Etiqueta: america latina

  • Insulza va en comision de la OEA

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ultima hoy los detalles y la composición de la misión de cancilleres que viajará a Honduras para tratar de persuadir al Gobierno de facto a aceptar el Acuerdo de San José.

    El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) pretende tener todo atado a lo largo de esta mañana y anunciar los pormenores de la misión de alto nivel por la tarde, indicaron a Efe fuentes conocedoras de sus planes.

    El propio Insulza dijo el miércoles, tras la sesión privada que celebró el Consejo Permanente de la OEA para estudiar el enví­o de la misión, que esperaba poder hacer el anuncio esta semana.

    El máximo responsable de la OEA ha hablado con varios cancilleres para averiguar si estarí­an disponibles y dispuestos a integrar la misión, así­ como para organizar las fechas en las que los ministros latinoamericanos podrí­an viajar a Honduras.

    El nuevo Gobierno de Honduras, encabezado por Roberto Micheletti, afirmó el jueves que está abierto a recibir a la misión de cancilleres de la OEA, pero enfatizó la necesidad de que sea «imparcial» ante esta crisis desatada a raí­z del golpe de Estado que el 28 de junio derrocó y expulsó del paí­s a Manuel Zelaya.

    Insulza ha dicho que buscará un «adecuado equilibrio» en la composición de la misión de cancilleres, para que integre a miembros de los diferentes grupos regionales de América Latina, y también quiere que no viajen más de seis ministros de Exteriores a Honduras.

    El secretario general de la OEA se enfrenta ahora al problema de que el Gobierno de facto de Tegucigalpa, si bien está dispuesto a recibir a la misión de alto nivel, no quiere que ésta sea integrada por ningún canciller de los paí­ses de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) que, aducen, son «parte del problema».

    La vicecanciller hondureña, Martha Alvarado, afirmó ayer que los miembros de la ALBA «están descalificados para ser parte de una misión de observación en Honduras» , porque, dijo, «parte del problema» que atraviesa la nación tras el derrocamiento de Zelaya «son los paí­ses de la ALBA» , creada por iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, e integrado, entre otros, por Nicaragua, Bolivia y Ecuador.

    El objetivo de Insulza es enviar la misión de cancilleres «lo antes posible» a Honduras, si bien quiere obtener antes del Gobierno de facto las «garantí­as» necesarias para que la delegación de alto nivel pueda viajar «sin problemas» al paí­s centroamericano.

    El titular de la OEA indicó el miércoles que espera que la misión pueda viajar a Honduras antes de que lo haga la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) , que visitará esa nación del 17 al 21 de agosto para indagar en denuncias que ha recibido sobre violaciones a los derechos humanos antes y después del golpe.

    Hasta el momento, el único canciller que parece estar seguro en la delegación de cancilleres es el costarricense, Bruno Stagno, de acuerdo con el presidente í?scar Arias, el mediador en la crisis de Honduras y que ha propuesto el Acuerdo de San José como solución a la crisis polí­tica e institucional que atraviesa esa nación.

    La misión de cancilleres intentará precisamente que el nuevo mandato de Honduras firme el Acuerdo de San José, que contempla un Gobierno de unidad y reconciliación nacional encabezado por el depuesto presidente, el adelantamiento de las elecciones, una amnistí­a general para los delitos polí­ticos y una comisión de la verdad, entre otros aspectos

    Technorati Profile

  • La apuesta en Hondura debe ser el dialogo

    La Unión Europea (UE) urgió hoy al presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, y al gobernante de facto, Roberto Micheletti, a que prosigan sus negociaciones de manera pací­fica y a que consideren como solución el plan propuesto por el lí­der costarricense, í?scar Arias.

    «La Unión Europea reitera su continuo apoyo a todos los esfuerzos de mediación del presidente de Costa Rica, í?scar Arias, y de la Organización de Estados Americanos (OEA)» , indicó la Presidencia sueca de turno de la UE en un comunicado.

    Además, solicitó a todas las partes implicadas que «consideren el acuerdo de San José de una manera constructiva, en esta etapa crucial de las negociaciones» , e instó a todos los actores involucrados en la mediación a que «continúen las negociaciones pací­ficas para restaurar la democracia y el orden constitucional en Honduras» .

    Por el momento, a causa de la crisis polí­tica en Honduras, la UE ha decidido paralizar las negociaciones de un acuerdo de asociación con Centroamérica, congelar 65,5 millones de euros de ayuda al presupuesto hondureño y restringir los contactos con el Gobierno de facto de Micheletti.

