Etiqueta: america latina

  • La cerveza de origen mexicano Corona, la marca mas valiosa de México y América Latina

    La cerveza de origen mexicano Corona se posicionó como la marca más valiosa de América Latina en 2013, seguida por su connacional Telcel, que junto con dos compañías más de Brasil y una de Chile, encabezan el top 5 del ranking de las marcas más cotizadas de la región.
    Son 15 marcas mexicanas las que se encuentran dentro del ranking, lo que representa el 32 por ciento del total, superando a Brasil que tiene 13 marcas y por encima de Chile y Colombia, revela el estudio «Las Marcas Latinoamericanas más valiosas 2013»

    La cerveza de origen mexicano Corona, la marca mas valiosa de México
    La cerveza de origen mexicano Corona, la marca mas valiosa de México

  • Las Maras como el motor del crimen organizado y del narcotráfico en America Latina

    Los estigmas son fáciles de crear y muy difíciles de combatir, pero sin duda en América Latina el problema de las “Maras” o las pandillas, ha dejado a más de uno de los sociólogos, esperando respuestas a preguntas sobre cómo es que estas Maras, son el motor del crimen organizado y del narcotráfico.
    Hablamos de crimen organizado y del narcotráfico e inmediatamente pensamos en narcocorridos, tejana, botas, sombrero y pistola al sincho, quizá y ahora cuerno de chivo; pero en América Latina se mencionan término como crimen organizado y del narcotráfico e inmediatamente la gente piensa en pandillas y pandilleros de las zonas más pobres y marginadas de las ciudades.
    Las Maras hasta el momento en el sur de México y claro, en el sur de los Estados Unidos son un fenómeno que tiene a muchos especialistas en el comportamiento social, viendo la forma de contrarrestar discriminación social, debilidad institucional pero sobre todo una criminalidad transnacional que en la mente de la gente común y corriente como un servidor solo se traduce en crimen organizado y del narcotráfico.

    Las Maras como el motor del crimen organizado y del narcotráfico en America Latina
    Las Maras como el motor del crimen organizado y del narcotráfico en America Latina

  • China está por comenzar una gira de negocios por toda América Latina (conozca mas de la gira)

    China está por comenzar una gira de negocios por toda América Latina y claro, entre los países que visitara e presidente chino, esta México.
    La cuestión de la visita de las autoridades chinas es que quieren que China crezca en su área de influencia en América Latina, vienen a buscar la forma en que se concreten negocios, por ejemplo, el Dragón mart en Cancún Quintana Roo o por ejemplo la construcción de diversos trenes de varias vías de traslados en nuestro continente.
    Hagamos aquí una pausa unos momentos ¿sí?
    China viene a promocionar su poderío y quizá querer mostrar que desea ayudar a América Latina, pero lo cierto es que se sabe que en el próximo siglo América Latina será la proveedora de recursos naturales para el mundo y por ello desea China que sus trenes o sus empresarios o sus firmas etc. estén ya en este lugar que será el área de negocios para las próximas décadas.
    Así que listos y veamos que negocios se cierran con la visita del presidente de China, aunque … con lo que acabo de decir en estas palabras sobre China y los trenes, recuerde que Enrique Peña Nieto quiere reactivar tres trenes en México, el DF – Querétaro, DF Toluca y uno transpeninsular en el caribe mexicano.
    ¿Estamos?

    China está por comenzar una gira de negocios por toda América Latina (conozca mas de la gira)
    China está por comenzar una gira de negocios por toda América Latina (conozca mas de la gira)

  • Barack Obama, reafirmará a Enrique Peña Nieto es lider en America Latina

    El día de hoy en Washington el presidente Barack Obama, dijo que el presidente de México Enrique Peña Nieto es un líder nato y habrá que apoyarle para que México retome el valor der país que tiene en el panorama internacional.
    Veamos, Barack Obama y Enrique Peña Nieto se reunirán en unos días y ambos estarán sentados para hablar de tantos temas que simplemente dejaran pensando a más de uno.
    Estados Unidos no puede negar que México es un socio importantísimo, solo que Barack Obama sabe que Enrique Peña Nieto no es igual de impresionable que Felipe Calderón y de esta forma lo que venga y ofrezca el presidente norteamericano, deberá ser bueno ya que Enrique Peña Nieto estará en el poder en el 2016 cuando vengan las próximas elecciones.
    ¿Qué tiene que ver eso?
    Que Enrique Peña Nieto y el voto latino podrían jugar un papel importantísimo

    Barack Obama, reafirmará a Enrique Peña Nieto es lider en America Latina
    Barack Obama, reafirmará a Enrique Peña Nieto es lider en America Latina

  • ¿Hacia dónde va la atención de la próxima política exterior en México?

