La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala informó hoy que erradicó plantaciones de marihuana y amapola por un valor estimado de 31.2 millones de dólares en un operativo en el departamento de San Marcos, frontera con México.
Etiqueta: amapola
-
Guatemala erradicó plantaciones de marihuana y amapola
-
Crece el cultivo de amapola en el Triángulo Dorado
Datos oficiales de la Defensa Nacional indican que en 2015 los soldados hallaron un promedio de 7 mil plantíos de amapola al mes en Chihuahua, Sinaloa y Durango, estados que conforman esa región.
Para 2016 el número de plantíos localizados por el personal militar ascendió a 12 mil, lo que significa un incremento del 71 por ciento de áreas utilizadas para el cultivo de amapola , de cuya flor se extrae el opio, materia prima de la heroína.
Para Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa sigue siendo una de “las mayores amenazas” en lo que se refiere al tráfico de heroína, por encima de otras organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación.
“A la fecha el Triángulo Dorando continúa en el primer lugar en la producción de amapola , sabemos que la amapola se da en lugares fríos, mientras que la mariguana en lugares templados; sin embargo, los grupos de la delincuencia buscan la manera de producir esta droga en cualquier tipo de clima.
“Hemos encontrado muestras de semillas mejoradas de amapola (que amplían el número de bulbos), una semilla normal hace crecer una planta con un aproximado de ocho a diez bulbos, mientras que la semilla mejorada logra más de 40 bulbos, la semilla mejorada también hace más resistente a la planta y no sólo requiere climas fríos sino templados, lo que facilita a los delincuentes contar con más producción y distribución”, reconoció un mando de la Sección Séptima del Ejército (Operaciones contra el narcotráfico).
“Sabemos que de una hectárea de amapola se pueden llegar a producir de 10 a 11 kilos de goma de opio y de ésta cantidad puede producirse un kilogramo de heroína”, añadió durante una visita de REFORMA al Museo de Enervantes en la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Un kilogramo de heroína puede generar ganancias por lo menos de 80 mil dólares (un millón y medio de pesos), por lo que las Fuerzas Armadas advierten que el mercado de la amapola llega a provocar peleas no sólo entre los cárteles de la droga, sino dentro de las propias organizaciones.
En las operaciones contra el narcotráfico, el personal militar ha localizado más de 500 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, principalmente en Sinaloa.
Añadió que pobladores dedicados a la siembra de enervantes han dejado mensajes a los soldados dedicados a erradicación de los cultivo s ilícitos de amapola y mariguana en el Triángulo Dorado.
“Señores soldados, se les suplica que si dejan este trabajo (erradicar) se les da un billete, pidan información y hacemos trato”, se leía en uno de los mensajes encontrados en un plantío .
-
Inicia el debate sobre la legalización del cultivo de la amapola en México
La legalización de la producción o cultivo de amapola ¿frenaría el narcotrafico?
Sigame en el viaje unos momentos, todo queremos que el narcotráfico se acabe, que la espiral de violencia disminuya, que los estados comiencen a vivir un proceso de pacificación así como también de reconciliación social tras una década de enfrentamientos, desapariciones y violencia en todo el país.
En Guerrero la ola de violencia en las zonas serranas es que ahí los cultivos de la marihuana no se dan, la cannabis no es el problema, el problema es que el clima de esa zona es idóneo para amapola, lo que se traduce en heroína y que surte a Estados Unidos. La heroína es mucho mejor negocio que la marihuana, es mucho más dañina, pero como varios estados de la unión americana han comenzado a tener leyes cada vez más laxas en su consumo, ha disminuido el negocio.
Los carteles del narcotráfico en Guerrero se han hecho cada vez más sanguinolentos debido que protegen sus cultivos de la amapola, como en Afganistán en la década de los 80s se financió una guerra, hoy se financian carteles de la droga gracias a la heroína y estando Guerrero más cerca que Afganistán de los Estados Unidos es mucho más negocio y pasa por menos controles de seguridad.
Legalizar la producción de la amapola ¿serviría? algunos dicen que si, pero lo cierto es que hasta el momento, no se ve siquiera fecha tentativa para un debate real y serio con especialistas en el tema que pueda dar el giro en el tema de la seguridad.