Etiqueta: amenazas

  • SI se publicara carton de Mahoma como perro

    Tres diarios suecos reprodujeron hoy en su edición de papel la caricatura de Mahoma como un perro hecha en 2007 por el dibujante Lars Vilks, tras la detención en Irlanda y EEUU de varias personas acusadas de planear su asesinato.

    El diario «Dagens Nyheter» justificó su decisión en un editorial señalando que una amenaza contra Vilks es por extensión «una amenaza contra todos los suecos», mientras que el tabloide «Expressen» defendió la iniciativa como una toma de postura a favor de la libertad de expresión.

    «Lo hacemos como parte de un material de fondo para que el lector pueda formarse una idea de por qué el dibujo de Vilks es controvertido. Es una apreciación periodí­stica normal, no hay ninguna provocación, sólo información», afirmó Daniel Sandstrí¶m, redactor jefe de «Sydsvenskan», el otro diario implicado.

    El tabloide «Aftonbladet», que difundió el dibujo hace tres años, rechazó hacerlo ahora al considerar que no tiene valor informativo.

    «Nerikes Allehanda», un periódico de la ciudad sueca sureña de í?rebro, publicó el 19 de agosto de 2007 el dibujo de Vilks en un editorial en el que defendí­a la libertad de expresión y criticaba la negativa de dos centros culturales a autorizar una exposición con dibujos de aquél, en los que se caricaturizaba al profeta.

    La difusión del dibujo provocó protestas de varios paí­ses islámicos y Vilks recibió amenazas de muerte telefónicas, además de que un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda puso precio un mes después a su cabeza al ofrecer una recompensa de 100.000 dólares para quien lograra asesinarle.

    Vilks habí­a denunciado en enero pasado nuevas amenazas dí­as después de que un hombre intentara atacar con un hacha en Aarhus (Dinamarca) a Kurt Westergaard, uno de los dibujantes del rotativo «Jyllands Posten» y que también caricaturizó a Mahoma en 2005.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó hoy a una mujer del estado de Pensilvania de estar vinculada con un supuesto plan para asesinar al caricaturista sueco

  • Irak vota de forma masiva

    Los iraquíes desafiaron este domingo los ataques con bombas y obuses, que dejaron al menos 38 muertos en el país, y votaron en masa en las segundas elecciones legislativas desde la invasión estadounidense de 2003, unos comicios cruciales protegidos por severas medidas de seguridad.

    Los colegios electorales cerraron este domingo en Irak a las 14H00 GMT, dando inicio al escrutinio al cabo de una elección marcada por la amenaza de Al Qaida, indicó la comisión electoral.

    «Los colegios electorales cierran a las 17H00 locales (14H00 GMT) pero si hay filas de espera, las oficinas de votación deben aceptar hasta que llegue el último elector de la fila», afirmó Hamdia Husseini a la televisión pública iraquí. «No hay prolongación de los horarios de votación», añadió.

    Tanto en Bagdad como en el resto del país, incluyendo a las regiones sunitas como Mosul (norte) y Al Anbar (oeste), que boicotearon las elecciones de 2005, se observaron largas filas delante de los colegios electorales, donde los electores se sometían sin protestar a registros corporales, observaron los corresponsales de la AFP.

    La red Al Qaida amenazó de muerte a quienes se atrevieran a participar en estas elecciones legislativas.

    Estos comicios son considerados vitales para la estabilidad del país, cuando faltan seis meses para la partida de las tropas norteamericanas de combate y menos de dos años para la retirada total.

    Desde la apertura de las oficinas de votación, la capital iraquí, sobrevolada por helicópteros, fue objeto de disparos de mortero y cohetes katiushka causando al menos 38 muertos y 110 heridos, según un funcionario del ministerio del Interior en un nuevo balance.

    Treinta personas murieron por disparos de obuses y cohetes katiushka en Bagdad, de los cuales 25 al derrumbarse un edificio en el barrio de Ur del norte de la capital alcanzado por un cohete, según la misma fuente.

    Otras ocho personas murieron en atentados con bomba en la capital y sus alrededores.

    La cantidad de heridos se eleva a 110 en todo el país de los cuales 13 por disparos de obuses de mortero contra un colegio electoral en Iskandariya, a 50 km al sur de Bagdad.

    En la provincia sunita de Al Anbar (oeste), unos diez morteros cayeron en Ramadi y Faluya, sin causar víctimas, mientras numerosos electores se dirigían a las urnas en estos antiguos bastiones de la insurrección.
    «Hoy mi voto es un desafío a Al Qaida», afirmó un elector, Jaled Abdalá, de 35 años, mientras cuatro explosiones retumbaban en el bastión sunita de Faluya.

    El primer ministro Nuri al Maliki, que votó en un hotel de la «Zona Verde» minimizó la violencia.

    «Estos ataques no son más que ruido para impresionar a los electores, pero los iraquíes son un pueblo que ama enfrentar desafíos», dijo.
    En las calles de Bagdad, cortadas por cientos de barreras, no había circulación debido a que se prohibió el paso de vehículos por temor a atentados suicidas.

    Varios cientos de miles de militares y policías protegieron los 46.000 colegios electorales.

    Unos 19 millones de electores debían designar a 325 diputados para un mandato de cuatro años durante el cual 96.000 soldados estadounidenses partirán definitivamente de Irak, nueve años después de haber invadido al país para derrocar al dictador Saddam Hussein. Las fronteras y los aeropuertos están cerrados desde el sábado a las 22H00 (19H00 GMT) hasta el lunes a las 05H00 (02H00 GMT).

    Estas elecciones legislativas, que tienen lugar después de cuatro años de violencia comunitaria que dejó decenas de miles de muertos, probablemente consagrarán la hegemonía política de los chiitas, que representan a casi el 60% de la población.

    Se esperaba una amplia participación de los sunitas, que boicotearon los anteriores comicios de 2005, furiosos por haber perdido el poder que controlaban desde la creación de Irak, en 1920.

    Doce coaliciones y 74 partidos se disputan estos puestos el domingo, pero hay dos listas favoritas: una con una fuerte connotación religiosa chiita, «La Alianza para el Estado de Derecho», del actual primer ministro Nuri al Maliki, y la otra claramente laica, el Bloque Iraquí, dirigida por el ex jefe de gobierno Iyad Allawi.

    Como el sistema proporcional vigente no permite que una coalición tenga la mayoría absoluta, la formación de un gobierno podría tomar cierto tiempo

  • Las amenazas de bomba a Capufe

    Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe) reconoció que el 97 por ciento de las amenazas de bomba registradas en los cruces fronterizos durante 2009 se recibieron en el corredor fronterizo que comprende desde Ciudad Acuña, Coahuila hasta Matamoros, Tamaulipas.