    Asimismo, ha comenzado a estudiar la retirada de visados diplomáticos de entrada a territorio comunitario de altos funcionarios del Ejecutivo de facto.

    La OEA tiene previsto el enví­o de una misión al paí­s centroamericano para intentar persuadir al Gobierno de Micheletti de que acepte el plan propuesto por Arias, que entre otros puntos propone la restitución condicionada de Zelaya, depuesto por los militares el pasado 28 de junio.

    El «Acuerdo de San José» también incluye la creación de un Gobierno de unidad y reconciliación nacional y el otorgamiento de amnistí­as para los delitos polí­ticos a los implicados en el conflicto.

    Technorati Profile

  • Ultimos movimientos de la OEA

    La OEA accedió el miércoles a enviar una delegación a Honduras para convencer a su gobierno de facto a que negocie con mediadores internacionales que buscan el regreso del derrocado presidente Manuel Zelaya.

    Los mediadores esperan que el mandatario de facto Roberto Micheletti pueda ser presionado para que acepte un plan propuesto por el presidente costarricense Oscar Arias, bajo el cual Zelaya regresaría al poder en Honduras hasta que puedan efectuarse nuevas elecciones.

    El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, dijo que en la reunión del miércoles el organismo no decidió quién representará a la delegación que viaje a Honduras. Sin embargo, se espera que para el viernes nombre hasta a cinco cancilleres extranjeros de países miembros y espera que la delegación pueda viajar la próxima semana a ese país.

    Insulza dijo que la delegación respaldaría el plan de Arias.

    Zelaya, expulsado de Honduras el 28 de junio en un golpe de estado condenado mundialmente, ha dicho que las negociaciones mediadas por Arias el mes pasado fracasaron debido a la negativa de Micheletti de aceptar el regreso de Zelaya al poder.

    Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), perteneciente a la OEA, anunció el miércoles que enviará una delegación al país centroamericano del 17 al 21 de agosto con el fin de investigar presuntas violaciones a esos derechos durante el golpe de estado.

    Dijo que mandó una carta al gobierno de facto de Honduras donde le detalla sus planes, e indicó que ese país tiene obligación de permitir la visita porque firmó la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    La OEA suspendió a Honduras de ese organismo después del golpe de estado

    Technorati Profile

  • Chavez dice que EU esta detras de Micheletti

    El gobierno de facto hondureño, con el apoyo de Estados Unidos, desea ir «apagando» el rechazo que suscitó el golpe contra el presidente Manuel Zelaya para que pase el tiempo y se llegue a las elecciones de noviembre, opinó este miércoles el mandatario venezolano Hugo Chávez.

    «Poco a poco el imperio yanqui y los golpistas quieren que la cosa se vaya apagando (…) Pero en Honduras no se ha enfriado. Hay un pueblo en la calle», dijo Chávez a un grupo de periodistas.

    «Pasan los días, pasan los meses y llegan las elecciones de noviembre. Por eso hemos dicho que no reconoceremos al gobierno que salga de esas elecciones (hondureñas). Ojalá la OEA (Organización de Estados Americanos) tomara la misma posición», agregó.

    Zelaya fue derrocado el 28 de junio y llevado por militares a Costa Rica, mientras en Tegucigalpa ocupaba el poder Roberto Micheletti, designado por el Congreso. DeDesde entonces, Zelaya busca la manera de retornar a su país

    Technorati Profile

  • Bienvenida de Felipe Calderon a Manuel Zelaya

    Excelentí­simo señor José Manuel Zelaya Rosales, Presidente de la República de Honduras.

    Distinguidos integrantes de la comitiva que le acompaña.

    Señoras y señores:

    En nombre del pueblo y del Gobierno de México, me es grato dar la más cordial bienvenida al Presidente Constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales.

    Su presencia en suelo mexicano es expresión de los profundos lazos de amistad que unen a nuestros pueblos.

    Le recibimos con los brazos abiertos, como lo hemos hecho siempre con nuestros hermanos hondureños.

    En México se quiere a Honduras por los lazos históricos que nos vinculan, por la cultura que compartimos; y, sobre todo, por el tesón, por la voluntad con que su pueblo ha buscado los valores supremos de la justicia, la democracia, la unidad y la paz.

    En nuestros tiempos, en nuestra región, la ruptura del orden constitucional es inaceptable y constituye una práctica que es rechazada de manera categórica por todos los pueblos de América Latina que compartimos principios y valores democráticos.

    Desde el mismo dí­a del repudiable golpe de Estado, México se solidarizó con el pueblo y el Gobierno Constitucional de Honduras. Hicimos gestiones diplomáticas de manera inmediata para atender y ayudar a quienes eran perseguidos, para recibir a la Canciller Patricia Rodas, a fin de proteger su integridad fí­sica.

