Etiqueta: amenaza

  • Zika, una amenaza de proporciones alarmantes a nivel mundial

    La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, advirtió que la propagación del virus del Zika puede adquirir proporciones alarmantes a nivel internacional.
    “El perfil de riesgo de Zika ha cambiado de una amenaza leve a uno de proporciones alarmantes”, afirmó Chan al presentar el caso al Comité Ejecutivo de la OMS.
    Asimismo, Chan advirtió sobre “el potencial de propagación internacional” dada la amplia distribución geográfica en la que se encuentra el mosquito transmisor.
    Chan subrayó que la mayor incidencia de microcefalia en los bebés es particularmente alarmante, ya que supone una carga desgarradora en las familias y comunidades, esto debido a la asociación de la infección con malformaciones congénitas y síndromes neurológicos.
    A esto se suma “la falta de inmunidad de la población en las zonas recientemente afectados y la ausencia de vacunas, tratamientos específicos y pruebas de diagnóstico rápido”.
    Por otra parte, continuó Chan ante los expertos reunidos en Ginebra, sede de la OMS, se espera que las condiciones asociadas con el patrón climático de El Niño de este año puedan aumentar las poblaciones de mosquitos en gran medida en muchas áreas.
    “El nivel de preocupación es alta, como es el nivel de incertidumbre. Abundan las preguntas. Tenemos que conseguir algunas respuestas rápidamente”, reconoció.
    Ante la urgencia del caso Chan convocó a un Comité de Emergencia de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional el lunes 1 de febrero.
    El virus del Zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que también transmite el virus del dengue y la chikunguña.
    Hasta ahora la OMS ha registrado la presencia del virus en varios países latinoamericanos entre ellos en Brasil, Colombia, El Salvador, Panamá y Cabo Verde.
    El país más afectado por el virus del Zika es Brasil, con unos tres mil 900 casos de microcefalia y 49 muertes de bebés con malformaciones congénitas.
    Zika, una amenaza de proporciones alarmantes a nivel mundial

  • La guerra amenaza la artesanía de Damasco

    En un pequeño local de Damasco, Mohamed Abdalá pule un marco de madera que adorna con incrustaciones de nácar. La guerra le obligó a abandonar su taller de marquetería y, como muchos otros, teme la desaparición de este oficio.
    «Ya no puedo hacer mi trabajo como antes porque la mano de obra escasea», se queja Abdalá, de 43 años, en una fábrica del centro de la ciudad en la que se apilan láminas de distintas formas y conchas marinas de las que extrae el nácar. Tuvo que abandonar su taller de Babila, en un suburbio de la capital siria, «porque no estaba seguro» en ese bastión rebelde bombardeado por el régimen del presidente sirio, Bashar al Asad. «Pasé de contra con 17 obreros a 3, algunos engrosaron las filas del ejército, otros emigraron o tuvieron que dejar el oficio», lamenta Abdalá.
    La marquetería tradicional consiste en la incrustación de nácar, marfil o hueso en la madera dibujando formas geométricas siguiendo la tradición árabe. «El costo de nuestra producción es elevado y el suministro de materias primas, difícil», añade.
    Al igual que él, decenas de artesanos ven amenazado su oficio por la guerra que arrasa el país desde 2011, con más de 260.000 muertos.
    «Si esto sigue así, desaparecerán los artesanos en Siria», suelta Mohamed Fayad, un investigador especializado en artes y tradiciones populares.
    Siria fue uno de los grandes centros de la artesanía árabe durante siglos. En 2009, contaba con unos 57.000 artesanos, de los que entre el 70 y el 80% tuvo que dejar su trabajo, explica el experto.
    Muchos se fueron «tras la destrucción de sus talleres, sobre todo en las afueras de Damasco y en Alepo, los pilares de la artesanía tradicional», añade Fayad.
    En su tienda familiar del célebre zoco Al Hamidiya de Damasco, Samer al Noqta teme tener que reciclarse profesionalmente. Desde hace más de un siglo, su familia trabaja en el sector textil, pero los combates le hicieron perder su fábrica de la localidad rebelde de Ain Tarma, al este de Damasco. «Llevamos cinco años sin producir un solo metro» de tela, asegura Samer, que heredó el comercio en 1992. «Vendemos las reservas», añadió.
    La guerra amenaza la artesanía de Damasco