    El subdelegado de operaciones de la octava zona de Capufe, Alberto González Karam, dijo que durante el año pasado recibieron un total de 64 amenazas de bombas en los puentes internacionales ubicados en esta jurisdicción.

    Precisó que de las más de 64 amenazas, dos de ellas fueron ciertas luego de que se encontraron explosivos, de los cuales uno de estos contenía material de baja intensidad y el otro fue detonado por el equipo de antibombas de Estados Unidos.

    Recordó que tan sólo durante el primer semestre del 2009, Capufe dejó de recaudar casi ocho millones de pesos por concepto de ingresos de peaje con motivo de los cierres efectuados en los cruces fronterizos de la octava zona.

    Informó que la pérdida económica fue motivada por los cierres registrados por diversos eventos entre los que destacaron amenazas de bombas, manifestaciones y bloqueos de transportistas así como de vendedores de autos usados, realizados principalmente durante el primer trimestre del 2009.

    Dijo que existe un comité local de emergencias que está en sesión permanente en los puentes internacionales para actuar en caso de cualquier amenaza, toma de instalaciones, bloqueo entre otras circunstancias que pongan en peligro la integridad del personal, usuarios y de las propias instalaciones.

    Destaco que el cierre de un cruce fronterizo se lleva a cabo parcial o total cuando se pone en riesgo la integridad de los empleados, usuarios o de las instalaciones y se realiza de común acuerdo con las autoridades estadunidenses

  • Lideres musulmanes yemenitas amenazan a EU

    Los ulemas de Yemen amenazaron el jueves con llamar a la yihad (guerra santa) en caso de intervención extranjera y rechazaron cualquier cooperación militar con Estados Unidos, en tanto que el gobierno proclamó su intención de «erradicar» a la red Al Qaida del país.

    Las autoridades de Yemen tienen la determinación de «erradicar» a Al Qaida, afirmó en su sitio internet el ministerio de Defensa, que llamó a la población a prestar apoyo a la lucha contra la red islamista.

    «Yemen está decidido a erradicar Al Qaida de su territorio y las operaciones continuarán intensivamente para impedir que sus elementos recuperen fuerzas», agrega.

    El comunicado del ministerio adivirtió a la población contra cualquier intento de «esconder a elementos de Al Qaida» y la llamó a «cooperar con los servicios de seguridad, informándolos» de la presencia de miembros del grupo.

    Paralelamente, los ulemas de Yemen, reunidos en la mezquita Al Machhed de Saná, amenazaron con la guerra santa en caso de intervención extranjera.

    En una declaración leída en la mezquita, firmada por 150 imanes de todo el país y aclamada con gritos de «¡Alá es el más grande!», los ulemas afirmaron que «la yihad será el deber de todos los musulmanes si cualquier sector extranjero persiste en agredir a Yemen, intervenir militarmente en el país o invadirlo».

    «Eso arrojaría la población a los brazos de Al Qaida», estimó el jeque Saleh Sanabani, imán de la ciudad de Damar (100 km al sur de Saná), que asistió a la reunión, como decenas de otros dignatarios religiosos.
    «Incluso si no queremos a Al Qaida, le corresponde a nuestro gobierno librarnos de ella, y a nadie más», dijo el imán.

    «No podemos aceptar una intervención extranjera, sea cual sea su forma. Si tal cosa se produjera, la Yihad sería legítima, y todos nosotros participaríamos en ella», recalcó.

    La capacidad de Yemen de enfrentar a los grupos extremistas fue puesta en entredicho en Estados Unidos tras la tentativa fallida de atentado cometida la víspera de Navidad en un avión de línea estadounidense por un nigeriano que se habría radicalizado cuando vivía en ese país de la Península Arábica.

    Altos funcionarios y expertos coinciden en opinar que eventuales ataques norteamericanos en Yemen reforzarían a Al Qaida en vez de debilitarla.

    Carl Levin, presidente de la comisión de Defensa del Senado norteamericano, sugirió el miércoles «el recurso a aviones sin piloto artillados, bombardeos aéreos y operaciones clandestinas para atacar a Al Qaida en Yemen», para debilitar en este país a la organización fundada por Osama bin Laden.

    Pero en Saná, las opiniones son unánimes: una intervención norteamericana directa produciría el efecto contrario.

    «Pensamos que (los norteamericanos) no harán eso», declaró a la AFP Alí Al Anisi, presidente del Consejo de Seguridad Nacional. «Han visto lo que tal cosa provocó en Irak y en Afganistán: fueron a esos países para aportar la estabilidad y ahora no pueden irse», comentó.

    «Nosotros somos capaces de hacer frente a Al Qaida», «lo único que necesitamos son informaciones y ayuda técnica», agregó Al Anisi, que es asimismo director de gabinete del presidente yemení, Alí Abdala Saleh.

    El 7 de enero, Rachad Al Alimi, viceprimer ministro a cargo de la Defensa y la Seguridad, previno también que «una intervención directa de Estados Unidos podría reforzar la red de Al Qaida y no debilitarla».

    En Yemen perdura un tenaz sentimiento antiestadounidense, miles de voluntarios yemeníes fueron a Irak a combatir contra el ejército norteamericano y las tradiciones tribales del país, enraizadas en muchas regiones, exigen que se vengue a los muertos. En ese contexto, son fáciles de prever las consecuencias que tendrían bombardeos norteamericanos contra casas.

    El francés Dominique Thomas, especialista de las redes yihadistas en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHHSS) de Francia y profundo conocedor de Yemen, considerA también que «Al Qaida no espera más que eso: misiles norteamericanos contra casas yemenitas».

    «Espera la entrada del lobo norteamericano en la majada yemení. Si realmente lo hace, Bin Laden podrá decir alto y fuerte: ‘Es un nuevo Afganistán, mirad, el régimen ha dejado caer la máscara».

    «Ya en Yemen no hace falta gran cosa para que ciertos jóvenes desorientados opten por el yihadismo y para persuadir a ciertas tribus tradicionalmente rebeldes de sublevarse contra el gobierno. Si además los norteamericanos intervienen, todo será beneficio para Al Qaida», estimó.

  • Hugo Chavez sanciona banca venezolana

    El presidente Hugo Chávez anunció el viernes la elaboración de un reglamento que contemple sanciones para los bancos privados que incumplan con el otorgamiento de créditos para los sectores agrí­cola, industrial e hipotecario.

    En declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión, el gobernante indicó que los bancos tienen plazo hasta el primer trimestre de 2010 para cumplir con el 100% de la cuota de crédito que le corresponde para esos sectores.

