino del departamento de Tachira, declaro no apto el Estadio Nacional de Pueblo Nuevo.
¿Qué hacer?
Tomar tiempos extras en cuanto a remediar las observaciones que hacen que el cuerpo de bomberos no de su aval necesario para que ahí se lleve acabo el primer cotejo entre las selecciones de Venezuela y Bolivia.
Si, y solo si pensara mal, les diría que ambas selecciones futbolísticas quedaran empatadas, ¿Por qué? Simple, son socios Chávez y Morales, dejemoslo al tiempo.
Technorati Profile
Etiqueta: America
-
Copa America, problemas
-
Te chino para america
El Te verde chino esta por llegar a América y busca hacerle la competencia a coca cola y pepsi cola puesto que viene por el mercado refresquero de América latina, solamente México es el segundo consumidor de bebidas carbonatadas en el mundo, solo detrás de Estados Unidos y donde, un producto chino no entraría fácilmente, habrá que ver ya que la apuesta es mas o menos por 350 millones de dólares el primer año.
Technorati Profile -
Lista de los mejores novelistas en español de los ultimos 25 años
La revista semana que tiene su sito en Internet, se encomendó a la tarea de que un grupo de escritores, analistas, editores, etc. vamos, gente que conoce el negocio de las letras, hiciera una lista que publico esta semana, sobre las mejores 100 novelas de los últimos 25 años.
Tarea nada sencilla, ya que los criterios aunque sea de conocedores serian como que muy dispares, pero hay agradables noticias para los que nos gusta leer de todo un poco, por ejemplo, como joya de la corona, esta en el primer sitio íEl amor en los tiempos del cóleraí® del colombiano Gabriel García Márquez quien, por cierto, desde esta modesta tribuna le mandamos felicitaciones por sus 80 años de vida, para quien guste leerlas den clic aquí
El personal estilo de escritura de García Márquez embeleza, no se si ustedes estén de acuerdo, pero su realismo mágico hace que la magia sea vista como algo real, aunque la religad de su novela, sea mágica.
No se si deba estar en primer lugar, pero si puedo decir que es una muy buena novela.
En segundo lugar, del escritor peruano Mario Vargas Llosa, que ha recibido innumerable cantidad de premios menos el Nóbel (si, muchos dicen que será el eterno nominado pero también, eterno perdedor) de literatura se encuentra con su obra íLa Fiesta del chivoí®, que es una historia que se desarrolla en los tiempos del dictador dominicano Leonidas Trujillo, para quienes no lo sepan Trujillo fue el causante de numerosas matanzas en dicho país en la primera parte del siglo pasado, su gobierno se caracterizó desde la forma en que llego al poder (vía golpe de estado) por sangriento.
Recomendableí?
El chileno Roberto Bolaño, se ubica en el tercer puesto con su obra íLos detectives salvajesí®, creada sin mucha avaricia para re estructurar formas estéticas en la literatura, versa sobre los viajes y las peripecias de dos poetas sin rumbo y, más que narrar una época, cuenta cómo los personajes intentan evadir los tiempos que les tocó vivir, esto lo obtengo como parte de una navegación en Internet ya que personalmente no la conozco pero, ahora cuenta ya mi lista de futuras lecturas el nombre de este chileno.
En diferencia, la novela del mismo autor 2666, se encuentra en el cuarto lugar (curioso, ¿cierto?, tercer y cuarto lugar de un mismo escritor, pero ojo, mas adelante verán que hasta en la lista de los primeros diez autores, también hay otro autor con dos obras) y esta si la he leído, aunque es una serie de relatos interesantes, muchos gustan verla mas como una novela policíaca, ante tales observaciones, Bolaño, decide aceptar esta catalogación y dar gusto a todos.
2666, aunque desde el titulo pudiera parecer una novela futurista, nada tiene que ver y es una forma de cierta señalización a otras obras y autores jejejeje vale la pena leer, se las recomiendo.
Quinto lugar esta obra la conozco muy bien ya que fue un libro de cabecera para ciertos estudios que realice, del Mexicano (si, un Mexicanos entre los primeros 10 escritores que señala la lista) Fernando del Paso sus íNoticias del imperioí® nos lleva por los tiempos en que Maximiliano de Habsburgo llega a México y como se desarrolla la historia, esta plagada esta novela de citas, referencias históricas y datos que al lector le hacen conocer un poco mejor aquellos tiempos.
Cabe señalar, que sií? es un poco áspera de leer sino gustan de alo con contenido histórico, y aunque la historia de la novela sigue en el curso de las letras, la Historia esta presente a cada línea que uno va leyendo.
Puedo mencionar, que este escritor tiene un libro muy rico pero igual de difícil de digerir para la mayoría de la gente, sobre el Quijote de Cervantes, que ayuda a comprender tantos signos del Ingenioso Hidalgo.
