Etiqueta: AmCham

  • Critican a Mexico por defenderse

    La Cámara Americana de Comercio (Amcham) en México destacó la necesidad de que las autoridades correspondientes cumplan con los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en lo referente al Programa Demostrativo del Autotransporte.

    La directora Nacional de Relaciones Externas y Comités de America de la Amcham, Amy Glover, aseguró que existen nulos avances del tema a partir de que Estados Unidos canceló dicho programa en 2009.

    En entrevista, consideró prioritario establecer acuerdos al respecto por ser de suma importancia para la competitividad binacional.

    Opinó que México tardó en reaccionar ante el incumplimiento de la administración estadunidense.

    «El gobierno mexicano ha sido muy paciente en este caso, podrían haber comenzado con represalias desde 2001 y esperaron ocho años para hacerlo», anotó.

    En marzo de 2009, México aumentó los aranceles a las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas estadunidenses en respuesta a la negativa de ese país al permitir la entrada de los transportistas de carga mexicanos a su territorio.

    Para Amy Glover, dicha acción fue por «un tema político de proteccionismo en este país», por lo que no se ha cumplido con lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

    El Programa Demostrativo de Autotransporte de carga fue cancelado por el Congreso estadunidense el 11 de marzo, al aprobar la Ley de Presupuesto para 2009 y en la que se establece la prohibición al Departamento de Transporte de usar recursos para el mismo

  • Mexico deberia apoyar el mercado interno

    Una experiencia que dejó la reciente crisis global al país es no confiar en que el sector exportador será el principal motor de crecimiento, afirmó la economista en Jefe de la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham), Deborah Riner.

    Es mejor tomar medidas para lograr un mercado doméstico más dinámico a fin de complementar, y hasta sustituir, a las exportaciones, argumentó en entrevista.

    Refirió que el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas dirigidas al mercado estadunidense fue de 15.3 por ciento en diciembre pasado respecto al mismo mes de 2008.

    En ese mismo periodo de comparación, las exportaciones automotrices a Estados Unidos aumentaron 32.3 por ciento. De esta manera, «la industria mexicana está respondiendo a la recuperación de Estados Unidos».

    La economista de la AmCham calificó como bueno que aumenten las ventas externas del país, pero no así «confiar en que la exportación será el principal motor de crecimiento; es mejor que se tomen las medidas para tener un mercado doméstico más dinámico» y un crecimiento sostenido.

    Consideró además factible que la economía mexicana logre una tasa de crecimiento de 4.2 por ciento este año si se realizan los cambios estructurales, aunque será el Congreso el que determine qué reformas son prioritarias para dar competitividad al país.

    «La reforma más urgente es la más factible de aprobar. Hay que remediar el problema fiscal, los gastos del gobierno siguen creciendo. Por ejemplo, el año pasado crecieron 8.0 por ciento las pensiones en términos reales», señaló.

    La representante de la AmCham advirtió que a pesar de que ha iniciado la recuperación de la economía global, aún persisten graves riesgos