    Recordó que la banca privada y pública tiene la obligación de otorgar 10% de sus créditos a la cartera manufacturera â??con una tasa de interés de hasta el 19%, ese es el techoâ?.

    En la actualidad â??el cumplimiento no llega al 50%. Para el primer trimestre de 2010 deben estar en un 100%. Para los bancos que no cumplan haremos un reglamento de sancionesâ?, dijo el lí­der socialista en la madrugada del viernes en declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión.

    Chávez ha dicho que los bancos fueron creados para ser intermediarios en el sistema financiero y proporcionar crédito a las personas para comprar viviendas o para producir alimentos u otros bienes manufacturados.

    Esta no es la primera vez que el mandatario amenaza con ir en contra de los bancos que no cumplen con las regulaciones estatales.

    En enero del 2008, amenazó con â??tomarâ? los bancos privados que ignoren leyes que les exigen destinar casi un tercio de su cartera de crédito para préstamos a tasas preferenciales al sector agrí­cola, hipotecario y pequeñas empresas.

    Ha amenazado con nacionalizar los bancos comerciales, pero no ha llevado adelante la mayorí­a de esas amenazas.

    Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnologí­a e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, anunció el viernes que el gobierno aprobó la madrugada del viernes un paquete de 27 medidas destinado a impulsar la industrialización y la producción en el paí­s.

    Entre las medidas aprobadas destaca la próxima creación de un fondo de financiamiento dirigido a sectores estratégicos de la economí­a como la agroindustria, la petroquí­mica y que incluye la producción local de repuestos para los sectores automotriz y manufacturero.

    El gobierno también creará un â??fondo de preinversiónâ? para facilitar la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector industrial.

    El ministro Chacón además señaló que la administración de Chávez se está evaluando una serie de beneficios tributarios que serí­an anunciados en breve, descartando la creación nuevos tributos o el aumentó de los ya existentes

    â??No está planteado crear nuevos impuestos o aumentar o eliminar (los) existentes… lo que está planteado en el área tributaria son beneficios hacia sectores estratégicos muy especí­ficos. Es decir, no va a haber beneficios para toda el área productivaâ?, explicó Chacón.

    â??Los beneficios van a ir dirigidos a sectores que el Estado considera son estratégicos para el apalancamiento del desarrollo que nosotros queremosâ?, agregó.

    En ese sentido, el ministro destacó que el gobierno impulsará el sector turí­stico con la entrega de divisas especialmente destinadas para modernizar el transporte aéreo y aumentar la oferta de vuelos internos y otros destinos en paí­ses sudamericanos

    Technorati Profile

  • Al Gore critica a EU por su historia (excelente articulo)

    Cuando Gore Vidal tení­a 14 años, un chico llamado Jimmy Trimble se mudó a su dormitorio en el internado de Washington donde estudiaba. Era un atleta rubio y desarrollado; Vidal era un intelectual devorador de libros. «Su sudor olí­a a miel, como el de Alejandro Magno», escribió años después, en Palimpsest, sus memorias. Se desearon y tal vez se enamoraron, y tuvieron sexo en el bosque, en el extremo del campus. «Fue la primera felicidad humana que encontré en la vida», escribió Vidal. Veí­a a Trimble como su otra mirad, la persona que por fin lo completaba. Luego Trimble, a la edad de 19 años, fue volado en pedazos por una granada de mano en las playas de Iwo Jima.

    Durante años, Vidal temblaba cada vez que pensaba en él. Creo que aún le ocurre: sus ojos se vuelven distantes y un poco húmedos cuando hablamos de él. Escribió una novela â??The City and the Pillar (hay traducción española con el tí­tulo La ciudad y el pilar de sal)â??, imaginando lo que habrí­a ocurrido si hubieran vuelto a encontrarse después de la guerra. Es un libro oscuro y amargo; el sexo es un fracaso y uno de los personajes mata al otro. Pero en el Estados Unidos de 1950, mostrar a dos tí­picos jóvenes estadunidenses â??varoniles, seguros de sí­ mismosâ?? teniendo sexo era un acto de audacia insensata. Fue boicoteado por la prensa «respetable» y cualquier esperanza de que ocupara un cargo de elección popular se desvaneció, pero el libro fue un best-seller.

    Vidal concluyó que jamás volverí­a a encontrar lo que perdió con Jimmy. «Serí­a codicia esperar una repetición. Estaba consciente de que tuve una suerte perfecta por una vez, y lo dejé así­.» Dice que cuando llegó a los 25 habí­a tenido sexo con más de mil «jóvenes anónimos». A ninguno lo vio dos veces; jamás fingió afecto alguno. Era lo que llamaban «comercio»: no hací­a nada (al menos deliberadamente) para complacerlos. Obtení­a placer; eso era todo. «Cuando me volví­ demasiado viejo, pagué con gusto por obtenerlo.» Tras la muerte de Trimble, parece haberse cauterizado emocionalmente. Hasta sus amigos más cercanos han dicho que en el centro de su carácter hay un aislamiento. Alguna vez dijo: «He conocido mucha gente, pero parece que no he conocido a nadie».

    Vidal siempre se ha resistido a ser un campeón de la causa gay. «Nunca dije ser gay, porque no creo que nadie lo sea.» Dice que esas «restricciones» le parecen «aburridas». En los siglos del éxito militar y polí­tico de Roma, «no habí­a diferenciación entre los que buscaban a su mismo sexo y los que buscaban al otro; también habí­a muchos cruces de un lado a otro. De los primeros 12 emperadores romanos, sólo uno era exclusivamente homosexual». Pese a todo el escándalo, señala, hoy dí­a hay mucha sodomí­a en Estados Unidos. «¿Vio cuando Kadafi se quejó en la ONU de que soldados estadunidenses sodomizaban a muchachos árabes? Yo pensé, bueno, así­ ha ocurrido desde el principio de la república. En aquel tiempo culpaban de la sodomí­a a los grandes bosques; decí­an que los poní­an cachondos. No habí­a otra cosa que hacer que perseguir muchachos, decí­an.»

    Entonces, ¿la homosexualidad y la heterosexualidad son ficciones? «Sí­, desde luego.» Luego adopta un tono de campamento de verano y agrega: «Pero hace feliz a muchas chicas». ¿Por qué tantas personas creen que lo son, si es falso? «Creen en Jesús, que es una ficción mucho más grande y en la que se gasta mucho más dinero. También ropas más bonitas.»

