Un cuerpo del sexo masculino, completamente desmembrado, fue abandonado a orillas de la carretera en el municipio de Veracruz, en la carretera federal Xalapa-Veracruz sobre la vía que conduce a Tenenexpan, en una zona conocida como Los Limones.
El cuerpo, fragmentado en seis partes, fue descubierto en el contexto del recrudecimiento de la violencia en los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín y otras localidades de la región del Sotavento.
Horas después, en redes sociales, El Aquino, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Otilio, de Jarochos Unidos, intercambiaron mensajes en donde se lanzan amenazas por el control de la plaza en Veracruz.
Un informe extraoficial de la Fiscalía General del Estado da cuenta de que durante la última semana de junio y la primera de julio, se reportaron 36 ejecuciones y/o el hallazgo de cadáveres en territorio veracruzano.
En los mensajes de disputa, el Cártel de Jalisco advierte a Jarochos Unidos: “Nosotros combatimos a los mugrosos Zetas y a los asaltantes cómo tu aquí en Veracruz y donde estemos”.
Etiqueta: amenazas
-
Jarochos Unidos y Cártel de Jalisco se lanzan amenazas
-
No hay amenazas creíbles de atentados en Estados Unidos
El Presidente de Estados Unidos Barack Obama animó a los estadounidenses a disfrutar el feriado del fin de semana del Día de Acción de Gracias pero pidió que estén vigilantes, tras los atentados de París el 13 de noviembre.
Obama dijo el miércoles que no hay reportes específicos o creíbles de un ataque en el país, asegurando que los servicios de seguridad nacional «están atentos». También indicó que Estados Unidos buscará al Estado Islámico «en donde sea que se escondan».
«Ellos están trabajando tiempo extra. Están continuamente monitoreando las amenazas en casa y en el exterior. Ellos están constantemente trabajando para protegernos a todos», dijo Obama de los cuerpos de seguridad e inteligencia del país. «Estamos tomando cada precaución para mantener seguro a nuestro país».
El Presidente estadounidense dio el discurso especial acompañado del Secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson, la Fiscal General Loretta Lynch y el Director del FBI James Comey entre otros.
La información se da un día después del encuentro entre Obama y el Presidente de Francia Francois Hollande el martes en la Casa Blanca, y mientras millones de estadounidenses comienzan a movilizarse por los días feriados del Día de Acción de Gracias, la festividad con mayor número de viajes de la población dentro del país. -
Jóvenes en noviazgo, sufren violencia
En México sufren violencia emocional por lo menos 39 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que tienen una relación de noviazgo, coincidieron los investigadores universitarios Roberto Castro e Irene Casique.
Indicaron que casi siete por ciento de las mujeres en ese rango de edad sufre maltrato, que puede ir desde insultos, humillaciones y amenazas, hasta golpes, y ocho por ciento es objeto de agresión sexual.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007, en cuyo análisis de datos participaron los investigadores, se vive un grave problema social porque en ese tipo de relaciones comienzan a desarrollarse y reforzarse desigualdades de género que se traducen en patrones de abuso emocional, físico y sexual.
Al referirse a su investigación ‘Violencia en el Noviazgo en México’, los especialistas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM establecieron una relación entre la edad de los adolescentes y las formas de maltrato que sufren.
Un hallazgo relevante es que la intimidación se incrementa conforme aumenta la edad, lo que se refleja en que entre los 15 y 19 años 32 por ciento de los jóvenes en el noviazgo sufre violencia emocional, mientras que de los 20 a los 24 el porcentaje crece a 41 por ciento.
Con la agresión física ocurre lo contrario ya que al menos 7.4 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años sufre violencia física y el porcentaje disminuye a seis entre los de 20 y 24 años.
En cuanto a la agresión sexual por lo menos 8.3 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad es víctima de esa práctica, porcentaje que desciende a 7.8 por ciento entre el segmento de 20 a 24 años.
Los especialistas consideraron que las diversas formas de maltrato están relacionadas entre sí.
La información confirmó que ser objeto de algún tipo de abuso incrementa las probabilidades de padecer otro. Entonces, quienes fueron agredidos emocionalmente tienen más riesgo de serlo también físicamente.