    Posteriormente, viajaron a México con ese mismo propósito los Ministros de Finanzas, Rebeca Santos; de Cultura, Artes y de Deportes, Roberto Pastor; y de Educación, Marlon Breve Reyes.

    Más allá de estas muestras de solidaridad, México ha abogado de manera continua en diversos foros por la restitución del orden constitucional en Honduras y del Presidente Zelaya como Presidente de este hermano paí­s.

    Hemos mantenido un papel activo en mecanismos regionales, como la Organización de Estados Americanos y el Grupo de Rí­o.

    En la OEA, hemos impulsado propuestas de resolución diplomática con apego a la Carta Democrática Interamericana; y, en el Grupo de Rí­o, en la calidad que tiene México de Secretario Pro Témpore, hemos promovido la adopción de tres Declaraciones de los Estados miembros, convocando al pronto restablecimiento del orden constitucional, además de realizar una reunión de emergencia del Grupo en Managua, a 48 horas de tan funestos acontecimientos.

    La semana pasada, los paí­ses integrantes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en la Cumbre de Guanacaste, Costa Rica, expresamos nuestro respaldo a la iniciativa de resolución al conflicto presentada por el Presidente í?scar Arias, en su condición de mediador, y avalada por la Organización de Estados Americanos.

    Los Presidentes que participamos en tal encuentro, consideramos que el Acuerdo de San José para la Reconciliación Nacional y el Fortalecimiento de la Democracia en Honduras, constituye la base para alcanzar una solución pací­fica y negociada, y hemos de emprender nuestros esfuerzos para que tal gestión concluya con el éxito que todos esperamos.

    A través de la Secretarí­a Pro Témpore del Grupo de Rí­o, mantendremos abiertos los canales del diálogo y la concertación. El Grupo estará atento a la evolución de los acontecimientos en la República de Honduras, listo a promover o respaldar, bajo la fórmula que en su momento los Estados miembros consideren idónea, toda iniciativa que pueda conducir al restablecimiento de la democracia en Honduras y a la reinstalación del Presidente Constitucional, José Manuel Zelaya Rosales, en sus labores habituales.

    Nuestro paí­s está convencido de que la mejor solución a este conflicto será el diálogo y el apego irrestricto a los principios democráticos y de defensa de los derechos humanos, que profesamos.

    Hoy, más que nunca, es imperativo que prevalezca la fuerza del derecho y no el derecho de la fuerza. Por eso, México urge a las partes para que se encuentren fórmulas que permitan resolver el problema.

    Señor Presidente:

    En estos momentos de conflicto y tensión, México expresa su solidaridad con el pueblo y el Gobierno hondureño. Los habitantes de ese querido paí­s han demostrado a lo largo de su historia una enorme determinación y una gran Con esa fuerza de voluntad, estoy seguro que Honduras saldrá adelante de esta difí­cil circunstancia.

    México lo recibe, señor Presidente Zelaya, en un ánimo de respeto a la democracia y a la constitucionalidad, en la que deben regirse nuestros Gobiernos. Y lo recibe, además, con la amistad y el afecto de siempre.

    Nuestro paí­s hace votos para que el pueblo hondureño se hermane, para que sus diferencias sean superadas por la unidad común y el respeto a la Constitución y a la ley, y avance con firmeza hacia el desarrollo social y económico que tanta falta hace en nuestra región.

    Bienvenido nuevamente, señor Presidente Zelaya.

    Technorati Profile

  • Congreso de la Union recibira a Manuel Zelaya

    La Comisión Permanente recibirá este miércoles a Manuel Zelaya en su carácter de presidente constitucional de Honduras, quien dirigirá un mensaje a la comunidad internacional, informó el senador Gustavo Madero.

    En entrevista, el titular del órgano legislativo indicó que recibirán a Zelaya como presidente constitucional de Honduras, en el marco de su «visita de trabajo a México».

    Madero Muñoz precisó que originalmente tenían estimado recibir este martes la visita de Zelaya, pero las fracciones parlamentarias acordaron hacerlo de manera oficial por el pleno de la Comisión Permanente.

    «Será recibido y tratado como presidente constitucional de Honduras», indicó el líder de los senadores del PAN, al destacar que Zelaya fue depuesto del gobierno de su país «mediante un acto que todos reprobamos».

    Aseveró que el Congreso de México busca la restitución de Zelaya como mandatario constitucional de Honduras, y negocia el retorno de la normalidad democrática e institucional en esa nación.

