Etiqueta: America

  • Terroristas NO tendran armas nucleares pakistanies

    Estados Unidos y Gran Bretaña consideraron el domingo que no hay riesgo de que el arsenal nuclear de Pakistán caiga en manos de terroristas, un día después de un osado ataque contra el cuartel general del ejército paquistaní, que habría sido lanzado por el Talibán.

    La secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton dijo que el ataque rebelde en Pakistán demuestra que hay una creciente amenaza terrorista en ese país aliado de Estados Unidos y que posee armas nucleares.

    Los extremistas están «amenazando cada vez más la autoridad del estado, pero no vemos evidencia de que vayan a tomar el estado», dijo Clinton.

    «Tenemos confianza en el control de las armas nucleares por parte del gobierno paquistaní y de sus fuerzas armadas», agregó.

    Clinton habló en una conferencia de prensa conjunta, acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores británico David Miliband.

    Miliband dijo que Pakistán enfrenta una «amenaza mortal» pero coincidió en que no hay riesgo de que sus armas nucleares sean capturadas por terroristas.

    «Creo que es muy importante que no se permita que las versiones alarmistas se aceleren», dijo.

    Insurgentes del Talibán han lanzado varios ataques cada vez más osados contra blancos militares y políticos en Pakistán. El sábado, milicianos vestidos en uniformes militares atacaron el cuartel general del ejército en Rawalpindi y tomaron decenas de rehenes.

    El sitio de 22 horas terminó el domingo cuando comandos del ejército tomaron el edificio por asalto. Al menos 19 personas murieron desde el inicio del ataque, entre ellas tres rehenes y ocho de los insurgentes.

    Clinton está en Europa en una gira de cinco días en que discutirá el conflicto en Afganistán y el vecino Pakistán y la crisis por el programa nuclear iraní.

    Technorati Profile

  • Datos importantes sobre el agua potable

    DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

    * Cada vez que vamos al bano y le jalamos a la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un dia!

    * El consumo anual de agua de un ser humano varia entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos paises de Africa.

    * De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.

    * La produccion de una camiseta de algodon requiere de 2,900 litros de agua

    * Cada ocho segundos muere un nino por beber agua contaminada.

    * Mas de cinco millones de personas mueren cada ano por aguas contaminadas.

    * En el ano 2030 harian falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

    * Mexico ocupa el decimo puesto a escala mundial en «huella hidrica», es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.

    * 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

    * Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

    * Mas del doble 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

    * Una hamburguesa requeire de 2,400 litros de agua para llegar a tu mesa. Yun par de zapatos 8,000 litros

    * Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un nino cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situacion que resulta mucho mas tragica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir facilmente.

    * Si bien en los ultimos 20 anos el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demografico.

    * Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, basico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

    * Y este sonido de emergencia hace solo unos anos (el Foro Mundial del Agua celebro en marzo reciente su tercera version, en Kioto, Japon) empezo a ser considerado internacionalmente como una constatacion pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no solo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

    * El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el ano 2000 en La Haya, se fijo como objetivo para el ano 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyo planes para evitar su monopolio. Apenas si se nombro el conflicto de la privatizacion de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los mas graves del siglo que empieza.

    * Pese a que solo el 5% del agua potable en el mundo esta en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son mas del doble de lo que gana hoy la industria petrolera

    Technorati Profile

  • OEA contra la pobreza, presenta plan de ayuda

    La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó este martes en Nueva York un plan para multiplicar por la región programas contra la pobreza que han probado ser exitosos, iniciativa que contará con la decisiva cooperación de Estados Unidos. La Red Interamericana de Protección Social fue lanzada en la víspera de la apertura del debate anual de la asamblea general de la ONU, en un acto al que asistieron la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y Chile, Michelle Bachelet.

    La red buscará promover «alternativas efectivas y eficientes para expandir el acceso -especialmente para las sociedades más vulnerables de la región- a la alimentación, salud, educación, vivienda y empleo», señaló una nota de prensa de la OEA. La OEA espera que la red esté funcionando plenamente para principios de 2010, cuando entrará en vigencia «un mecanismo para detectar necesidades específicas de los países y establecer los nexos correspondientes con programas y metodologías exitosos que podrían transferirse», señaló la nota de prensa.

    La red será coordinada por la OEA, que colaborará con gobiernos, ONGs y empresas privadas. Principalmente, la iniciativa se basará en los programas antipobreza llamados de transferencia condicionada de ingresos, que han beneficiado a millones de personas en América Latina.

