Etiqueta: America

  • V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea ¿Mexico de bajo perfil? mentira

    Algunos medios de comunicación han dicho que el Presidente Felipe Calderón regresa de Perú donde se reunió con homólogos de otras naciones latinoamericanas y europeas en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
    No opino lo mismo, el que el presidente Calderón no quisiera haber dado entrevistas mas que, una conferencia de prensa y los cuatro secretarios de estado que le acompañaron, se limitaran a boletines informativos, obedecía a otra estrategia.
    Se logro, con un saludo a tres manos, donde Felipe Calderón fue flanqueado por los presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso, un acuerdo en donde se deja con carácter de aliado estratégico, a México en América Latina.
    Este acuerdo compromete a Europa el intensificar las relaciones en todos los campos que unen a nuestro país y a la comunidad europea, primordialmente, tecnología, seguridad y medio ambiente.
    Pero si les parece poca cosas, también se espera que exista una ampliación de las relaciones comerciales y equidad de género, e impulsarán los principios de libertad, justicia, democracia, así como el respeto a los derechos humanos y la defensa del estado de derecho.
    Y aun así, sin declaraciones de parte de presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso y el presidente Calderón, ¿podemos decir, esta visita fue en un íbajo perfilî?
    Perdónenme, no estoy de acuerdo.
    Technorati Profile

  • Mexico en Peru por apoyo ecologico

    México tiene el honor de haber sido catalogado como uno de los países que mas han hecho por la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica.
    Ahora el presidente Calderón propuso durante su participación en la V Cumbre de jefes de ALC-UE, que a través del Fondo Verde se busca fomentar acciones de mitigación y apoyar la adaptación a efectos adversos a este fenómeno.
    ¿Qué es eso?
    Ok, en pocas palabras que la propuesta en la mesa de trabajo íCambio Climáticoî busca pretender ampliar la participación de los países que efectúan acciones en favor de un desarrollo limpio y sustentar financiera y tecnológicamente las de mitigación y adaptación.
    Interesante.
    ¿Cómo?
    Bueno, serán objetivos específicos los que estén en la estrategia íFondo Verdeî y que son así a grosso modo, fomentar acciones de mitigación, apoyar la adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la transferencia y difusión de tecnología.
    A la Unión Europea le dio mucho gusto oír esta propuesta ya que la ecología en su mayoría del mundo se encuentra en el continente Americano, claro no por ello hay que desocuparse del resto del mundo pero el oír que Latinoamérica desea ayuda en tecnología y quizá un poco de dinero para cuidar el ambiente, es inspirador.
    Ahora resta esperar el avance de la propuesta en la mesa íCambio climáticoî.
    Technorati Profile

  • Slim le debe un favor a Calderon; America Movil se queda en Ecuador

    Hay ocasiones en que la defensa de intereses de empresarios de una nacional deben ser defendidos por el gobierno cuando se ven amenazados en otras latitudes.
    Me explico.
    Sucede que el presidente Calderón para evitar que Ecuador retirara la concesión a Porta, filial de América Móvil que es la controladora de telefonía celular del hombre mas rico de México, Carlos Slim (dueño del 50% del mercado de telefonía celular en el continente americano), llamo personalmente al presidente Rafael Correa para pedirle que no retirara la concesión de dichos servicios allá en Ecuador a Porta.
    Porta tiene el 70% del mercado local con ingresos de 278 millones de dólares solo en el primer trimestre de este año.
    La razón llego a este limite cuando América Móvil se ha venido negando a pagar la cuota que el gobierno del Ecuador le exigía para que mantuviera la concesión, se pidieron 500 millones de dólares, ya que además no se han logrado los requerimientos en calidad para el mercado de acuerdo al ministerio local de comunicaciones.
    América Móvil ofreció 200, para luego ofrecer 300 y estando casi en el límite de todo, llamo el presidente de México llegando al acuerdo de un pago de 480 millones de dólares por la concesión de 15 años.
    Situación que a alguien en el corporativo de México de América Móvil y de Porta en Ecuador le costara su trabajo, no se pueden llegar a estos limites ya que son cartuchos sumamente especiales los que se terminan usando (el favor del presidente) por cuestiones que se pudieron hablar en su momento sin problemas.
    De todos modos hablando que hay un pago de 500 millones de dólares por 15 años que se amortiza a menos del 10% por año y, poniendo en peligro la concesión, me parece un gravísimo error de parte de América Móvil el haber dejado llegado tan lejos todo.
    ¿No creen?
    Technorati Profile