  • Rusia considera a EU una amenaza

    Un nuevo documento menciona por primera vez a Estados Unidos como una de las amenazas a la seguridad nacional de Rusia, en una señal de cómo se han deteriorado las relaciones de Moscú con Occidente en los últimos años.
    El documento, titulado ‘Sobre la estrategia de seguridad nacional de la Federación rusa’, fue firmado por el presidente Vladimir Putin en la víspera de Año Nuevo.
    Reemplaza una versión de 2009, aprobada por el entonces presidente y actual primer ministro Dmitry Medvedev, que no mencionaba ni a la OTAN ni a Estados Unidos.
    El texto dice que Rusia ha logrado fortalecer su papel en la solución de problemas globales y conflictos internacionales, pero que el aumento de ese rol ha causado una reacción de Occidente.
    La realización de una política independiente «tanto internacional como interna» ha causado «una contrarreacción de Estados Unidos y sus aliados, que están esforzándose por mantener su dominio en asuntos globales», según el documento.
    A su vez, eso probablemente llevará a una «presión política, económica, militar e informativa» sobre Rusia, agrega el texto.
    Las relaciones entre Moscú y Occidente tocaron niveles de gran tensión después de que las fuerzas rusas anexaron la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014, tras protestas en Ucrania que obligaron su ex presidente prorruso a huir a Rusia.
    Desde entonces, Occidente ha acusado a Rusia de ayudar a los insurgentes en el este de Ucrania. Moscú niega que esté ayudando activamente a los rebeldes.
    Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto amplias sanciones contra individuos y empresas rusas. Moscú ha reaccionado mediante la restricción de alimentos y otras mercancías procedentes de la Unión Europea.
    El documento también menciona a la expansión de la OTAN como una amenaza para la seguridad nacional rusa y sostiene que Estados Unidos expandió su red de laboratorios militares-biológicos en países vecinos de Rusia.
    El texto, que sirve como base para la estrategia de planificación relacionados con la seguridad nacional para diferentes órganos del Estado, no menciona a Siria.
    El 30 de septiembre, Rusia inició ataques aéreos contra rebeldes que se oponen al Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, un aliado de Moscú.
    Rusia considera a EU una amenaza

  • Inmigrantes sudafricanos se dicen amenazados

    inmigrantes sudafricanos
    Ciudadanos aterrados que abandonaron sus hogares en Sudáfrica debido a amenazas y ataques mortíferos dijeron el domingo que en algunos casos los agresores eran sus propios vecinos y gente que les advirtió que atacaría a todo aquel que porte un pasaporte extranjero. Ellos son inmigrantes sudafricanos que son atacados o amenazados por el simple hecho de ser extranjeros.
    Los inmigrantes sudafricanos hablaron con diversas agencias informativas en un campamento de carpas en Johannesburgo luego de huir del municipio de Alexandra, donde las turbas atacaron tiendas de propiedad de congoleños, somalíes y personas oriundas de otros países africanos. Previamente hubo ataques a inmigrantes en la ciudad costera de Durban y sus alrededores, con un saldo de al menos seis muertos.
    El diario sudafricano Sunday Times publicó fotos de un ataque en Alexandra a un mozambiqueño, identificado como Emmanuel Sithole, quien aparentemente murió tras recibir golpes y puñaladas el sábado. Una clínica cercana no pudo auxiliarlo porque el médico era un extranjero que no fue a trabajar por temor a los ataques, dijo el diario.
    El mensaje de las turbas en Alexandra era, «no queremos personas con pasaportes. Solo queremos personas con documentos de identidad sudafricanos», dijo Veronica Lechaea, oriunda de Lesotho y residente en Sudáfrica desde 2008. Lechaea, que trabaja en el aseo de oficinas en Johannesburgo, dejó su hogar en Alexandra y buscó refugio en un campamento instalado en terrenos de una iglesia anglicana por la organización de beneficencia Gift of the Givers.
    Los ataques se deben a la idea de que los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los sudafricanos en un país de desempleo elevado. Mucha gente de otros países ha entrado sin autorización, aunque el gobierno dice que una gran proporción de los inmigrantes trabaja legalmente y contribuye al desarrollo económico.
    Sandra Ngwanya, una vendedora de pollos zimbabuense que también dejó su hogar en Alexandra para refugiarse en el campamento de Gift of the Givers, dijo que sus vecinos le dijeron: «Iremos de puerta en puerta, tomaremos tus pertenencias y te golpearemos. Queremos que regreses a tu país».
    Ngwanya, que vive en el país desde 2006 y está casada con un sudafricano, dijo que dejó a sus dos hijos en casa de primos y espera a regresar próximamente a su hogar.
    «Dicen que está tranquilo. La policía anda por todas partes. Quiero ir a ver cómo están nuestras cosas», dijo Ngwanya, cuyo esposo trabaja en una mina cerca de Johannesburgo y pensaba regresar a ver a su familia.
    Sin embargo, otros en el campamento dijeron que la situación era inestable.
    «Esta gente viene de noche. De día no hay problemas», dijo la mozambiqueña Nora Ngohveni, sentada en una carpa con su hija Sandra, de seis años.
    Unas 20 personas permanecen en el campamento de Gift of the Givers. La dirigente Emily Thomas dijo que se espera más gente desde otro campamento instalado en las afueras de Johannesburgo.