Ya, para no extenderme en este post, la lista de los primeros 10 la terminan en orden, en sexto lugar íCorazón tan blancoí® de Javier Marías, pero así como Roberto Bolaño, este español tiene dos obras en el top ten estando en noveno lugar con íMañana en la batalla piensa en mií®; íBartleby y compañíaí® de Enrique Vila-Matas; íSanta Evitaí® del argentino Tomás Eloy Martínez y en décimo lugar, íEl desbarrancaderoí® del paisano de García Márquez, Fernando Vallejo.
Claro, muchos podrán decir ípara mi no estan todasí® o íhacen falta muchas obras masí® pero hay que tener en cuenta de que el criterio fue tener los últimos 25 años para tener una buena obra que haya trascendido y así, estar en la lista.
Pero para los patrioteros mas que patriotas, puedo decirles que hay varios Mexicanos mas en la lista, pero en otros lugres, como Xavier Velasco y su Diablo guardián, Juan Villoro y su obra íEl testigoí®, Mario Bellatin y su íSalón de Bellezaí®, en finí? ¿ustedes de la lista de las primeras 10 obras, han leído?
Technorati Profile -
Mmm… no lo creo. Un Chino descubridor de America.
Ahora resulta que no, que siempre no fue ni el genoves quien descubrió América, sino un chinoí?
Vea usted lo que viene sucediendo y dígame que opina.
Hace unos días sale en los medios de comunicación que en China se encontró un mapa de un gran almirante del siglo XIV y XV, supuestamente navego en aguas de América y, ¡frica; cerca de 70 años antes de que Colon pisara América.
Quien guste ver la nota ya que este fuera de contexto, aquí esta en letras de un medio Mexicano.
íChina pudo haber descubierto América primero
Un mapa de comienzos del siglo XV parece reforzar una vieja teoría según la cual un legendario almirante chino se adelantó a Cristóbal Colón en el descubrimiento del nuevo mundo.
EFEí®
Dicta un viejo dicho popular, que es bien sabido que los dichos son sabiduría popular en breves frases; íno basta poner el huevo, hay que cacarearloí®.
Y quien primero cacareo el huevo de haber encontrado América, fue Europa poco después de la muerte de Cristóbal Colon.
Cristóbal Colon nació en Génova, aunque muchos historiadores le digan Español o Lusitano, pero el día de su nacimiento, aun permanece en zozobra, ya que lo ubican entre el 12 de agosto y finales del mes de Octubre, pero el año al menos, esta encontrado, 1451.
Como es que se hizo de las artes de la mar, siendo su padre un vendedor de telas y su madre, hacedora de quesos, es también, muy grave la especulación al respecto, puesto que el mismo almirante Colon, dijo una ocasión con motivo del viaje a las indias, que el oficio lo conocía desde los 18 años; y parece también, aprendió en el corsario Francés Guillaume de Casenove, que se dedicaba a asediar a barcos que comerciaban en la ruta Venecia – Flandes.
Pero ya documentos con referencias comprobables absolutas, hacen ver que Colon para los 1473 (a los 22 años) estuvo en la armada al servicio de Renato Anjou, heredero de Juana de Nápoles, enfrentando a Alfonso V de Aragón.
Un naufragio, le lleva a salvar la vida, en costas Portuguesas, quedándose ahí y conociendo a su mujer, convirtiéndose en comerciante y sabiendo las artes de la mar, comenzó a escuchar historias de troncos con extrañas inscripciones allá, donde el mar acaba, naufragios extraños por tormentas furiosas y además, permitiéndole soñar en volver a la mar.
Pablo de Toscanelli, mencionaba que un viaje por alguna ruta dando rumbo a occidente, seria además de segura, posible evitando los peligros de los turcos.
Diego Cao, al recibir en 1484 un premio por Juan II por sus exploraciones al ¡frica, anima a Colon a presentar su proyecto al Rey, pero este lo desecho ya que Juan II estuvo siempre más interesado en ¡frica que en Oriente con los problemas que una expedición a lo desconocido pudiera acarrear.
Así es como Colon, llego a la Corte Española, frente a los Reyes Católicos, como última opción, ya que el mismo Enrique VIII de Inglaterra, poco interés mostró al plan de utilizar las cartas y estudios de Toscanelli.
Pero los Reyes Católicos lo pensaron mucho tiempo, tanto que Colon tuvo oportunidad de hablar con Francia quien también ignoro los proyectos del Genovés, corría el año 1487 y aun faltaban algunos años para salir de puerto de palos y llegar al nuevo continente.
Puedo seguir y por mucho, ya que honestamente se han escrito hojas y hojas y hojas y hojas sobre el descubrimiento de América, muchos lo ven como un íatentadoí® por la forma en que se hizo, otros como algo que ni les va ni viene puesto que no vivieron en aquella época, y seré sincero, quejarse de la conquista es casi quejarse de la luz eléctrica, puesto que por mucho que nos quejemos de alguna de las dos, no dejara de existir.