    Esos programas consisten en entregar una suma pequeña de dinero a familias pobres con la condición de que cumplan ciertas metas en salud y educación. «Este es un compromiso primordial para Estados Unidos», señaló Clinton en las palabras de apertura del evento. «Esta red nos da la oportunidad de coordinar de cerca, aprender unos de otros, para implementar lo que ha funcionado en otras partes», señaló.

    Pero la secretaria de Estado indicó que Estados Unidos no sólo participa coomo un país que apoya el plan, sino que también se beneficia de los programas de transferencia condicionada de ingresos. Destacó que en Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg implementó un plan antipobreza a semejanza del que se adelanta en México y que beneficia en la actualidad a más de cinco millones de familias en ese país latinoamericano, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Clinton citó cifras del Banco Mundial, según las cuales estos planes sirvieron para reducir la pobreza en 8% en México y en Ecuador, 5% en Jamaica y 3% en Brasil, país donde están más extendidos y benefician a más de 11,5 millones de hogares. Estos programas surgieron en México y Brasil en 1997 y actualmente están presentes en 13 naciones del continente, donde unos 70 millones de persones pasan hambre y existe la mayor desigualdad en la distribución de los ingresos, señaló la OEA.

    Han sido tan exitosos que países como Indonesia, Mozambique y Pakistán los han imitado, según señaló el BID a principios de septiembre, cuando anunció que ha dedicado más de 8.000 millones de dólares durante 10 años a esas iniciativas antipobreza.

    Technorati Profile

  • Los tanques recien adquiridos por Hugo Chavez

    De nueva cuenta Hugo Chávez es noticia, pero no esta vez por algo que como muchas veces da risa, sino por una forma en que viene haciendo las cosas que realmente extraña.

    Hace ya un par de años, dije que Hugo Chávez esta comenzando una carrera armada en una zona bastante desmilitarizada salvo por el ejército de Colombia que tiene la guerrilla mas vieja del mundo y que se mantiene de la producción de droga y que usa el exceso del dinero que el tráfico de estupefacientes lleva, para atacar a las instituciones.

    La carrera armada de Hugo Chávez tiene tintes bastante extraños, lo digo en serio, como para que armar con misiles rusos, comprar la producción bianual de dos fabricas de balas para rifles automáticos de asalto, AK-47 o, ejercicios de guerra con la armada rusaâ?¦

    Esta vez, comprara varios tanques rusos.

    Me deja pensando que el gasto de los pocos petrodólares quizá venga con tintes de terrorismo a su propia ciudadaní­a ya que, ¿Quién querrá decirle que no a sus locas ideas si, tiene todo eso?, ¿Quién será el valiente que le haga ver a los demás que esta volviéndose loco, queriéndose perpetuar en el gobierno?

    Lo digo por esto, el precio del petróleo no es como el de hace un ano, casi llegando al precio record de todos los tiempos, de 150 dólares por barril, lo que le permitió amasar una cartera de petrodólares inconmensurable, pero eso sí­, dilapidada a manos llenas tanto en apoyos ilegales a organizaciones extranjeras como la compra de favores entre sus propios ciudadanos.

    El petróleo aunque tiene mucho mas que México, no esta ni en ese precio ni tampoco con la recesión, hay necesidad del mismo como hace un ano en la que las empresas querí­an petróleo para no detener sus maquinas ante una recesión y crisis, que quizá les llevara a detener sus lí­neas de producción y quizá cerrar para siempre.

    Cuidadoâ?¦ Chávez ahora tendrá tanques rusos.