  • Estados Unidos no cree que Venezuela sea una amenaza

    Poco antes de que el Presidente de Estados Unidos Barack Obama se desplace a Panamá para la VII Cumbre de las Américas, su administración intenta reducir la polémica de los últimos meses con el gobierno de Venezuela.
    Benjamin J. Rhodes, Sub Consejero de Seguridad Nacional para comunicaciones estratégicos habló con reporteros asegurando que «Estados Unidos no cree que Venezuela represente alguna amenaza a nuestra seguridad nacional», reseñó el New York Times.
    Tal aclaratoria se da porque semanas atrás una orden ejecutiva del Presidente Obama para sancionar a siete funcionarios venezolanos alertaba sobre la amenaza que representaba Venezuela para el país y su política exterior, hecho que generó molestia en el gobierno de Nicolás Maduro, así como el rechazo de distintos presidentes de la región.
    Las sanciones económicas en contra de los funcionarios se basaron en la violación de derechos humanos y la corrupción en la que estarían involucrados estos funcionarios.
    Maduro anunció el martes que había recolectado nueve millones de firmas de ciudadanos venezolanos en rechazo a la medida de Obama, las cuales pensaba entregarle al mandatario estadounidense en Panamá. Rhodes dijo que el lenguaje de la medida fue debido a que así lo exigen los lineamientos legales para poder emitir sanciones.
    «Nosotros, francamente, simplemente tenemos una estructura para cómo formalizar estas órdenes ejecutivas», indicó.
    venezuela

  • El bullying amenaza a Mexico

    el triste caso de la violencia en mexico

    Podríamos todos tener una opinión, no en balde este lugar así se llama, Solo Opiniones, pero sin duda alguna el bullying o acoso escolar es un hecho que ya esta impactando y mucho la sociedad mexicana.

    Hay quienes hablan de la desegregación de la familia, otros mencionan el relajamiento de las conductas, algunos que simplemente los valores se han perdido, como sea ya es un problema entre estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en nuestro país.

    Estamos hablando del sistema educativo básico de México.

    Lo cierto es que el bullying o acoso escolar es evidencia de que tenemos un problema en las manos con las futuras generaciones y que si no comenzamos a solucionarlo ahora mismo, estaremos hablando de una sociedad problemática en el corto tiempo.

  • Las apuestas amenazan JO

    El Comité Olímpico Internacional (COI) se reunirá en marzo con gobiernos y otros organismos interesados para discutir el problema de las apuestas ilegales en los deportes.

    El presidente del COI señala las apuestas como amenazas

    El presidente del COI, Jacques Rogge, dijo este jueves en un congreso sobre ese tema que las apuestas ilegales son una amenaza que tiene que ser atendida con la misma «seriedad y unidad» que el dopaje, y señaló que el COI está haciendo todo lo posible por combatir el problema.

    «Estamos fortaleciendo los canales de comunicación con todas las partes», dijo Rogge. «Por supuesto, esto incluye congresos como este y la primera reunión del COI entre el ámbito deportivo, los gobiernos, las organizaciones públicas internacionales y las casas de apuestas el 1 de marzo».

    Rogge comparó las apuestas ilegales con el dopaje.

    «Aunque el dopaje sigue siendo nuestra principal amenaza, los esquemas multimillonarios (de apuestas) administrados por pandillas criminales y casas de apuestas sin licencias son una preocupación creciente», señaló Rogge. «Y esta nueva plaga tiene que ser combatida con la misma seriedad y unidad con la que luchamos contra el dopaje».

    De otro lado, Rogge escribió en un artículo de periódico que el COI está aumentando sus esfuerzos para combatir las apuestas ilegales.

    «Las apuestas ilegales o irregulares… pueden ser devastadoras. Cada caso que sale a relucir le resta credibilidad al deporte, lo que puede provocar la apatía del público y la disminución del público, televidentes y patrocinadores», escribió Rogge. «En el peor de los casos, puede desalentar a la gente de participar en los deportes».

    Rogge también pidió que los organismos deportivos y gobiernos del mundo aprueben legislación contra las apuestas ilegales.

    ¿Quiere saber más?

    2012, la cita es en Londres

    Fallece Juan Antonio Samaranch

  • Detienen a anciano que amenazo a Obama

    Un ex militar y ex policía de 78 años, identificado como Michael Stephen Bowden, fue detenido en Carolina del Sur por haber amenazado con asesinar al presidente de EU, Barack Obama, informaron hoy los medios locales.