    Cuando tení­a 25 años, Vidal conoció a un joven menor que él llamado Howard Austen, y acordaron vivir juntos, con una condición: nunca tendrí­an sexo ni se pondrí­an románticos en ninguna forma. Estuvieron juntos 50 años. Austen murió en 2008 en un hospital de Hollywood Hills. «Tení­a cáncer de pulmón, pero no dejaba de fumar; luego se le fue al cerebro y le dio cáncer cerebral. Eso es lo que ocurrió», relata. Una vez, en un ensayo, incluyó una cita en la que el crí­tico Edmund Wilson hablaba de su esposa: «Después que murió, la amé». ¿Podrí­a él decir lo mismo de Howard? Finge no oí­r. â??Ahora soy un guiñapo. No puedo caminar. Como sabe, tengo una rodilla de titanio â??se da un golpecito en la piernaâ??. Necesito hospitales.â? Y desví­a la mirada, un poco tí­mido, un poco distraí­do, como si pensara en otra cosa.

    III. Aislamiento

    Desde que tení­a poco más de 20 años, Vidal era un escritor que batí­a récords de ventas, y rico. Alquiló una propiedad en Guatemala â??lejos de su madreâ?? y se instaló allí­ a escribir su siguiente novela. Pero en ese pequeño paí­s tropical de Centroamérica descubrió que tendrí­a que hacer una dramática revaloración del paí­s por el cual acababa de combatir, y rescatar del tiradero de la historia la filosofí­a abandonada de su abuelo.

    Poco antes de que Vidal llegara, el pueblo guatemalteco, hundido en la pobreza, habí­a elegido a un presidente izquierdista llamado Jacobo írbenz Guzmán. Los guatemaltecos querí­an que impusiera un salario mí­nimo y cobrara impuestos a la megacorporación estadunidense United Fruit Company, la cual dominaba la única industria del paí­s, el cultivo del banano. Enfurecida, la empresa actuó para preservar sus utilidadesâ?¦ haciendo que Washington derrocara a írbenz e instalara a un dictador. La frase «república bananera» entró en el idioma.

    â??Estaba atónito â??recuerda Vidalâ??. Tení­a vagas nociones de nuestras numerosas intervenciones pasadas en Centroamérica, pero eso era el pasado.â? Descubrió que el senador Henry Cabot Lodge encabezaba la embestida y no lo creí­a. «Lodge era amigo de la familia. Cuando yo era muchacho hablaba de poesí­a con él.» Entonces cayó en cuenta de que habí­a combatido «por un imperio, no una república». Su abuelo tení­a razón: las guerras sólo sirven a las elites.

    Pronto se volvió el principal crí­tico de izquierda de la polí­tica exterior estadunidense. Advirtió contra todas las guerras, desde Vietnam hasta Irak, a menudo con extraordinaria premonición. En la cúspide de la popularidad de George W Bush, luego del 11-S, manifestó: «Marquen mis palabras: cuando salga del cargo será el presidente más impopular de la historia». Sus ensayos en la materia son gigantescas llamaradas de rabia y verdad. Su horror a la polí­tica exterior estadunidense se puede resumir en una pequeña escena: en la década de 1980, la Capilla Sixtina estaba en restauración y algunas celebridades fueron invitadas a mirarla desde una plataforma elevada. Al descubrir al viejo asesino serial Henry Kissinger inspeccionando la sección referente al infierno, comentó: «Miren, está buscando departamento».

    Vidal comenzó a predicar el evangelio aislacionista de su abuelo. â??Soy un patriota de la vieja república que se fue borrando poco a poco durante los años de expansionismo y que desapareció por completo en 1950, desplazada por el Estado de Seguridad Nacional â??expresaâ??. Quiero que pasemos de una economí­a de guerra a una de paz, y que restauremos la constitución. Debemos dejar en paz al mundo, antes que el mundo nos obligue.â?

    La única razón por la que Estados Unidos es amenazado, afirma, es porque amenaza a otros. â??En geopolí­tica, como en fí­sica, no hay acción sin reacción â??agita su escocés y añadeâ??: No hubo un 11-S. Quiero decir, nuestras polí­ticas eran tales, que forzosamente tení­a que haber en el mundo árabe un montón de gente enloquecida queriendo volarnos en pedazos por los crí­menes que sentí­an que cometí­amos contra ella. Cualquier tonto lo hubiera visto venir. Y yo soy lo bastante tonto para haberlo visto.â?

    Considera que su trabajo es expresar «lo obvio inaceptable», y que siempre está listo a «poner el otro puño». Le digo que si bien muchas de sus crí­ticas a la polí­tica exterior estadunidense son justas, mantener prí­stino su aislacionismo es ir más allá de la verdad. Da a entender que todos los ataques al poderí­o estadunidense han sido provocados y por tanto justificados, cuando algunos no lo fueron. Me mira con frialdad. â??Bienâ?¦ nómbreme unoâ?, dice. Pearl Harbor, respondo. Si Estados Unidos puede ser un imperio expansionista, también otras naciones lo han sido. El imperio japonés atacó a Estados Unidos tal como los expansionistas estadunidenses atacaron Guatemala, Vietnam y otras naciones. Fue una agresión no provocada.

    Su rostro se contrae en una mueca. â??¡Roosevelt se encargó de meternos en esa guerra! â??respondeâ??. Molestó a los japoneses hasta que tuvieron que atacarnos, y lo hicieron en Pearl Harborâ?¦ Olvidamos por conveniencia, porque no enseñamos historia estadunidense a nadie, pero él envió un ultimátum a los japoneses exigiéndoles salir de China, la cual ellos llevaban años tratando de conquistar. Les leyó la cartilla diciéndoles que tení­an que renunciar al imperio de su orgullosa nación. Y ellos lo mandaron a la chingada. Y lo siguiente que supimos de ellos es que avanzaban sobre Pearl Harbor.â?

    No es así­ como lo relatan la mayorí­a de los historiadores, pero le propongo otro ejemplo aún más polémico. Vidal dice que la Unión Soviética sólo «reaccionó» ante el poderí­o estadunidense, y que si cometió atrocidades e invasiones fue porque Estados Unidos la «acicateaba». ¿Será cierto? ¿Acaso los soviéticos no fueron crueles por cuenta propia, como Estados Unidos lo fue a veces? «Tení­an todo un continente para jugar y no necesitaban más espacio», contesta. Vuelvo al 11-S. Cierto, en parte fue una respuesta a los crí­menes estadunidenses en Medio Oriente, pero él va mucho más allá: sostiene que el gobierno de Bush «probablemente» estaba en la conjura. ¿Dónde están las pruebas de semejante acusación? «Les vení­a muy bien, así­ que no puede culparnos a los demás por comenzar a pensar en términos un tanto conspiratorios. Se robaron la gran elección del año 2000 y luego arreglaron la Suprema Corte de Estados Unidos, ese lugar sagrado, para que secundara la selección, no la elección, de George W. Bush como presidente. No fue elegido, el pueblo no lo querí­a. Y si acabó en ese cargo fue por una maquinación.»