Ahora bien, la ciencia permite el que su base no sea estática, sino autoriza y en muchos casos, alienta su revisión, pero este anuncio YO lo tomo con reservas por muchas razones de las cuales, hoy expondré solo la que creo parece mas acertada del aviso que se dio.
Todo imperio va creando una brillante luz que en sus movimientos, decisiones, actos, etc. magnifica; así tenemos por ejemplo las aventuras de los expedicionarios Romanos, pero también Roma tuvo la grandeza de sus iluminados jurisconsultos cuyo pensamiento preclaro vino a dar relieve a las reglas de comportamiento social en el Mundo, su arte, sus conquistas, etc.
A Grecia no se le dice en vano la cuna de la civilización.
EEUU, su gasto en ciencia, su forma despótica de pensar para muchos, su poderío armado, etc. le han dado renombre así, claro esta, como su poderío económico que movió por décadas, no solo su economía sino la de varios países; no en balde hoy en día Japón es uno de los casos mas palpables y es el país numero uno en reserva nacional, con 785 mil millones de dólares.
Es muy difícil alcanzar niveles tan espeluznantes como los citados, pero China tuvo su momento de esplendor, sus dinastías, sus provincias que eran autenticas naciones al mas puro estilo Griego con ciudades-estado, su economía es pujante y compite en muchos rubros con otros países como por ejemplo el energético con EEUU, mientras EEUU consume el 25% de petróleo del Mundo, China ya el 23%, Japón tiene las mayores reservas en dólares, sigue detrás China, etc.
No hay guerras como para que China intervenga, su ejército creo ya supera al norteamericano, por ejemplo es la única nación en que puede movilizar un millón de soldados de infantería a cualquier parte del mundo en 24 horas, así como la fuerza aérea mas basta del orbe.
Es potencia nuclear, y la tercera que por si sola pone un hombre en el espacio, su programa espacial esta muy agresivo frente al de Rusia, Europa y EEUU.
Pero no hay manera de ir mas allá de estos datos que pocos conocemos, por ejemplo, las jornadas laborales en China son agotadoras, por el salario mínimo que es miserable (23 centavos de dólar por jornada), la represión es sistemática, los blogs allá son revisados, empresas como Yahoo y Microsoft han colaborado en retirar material ínon gratoí® para las autoridades antes de que se les llame la atención, etc.
Que le cuesta a China poner la polémica en los medios de comunicación y así, tener un mayor flujo de personas que sientan curiosidad por su cultura, por su economía, turismo, etc. cuando las siguientes olimpiadas serán exactamente allá, en el 2008… el costo por publicidad es inimaginable.
Porque además, existe una controversia que los historiadores Asiáticos deberían primero salvar y es que el almirante Zheng He parece no nació en China sino en Singapur, además, el mapa original no existe ya, solo una copia del siglo XVIII, y aunque se sabe que muchas otras culturas pisaron América antes que Colon, no hay pruebas fehacientes ni forma de dar tal titulo a otras personas, por lo cual el dato de Colon sigue vigente.
CREO entonces, que aunque espero pronto termine esta pantomima que un coleccionista quiere hacer creer al mundo (y si es verdad, seré de los primeros en extender aquí una disculpa) sobre que un aun no seguro almirante Chino, descubrió América por un mapa que es copia de uno que se hizo en el siglo XV.
No se, me parece que es una estrategia burda esta que se esta elaborando, ¿ustedes que opinan?
Technorati Profile -
Un pobre pais pobre… llamado Haiti
Cuando la memoria es pobre se cometen sin razones mas de lo frecuentemente ítolerableí® y en ocasiones, la mayor sin razón que se puede cometer es la del olvido generalizado.
Este es el caso de una nación que lleva años en el olvido, aunque no para todos, si para la mayoría del mundo, tiene índices de pobreza comparables con naciones asediadas por la sequía y hambruna durante añosí? tiene uno de los índices de calidad de vida mas bajos en el Mundo y ojo, no es una nación africana, esta en América de hecho, en el caribeí? ¿su nombre?
Haití.
Hagamos lo primero, hablemos del país antes de sus problemas para que vayamos teniendo una panorámica del problema desde el inicio, Haití es una isla en el caribe, de hecho antes conocida como íLa españolaí®, tiene mas o menos 7.5 millones de personas en todo el país y el producto interno bruto per capita es de mas o menos 1.550 dólares, pero aquí si hago una gran observación; este dato es gracias a grandes magnates que han polarizado la situación en Haití por administraciones pasadas; así que nada mas hay dos clases en aquel país, la clase baja y la clase alta, no hay casi clase media y quien tiene tiene mucho y quien no tiene lo mas probable es que no tenga ni lo básico.
Parecerá curioso pero en esta isla del caribe el 22% de la población tiene que recorrer hasta 5 kilómetros para obtener agua potable, pero del agua ya me referiré en unos días mas adelante, México será cede del congreso universal por el agua potable en Marzo.