  • Mexico el pais que menos en 2008 en America Latina: CEPAL

    CEPAL logoSi alguien se lo hubiera imaginado esto seria broma y nada mas.
    El organismo Latinoamericano CEPAL (que es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) acaba de informar que el Producto Interno Bruto de México crecerá 2.7% este ano aun cuando la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico mantiene la expectativa (2.8%) y con ello se da cuenta de algo que llamo poderosamente la atención entre las corredurías.
    México tendrá el PIB menos «dinámico» de América latina.
    Si, aun con todo México estará creciendo menos que Brasil o Argentina, pero si hasta Belice parece estará mucho mejor de acuerdo a la CEPAL con crecimiento programado del 3%
    ¿Ah que se debe?
    Pues a la recesion (Naciones Unidas ya dijo la había, los indicadores de trabajo así como también de gasto y crédito lo indican pero pues el mas «impopular» presidente norteamericano de la historia, George Bush dice que es desaceleramiento y no recesion, bueno, allá el…) Que vino afectar a todas las economías del mundo por fuertes o endebles, dinámicas o no, grandes o pequeñas.
    Lo que llama la atención es que amen de los problemas estadounidenses las economías en Latinoamérica no salgan tan golpeadas como se imaginaria uno cuando la dependencia a Estados Unidos por parte no solo de Latinoamérica sino de países en todo el orbe, es mucha.
    En fin que aun con todo México crece y claro esta, aun a las reformas pequeñas o acotadas México crece con los problemas que nos habrían contagiado fuertemente en otro tiempo.
    Technorati Profile

  • Inicia la Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

    ASPANHa iniciado la reunión de ASPAN
    ¿Qué debemos esperar de la misma?
    Bueno, comencemos diciendo que ASPAN significa Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte en español.
    La primera ocasión que se reunieron fue en Québec Canadá, y aunque se tocaron dos temas centrales como lo son la seguridad y la ecología hoy se va a tratar de presentar directrices de cómo abordar estos puntos de forma sencilla y sobretodo, eficaz.
    Parece que la salida de George Bush solo traerá un avance en la relación Canadá México, Estados Unidos estará en un no sano ístan byî que significa congelamiento político por ser año electoral y ante la situación de vivir hasta el momento con 3 posibles presidentes que traen diferentes ideas sobre seguridad y claro esta, ecología y comercio, pues habrá que esperar.
    Pocos se aventurarían ha apostar en Estados Unidos a una reunión así, por lo cual lo que podemos esperar es mas acuerdos con Canadá que con Estados Unidos y aunque viaja el presidente Felipe Calderón ya que la orden fue directamente de los pinos al coordinador de la bancada panista en San Lázaro (Héctor Larios) se logro el consenso y aprobó la salida de México del presidente.
    Arranca la ASPAN, personalmente creo que no habrá mucho mas que la despedida al presidente Bush.
    Technorati Profile

  • Diferendo entre Alvaro Uribe y Felipe Calderon; la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico, trabajando a todo