    Según la cadena de televisión NBC, Bowden, que sirvió cuatro años en la Armada y también había sido policía en Nueva York, fue detenido después de haber contado a una enfermera en un hospital para veteranos en Spartanburg que estaba «pensando en viajar a Washington para disparar al presidente porque no hacía suficientemente para ayudar a los afroamericanos».

    El detenido hizo estas afirmaciones el 16 de noviembre cuando se sometió a un reconocimiento médico rutinario y fue preguntado por una enfermera especializada en salud mental si había tenido alguna vez pensamientos de suicidio.

    «Sí me gustaría disparar al presidente y después a mí mismo«, respondió, según consta en la declaración jurada de Bowden.

    Una prueba médica a la que se sometió el ex militar en abril de este año concluyó que el detenido tenía tendencias suicidas.

    La enfermera alertó al Servicio Secreto sobre las amenazas.

    Al día siguiente, el Servicio Secreto acudió a la casa de Bowden, quien es de raza blanca y no negó en ningún momento las amenazas, sino que colaboró con las autoridades.

    «Si tuviera la oportunidad le dispararía (al presidente Obama) yo mismo», aseguró Bowden. «Si tuviera la oportunidad de poner a Obama contra la pared y dispararle lo haría», agregó.

    El ex militar admitió haber dicho a la enfermera que si pudiera matar a alguien «asesinaría, si pudiera, al presidente por lo que ha hecho a este país», según relata el agente especial Mrk. Booth en su informe al Tribunal Federal de Carolina del Sur.

    En el registro de la casa, que Bowden comparte con su esposa y con su hijo Kerry, el Servicio Secreto encontró varias armas.

    En concreto hallaron tres pistolas semiautomáticas y un rifle semiautomático cerca de la cama de Bowden, un rifle con cañón corto en la puerta principal de la casa y nueve rifles, dos escopetas y una pistola en la habitación de su hijo.

    «Todas las armas estaban cargadas, con balas en la recámara y munición al alcance», de acuerdo con el Servicio Secreto.

    Bowden fue detenido el 18 de noviembre, según WLOX, la televisión local de Carolina del Sur de la cadena ABC y acusado de haber amenazado con «quitar la vida, secuestrar o infligir daño corporal al presidente de EU.», de acuerdo con el informe.

    El detenido tuvo que comparecer inmediatamente ante un juez, que ordenó una evaluación psicológica para el ex policía.

    Su hijo Kerry declaró a NBC que su familia no sabía que Bowden tenía tendencias suicidas hasta que los agentes del Servicio Secreto llegaron a su casa, pero subrayó que su padre no es una amenaza porque se trata de una persona mayor, con dos «bypass», a la que tan sólo leves esfuerzos físicos le agotan completamente.

  • Cárcel a estudiante que amenazó con sable a compañeros

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal en contra del estudiante Eder Giovanni López Moran, detenido tras haber amenazado con un sable tipo katana y otros objetos a sus compañeros en el Colegio de Bachilleres 20.

    Autoridades de la PGJDF confirmaron que el joven fue consignado al juzgado penal en turno del Reclusorio Preventivo Oriente, acusado del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

    El ilícito que se imputa al probable responsable está tipificado como grave en el Código Penal del Distrito Federal, por lo que en caso de que se dicte auto de formal prisión, Giovanni López no alcanzará beneficio de libertad bajo caución y tendrá que enfrentar el juicio en reclusión.

    El estudiante de 19 años de edad, fue aprehendido el pasado miércoles por elementos de la policía capitalina tras haber amagado y retenido a compañeros suyos en el referido centro escolar, al parecer por motivos de orden sentimental.

    Al joven se le aseguró un sable tipo katana, una daga corta, y cuatro estrellas tipo Ninja, además de otros objetos personales, que de acuerdo con la indagatoria ministerial, fueron utilizados para amenazar al menos a una de las estudiantes, ex novia del ahora consignado.

    Technorati Profile

  • Constitucional ley anti burka en Francia

    Despues de someterse a revision la ley en Francia que prohibe el uso de la burka en cualquier espacio publico, el Consejo Constitucional ha afirmado que la medida es totalmente respetuosa de la Carta Magna francesa; mientras que la ley no se malinterprete y se pretende coartar la libertad de culto, ampliamente protegida por la Constitucion.
    En un comunicado el organismo frances reitero que tal y como esta redactada, la ley -no es manifiestamenteí?  desproporcionada- para lograr el objetivo de salvaguardar el orden publico y recordo que la multa es debil, recordando que la sancion puede ascender hasta los 150 euros, es decir, unos 2,400 pesos mexicanos.
    El Consejo Constitucional afirma que la Ley no es aplicable en centros de culto, ya sean en espacios abiertos o cerrados, í? con el fin de no atentar contra la libertad de culto.