De igual forma las mujeres violentadas físicamente son más vulnerables de ser abusadas sexualmente.
Cuando los adolescentes son vulnerados y piden ayuda lo hacen principalmente a los amigos y a la madre, mientras que los aestros y el personal de instituciones públicas se ubican entre las alternativas menos recurridas.
Tanto mujeres como hombres califican estas conductas como poco positivas.
No obstante, al menos 17 por ciento de varones (casi el doble que ellas) consideró a la violencia física como una condición normal en el noviazgo.
Mientras un mayor número de mujeres (con una proporción de siete a cinco por ciento) dijo sentir vergüenza de reportar esos incidentes alguna persona de confianza o autoridad, concluyeron los expertos.
¿Quiere saber mas?
-
Juez en Puebla pide licencia ante amenazas
Tras las amenazas de la delincuencia, Alberto Miranda Guerra, juez Cuarto Penal, solicitó licencia por mes y medio. Un día después de conocerse que su secretario César Vázquez Ávila fue secuestrado en esta ciudad y abandonado en Tamaulipas, sin que hasta el momento se hayan conocido sus declaraciones ministeriales.
En sesión ordinaria, el Tribunal Superior de Justicia concedió el permiso, pues el juzgador está estresado por la situación que desde el martes comenzó a presentarse, confirmó la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.
En entrevista, admitió que hay un clima de preocupación en el Poder Judicial por el levantón de Vázquez Ávila, quien consideró necesario reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en los inmuebles.
De acuerdo con su información, aumentó el número de policías en las instalaciones de Ciudad Judicial; incluso en los estacionamientos subterráneos; en tanto, los juzgados penales ubicados en el edificio de la 12 Oriente y la 6 Norte, en el Centro Histórico, son resguardados por las policías Estatal y Metropolitana.
Por segundo día consecutivo, el Juzgado Cuarto Penal estuvo cerrado y hay posibilidades de que reabra sus puertas al público el próximo lunes, aunque todavía no es oficial.
Las amenazas contra el personal fueron hechas presuntamente por los cómplices de los 11 detenidos por el homicidio del policía ministerial José Alfonso Hernández Gutiérrez.
El juez Miranda Guerra ya había sido amenazado en agosto de 2008 por Los Zetas detenidos en el municipio Tlapanalá, donde estuvieron a punto de ser linchados.
La misma suerte tuvo Alberto Bagatella Bermúdez, que a su paso por el juzgado de Izúcar de Matamoros, fue amenazado por el mismo grupo delincuencial. En tanto, Enrique Romero Razo, cuando fue juez de Defensa Social en Acatlán de Osorio, reforzó su aparato de seguridad, después de iniciar sendos procesos penales contra dos halcones del cártel de los Beltrán Leyva a principios de 2010
-
Ya en Michoacan hay amenazas ante fiestas patrias
El Procurador de Justicia del Estado, Jesús Montejano Ramírez, indica que a unos días de cumplirse dos años del 15-S, sí se han recibido llamadas de amenazas, pero ninguna que pudiera considerarse como cierta.
â??No tenemos hasta ahorita ninguna amenaza cierta o que pudiéramos tomarle la atención al 100 por ciento, todas las amenazas las estamos atendiendo en llamadas distractoras pero hasta ahorita no tenemos ni una sola que nos pueda decir hay que darle atención a esta o haya que suspender tal eventoâ?, comentó Montejano Ramírez.
El 15 y 16 de septiembre, en la capital michoacana se colocarán 30 arcos detectores de metales y el Centro Histórico estará vigilado por las policías locales, el Ejército Mexicano y la Policía Federal.
Todavía no se determina si se permitirá el uso de fuegos pirotécnicos durante los festejos del mes patrio.
-
5 gobernadores mexicanos amenazados de muerte
El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, denunció que además de él, otros cuatro gobernadores del país han recibido por parte del crimen organizado amenazas de muerte; consideró que ante el clima de violencia que persiste en el país, nadie está exento de sufrir un atentado.
Granier precisó que el asesinato del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas no es un hecho aislado y consideró â??que cualquier autoridad está sujeta o está en posibilidades de ser atacada por estos individuosâ?.