La estimación de vida es de 47 años para los Hombres y de 52 años para las mujeres, si, una de las mas bajas en el Mundo también; y es que es un país con mucha violencia, no puedo decir que es tierra de nadie ya que eso solo en ciertas partes del orbe pero los intereses se han polarizado también y la mala situación de vida hace que muchos sean delincuentes y otros, al servicio de delincuentes protejan su territorio.
El sistema de pandillas esta muy complejo, pero también hay que hacer una observación, las pandillas pueden trabajar para capos de prostitucion, drogas, traficantes de humanos, etc. pero también se compra y vende la seguridad, así que hay terratenientes y empresarios o comerciantes extranjeros que pagan seguridad a pandilleros de las calles.
Si, la ley del más fuerte es la que impera en Haití.
¿Pero porque todo esto?
Ya hable hace un tiempo sobre que América (continente) tendría muchos procesos electorales en el 2006 donde podría cambiar de colores la dirigencia de algunos países, Haití debe a la OEA (Organización de Estados Americanos) ver si este año podrá desarrollar elecciones en la isla.
Y es que desde la salida de Jean Bernard Aristide el país es casi un caos.
Jean Bernard Aristide llego a la Presidencia luego de elecciones, no muy claras pero ok, dándole la victoria en los comicios de 1990, y digo no muy claras ya que después de derrocada la dinastía Duvalier (de Francois (el padre) y Jean Claude (el hijo) que estuvo en el poder desde 1956 hasta 1986 (27 años el Padre y 3 años el hijo), varios jefes militares tuvieron en jaque a la isla durante 4 años hasta que decidieron poner en su lugar al cura Aristide.
La dinastía Duvalier huye a Francia como cualquier otro déspota en el mundo, cargado de dinero y dejando detrás de si un país fragmentado, con problemas muy severos y además, en caos.
¿Por qué huye a Francia? Bueno, es que Francois Duvalier (Papa Doc como le decían) hizo grandes tratos con empresarios franceses, abrió Haití al comercio sexual y al turismo pedofilico, así que si, documentado por la Tv Gala, muchos Franceses iban en especial en búsqueda de saciar su apetito sexual con infantes Haitianos.
Pero bueno, sigamos con Aristide.
En 1990 lo ponen los jefes militares y elecciones, en la Presidencia, pero sorpresa, solo dura un año ya que Raoul Cedras lo destituye y EEUU ante el consejo de la ONU decide apoyar la democracia de Aristide a quien restituye en el cargo años después, en 1994, idas y venidas, jefes militares a favor y en contra junto con bandoleros en todos lados aun sumen un poco mas a la isla de Haití en problemas cada vez más profundos.
Pero ya en el poder, empresarios Estadounidenses hacen que Aristide les proporcione ciertos contratos para caminos, aeropuerto, remodelación de infraestructura y turismo, aunque quisieron, no pudieron ya que este ramo de la industria nacional como telecomunicaciones, aun estaba en manos galas, así que con la pena; EEUU aunque quisiera el pastel completo, Francia tenia una buena tajada y no la iba a soltar.
Llega el año 2000 y con ello la re-elección de Aristide quien, comienza a ver que las sangrías de y por todos lados y en todos los negocios hacia la isla, eran demasiadas, así que desea ir alejándose de EEUU y Francia para comenzar a gobernar con ideas propias, lo cual hace que estas dos naciones, se inconformen y apoyen su destitución, la forma fue sencilla, apoyar a pequeños grupos radicales para que comenzaran a desestabilizar el país.
Dicho y hecho, todos los embates los fue deteniendo Aristide, hasta que la prensa mundial azuzada por Francia y EEUU, hablaban de disturbios y sangre y fuego en Haití, así que se consiguió una orden para asistir a la isla por parte de naciones unidas y, Francia y EEUU en íactos humanitariosí® sacaron de la isla a sus ciudadanos, mientras tropas especiales tomaron al Presidente, lo pusieron en un avión (si esto se llama secuestro pero así sucedió, diversos políticos de todos los niveles que ahora están diseminados en el Mundo lo avalan y dicen sin problemas) y mandaron a una nación Africana, donde estuvo el Presidente Aristide unas semanas y de ahí se traslado a Sudáfrica donde se le dio asilo político.
Por un segundo, hagamos una pausa aquí; Si realmente Aristide hubiera sido culpable de todo lo que se le imputo como enriquecimiento ilícito, trafico de influencias, etc. los primeros que deberían ser jugados son los empresarios galos y norteamericanos así como su gabinete del presidente Jean Bernard, pero nadie a sido encerrado; ¿ok? Y no hay orden de aprensión contra Aristide.
Ok, acabemos.