    Pero hubo un ataque anterior a Estados Unidos del que ahora quiere hablar, el cual fue perpetrado, dice, por un hombre «sensato y noble».

    IV. Un muchacho noble

    El 15 de abril de 1995, un ex soldado estadunidense llamado Timothy McVeigh plantó una bomba masiva en un camión, fuera de un edificio gubernamental en la ciudad de Oklahoma, en el corazón del estado del abuelo de Vidal. Murieron unas 168 personas, entre ellas todos los alumnos de un jardí­n de niños. McVeigh escribió a Vidal, diciéndole que habí­a sido motivado en parte por sus libros. Le dijo que creí­a que la constitución estadunidense habí­a sido usurpada por un Estado de Seguridad Nacional que se impuso por la fuerza. Vidal le contestó, y se hicieron amigos. El escritor comenzó a hacer apasionadas defensas públicas del autor del bombazo. Decí­a que no estaba loco, sino «demasiado cuerdo para su lugar y su tiempo».

    â??Estudiaba con dedicación la ví­a estadunidense, la constitución â??señalaâ??. Deberí­a usted leer sus escritos, son muy buenos. En particular en lo referente a la ley Posse Comitatus de 1876, que prohí­be al gobierno estadunidense usar las fuerzas armadas contra su propio pueblo, lo cual, sin embargo, fue lo que hizo el gobierno en Waco [complejo usado por un culto religioso que fue atacado por tropas federales en 1993]. Mataron más personas de las que él mató cuando voló ese edificio en la ciudad de Oklahoma. Era un muchacho noble.â?

    ¿Noble? ¿El hombre que coqueteó con grupos milicianos de extrema derecha y que voló en pedazos a todos esos niños? Vidal vuelve a fruncir el ceño y sisea: â??¡No los mató a propósito! ¡En cambio el gobierno mató a propósito a esos hombres, mujeres y niños en Waco! Fue un gesto contra ese gobierno al que detestaba. Me juró que no tení­a idea de que esos chicos estaban allí­. Me dijo: â??¿cómo iba yo a saber? Pasé por ahí­ una vez y sabí­a que habí­a una especie de comedor, que podrí­a haber familias allí­ o noâ??, y no estaba contando cuántas ví­ctimas habrí­a. Trataba de decirle al gobierno: â??Mira, has cometido este acto arbitrario, contrario a la Ley Posse Comitatus, contrario al derecho estadunidense, has asesinado a ciudadanos estadunidensesâ??. Recuerde: era un soldado y le encantaba serlo; anhelaba volver al ejército y el ejército anhelaba tenerlo de vuelta: era el mejor francotirador que habí­a tenido en años. Pero no serí­a así­.â?

    Pero McVeigh sabí­a que iba a dar muerte a decenas de personas inocentes: ésa es la cuestión. ¿No es una muestra de frí­a indiferencia hacia la vida humana? â??¡Lo mismo se puede decir de Patton, de Eisenhower! â??responde, molestoâ??. Todo el mundo se vuelve indiferente hacia ella una vez que se mete en una guerra. ¡Para él era una guerra en defensa de la constitución! ¿Sabe lo que dijo? Claro que no, pero yo se lo voy a decir. Al juez que lo procesó le parecí­a simpático; le llamaba la atención que ese chico tan comunicativo, que escribí­a toneladas de textos para la prensa, no hubiera dicho nada en su defensa. Así­ que le preguntó: â??Señor Veigh, ¿podrí­amos oí­r algo más de usted?â?? Y él contestó: â??Bueno, su señorí­a, basaré mi defensa en el juez Brandeis, uno de nuestros juristas más brillantes. í?l dijo que cuando el gobierno deja de guiar con el ejemplo y de hecho pone el mal ejemplo, cualquier cosa puede ocurrir. El gobierno es el último maestro. Todo lo que hice lo aprendí­ del gobiernoâ??.â?

    ¿Cuándo le pasó esto a Gore Vidal? ¿En qué momento pasó de su vehemente y justa oposición a las atrocidades cometidas por su gobierno a justificar cualquier atrocidad cometida contra él, por extrema que fuese? Cuando le pregunto, el ceño fruncido se vuelve una mueca mordaz: me dice que soy un ignorante y que está claro que no he leí­do nada. Resuelvo intentar un enfoque diferente. Le pregunto: si hubiera más personas como McVeigh, ¿serí­a bueno? Su arrogancia se resquebraja un poco. â??Me parece una perfecta pesadilla â??contestaâ??. Claro que no quiero más personas como McVeigh. Como los estadunidenses se niegan a pensar, porque, según sospecho, son incapaces de hacerlo, no van a llegar más que a conclusiones erróneas.â? No entiendo. Vuelvo a insistir. «Está poniendo a prueba mi paciencia», dice, y con una larga mirada me reta a cambiar de tema.

    V. Pálida luna

    Vidal es uno de los últimos intelectuales estadunidenses de su generación que quedan vivos. Le pregunto sobre algunos de sus rivales que murieron en fechas recientes â??John Updike, William Buckley, Norman Mailerâ?? y me interrumpe. «Updike no era nada. Buckley era una nada con gusto por la publicidad. Mailer era un publicista fallido, pero al menos de cuando en cuando daba signos de tener un cerebro funcional.» Luego rí­e para sí­. â??Durante toda su vida usó la palabra â??existencialâ??, y jamás aprendió lo que significaba. Una vez en una cena escuché a Iris Murdoch explicarle a Mailer lo que existencial significaba en términos filosóficos. Estaba pasmado.â?

    Hay en Vidal una vulnerabilidad que no existí­a hace ocho años. Antes me daba la impresión de que lanzaba mis preguntas al Monte Olimpo: él dirigí­a la entrevista desde arriba y más allá de mí­, indiferente a cualquier cosa que yo dijera. Ahora, cuando rí­o de sus bromas, se ve complacido y rí­e también. Cuando discutimos se le nota en verdad desconcertado, herido y molesto. Vuelve a las aguas más tranquilas de sus recuerdos, y remamos juntos en sus anécdotas de los Kennedy. Asegura que Jackie estaba enamorada en secreto de Bobby. El escritor solí­a llamar a Jack «presidente erecto». Una vez Jack tuvo sexo con una amiga actriz en un baño, y de pronto le sumergió la cabeza con violencia para que tuviera un orgasmo vaginal y él se viniera también. «Ella lo odia todaví­a», refiere. Pero cuando le pregunto qué opinión tení­a del finado Ted Kennedy como persona, replica: «¿A quién le importa cómo son como personas? Todo es espectáculo».