    Secretaria Patricia EspinozaLo he venido diciendo en el blog, la política exterior mexicana tiene una secretaria que sabe lo que es conducirse en los medios diplomáticos.
    Con esto del foro económico de las americas, se dieron cita presidentes, ministros y cancilleres de América latina así como empresarios y analistas del mundo en hermoso destino turístico del caribe mexicano como lo es Cancún, Quintana Roo.
    Pero, así como la semana pasada vino el mandatario Ecuatoriano y estuvo con el presidente de México, ahora en su turno ¡lvaro Uribe vino y dio la «cara» como el mismo dijo; al presidente Calderón y al pueblo de México.
    Lamentablemente, dijo en entrevista a Carlos Loret de Mola, periodista y encargado de la primera emisión de noticias del canal 2 de México, que «los mexicanos muertos en el campamento de las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) eran terroristas».
    Ok, sigamos aunque mas adelante mencionare algo.
    Entonces, horas después estando los presidentes (Calderón y Uribe) frente a frente con los medios, vamos al mas puro estilo Davos en Suiza, el presidente Calderón bajo el comentario de Uribe diciendo que sin resultados de las investigaciones y por respeto al dolor de los padres y la memoria de los jóvenes muertos en ecuador, no era correcto adelantar «juicios» mas allá de lo que se crea.
    Frente a todos, Calderón le recordó a Uribe que los fallecidos eran mexicanos y que el aun siendo tarde (¿tarde? °Tardísimo! 42 días después del ataque) el dictaría la velocidad de la cuestión.
    Esto es cortesía de la secretaria de relaciones exteriores.
    ¿Porque?
    Preparo la respuesta y solamente se la mencionaron al presidente para que la tuviera conciente y la dijera en la mejor oportunidad que tuviera.
    Con esto México esta mostrando ve hacia el sur, hacia Latinoamérica sin demeritar el norte y claro esta, Europa y Asia, pero estando bien con respeto y liderazgo entre sus vecinos, lo demás se va trabajando poco a poco.
    consejo de seguridad de naciones unidas No en balde México esta preparando su candidatura a ocupar una silla temporal en el consejo de seguridad de naciones unidas y a diferencia de los tiempos de Vicente Foz, parece que va de candidato de unidad por el continente.
    Con el rechazo y el darse a «no querer» de los norteamericanos en América; así como el viraje de los estados en el continente a la izquierda (Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Guatemala, bueno Cuba que es de siempre, Bolivia y Chile), Estados Unidos se esta quedando sin aliados así que fuera de Colombia (y pidan que el siguiente mandatario sea cercano a Washington ya que con cañonazos de petrodólares de Hugo Chávez cualquiera puede llegar), esta solo en el sur del continente; México esta aprovechando esta situación paralela a la reconstrucción de su papel en el continente que se perdió con el extravió de la brújula en los tiempos de Luís Ernesto Derbez.
    Ahora, para terminar amable lector, no se usted que opine acerca de los mexicanos allá en ecuador que estaban en el cuartel / campamento donde «Raúl Reyes» se encontraba, Yo aunque ya dije anteriormente que me parecía sumamente curioso su estadía ahí, con tal personaje en el sitio, prefiero morderme la lengua y hacer moderadamente una reflexión sobre los chicos universitarios.
    lucia morett Ya se tiene una ficha de Morett, la sobreviviente del bombardeo, en el CISEN, se sabe que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene por su carácter de «universal» grupos de estudiantes que apoyan la causa separatista del país Vasco como también la libertad del Tibet pasando hasta por la «trilogía» de la liberación de la Guerra de las galaxias; pero… Cada día hay mas razones para apuntarle a estos jóvenes sus nexos (quizá no armados o de financiamiento; pero si ideológicos) con las FARC.
    Esperemos los resultados de la investigación, pero si hay algo que me indica el sentido común, es que si estoy en el lugar equivocado a la hora equivocada y se dicen cosas terribles de mi, si nada debo, no debo temer y enfrentar la situación cualquiera que esta sea, en Colombia con un fiscal que me quiera interrogar, poniéndome a las ordenes de la autoridad en mi país natal México o donde sea, antes que pedir asilo político de mi propio país que, no me ha reclamado nada.
    ¿No creen ustedes?