Así que desde 2001 Haití esta sumida en el control de tropas de la ONU (cascos azules) ya que Francia y EEUU una vez sacado Aristide del país, dejaron el problema en manos de la ONU y Brasil y Argentina levantaron la mano para apoyar; cosa que si bien han hecho en un nivel ídecenteí® no podemos decir que sea optimo, Harvard y el centro de justicia global de Brasil hablan de que los cascos azules están en apoyo a la policía local atacando y aprendiendo a partidarios de Aristide cuando deberían de estar cuidando los derechos humanos de TODOS LOS POBLASDORES DE LA ISLA, esto sin el absoluto conocimiento de los mandos altos de la milicia Argentina y Brasileña.
¿Por qué este escrito?
Hace dos días el General Brasileño encargado de las tareas de la ONU en la isla y jefe militar de la misión MINUSTAH fue encontrado muerto en el hotel donde residía, nadie sabe quien fue el homicida, su nombre Urano Texeira de Batta Marcellar; un militar que tuvo una brillante carrera en Brasil y ha combatido abusos en sus tropas en Haití así como en Brasil, así que se fue un buen hombreí? parece que la paz no llegara aun a la isla, parece que las condiciones otra vez, no son las optimas para las elecciones democráticas en la isla, parece que no se vislumbra tranquilidad pronto en la isla, y muy pocos en el Mundo, saben de lo que en la isla sucede, así esta Haití…
Technorati Profile -
América 2006, pronosticos politicos para el continente
Es curioso como se avecinan tiempos de cambio político en toda América, y poca gente sabe de ello.
El próximo año en Latinoamérica habrá 10 procesos electorales para designar o ratificar, presidentes, lo que parece ser, un cambio en la fisonomía política del continente.
Hoy en día reviste mucho ítocar el violínî en la política, tomarle con la izquierda pero tocarle con la derecha, y es que los principales candidatos que se están proponiendo a los cargos mas altos del poder ejecutivo en cada país, así lo están mostrando.
Comenzamos con Chile donde el Domingo pasado (y ojo, estas elecciones no las estoy tomando en cuenta para el próximo año) Michelle Bachelet gano la mayoría en las urnas pero no le bastó su ventaja para evitar una segunda ronda. El presidente Ricardo Lagos es quien deja el poder y Michelle Bachelet es quien parece, entrara; esta mujer ha tenido varios cargos importantes y en Agosto 22 este espacio decíamos era la candidata mas fuerte a ser electa Presidente.
Anótenle un punto a la izquierda.
Pero, y ya entrando en el próximo año, el 8 de enero se espera por fin se lleven acabo elecciones en la caribeña isla de Haití que han sido suspendidas 3 veces aun, contando con la asistencia de 7 mil cascos azules (el nombre del operativo se llama MINUSTAH) . Aun contando con el apoyo de la OEA y las fuerzas políticas en la isla, se ve difícil por la situación que impera en dicho país, pero el candidato y líder del gran frente de centro derecho, Hubert de Ronceray, esperan todo vaya por buen camino y obtengan el triunfo el próximo mes.
No me gusta vaticinar desastres, pero veo muy difícil que quien gane (cierto, Hubert tiene ventaja frente a dos candidatos mas) tenga control en la isla desde que en inicio del 2004 Jean Bertrand Aristide se auto exilio en Sudáfrica, la situación es difícil, pero la izquierda es poco probable gane.
Febrero 5, Costa Rica. Los indecisos serán quienes decidan estas elecciones, ya que los principales candidatos, están en un íempate técnicoî según publica íElNewHerald.comî antes de evitar dar una segunda ronda en las urnas. El candidato de izquierda Otton Solis esta cercano a la misma situación solo que es difícil venza a Oscar Arias quien ya fue en la década de los 80s, presidente de dicha nación. Aquí, la situación de la izquierda no esta definida pero hay luces de que gane.
Ahora nos movemos a la andina zona de Perú, donde Alejandro Toledo deja ya la presidencia, Alan García y Valentín Paniagua contienden de nuevo por el cargo, pero oh sorpresa… según ansa.it en una nota publicada el 11 de este mes, dice que Lourdes Flores Nano es quien encabeza las encuestas de intención de voto para el próximo año, por encima del militar nacionalista Ollanta Humala; súmenle, que esta aun en espera la extradición del ex presidente Alberto Fujimori.
Este país, de 1,285,000 kilómetros y una población de casi 28 millones de personas (27.925.000) necesita ya una paz política que le permita ir vislumbrando el futuro al que se aspira como nación. Es muy probable gane la izquierda en el proceso del 9 de Abril.
28 de Mayo, la convulsa zona de Colombia tendrá elecciones para permitir otro periodo al actual Presidente ¡lvaro Uribe ya que en la ultima encuesta, el Presidente Uribe esta con 73% de intencion a voto, ¿la razon?, la entrega al combate de las drogas y la guerrilla.
2 de Julio, México.