    Tuvo que abandonar su segundo hogar en las montañas de Italia y dice que lo echa de menos. â??Italia es un paí­s tan civilizado, tan diferente de Estados Unidosâ?¦â? Pero, ¿es tan grande la distancia? ¿Silvio Berlusconi es mejor que Barack Obama? â??¿A quién le importa eso? â??espeta de nuevoâ??. A usted le preocupa el espectáculo. A mí­ no me interesa quién está diciendo chistes en la televisión nocturna.â?

    Vidal parece agotado y solo, viendo pasar sus dí­as en Hollywood Hills. Después de una vida de asombrosa plenitud â??»he probado de todo, salvo el incesto y el baile folclórico», diceâ??, no tiene más libros en gestación. Vino a Londres a recibir aplausos en escena por la narración grabada de la nueva producción de Mother Courage, de Bertolt Brecht, en el Teatro Nacional, pero todos sus viejos amigos londinenses â??Tynan, Tom Driberg, la princesa Margaritaâ?? han muerto. Le pregunto qué es para él estar aquí­ y contesta: «Esto no es un paí­s: es un portaviones estadunidense». Comienza a hablar de nuevo de sus viejos amigos. Ahora nada entre fantasmas, de Jimmy Trimble a Jack Kennedy y a su propia madre alcohólica. Conforme declina, anuncia que todo lo que lo rodea declina también: Estados Unidos, la cultura, la humanidad misma.

    En un ensayo, Vidal comentó que el escritor William Dean Howells, que llegó a 84 años, «vivió demasiado». Citó una lí­nea que Howells escribió a Henry James: «Soy algo comparable a un culto muerto, con mis estatuas derribadas y la hierba creciendo encima de mí­ a la luz de una pálida luna». ¿Siente Vidal algo parecido acerca de sí­ mismo? Lo miro y no me atrevo a preguntar. Me dice que no teme a la muerte. «Soy el estadunidense menos primitivo que va usted a encontrar, y hay que ser bastante primitivo para creer en el infierno. Para mí­ el infierno es el actual Estados Unidos.»

    Luego de dos horas, su cuidador â??un guapo muchacho francés de cabello largo que ha estado leyendo a Céline en un rincón del bar del hotelâ?? indica que nuestro tiempo ha terminado. Le digo a Vidal que espero entrevistarlo dentro de otros ocho años. «¿Otros ocho años? ¡Ah, la monotoní­a!», exclama mientras se lo llevan. Lo último que le oigo decir es una maldición a su cuidador. «Â¡Todaví­a hace mucho pinche frí­o aquí­!»
    © The Independent

    Technorati Profile

  • Corea del norte amenaza a Corea del sur

    Este tipo de comentarios son los que tensan situaciones en el mundo que luego, para los tiempos en los que estamos, no ayudan en nada.
    Corea del norte y sus estertores de vida (ya que no hay casi nada en dicha nación, debido a un cierre absoluto a la tecnología, nulos apoyos desde hace un par de décadas y una nulidad mental y diplomática) dicen que reducirán a escombro Corea del sur si continúan haciendo actividades contra el país (Corea del norte).
    ¿Cuales?
    Sencillo, activistas por la liberación de Corea del norte enviaron miles de folletos de propaganda contra el gobierno de Pyongyang.
    Pero fueron activistas no el mismo gobierno, digo, los mandatarios de Seúl ¿que culpa tienen de ser señalados por actividades que civiles llevaron acabo?
    Solo la paranoia del gobierno de Pyongyang ya que, si se le ocurriera siquiera por un segundo, disparar contra el sur al norte, Estados Unidos, Francia y Alemania podrían actuar.
    Así que… ¿verdad que suena a bravuconada?
    Technorati Profile

  • Guerra de mantas entre fuerzas federales y narcotraficantes

    El conjunto de mantas que en diversos puntos del país aparecieron el pasado fin de semana, han comenzado a despertar en la sociedad civil, pensamientos extraños.
    ¿Que decían esas mantas?
    A groso modo, los Zetas no habían sido los causantes de los atentados de Michoacán, sino que fueron miembros de «la Familia» y que se ofrecen 5 millones de dólares pagaderos en moneda nacional, euros o cualquier moneda en la que se pida por información que conduzca a la captura de los lideres del cartel «la Familia» como son Nazario Moreno González, por Jesús Méndez Vargas y Enrique Lancarte alias El Quique.
    Mucha gente ya esta reflexionando que quizá y efectivamente los capturados por la Procuraduría General de la Republica no sean los que arrojaron las granadas y, claro esta, sean chivos expiatorios así como que los Zetas no son tan «malos».
    ¿Aca entre nos?
    Estas son acciones de contra inteligencia que los zetas saben por ex militares de alto entrenamiento y, buscan al mas puro estilo colombiano ir ganando no solo territorio a sus adversarios sino también, gusto y tolerancia entre la gente.
    ¿Estamos?
    El movimiento de las mantas es el primer paso, ¿que seguirá?
    Technorati Profile

  • Amenazas temibles de parte de los Zetas

    Que miedo me darí­a recibir una amenaza como las que los mandos intermedios y altos en Hidalgo han recibido.
    Dicen que ahora una de las más importantes bases logí­sticas de la republica mexicana, es el estado Hidalgo para el brazo armado del cartel del golfo, los Zetas.
    Ya en otras ocasiones he mencionado quienes son y que hacen, así­ que esta de mas pero recordarles que son ex militares que en un inicio estaban entrenados en alta especialización contra terrorismo, uso de equipo especial de comunicaciones, armas, cortas, largas y explosivos, así­ como también inteligencia y contra inteligencia.
    Bueno, pues fí­jense que los mandos intermedios y altos de las corporaciones policí­acas en Hidalgo han recibido í­regalosí® en sus oficinas donde, van los zapatos que usaron el dí­a anterior, la camisa que dejaron en la semana sucia por salta de tomate, etc.
    ¿Qué nos dice esto?
    Que los sicarios, no tienen que ser invitados para entrar a las casas de los comandantes hidalguenses.
    Cierto o no, que a cualquiera le darí­a miedo, de ahí­ que muchos estén ya programando su desincorporacion de las fuerzas policí­acas; a propósitoí? ¿no les parece malo que estén ya los zetas en Hidalgo, que es un estado de la republica que colinda con la ciudad de México?
    Ahí­ para la memorabilia
    Technorati Profile