    ¿Hacia dónde va la atención de la próxima política exterior en México?
    ¿Hacia dónde va la atención de la próxima política exterior en México?

    El presidente Enrique Peña Nieto dará un viraje a todo lo hecho durante dos sexenios panistas en materia de relaciones exteriores y voltea a ver a América Latina como destino, para crear de nuevo los liderazgos que antes se tenían y que, si alguien quería hablar con América Latina, tenía que pasar por los Pinos.
    De esta manera el presidente Enrique Peña Nieto entabla nuevos esfuerzos para que en comercio y desarrollo, sean banderas que se tengan hondeando muy en alto en la relación que tendrá México con países de América Latina, sin mencionar claro está de que todos los actores tras esta gira que hiciera el presidente Enrique Peña Nieto, tienen que ver con la seguridad hemisférica.
    Hay un auténtico y legítimo interés en la seguridad hemisférica y esa cuota de poder la manejara muy bien el presidente Enrique Peña Nieto, ya que la actual procuradora Marisela Morales logro avances muy significativos, así que aun cuando llega el presidente Enrique Peña Nieto con la mesa puesta hay que ver de qué manera América Latina puede ir sumándose a una serie de estrategias contra el narcotráfico, la trata de personas y demás delitos que asolan al continente.
    Europa es tomada en cuenta en nuestras relaciones exteriores dentro de la parte de inversión, inversionistas europeos ven más atractivo a México que a Italia, Portugal o España por lo mismo el trato seguirá siendo el mismo y habrá un nuevo capítulo dentro de uno o dos años.
    ¿Se veía venir este viraje?
    Algunos dicen que sí, yo personalmente creo que el presidente Enrique Peña Nieto lo tiene en su cartera de temas a tratar y que nos e veía venir este cambio de dirección, aunque se saluda y felicita ya que eso nos hará depender menos de los Estados Unidos con quienes, seguiremos igual en nuestras relaciones diplomáticas.

  • Pemex en Repsol, preocupa a varios

    Pemex en Repsol, preocupa a varios

    pero se avazara con paso firme de que se traigan proyectos al golfo de mexico

    Ah pero háyase visto el temor que hay en España de que se rompa la hegemonía de españolidad en la petrolera nacional (Repsol) ante la alianza Sacyr-Pemex que busca romper el consejo de administración e imponer una nueva agenda no en medio oriente y Asia sino en América latina. Ya varios especialistas habla de que para comenzar se necesita el 30% de las acciones (se cuenta con el 29.8 por ciento) y que se necesitan hacer unos avisos y cambios sobre la intención de la toma del control de Repsol.

    Curiosamente si bien es un proceso que pudiera durar de semanas hasta meses siempre y cuando también el gobierno español lo permitiera, se ha causado un revuelo que la petrolera mexicana este viendo atraer negocios petroleros a su causa en Europa ya que los legisladores mexicanos le tienen amarrada de manos. Esta historia aun no acaba.

  • Vaticano invertira en Latinoamerica

    financiara proyectos en America Latina
    Aunque muchos quizá lo consideren una intromisión, la Iglesia Católica estará financiando proyectos de desarrollo en América Latina. Esto se hará a través de diversas fundaciones así como también del banco Vaticano y otras instituciones para mejorar las condiciones de pobreza de millones de personas en el continente.
    Se tienen contemplados apoyar hasta 200 proyectos de indígenas, campesinos e impulso para combatir a la pobreza en el continente. El Vaticano lograra esta serie de apoyos a través d donaciones que en Europa consiga pero primero, anuncia lo que hará para decidir los proyectos a apoyar y conseguir una cifra para recaudar dinero.
    Hay quienes creen que será intromisión o quizá injerencista estas acciones, los que reciben la ayudan le llaman â??amorâ?.

  • El mejor del mundo

    felicidades!

    El domingo en muchos lugares del mundo se celebró el día del Padre y por supuesto hoy esta columna está dedicada a todos los Papas. ¿De dónde viene la idea de esta celebración?

    La idea de celebrar el â??Día del Padreâ? surgió en 1910, por parte de la estadounidense Smart Dood. Smart pretendía que con esta celebración, cada 5 de junio, se destacara el papel que juegan los padres en la sociedad, especialmente de aquellos que, como su progenitor, cumplían el doble rol de padre y madre en la educación de sus hijos.