    Technorati Profile

  • Toda America activa alertas a gripe porcina mexicana

    Bogotá, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU.
    La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos proporcionados hoy por el ministerio de Salud mexicano.
    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, explicó que los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
    Solo en la capital y en el estado de México se han detectado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad, de las cuales 68 han fallecido, y hasta ahora, solo se ha comprobado el virus en 20 de esas muertes.
    Por su parte, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Richard Besser, dijo que existe preocupación entre las autoridades sanitarias por los ocho casos de fiebre porcina que se han registrado hasta el momento en EE.UU.
    Inicialmente, se habían reportado siete casos en los estados de California y Texas, a los que hoy se sumó uno más en San Diego.
    De los ocho enfermos, todos recuperados, seis residen en el sur de California y dos en el área de San Antonio, Texas, y sólo uno de ellos ha viajado a México.
    Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    Ante la propagación del virus, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador activaron sus planes sanitarios de emergencia.
    El ministerio de Salud chileno señaló que está atento a la evolución del brote y reactivó el Comité de Emergencia, que cuenta con un plan de preparación para una pandemia de influenza (gripe) en el país.
    Además, el Gobierno chileno instruyó a los funcionarios del Aeropuerto Internacional de Santiago para que sean revisados todos los pasajeros que lleguen a esa terminal.
    En Perú, expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del ministerio de Salud (Minsa) aclararon que en este país no se ha presentado algún caso similar de la gripe porcina, y que cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
    El Minsa ordenó que se refuercen las medidas sanitarias con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
    De igual manera, las autoridades sanitarias brasileñas ordenaron redoblar los controles a los pasajeros y equipajes en viajes con origen en México, como medida de «precaución» por el brote de gripe porcina.
    Las autoridades sanitarias de Colombia también reforzarán la vigilancia en terminales aéreas, puertos y diferentes puntos terrestres, ante la epidemia de la fiebre porcina.
    El representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Pablo Baladeli, recomendó no viajar a México hasta que no se supere la emergencia.
    Por su parte, el Gobierno de Ecuador ordenó reforzar las medidas preventivas y un mayor control sanitario en puertos y terminales aéreas a personas procedentes de México y Estados Unidos que presenten síntomas gripales.
    El viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, señaló a Efe que también se reforzarán los controles en hospitales y centros de salud, «donde se registra una mayor afluencia de pacientes, para detectar casos sospechosos», sobre todo los de gripes complicadas.
    En Centroamérica, existe preocupación en Guatemala por la cercanía con México, por lo que fue convocada una reunión de emergencia con representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación.
    Aunque de momento no se ha registrado ningún caso en Guatemala, las autoridades ordenaron reforzar los controles en la zona fronteriza.
    En Nicaragua, el director de Vigilancia del ministerio de Salud, Edmundo Sánchez, anunció un incremento de la vigilancia y pidió a la población que actúe responsablemente y ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros.
    Las autoridades de El Salvador declararon la alerta y activaron un centro de enlace que coordinará las medidas de vigilancia en las fronteras y distintos puntos del país.
    La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, indicó que la mayor parte de los casos han afectado a jóvenes normalmente saludables y explicó que este virus nunca antes se había detectado en cerdos ni en seres humanos.
    Tanto la OMS como la OPS han mantenido contacto permanente con las autoridades de la salud de México, Estados Unidos y Canadá, para entender mejor el riesgo que presentan estos casos.
    Además, la OPS anunció que enviará equipos de expertos a México y ayudará a los países miembros a incrementar las actividades epidemiológicas, diagnósticos en laboratorio y manejos clínicos

    Technorati Profile

  • Peru refuerza controles sanitarios ante brote epidemiologico en México

    Lima, 24 abr (EFE).- El ministerio de Salud de Perú (Minsa) ordenó hoy que se refuercen las medidas de vigilancia epidemiológica de la influenza a nivel nacional, como medida de prevención ante el brote de gripe porcina que ha causado 20 muertos en México.
    Un comunicado oficial indicó que las medidas sanitarias se reforzarán con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
    La Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa señaló que en México «se ha presentado un brote de casos de neumonía severa que ha conllevado a declarar una situación agresiva para detectar y contener casos similares por el propio país».
    Expertos de la DGE aclararon que en Perú no se ha presentado algún caso similar, aunque se mantiene la alerta como medida de prevención.
    El Minsa también informó que Perú cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
    Las autoridades mexicanas anunciaron hoy la presencia de un contagioso brote de gripe porcina y confirmaron la muerte de 20 personas y un millar de infectados.
    La misma variante de gripe ha sido detectada en Estados Unidos, donde se han registrado de momento ocho casos y se investiga «esta amenaza seriamente», según Richard Besser, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
    La Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó sobre la gravedad de la epidemia, creó un comité de emergencia para apoyar a las autoridades mexicanas, pero por ahora no ha decretado el cierre de fronteras ni restricciones para la entrada de turistas

    Technorati Profile

  • Estados Unidos actual

    ¿Cual es la actual situación de Estados Unidos?
    Ok, en el tercer semestre su producto interno bruto decreció -.3% así que ya, por fin, quiera o no la reserva federal se declara recesion; amen de que no es lo único que a bajado.
    El índice de confianza del consumidor cayo mas de 3 puntos porcentuales lo que indica que los norteamericanos están ahorrando o pagando deuda pero no están contratando deuda (por la serie de nuevos requisitos o temor al futuro) ni tampoco comprando artículos como electrodomésticos.
    Así que, esa situación de que EU siempre se encontraba muy endeudado por sus bancos y/o hogares, es tan cierto como que el ciudadano promedio cree que eso ya no será así o no desea al menos en el corto y mediano plazo, hacer así las cosas.
    Las cifras hablan por si solas, así esta la Unión America de cara al fin de año.
    Technorati Profile