  • Ultimo comunicado del Ejercito Popular Revolucionario (EPR) en Mexico

    COMUNICADO EPR
    =============
    entregando propaganda en carretera - eprAL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLí?TICAS Y REVOLUCIONARIAS °HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
    En anteriores comunicados hemos afirmado que existe una crisis económica en México en la que la inflación por baja que sea es crónica. Crisis económica que repercute directamente en el nivel de vida de más del 60% de la población, y que ha sido negada primero y aceptada después por Felipe Calderón quien casi al estilo esquizofrénico de Fox un dí­a dice una cosa y otro dí­a lo contrario, signo paralelo en sus funcionarios subalternos como son Guillermo Ortiz y Agustí­n Cartens.
    Sin embargo, y a pesar de la anunciada recesión en E.E.U.U. aún persiste en hacernos creer que será factible crear los empleos ofrecidos desde su campaña y que la crisis económica no nos afectará mayormente cuando los despidos en diversas empresas como la automotriz ya están siendo anunciados a sus trabajadores, los precios de los productos básicos continúan aumentando, los pequeños negocios y tiendas siguen quebrando y el subempleo cada dí­a es más precario; mientras en el campo la siembra de autoconsumo disminuye debido a la emigración de los jóvenes a las ciudades a engrosar los cinturones de miseria y la descomposición social sigue profundizándose.
    En el ámbito polí­tico hay… °Cambios en el gabinete! Sale Francisco Javier Ramí­rez Acuña de la secretarí­a de gobernación, entra Juan Camilo Mouriño Terrazo. No importa quién, ya que este cambio no modifica la polí­tica del gobierno. Esta sustitución no tendrí­a mayor relevancia si no fuera porque a la ilegitimidad y al fraude del gobierno de Felipe Calderón se le agrega la falta de transparencia que despierta suspicacias en torno al tema de la nacionalidad del actual secretario, que no serí­a relevante si no constituyera una nueva y flagrante infracción al estado de derecho imperante y una burla más para la sociedad mexicana, lo cual sí­ «í? merece la condena de toda la sociedad…». ¿No le parece señor Mouriño?
    Patricio Patron LaviadaY no sólo hubo ese cambio, Patricio Patrón Laviada fue nombrado secretario de la PROFEPA, constituyendo otra afrenta, quien además de ser un analfabeto funcional, infringió las leyes en Yucatán, al despojar a ejidatarios más de 300 hectáreas de sus propiedades, retorciendo la ley al cambiar el uso del suelo para beneficiarse a través de sus prestanombres y beneficiar a la oligarquí­a en dicho estado.
    Retomando el nombramiento del secretario de gobernación, en sus primeras declaraciones Juan Camilo Mouriño Terrazo, contundente afirma que «no habrá diálogo con el EPR», declaración con la que confirma nuestro diagnóstico de que no habrá modificaciones en la polí­tica de Felipe Calderón Hinojosa, exhibiendo su verdadera posición antidemocrática y contraria al respeto de los derechos humanos ya que lo que en este momento estamos exigiendo es la presentación con vida y en libertad de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos desaparecidos desde el 25 de mayo del 2007 en el estado de Oaxaca con la responsabilidad directa de Ulises Ruiz Ortiz, también exigimos la presentación con vida de Francisco Paredes Ruiz y la de todos y cada una de las ví­ctimas del delito de desaparición forzada solapado por Felipe Calderón Hinojosa.
    La polí­tica de este gobierno seguirá protegiendo los intereses de la oligarquí­a, por ende continuará violando constantemente los Derechos Humanos contenidos en las garantí­as individuales y sociales de nuestra formateada Constitución; polí­tica que sobreprotege y da manos libres a los gobernadores prií­stas como Ulises Ruiz Ortiz (quien sistemáticamente detiene, tortura, asesina y desaparece luchadores sociales); a cambio de tener el apoyo de los senadores y diputados de la fracción prií­sta para la aprobación de la reforma judicial, la venta de los energéticos y la comisión de crí­menes de lesa humanidad, influyendo también en algunos senadores y diputados que se dicen de izquierda, al aprovechar sus contradicciones para mantenerlos entretenidos en dimes y diretes que los aleja de las funciones que debieran tener y legislar en beneficio de las mayorí­as y resolver grandes «pendientes» como lo son la presentación con vida y en libertad de los detenidos desparecidos de los setenta hasta la fecha, la libertad de todas y todos los presos polí­ticos del paí­s. Así­ como el castigo a los responsables como Luis Echeverrí­a ¡lvarez y Arturo Acosta Chaparro para empezar a abatir la impunidad.
    Impunidad que se placea en Oaxaca en donde los luchadores sociales están siendo detenidos y desaparecidos sin que los diputados, los senadores, la ni tan Suprema Corte de justicia ni los Comisión Nacional de los Derechos Humanos hagan nada concreto para restituir la legalidad que tanto pregonan.
    Cabe mencionar que nos deslindamos totalmente de la muerte del señor Alejandro Barrita Ortiz quién como es sabido fue un torturador y represor de luchadores sociales, que gozaba al producir dolor a sus ví­ctimas y disfrutaba de la impunidad, responsable también de la detención desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quien se convirtió en un personaje incómodo para el gobierno de Ulises Ruiz por lo que coincidimos en este caso con la versión que Julio Hernández López en su columna ASTILLERO del diario La Jornada del dí­a lunes 4 de febrero, en la que dice que esta muerte «… se dio en el marco de pugnas internas del poder oaxaqueño» opinión con la que coinciden otros brillantes analistas. Falta que también acallen a Vera Salinas, quien hoy se ha refugiado en Cancún, Quintana Roo como Jefe de la Policí­a y Tránsito.
    Universal logoEl miércoles 30 de enero, el diario EL UNIVERSAL publicó en primera plana que (el) «Cisen pide a Ebrard lo proteja del EPR» posición que consideramos es aparentemente pueril porque tiene como trasfondo polí­tico la militarización también del Distrito Federal para crearle más problemas al gobierno del PRD, ya que si de vigilancia se trata el Cisen tiene más de 15 de sus agentes vigilando sus instalaciones a quienes ya conocemos y no, no es amenaza Sr. Guillermo Valdez Castellanos, a los revolucionarios nuestra ética no nos permite tomar los agravios de un régimen como el de señor Calderón de una manera personal, como ustedes sí­ lo hacen junto con todo el aparato judicial al cebarse en los familiares, amigos o hijos al convertirlos en rehenes en las cárceles de máxima seguridad, en donde la tortura psicológica es permanente, el trato fí­sico cruel y se continúa infringiendo las leyes y el estado de derecho que el propio Estado se ha dado, y con esta actitud intentar chantajear a los revolucionarios y dar un mensaje de advertencia a nuestro pueblo y a los luchadores sociales. Diferimos totalmente de las formas y métodos que utilizan y que nosotros jamás hemos utilizado.