    Sin embargo, la propuesta de Smart no tuvo muchos adeptos en los primeros años y permaneció en el olvido. En 1915, Harris C. Meek, presidente del Club de Leones de Chicago, retomó la idea. En esta ocasión, el proyecto contó con mejores auspicios, aunque en un principio la sugerencia fue que cada familia eligiera celebrar o no el día 5 de junio como â??Día del Padreâ?.

    En 1924, el presidente de los Estados Unidos de América, Calvin Coolidge, apoyó esta iniciativa y convirtió el â??Día del Padreâ? en una celebración nacional. Finalmente, en 1966, el presidente Lyndon B. Jhonson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como â??Día del Padreâ?.

    En México, esta celebración comenzó a generalizarse en los centros escolares hacia la década de1950, en muchos hogares de nuestro país, la fiesta es una ocasión para la reunión familiar y para el reconocimiento a los papás.

    En la mayor parte de los países de América Latina, al igual que en los Estados Unidos y Canadá, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. En este día se festeja a los tíos, a los abuelos y a los padres en general. El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Complementa al Día de la Madre que honra a las madres.

    Claro, que la mayoría podemos pensar que el nuestro es el mejor Papá del mundo, otros pueden pensar que su Papá no es un buen Padre, pero una cosa es segura, sea como sea, el Papá es el Papá. Los hay de todos tamaños, colores, algunos son súper divertidos, otros muy serios, otros sabios o inteligentes, hay algunos que viajan mucho otros que siempre están en casa pero siempre al pendiente de sus hijos, bien o mal, siempre al pendiente.

    Yo no me puedo quejar, el mío es de los mejores Papás del mundo( en la foto de este post estamos los dos), primero que nada me ha escogido a la mejor Mamá, me enseño a andar en bicicleta, me enseñó a bailar, entre muchas otras cosas; ha estado conmigo en las buenas y en las malas, ha llorado conmigo y por mí, ha reído conmigo y se ha reído de mí, se regocija con mis logros y me anima cuando yo siento que he fallado.

    â??Los hombres pueden optar por ser padres participativos, cariñosos, afectivos y con posibilidad de disfrutar la crianza y el desarrollo de los hijos que decidan tenerâ?.
    Ma. Alejandra Salguero y Héctor Frías, â??Reflexiones en torno a la paternidad responsable y la crianza de los hijosâ?

    Espero que el domingo todos hayan pasado el mejor día del Padre, los que tienen la dicha de serlo, los que no, no se apuren, el día llegará y tendrán la responsabilidad de ser igual o mejor, mucho mejor que el que les tocó. Si esta con ustedes aprovéchenlo, si no, abrácenlos virtualmente, sea donde sea que estén.

    ¡Felicidades a todos los Papas!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • America Latina en emergencia

    infografia del combate en guatemala contra los zetas

    Hay quienes piensan que en Guatemala ante la alta presencia de narcotraficantes Zetas, se hable ya del primer narco estado de América latina.

    La declaración es muy fuerte pero viene de parte de varios fiscales del mismo Guatemala.

    Así es, una serie de países se sienten fatalmente amenazados por los narcotraficantes mexicanos, los carteles de Sinaloa y zetas son los que están en pugna por territorios y que tienen la estructura para estar peleando en cualquier territorio, así que ya sea Lazcano o El Chapo, están amenazando otros estados fuera de nuestras fronteras mexicanas y las autoridades de otras naciones, se sienten indefensos.

    Vaya un llamado de atención a Estados Unidos ya que su desenfrenada venta de armas a grupos delictivos Y claro está, su consumo rampante, desestabilizara naciones y parece, importarles muy poco.

    pinta en donde los zetas decapitaron guatemaltecos

  • Corta memoria politica de LA

    peru y america latina, su mala memoria

    Me deja muchísimo pensando el pueblo de Perú ya que han pasado sus elecciones. Hace unos años, Hugo Chávez estuvo apoyando (se dice hasta con dinero) al actual y virtual triunfador miembro de la izquierda, Ollanta Humala.

    Años después es quien gana frente a la adversaria la conservadora Keiko Fujimori, quien desde el nombre trae el estigma del padre y los añejos recuerdos de una sociedad que nadie quiere de regreso. Por lo que sé, no es como el padre.

    Lo que me llama poderosamente la atención es quizá la sin memoria de muchos pueblos (en este ejemplo, el peruano) que está luchando por seguir adelante pero ya olvidaron los dos grandes y oscuros pasados de los candidatos que quedaron en 1ero y segundo lugar en las elecciones.

    Aun así, con el sufragio libre y soberano, se les llevo a estos escaños.

    ¿Tenemos memoria de cortísimo alcance? O quizá nos gusta hacernos tarugos.