  • Semana negra por Lehman Brothers

    «Pasé el fin de semana pasado viendo la muerte de Fannie y Freddie. Este fin de semana fue Lehman».
    George Soros.
    La situación del sistema financiero norteamericano se ha puesto en alerta, ya que en dos semanas nadie imagino pudiera pasar esto de forma tan rápida.
    Un año.
    Si bien Fannie Mae y Freddie Mac son las firmas hipotecarias que tenían entre ambas, el 50 por ciento de todas, todas las hipotecas del país, fueron rescatadas por el gobierno norteamericano obedeciendo mas a presiones de Japón, China y Rusia cuyos bancos centrales, tienen deuda emitida por ellos.
    Un quebranto así habría afectado al mundo, considerablemente.
    Pero Lehman Brothers no, así que todos se olvidaron precisamente de que el cuarto banco de inversión en tamaño tenia ya tiempo arrastrando problemas de tal tamaño y, bueno, se dejo que se desbarrancara.
    Tanto, que en un día el sistema financiero mundial bajo 2.2 por ciento sus indicadores.
    De los 25 mil empleados de Lehman, lo mas probable es que la mitad, sean despedidos de aquí a Marzo del próximo año, en el peor momento económico del sector y en el sector mas difícil competido y sobretodo, golpeado desde hace ya años en la unión americana.
    El financiero.
    De hecho, se van varios miles de empleados a la calle en los próximos meses como parte de un esquema de estabilización en todo el sistema financiero norteamericano.
    El animo en Estados Unidos, se ha comenzado a hundir.
    Technorati Profile

  • Sube el desempleo en EU

    El desempleo mas alto en los últimos años para Estados Unidos.
    Caray, ¿como debemos entender o interpretar este resultado?
    Quizá como Obama dice, ¿que el modelo de Bush esta tan desgastado que hay que hacer dinámica la economía norteamericana?
    Quizá como McCain? Que no no tiene una postura formal por no atacar a Bush pero, que critica la idea de que los demócratas suban los impuestos y, por ello mismo se agrave la situación.
    Quizá y como el mismo Bush dice, que es desafortunado pero, hay que ver que en Agosto el producto interno bruto se recupero a diferencia de julio.
    Probablemente como dice el New York Times que señala es un signo inequívoco de la mala situación económica en el país.
    El Financial Times que comenta es el resultado de una crisis profunda en el sector inmobiliario.
    Personalmente les diré que es, es el producto de una serie de tan malas decisiones, un hambre de dinero tan salvaje y, dispendio armado por el mundo en la llamada guerra «contra el terror» que a cualquier economía ya habría reventado.
    ¿Y el Mundo?
    Palideciendo
    Technorati Profile

  • Evo Morales en Libia

    Curioso me parece el que el mandatario boliviano, Evo Morales, con un estado que en cualquier momento, se desmorona, vaya a Libia.
    Aun cuando la invitación viene directa del propio líder libio, Muamar al Gadafi.
    Esta invitación tiene como objetivo el no solo distinguirle a Morales como uno de los miembros o lideres mundiales, opositores a Estados Unidos asistiendo a la celebración del 39 aniversario de la revolución.
    No, sino también ver si la transformación que sugirió Venezuela a Irán con ayuda de Bolivia se pudiera gestar en algún momento para depender menos del petróleo en forma militar, usar mas el gas y claro, tener un aliado en el continente americano.
    Pero además, Morales esta viendo la posibilidad de armar a su pueblo, el boliviano (país cuya siembra primordial es la hoja de coca y, con un PIB per cápita estimado al 2007 de 4400 dólares anuales (el de México es de 13 mil dólares anuales, estimaciones del Fondo Monetario Internacional) y una población, al 75 por ciento (aunque creo es mas) indígena) no tiene un ejercito fuerte y quizá Libia podría ayudarle.
    Sea como sea, y aunque el mandatario cocalero diga es «histórica su visita», la oposición llama a una oposición y resistencia pacifica pero, efectiva para evitar se apruebe una constitución nueva.
    Mientras, Morales esta en Libia.
    Technorati Profile