Aquí puedo extenderme en demasía, puedo hablar de cada uno de los candidatos, puedo dar pros y contra de ellos, pero solo 3 tienen la oportunidad de en verdad, llegar a la silla presidencial o como decimos aquí coloquialmente, íla silla del águilaî. Partidos menores que cuestan al erario verdaderas fortunas y el despilfarro en pro de una ídemocraciaî mediatizada, son los factores que han movido mucho al Mexicano actual al desencanto por el cambio, pero que no por ello, quiera regresar a viejas formulas. La izquierda va adelante en las encuestas con Andrés Manuel López Obrador, pero las campañas aun no arrancan, así que todo puede cambiar.
Estaremos en Olganza.com los miembros del staff siguiendo puntualmente las campañas electorales y también, elecciones a la Presidencia 2006.
Aquí, me detengo… sé que falta Nicaragua, Ecuador, la burla de elecciones que en Venezuela habrá y Brasil, pero el tiempo esta ya más lejano que sencillamente no podemos ver muy bien quien se perfila a la Presidencia de esos países, claro; menos en Venezuela, quien ya en otras ocasiones he escrito sobre su presidente y situación política y comparto el punto de vista de gente pensante que puede decir sin problemas lo que en la íRepublica Bolivariana de Venezuelaî sucede, como Bruni por citar a alguien.
Lo que sí es claro, es que el próximo año será muy movido políticamente hablando en el continente Americano donde, 200 millones de personas están en la pobreza, ósea, 40% de la población de Latinoamérica, las ofertas en pos de trabajo, mejoramiento económico etc. son muchas, pero el reto, excesivamente grande..
¿Cierto?
Technorati Profile -
°Tierra a la vista!, descubrimiento de America
12 de Octubre de 1492, se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colon, llego a costas de una isla americana.
A lo que mucha gente cree, Cristóbal Colon no llegó a México, ni sabia estaba en otro continente, ni muchos mitos o inexactitudes que existen.
Cristóbal Colon nació en Génova, aunque muchos historiadores le digan Español o Lusitano, pero el día de su nacimiento, aun permanece en zozobra, ya que lo ubican entre el 12 de agosto y finales del mes de Octubre, pero el año al menos, esta encontrado, 1451.
Como es que se hizo de las artes de la mar, siendo su padre un vendedor de telas y su madre, hacedora de quesos, es también, muy grave la especulación al respecto, puesto que el mismo almirante Colon, dijo una ocasión con motivo del viaje a las indias, que el oficio lo conocía desde los 18 años; y parece también, aprendió en el corsario Francés Guillaume de Casenove, que se dedicaba a asediar a barcos que comerciaban en la ruta Venecia – Flandes.
Pero ya documentos con referencias comprobables absolutas, hacen ver que Colon para los 1473 (a los 22 años) estuvo en la armada al servicio de Renato Anjou, heredero de Juana de Nápoles, enfrentando a Alfonso V de Aragón.
Un naufragio, le lleva a salvar la vida, en costas Portuguesas, quedándose ahí y conociendo a su mujer, convirtiéndose en comerciante y sabiendo las artes de la mar, comenzó a escuchar historias de troncos con extrañas inscripciones allá, donde el mar acaba, naufragios extraños por tormentas furiosas y además, permitiéndole soñar en volver a la mar.
Colon participa en una expedición al continente Africano, con el marino en jefe, Diego de Azambuja, luego viaja a Inglaterra y algunos historiadores lo ubican pisando Islandia, pero este ultimo dato, tampoco es muy exacto.
La anterior información, le da gran renombre al grado de hacerle ver como un gran almirante de los marinos Lusitanos, conocimientos en cartografía y geografía, hacen que Colon y otros almirantes, piensen en posibles rutas a las Indias con una ruta lejana y desconocida de piratas y corsarios Ingleses, Franceses y Holandeses, y claro, evitar bordear Africa para llegar así al continente Asiático, por todo lo que se sabia de los viajes de Marco Polo.
Pablo de Toscanelli, mencionaba que un viaje por alguna ruta dando rumbo a occidente, seria además de segura, posible evitando los peligros de los Turcos.
Diego Cao, al recibir en 1484 un premio por Juan II por sus exploraciones al ¡frica, anima a Colon a presentar su proyecto al Rey, pero este lo desecho ya que Juan II estuvo siempre mas interesado en ¡frica que en Oriente con los problemas que una expedición a lo desconocido pudiera acarrear.
Así es como Colon, llego a la Corte Española, frente a los Reyes Católicos, como ultima opción, ya que el mismo Enrique VIII de Inglaterra, poco interés mostró al plan de utilizar las cartas y estudios de Toscanelli.
Pero los Reyes Católicos lo pensaron mucho tiempo, tanto que Colon tuvo oportunidad de hablar con Francia quien también ignoro los proyectos del Genovés, corría el año 1487 y aun faltaban algunos años para salir de puerto de palos.