    Madero Muñoz detalló que este miércoles en la sesión de la Comisión Permanente el presidente Zelaya dará lectura a un mensaje dirigido a los mexicanos, a Honduras y a la comunidad internacional.

    Technorati Profile

  • Zelaya agradece a Mexico bienvenida

    El depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya agradeció en nombre del pueblo hondureño las mediaciones de México y sus muestras de solidaridad por la restitución del orden constitucional de Honduras, durante la ceremonia oficial en la que fue recibido con un trato de jefe de Estado democráticamente electo por el presidente Felipe Calderón.

    En la explanada Francisco I. Madero, Calderón reiteró que será a través del diálogo y el apego irrestricto a los principios democráticos y de defensa de los derechos humanos que se logrará una solución al conflicto en la nación centroamericana.

    «Hoy más que nunca es imperativo que prevalezca la fuerza del derecho y no el derecho de la fuerza, por eso México urge a las artes para que se encuentren fórmulas que permita resolver el problema», agregó.

    Por su parte, Zelaya reconoció que revertir el golpe en su nación significa un reto para la propia comunidad internacional

    Technorati Profile

  • Micheletti instalado en la silla presidencial

    El designado presidente Roberto Micheletti dijo el lunes que su gobierno se consolidó desde el primer día del derrocamiento de Manuel Zelaya y que lucha por lograr «mejores tiempos para Honduras». Destacó su respaldo al Acuerdo de San José, propuesto hace tres semanas por el presidente costarricense Oscar Arias en busca de una salida a la crisis hondureña.

    «Desde el primer día que asumimos el poder estamos consolidados y luchamos por mejores tiempo para los hondureños», dijo Micheletti en rueda de prensa tras participar en un acto simbólico de izada de la bandera en la plaza Democracia, contigua a su despacho. Afirmó estar «muy preocupado» porque «Nicaragua preste su territorio para que Zelaya prepare grupos armados para atacar a Honduras… y nosotros jamás hemos planeado atacar a Nicaragua».

    Zelaya fue derrocado el 28 de junio y ese día el Congreso designo en su lugar a Micheletti. El mandatario designado subestimó las declaraciones del sábado del presidente nicaragüense Daniel Ortega sobre que Honduras mantiene un plan para agredir a Nicaragua ese país simulando un ataque de supuestos soldados nicaragüenses a un puesto militar hondureño.

    «Creemos que al final nos daremos un abrazo con Ortega porque no queremos pelear con nadie y sólo estamos dedicados a sacar adelante a Honduras». Micheletti reiteró tener «mucha fe» en la mediación de Arias y la asistencia en el proceso del secretario general para Iberoamérica y ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias.

    «Ambos son personas de alto nivel y es bueno que sepan que en Honduras estamos haciendo las cosas de manera correcta y dentro de la ley», subrayó. «Hay gente que no se da cuenta de lo que ocurre porque la desinformación es increíble debido a que hay medios internacionales, especialmente los del Alba (Alianza Bolivariana para las Américas, impulsada por el presidente venezolano Hugo Chávez) que se dedican a atacarnos en forma permanente con la intención de favorecer a quien pretende retornar al poder».

    Zelaya incorporó en agosto de 2008 a Honduras a Alba. Diferentes sectores sociales locales presionan a Micheletti para retirarse de Alba, pero el presidente designado no se ha referido al asunto. Para que la paz regrese a Honduras, Micheletti indicó que la policía lleva a cabo un diálogo con los simpatizantes de Zelaya que desde hace 35 días se manifiestan en las calles de Tegucigalpa y otras ciudades del país.

    «Ya es tiempo de reflexionar», dijo al respecto. «Todos queremos paz, pero la paz parte del respeto a los derechos de los demás». Los partidarios de Zelaya se disponen a partir del miércoles a caminar 105 kilómetros diarios de diferentes puntos de Honduras y han anunciado que continuarán bloqueando calles y carreteras las calles en todo el país

    Technorati Profile

  • OEA analiza envio de mision de alto nivel a Honduras

    La OEA decidirá el miércoles el envío de una misión de alto nivel a Honduras, integrada por cancilleres de países miembros, para tratar de convencer al presidente de facto Roberto Micheletti de poner fin a la crisis política desatada tras el golpe de Estado del 28 de junio.

    «El miércoles se discutirá» en el Consejo General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el envío de dicha misión, anunció el secretario general del organismo, José Miguel Insulza. La misión de esta comisión sería «acercar las posiciones de los dos bandos para ver si se puede cumplir el Acuerdo de San José en su totalidad», dijo el presidente costarricense y mediador de la crisis, Oscar Arias, en una conferencia de prensa.