Dijo que en el 2008 la casa de una de sus hijas fue ametrallada y en el ataque resultaron heridos dos policías, lo que provocó que su familiar tomara la decisión de cambiar de domicilio.
Entrevistado vía telefónica, antes de viajar a Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde fue ultimado el candidato priista al gobierno de esa entidad, Granier dijo que los gobernadores de Chihuahua, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas son quienes han sido amenazados y sostuvo que de esto tiene conocimiento el gobierno federal y â?? hasta ahora no se ha hecho nada en ese sentidoâ? expresó
-
Sale de Colombia Maria Stella Jara
La jueza colombiana María Stella Jara, que condenó a 30 años de prisión al ex coronel Alfonso Plazas por la desaparición de civiles durante el desalojo del Palacio de Justicia, en 1985, salió del país debido a las amenazas de muerte que recibía.
Fuentes cercanas a la jurista dijeron este martes a periodistas que Jara decidió viajar al exterior, debido a las amenazas que recibió durante el proceso para determinar la responsabilidad del ex oficial del Ejército.
Las intimidaciones se incrementaron desde el pasado 9 de junio, cuando decidió condenar a Plazas a 30 años de prisión, por la desaparición de 11 civiles durante la recuperación del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985.
El ex militar era comandante de Caballería cuando la tropa ingresó al inmueble para desalojar a rebeldes del M-19 que tenían como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia local.
En el marco de la operación, ordenada por Plazas, 11 civiles fueron evacuados del edificio con vida y llevados a una guarnición militar, donde los torturaron y luego los asesinaron, según testigos.
El fallo, sin precedentes en la historia de Colombia, se produjo casi 25 años después de ocurrida la toma del Palacio por parte de la ahora desmovilizada guerrilla del M-19 y su desalojo por parte de la tropa oficial, operación que dejó un centenar de muertos
-
Amenazas contra candidata en Oaxaca
La candidata a la gubernatura del estado por el Partido Unidad Popular (PUP), María de los íngeles Abad Santibáñez, denunció ante las autoridades federales y locales, ser víctima de una serie de amenazas e intimidaciones.
En entrevista, explicó que las primeras intimidaciones se dieron vía correo electrónico en los que se le acusaba de â??esquirolaâ? y de â??hacerle el trabajo al PRIâ?.
Lo anterior, en alusión a la decisión de Unidad Popular, de participar de manera individual en el actual proceso electoral y no sumarse a la alianza opositora â??Unidos por la Paz y el Progresoâ? integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia (PC) y del Trabajo (PT).
Abad Santibáñez refirió que las amenazas continuaron y se han incrementado de tono durante las últimas semanas vía telefónica e inclusive durante el pasado fin de semana pintarrajearon la fachada de su domicilio, así como las paredes de la casa de campaña, donde colocaron una corona de muerto con la leyenda â??asesinaâ?.
Por estos hechos, la candidata por el Partido Unidad Popular presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y otra más ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a fin de hallar a los responsables
-
Ataque a familia por no querer irse
Una familia fue atacada por un grupo armado en el poblado de San Isidro, en el Valle de Juárez, muriendo dos hombres, hijos de un tercero que quedó gravemente lesionado.
Las personas fueron atacadas en el interior de su domicilio en la calle Vicente Guerrero, en el poblado de San Isidro, del Valle de Juárez.
Desde semanas anteriores, integrantes de cárteles de la droga han obligado, bajo amenazas de muerte a los habitantes de este poblado a dejar sus viviendas para que les permitan traficar droga sin ningún inconveniente.
Poco a poco, por esta violencia venida de los narcotraficantes, decenas de familias iniciaron desde la semana pasada el éxodo de su comunidad, abandonando sus viviendas que han habitado desde años atrás y llevándose sólo lo más indispensable ante el peligro inminente de ser acribillados.
La noche del martes, esta familia fue sentenciada a muerte por lo que un comando les disparó con arma de fuego, muriendo en el lugar de los hechos los hermanos Sergio y Pedro Griego, de 27 y 28 años de edad, quedando el padre de ambos, Mario, en estado grave por las heridas sufridas.
De acuerdo a las autoridades de la Operación Coordinada Chihuahua, en todo el Valle de Juárez hay presencia policiaca de militares, así como agentes federales y estatales