Puedo continuar y mucho, ya que se han escrito hojas y hojas y hojas y hojas sobre este día, pero otro mito que en estas líneas diré es eso, solo mentira, es que llegara a lo que hoy en día es México; Cristóbal Colon llegó a la isla de Guanahani, cuando Rodrigo de Triana diviso tierra, habían pasado 72 días y ya el tiempo y los ánimos habían hecho que Colon estuviera muy cercano a morir en manos de su tripulación.
En México, el 12 de Octubre es conocido como íDía de la razaî, encuentro de dos mundos, algunos aun repelan y levantan la voz por la conquista, otros piensan que mejor habría sido el que nos conquistaran los Franceses o los Ingleses, etc etc etc.
El íhubieraî es algo que no existe, así que mejor, recordemos el día en que Rodrigo de Triana gritó, °Tierra! y, aun sin saberlo, habían llegado a otro continente.
Technorati Profile -
¿TLC Reloaded?, casi imposible
Platicando con un colega que esta en otra latitud del planeta, me comentaba algo que había oído pero no con tanto conocimiento como lo que â?¦l me decía.
Hace 11 años Canadá, Estados Unidos y México signaron un acuerdo de libre comercio que levanto muchas expectativas en México y, claro esta; anhelos de cooperación en Canadá, ya que en EEUU lo único que genero es el querer entrar por la puerta de México, al comercio latino.
No soy anti-americano, reconozco que Estados Unidos tienen cosas importantes, reconozco su industria, su ejercito, algunas de sus instituciones, etc.
Hace unas cuantas semanas, EEUU informo que seria bueno colaborar de nuevo con sus vecinos en materia de revisión y expansión del TLC para América del norte, los primeros que levantaron la voz en decir que NO les interesaba, fueron los Canadienses.
Ellos mismos dicen que entre México y Canadá, no habría problema de estrechar los lazos de coperatividad, en cualquier materia, pero con EEUU se sienten defraudados y hasta cierto punto, traicionados (me suena me suena) ya que EEUU no abrió las fronteras el año pasado a productos de madera provenientes de Canadá, protegiendo así sus propios madereros y este año, no permitió que productos del mar hayan tenido la tasa 0 de aranceles.
México no se queda atrás, EEUU no permite aun que entren los camiones de transportistas Mexicanos que desde hace 5 años debieron tener acceso libre a los caminos Americano, así como aun hay problemas con los productores de aguacate, cacao y los pescadores de atún, por solo mencionar algunas cuestiones.
Es verdad que el tratado a beneficiado a las 3 naciones, eso que ni que; pero aquí el detalle es, ¿a quien le a beneficiado mas?, bueno Canadá apoyo a sus empresarios y llegaron a México, EEUU apoyo a México en los problemas financieros del 95 y además, al íabrirí® su mercado, muchos países vieron a México como puerta al mercado Norteamericano.
Pero las fechorías de EEUU protegiendo a su industria agropecuaria, pesquera, maderera y no se diga mas, financiera, hacen que uno de plano diga, ígracias, pero no graciasí® y se voltee los ojos a otras latitudes del planeta, por ejemplo, la Unión Europea.
Claro, es un proceso lento y complejo, pero me extraña teniendo tan buenos economistas en México, no se apoye a la industria Mexicana, al mercado Mexicano y sobretodo, teniendo tantos recursos en México, estemos todavía con los ojos en otros países, podríamos ser autosuficientes sin problema alguno.
Technorati Profile -
OEA y otros demonios… la division en la votacion de la OEA, lo muestra
Si alguien ayer hubiera querido ponerse de acuerdo, para mostrar que América esta dividida, no se habría ocurrido algo como lo que en verdad paso.
Ayer en las votaciones de la OEA, 5 veces se empato.
°Increíble!, en las 5 rondas de votaciones que de acuerdo a la ley interna de la OEA, se empato a 17 votos por candidato (contendientes, Luis Ernesto Derbez vs. José Miguel Insulza), el bloque Sur voto por el Chileno, el bloque de Norte y Centroamérica, por el Mexicano, pero seamos honestos, hay muchas cosas que debemos leer entre líneas.
No solo se demuestra que América esta dividida, sino que los pichicateros países de Centroamérica están mendigando el apoyo de EEUU, quien postulo un candidato Hondureño, pero al salirse el pasado Viernes, sin dar tiempo al cabildeo, se apoyo a México, pero no consiguió aun así, ganar la Presidencia de la OEA.
¿Esto es bueno?
No puedo responder eso, bueno para quien, seria mi respuesta y me molesta una pregunta contestando otra pregunta, pero veamos, jamás será bueno mostrar un continente dividido, Mx con el apoyo Norteamericano, si gana, tendrá que apoyar la política NO TERRORISMO y SEGURIDAD CONTINENTAL, quizá promover un nuevo TIAR y no se que mas, pero mas de un país estará en resentido ya que a Mx lo ven como un pequeño EEUU.