    Por eso les urge la reforma judicial, para legalizar la injusticia, por eso tienen una alianza con representantes del poder legislativo de los cuales muchos de ellos tuvieron un indignante papel en gobiernos pasados y ahora continúan callando y ponen oí­dos sordos a los reclamos de Justicia, legisladores cómplices con su silencio o indiferencia que no legislan a favor del pueblo, legisladores que oficialmente no reconocen que en nuestro paí­s hay más de 800 presos polí­ticos y de conciencia y que su papel debiera ser el de legislar en función de la libertad de estos ciudadanos, al igual que la presentación con vida de todos los desaparecidos polí­ticos, demanda surgida en el momento mismo en que se consumaron estos delitos y que sumamos a la exigencia de la presentación con vida y en libertad de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
    Queremos hacer hincapié en que han sido los agravios a nuestro pueblo lo que originó la realización de las acciones polí­tico militares del 5 y 10 de julio y 10 de septiembre de nuestro Partido, en un intento por detener la comisión gubernamental de delitos de lesa humanidad en contra del pueblo organizado, acciones de autodefensa en las que el pueblo mexicano no ha sido afectado y que al realizar una consulta por nuestros propios medios hemos obtenido como resultado su aprobación y constatado que ha causado alegrí­a el hecho que haya quien intente frenar a este gobierno no sólo con palabras y buenas intenciones, por lo que nos han conminado a darle continuidad a nuestras acciones de autodefensa, (tómese en cuenta que en encuestas públicas realizadas el año anterior el 13% de los encuestados estuvieron de acuerdo con la lucha armada) y que cuando no se tiene nada que perder pues se vive en la miseria la vida es la más grande ofrenda en aras de legar una mejor vida a nuestros hijos.
    comandante eprNuestra consulta también arrojó el dato de que un gran número de miembros del ejército federal están de acuerdo con este tipo de acciones de autodefensa que evitan la confrontación directa entre hermanos mexicanos, al dar donde más duele a la oligarquí­a y al Estado: sus propiedades, sus intereses, su economí­a; constatamos también un gran descontento al interior del ejército porque es utilizado no para defender a la Nación sino para defender los intereses de oligarcas trasnacionales y polí­ticos vendepatrias, porque lo están desligitimando al entramparlo en la «guerra» contra la delincuencia organizada, lo que le ha producido más de 300 bajas además de que están siendo coaccionados para participar en el tráfico de enervantes y encubrir el delito y, a pesar de sus «servicios» reciben un trato despótico, humillante y hasta de acoso sexual de sus superiores por lo que se ven en la necesidad de desertar, unos para preservar su vida y otros se integran a las filas de la delincuencia organizada con un gran rencor y resentimiento tal que son capaces de acribillar a sus ex compañeros. Calderón ha pervertido de tal manera al Ejército mexicano que ha hecho que nuevamente (como en 1968 y la guerra sucia de los 70) reprima y cometa atrocidades contra nuestro pueblo con toda impunidad.
    El general Justiniano González Betancourt, presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, como buen panista de doble moral, dice que nos patrocina el narcotráfico porque para nuestras acciones necesitamos dinero. A este diputado le decimos que de ninguna manera es cierta su apreciación resultado de su ignorancia, porque no ha leí­do a los clásicos de la guerra. ¿Dónde habrá estudiado este señor que no sabe que los cambios sociales los hace el pueblo del cual somos parte y que éste tiene creatividad y decisión para luchar contra sus explotadores?, le recomendamos se compenetre con su quehacer legislativo y en lugar de aventurar infundios se aplique a realizar propuestas que saquen al Ejercito mexicano de la servidumbre hacia la oligarquí­a, la ignominia, la corrupción, la impunidad y sí­ señor del narcotráfico al que según el Estado combate, sin combatirlo en realidad por estar coludido ya.
    Consulta realizada no sólo dentro de nuestra militancia, sino en el seno de los diferentes sectores sociales entre los cuales no han faltado quienes nos han manifestado su disposición a inmolarse heroica y radicalmente contra los instrumentos de la oligarquí­a, y otros que ya organizados se ponen a disposición esperando órdenes. A los primeros les decimos que es necesario prepararse en la lectura de las experiencias de nuestro lineamiento polí­tico para organizar y construir la conciencia anticapitalista y socialista para que esa disposición de combate se reproduzca orgánicamente; a los segundos que mientras se concreta el contacto orgánico a seguir preparando las nuevas fuerzas de la revolución previendo siempre la infiltración, porque hoy a algunos que se dicen revolucionarios ya han sido cooptados por inteligencia militar mexicana y están haciendo un llamado a la unidad a toda costa, experiencia que ya se vivió en los años 70, siendo el resultado la destrucción orgánica de la heroica Liga Comunista «23 de Septiembre».
    Al flamante Juan Camilo Mouriño Terrazo, preguntamos: ¿Cuándo va a informar sobre el paradero de todos los desaparecidos polí­ticos del paí­s? ¿Cuándo presentará vivos y en libertad a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a Francisco Paredes, a los hermanos Zamarripa, a Virginia y Daniela Ortiz Ramí­rez, a Lauro Juárez, a la señora Dora Avila Betancourt desaparecida desde el 7 de este mes? ¿Qué está haciendo (además de investigarnos e intentar infiltrarnos), para liberar a los más de 800 presos polí­ticos existentes en el paí­s?
    El pueblo y sus organizaciones sociales y polí­ticas están logrando algunos acuerdos, se están manifestando masiva y pací­ficamente en defensa de sus intereses, las formas de lucha se multiplicarán hasta lograr lo que en Argentina… °que se vayan todos los polí­ticos corruptos sean del partido que sean!
    Insistimos, no somos parte de la delincuencia organizada, somos luchadores sociales con una moral diferente a la del gobierno, nosotros tenemos nuestros tiempos y nuestras formas, no amagamos ni amenazamos, pero estamos atentos para que se cumplan las demandas del pueblo, del cual somos parte, entre ellas la presentación de nuestros compañeros, la de todos los detenidos desaparecidos y la liberación de todos los presos polí­ticos del paí­s, coincidiendo en esta demanda con campesinos, maestros, obreros, estudiantes e indí­genas como los que se manifestaron el pasado 31 de enero.
    °VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! °A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS! °POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! °POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! °VENCER O MORIR! °POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! °RESUELTOS A VENCER! °CON LA GUERRA POPULAR! °EL EPR TRIUNFARA! COMITâ?¦ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCR¡TICO POPULAR REVOLUCIONARIO. PDPR COMANDANCIA GENERAL DEL EJâ?¦RCITO POPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR Año 44 República Mexicana, a 21 de febrero de 2008.
    *Tomado de la prensa escrita
    Technorati Profile