    Technorati Profile

  • En peligro centro-america por carteles mexicanos

    ejecutado por narcotraficoNo se porque no me sorprende.
    Sucede que con motivo de la reunión anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) sucede que los narcotraficantes mexicanos han incrementado en los últimos años el envió de drogas a Estados Unidos.
    Bueno, nada nuevo, ¿de acuerdo?
    Pero lo que llama la atención es que varios estados centro americanos mencionan que los carteles de la droga mexicanos han desplazados a los carteles de la droga de Colombia.
    Aunque usted no lo crea los carteles mexicanos de la drogan se han ido expandiendo su territorio ya sea por dominio de las rutas de trafico de droga que proviene desde Colombia o porque en México están viendo la situación incomoda por lo cual se aplica el efecto ícucarachaî.
    Explico, ele efecto ícucarachaî es aquel que cuando se fumiga en un cuarto o casa, las cucarachas huyen al cuarto o casa de junto, donde los niveles del insecticida son menores.
    En un principio de esta batalla contra el crimen organizado, se pensó de ello (efecto cucaracha) en el mismo territorio nacional, si se le combatía al narcotráfico en guerrero podían huir los criminales a Oaxaca o Michoacán, así con las entidades donde se estaba aplicando el plan de seguridad nacional.
    Como este mismo plan esta dando cada vez mas resultados aunque no los esperados (la caída de un par de capos de mayor monta, como por ejemplo íEl Chapoî Guzmán) se cree que entonces los carteles de la droga mexicanos están tomando nuevas plazas, ya sea combatiendo con los carteles de la droga en la zona local o haciendo alianzas.
    Seamos honestos, centro América no tiene los recursos ni el personal para luchar en su territorio contra estas mafias que están mucho muy avanzadas en el combate a las autoridades de países como Estados Unidos o México o Colombia, así que dentro del mismo territorio se crean pistas clandestinas para repostar combustible o recargar en otras aeronaves la droga.
    Por ultimo pero no menos importante, dos cosas que arrojo la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes; casi 90% de la coca que llega a ese país pasa por el corredor América Central-México, donde organizaciones como íLa Federaciónî (que es la alianza de los cárteles de Sinaloa (del Chapo Guzmán) y Juárez (los Arellano Félix), así como el del Golfo, controlan las rutas de paso de los cargamentos en territorio mexicano.
    Y por ultimo, los carteles de la droga colombianos fuera de dicho país no eran tan virulentos y agresivos como los mexicanos, se espera que en México efectivamente continué el combate a la droga y su mafia pero que la misma debe alertar a los países centro americanos para evitar su contagio.
    Technorati Profile

  • SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN

    convencion nacional bancaria agustin carstensMucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
    Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustí­n Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
    ¿Por qué lo dice?
    Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
    Fí­jense que el abrir alguno de los capí­tulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
    Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
    Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
    Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así­ como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
    Así­ queí?
    í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la polí­tica, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
    Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
    Technorati Profile

  • Llega en Junio Iphone a Mexico

    Ok de rápido.
    Todos los que quieran un Iphone, felicidades, llega a México y de la mano de Telcel.
    Digo, vale la pena por un buen aparato tener una buena cobertura, ¿no?
    Pero este considerado juguete tecnológico que combina celular, reproductor multimedia y navegación por Internet será comercializado a partir del mes de junio en el país, su costo rondara los siete mil pesos y aunque Apple diga que quizá se aproveche el lanzamiento en México para que sea igual en otros países el mismo día del mismo mes, no ha dado mas informes aunque, me consta que América Móvil, empresa controladora de telefonía celular del ingeniero Carlos Slim, el segundo hombre mas rico del mundo, es dueña del 50% del mercado celular de América latina.
    ¿Porque no?
    Es de la misma compañía en varios países, el lanzamiento con esa infraestructura ya puesta, no seria difícil y claro, seria un gran éxito.
    Espérenlo.
    Technorati Profile

  • Balanza comercial con Asia, una locura, PNI (Programa Nacional de Infraestructura) y un cambio de mentalidad urgentes