A Mx le podrá beneficiar, ya que la Casa Blanca no quisiera tener a un socialista como José Miguel Insulza en su propio país, dándole pequeñas ordenes y más con la insurrección que han dado países alejados de la frontera Norteamericana, como lo es el cono sur, en materia de seguridad, comercio, política internacional, etc. le da la ventaja a Mx de tener el apoyo de EEUU pero la pregunta del millón, ¿a costa de que?
Ustedes creen, que el Dr. Derbez pueda negociar una reforma migratoria, quizá siquiera al menos, cabildear y lograr el retirar a los caza inmigrantes (minuteman) de Arizona o, bueno, hacer un buen papel que logre de nuevo tener una América unida… no lo creo.
Por lo mientras lo interesante será ver que la política Venezolana anti EEUU, que con los derechos cesados de Cuba y Brasil declarándose neutral, vemos que los sueños de Bolívar son una utopía y que no hizo nada descabellado cuando el mismo (Bolívar) escribía que si América no se unía antes de que siguiera creciendo el poderío Norteamericano, sino les copiábamos las instituciones y además, llegábamos a tener una mentalidad en pro del progreso, seria muy difícil América separada, lograra cosas importantes en el Mundo.
Europa no en balde es el viejo continente, tienen la suficiente madurez para enojarse pero no enviarse al diablo, darse la mano francamente y también negociar en busca de buenos tratados recíprocos en cualquier materia, por ello están buscando la integración con su Comunidad, ya hay países que a través de referendums, apoyar una constitución Europea única… en América, eso es solo un sueño guajiro.
¿No lo cree usted, amigo lector, así?
Technorati Profile -
Maras, ¿quienes son?
La ms13 (Mara Salvatrucha), un hecho en las nuevas mafias. Nace de la necesidad de pertenencia en Centroamérica, propiamente en El Salvador al terminar la guerra civil en aquel país, los íwetbackî son repatriados desde EEUU y llegan personas que se dan cuenta que las instituciones en su patria, no son lo mismo que en EEUU. Y es que no es lo mismo dar 500 dólares en los ¡ngeles a un policía que 5 dólares en Tegucigalpa; robo, extorsion, secuestro, homicidio por encargo, etc. son sus fuentes de financiamiento. En la ms13 así como íla calle 18î (la más poderosa pandilla de los ¡ngeles que migra al Salvador) las reglas son claras, íaquí se aguantaî, para ingresar uno debe pelear con 3 miembros al mismo tiempo durante 13 segundos, aquí sé vera de que esta hecho el futuro pandillero, si se es de complexión fuerte, va contra 5. No hay un líder en especial, pero si hay varios, que se van haciendo en las calles, conforme se aguante, se eliminen miembros de otras bandas así como se muestre el valor quizá, de atacar a una patrulla en las calles de la zona controlada por la ms13, todo va dando puntos y se va escalando en la ms13.
Pero, ¿qué es en verdad lo que motiva a los jóvenes a integrarse a esta banda?, simple, la pobreza que reina en la zona, no veremos en estas pandillas gente de estudios, ni pertenecientes a clases pudientes, aquí se ve la situación de la vida real, de la calle, el salir a ganar unos cuantos dólares (ya que desde el 2001 se acepta como moneda oficial) y así comprar drogas y alcohol, una nueva arma o quizá mas miembros en la cedula del que quiere ser nuevo jefe. La codicia a hecho que algunos extienda sus territorios fuera de su país, y traspasen fronteras, el caso es que en México ya tenemos detectados a un buen numero de maras centroamericanos que han enseñado a nuestros jóvenes a ser pandilleros; pero aquí junto con el narcotráfico, se hacen más sanguinarios que en Centroamérica.
Cuando uno no tiene algún motivo porque vivir, vienen ísalvavidasî que le dan a uno un porque, se llaman objetos de pertenencia alternos; algunas personas tienen a una mascota, otros algo material, unos cuantos más pertenecen a grupos sociales para sentirse parte de algo y asi tener identidad, este es el caso tambien de muchos miembros de las nuevas bandas delictivas; en la ms13 hay muchos jóvenes que se han ido de casa y, que al ser desplazada la familia como celula educadora en sus vidas, caen en las maras que ven como una nueva familia, que como todas, tiene que sobrevivir y salir adelante, hay figuras de poder y lo que se hace no es mas que un ísimple trabajoî.
Sociólogos no ven aun la hora en que se pueda hacer frente a estas nuevas bandas delictivas que son las pandillas centroamericanas, ya que hay dinero fácil; ademas de que ya hay una generación nacida de pandilleros y que su entorno sociopatico, les parecera normal frente a las reglas de una sociedad a la que no se sienten integrados. Mientras no mejoren las condiciones de vida en las zonas más pobres de México o Centroamérica, será difícil hacerles retroceder en sus círculos de poder e influencia.
Technorati Profile