    Insulza y Arias se reunieron este lunes en San José con la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, y el secretario general para Iberoamérica, Enrique Iglesias, para estudiar los pasos a seguir a fin de desbloquear la crisis hondureña.

    El plan propuesto por Arias contempla la restitución de Zelaya en el poder, la creación de un gobierno de unidad nacional, una amnistía para los delitos políticos inherentes al golpe de Estado y el adelanto en un mes de las elecciones generales previstas para el 29 de noviembre. Según Arias, Zelaya acepta los 12 puntos de su plan, mientras que el gobierno de Micheletti acepta el «85%», según le manifestó el canciller Carlos López Contreras, aunque entre ellos no se encuentra la restitución del presidente depuesto, una exigencia de la comunidad internacional.

    Sin embargo, la petición que hizo Micheletti a Iglesias para que viaje a Honduras a entrevistarse con los máximos responsables de los poderes del Estado y la sociedad civil, en particular los empresarios, ha quedado en suspenso. «Estamos en consulta permanente», dijo Iglesias, antes de agregar que «vamos a esperar que eso se vaya desarrollando»

    Technorati Profile

  • Se suman mas emisarios para rescatar plan de Oscar Arias

    La llegada del secretario general de la OEA, junto a la de la vicepresidenta española y el secretario general iberoamericano, quienes se reunirán con el mediador, Oscar Arias, vuelve a trasladar este lunes la crisis institucional hondureña a la órbita diplomática. La vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, quien llegó el domingo a Costa Rica acompañada por el secretario general para Iberoamérica, Enrique Iglesias, en una visita oficial, anunció que se reunirá con el presidente y mediador en la crisis, Oscar Arias, para darle el apoyo de España.

    Junto a ellos, se dará cita en San José el máximo responsable de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, también para respaldar la labor mediadora de Arias y decidir los pasos a seguir. Arias, Fernández de la Vega e Iglesias cenaron juntos y se reunieron el domingo por la noche en casa del primero.

    Para este lunes tienen previsto reunirse con Insulza, con el fin de estudiar los próximos pasos y decidir si Iglesias viaja a Honduras, como el presidente de facto Roberto Micheletti le solicitó la semana pasada a través de Arias. Desde que Arias presentó el pasado 19 de julio a las delegaciones del depuesto presidente Manuel Zelaya y de Micheletti su plan de acción para buscar una salida negociada a la crisis surgida tras el golpe de Estado del 28 de junio, el proceso parece estar estancado.

    El plan del premio Nobel de la Paz costarricense prevé la restitución de Zelaya en el poder, la constitución de un gobierno de unidad nacional, amnistía para los delitos políticos y el adelanto en un mes de las elecciones generales del 29 de noviembre. Este lunes está previsto que la comisión del Congreso hondureño creada para estudiar la propuesta de Arias, que cuenta con el apoyo unánime de la comunidad internacional, emita su opinión, después de haber declinado hacerlo la semana pasada.

    No obstante, el gobierno de facto de Roberto Micheletti ha dejado claro que no aceptará el principal punto del plan de Arias: la restitución de Zelaya en el poder, mientras que el Tribunal Supremo de Elecciones ha dicho por su parte que es inconstitucional adelantar las elecciones. España exige una salida democrática en Honduras y para ello no ha dudado en promover medidas de presión a nivel europeo que se suman a las que ya han impuesto otros países y organismos financieros internacionales.

    Además de hacer que los embajadores comunitarios se retiraran de Tegucigalpa, Madrid también promueve que Bruselas retire los visados a los máximos responsables del gobierno de facto, como ha empezado a hacer Estados Unidos. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, advirtió el domingo a las nuevas autoridades hondureñas que tampoco reconocerá el gobierno que salga de las urnas el 29 de noviembre si antes no se ha restablecido el orden constitucional.

    Por su parte, Zelaya abandonó su base de la ciudad nicaragüense de Ocotal en la frontera con Honduras -donde quedó un puñado de seguidores que participan en su «ejército popular»- para prepararse a viajar a México, donde el martes planea reunirse con el presidente Felipe Calderón. Mientras tanto, sus seguidores siguen presionando en Honduras, donde este lunes velarán a las dos últimas víctimas mortales registradas en el marco de la crisis -dos maestros- y anunciaron que a partir del miércoles se iniciarán desde todo el país dos multitudinarias marchas que convergerán en Tegucigalpa y San Pedro Sula para exigir su regreso

    Technorati Profile