    Las nuevas cifras que se vienen mostrando dentro de las instituciones encargadas del comercio, importaciones y exportaciones sobre la balanza comercial de México son sencillamente alarmantes.
    En varios despachos de analistas comerciales se han visto encender las luces rojas y con motivo de estos informes que están evidenciando que México al haberle apostado al crecimiento de un solo mercado como lo es de la región norte de América, con el TLCAN en la década de los noventas, es sin duda una pésima decisión estratégica hoy en dí­a.
    Para revertir estas medidas tendrí­amos que no solo hacer caso al PNI (Programa Nacional de Infrestructura) donde se pretende con reforma fiscal, invertir 2.5 billones de pesos en 5 años.
    Y es que para carreteras los cerca de 116 mil millones de pesos anuales aunque muy necesarios, son insuficientes no digamos para hacerlas crecer, sino de menos dejarlas operacionales ya que se encuentran algunas en estados lamentables; los 70 mil millones de pesos anuales para red ferroviaria son irrisorios y aquí­ es donde quiero decir algoí? es lamentable que desde el sexenio del Dr. Zedillo no se haya hecho algo con los trenes en México al grado de desaparecerlos, la red ferroviaria esta olvidada y destinada exclusivamente al transporte de mercancí­a y eso, exclusivamente a puertos comerciales, el transporte de pasajeros sencillamente desapareció.
    Que me dices de aeropuertos y puertos comerciales en el paí­s, esta bien que tenemos buenas instalaciones portuarias pero insuficientes, sencillamente con los puertos mercantes de México se hace mucho pero podrí­amos centro internacional de comercio en el mundo redistribuyendo de lado a lado la mercancí­a de forma mas barata que el mismo canal de Panamá en un doble hit con puertos y red ferroviarias en el paí­s, aeropuertos por favor, tenemos pocos operacionales de manera grande y bien diseñados, el aeropuerto de la ciudad de México le hacen parches y mas parches cuando lo que se necesita se y sacarle de la ciudad misma y dejarle como segunda terminal pero teniendo uno en la zona centro suficientemente grande para los requerimientos del futuro.
    Y un sin fin de cosas mas que puedo seguir mencionando, pero que nuestros estimados legisladores sencillamente teniendo hasta presupuesto para asesores cualesquiera de la materia que se les ofrezca, no hacen caso de siquiera tener buenas secretarias en el palacio legislativo.
    Menos les importa saber que por ejemplo el año pasado exportamos hacia el continente asiático cerca de 6500 millones de dólares, no a un paí­s en si, sino a todo el continente incluyéndose china, Japón, corea etc.
    ¿Y cuanto importamos? 68 mil 896.3 millones de dólares.
    Si, quiere decir que tenemos un déficit de 62 mil 488.8 millones de dólares.
    ¿Y quieren saber lo mejor? Estas cifras son de importaciones / exportaciones legales, no cuentan la piraterí­a y el contrabando, donde se imaginan algunos que la cifra es l mitad de las importaciones legales.
    Ya nos han desbancado siquiera de ser la potencia exportadora a Estados Unidos y eso que somos vecinos, nunca hemos alcanzado el primer lugar, claro ese honor siempre ha sido de Japón, pero tení­amos el segundo lugar, ahora estamos en tercero y próximamente cuarto; ¿quien es el segundo lugar?, claro, Chinaí? y es que vean, la fuerza exportadora de China le remitió solamente en el año 2006 ingresos totales por 969 mil millones de dólares.
    Sigamos sin infraestructura, sigamos apostándole solamente al mercado norteamericano y además sin reformas estructurales y estoy seguro que jamás saldremos de esta situación, va siendo hora en verdad de tomar el toro por los cuernos y comencemos a invertir en el paí­s no tanto en su clase polí­tica, China es un ejemplo aunque con grandes deficiencias pero entendiblemente viviendo de un comunismo muy cerrado, México no ha tenido esta situación, ¿entonces?
    Technorati Profile