Etiqueta: alza

  • Mexicanos encuentran en EU gasolina barata

    La gasolina se vende, en promedio, 25 por ciento más barata en Estados Unidos tras el nuevo gasolinazo impuesto a partir de ayer.
    En San Diego, por ejemplo, la gasolina más barata se vende en 2.19 dólares por galón de 3.8 litros, esto es en 39.42 pesos por galón, si se considera una paridad de 18 pesos por cada dólar.
    En contraste, en la vecina Tijuana y el resto de Baja California, el combustible amaneció en 13.96 pesos, luego del gasolinazo, lo que se traduce en 53.4 pesos por galón.
    El Club de Automovilistas del Sur de California informó ayer que el precio en el estado bajó 24 veces durante julio, por lo menos unos centavos de dólar por galón en cada ocasión.
    Aunque, de acuerdo con la Asociación Estadunidense de Automovilistas, California tiene la gasolina más cara en el territorio, la diferencia de precio aplica con menor disparidad a lo largo de la frontera.
    En Texas, donde el precio del combustible ya está por debajo de los dos dólares por galón, en 1.97, el precio sería de 35.46 pesos por galón.
    Ciudad Juárez tiene un precio de 10.06 pesos por litro de Magna o 38.22 pesos por galón.
    Mexicanos encuentran en EU gasolina barata

  • Sin justificación alza en precio de tortilla

    El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, aseguró que no hay justificación alguna para que se incremente el precio de la tortilla.
    Por el contrario, dijo, el costo de los insumos principales como el maíz y la energía disminuiyeron su costo.
    Enfatizó en conferencia de prensa que «en una lógica de mercado natural y elemental, si baja el precio de los insumos, también el de los productos»
    Agregó que en breve buscará a los principales productores de masa y tortilla del país para entrevistarse con ellos y hablar al respecto.
    En tanto, el director de Ganadería de la dependencia, Francisco Gurría Treviño, expuso que de acuerdo con datos de la propia Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, «no hay ninguna razón estructural para que suba el precio del básico».
    El funcionario aseguró que a lo largo de los últimos 10 años el precio de la tortilla «ha sido bastante rentable», a pesar de los altibajos en el precio del maíz.
    Por ello, Gurría Treviño reiteró que no hay justificación para especular con el precio de la tortilla.
    Menos aun un incremento del precio de en estas fechas cuando tantos mexicanos se ecuentran cada vez mas gastados y es un alimentos de canasta basica.
    Sin justificación alza en precio de tortilla

  • No suben el costo del metro en 2011

    El diputado local del PRD, Víctor Hugo Romo, aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobará recursos suficientes para mantener el subsidio al Metro en aproximadamente nueve pesos, respecto al costo real de ese transporte.

    Romo Guerra sostuvo que el anuncio del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de que no habrá incremento a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro para 2011, beneficiará a usuarios del Distrito Federal y del estado de México.

    En 2009, detalló, el Metro tuvo una afluencia aproximada de 25 millones de usuarios en la estación Pantitlán; 156 millones por ocho estaciones de la línea B; 83 millones correspondientes a la línea A; así como los 46 millones que arriban por la línea 3.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que este tipo de medidas son una muestra de que las políticas por mantener el precio del Metro beneficia tanto al Distrito Federal como a la zona conurbada.

  • Conozca el presupuesto de ingresos, una porqueria

    Con 354 votos a favor, 81 en contra y cuatro abstenciones el pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy la Ley de Ingresos de la Federación para 2011, mediante la cual se obtendrán 3 billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos.

    En comparación a la propuesta original del Ejecutivo, este órgano legislativo dio su aval para una bolsa adicional de 60 mil 481 millones 600 mil pesos, esto al modificar a la alza el precio estimado del barril de petróleo y la expectativa de crecimiento y los impuestos especiales al tabaco y bebidas energizantes.

    Integrantes de la bancada mayoritaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) adelantaron su voto en contra del dictamen, en congruencia con el compromiso asumido en la plenaria de su bancada de bajar a 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    El legislador duranguense Pedro Avila Nevárez dijo que votaría en contra «porque prometimos que íbamos a bajar el IVA y no lo bajamos del 16 al 15 por ciento, y el pueblo de México espera de nosotros que hagamos esto (.) no podemos traicionar al pueblo humilde, al pueblo que votó por nosotros», destacó.

    En el mismo sentido se pronunció el diputado oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga, quien votó en contra, pero dio marcha atrás en suintención de renunciar a su militancia priísta.

    Otros de los 15 integrantes de la bancada tricolor que sufragaron en contra fueron Felipe Solís, Alfredo Lugo Oñate, Julieta Marín y Fermín Montes.

    En la discusión del dictamen aprobado horas antes por la Comisión de Hacienda, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Cosío anunció el voto en contra de subancada, al considerar que se «impuso el interés de quienes mantienen privilegios fiscales y la simulación legislativa».

    «Es un dictamen que no se ha leído y no se votará por conciencia sino por consigna. De madrugada de nuevo se impone este absurdo de estar aquí cuando se tuvo más de un mes para discutir el proyecto», agregó.

    En el mismo sentido se pronunciaron los petistas Jaime Cárdenas, Mario Di Constanzo y Gerardo Fernández Noroña, quienes no avalaron el proyecto de decreto.

    Di Constanzo acusó a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de haber optado por la «puerta falsa» de elevar el déficit y de no haber abandonado su promesa de bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tal de no gravar a las grandes empresas.

    «No bajamos el IVA por miedo, por eludir o por ayudarle al gobernó federal a eludir o a lo que construyeron con sus subejercicios. Es una Ley de Ingresos timorata que vuelve a dejar intocables a los regímenes especiales», destacó

  • Unas cifras sobre Campus Party Mexico 2010

    Llegó a su fin Campus Party México 2010, lo digo con un dejo de nostalgia ya que me lo pase genial.

    Pero eso sí­, aunque me di 6 dí­as de no ir a la oficina por estar en el Campus, pues hay que regresar a la realidad.

    Bueno, lo que me mueve es que desde el centro de convenciones Bancomer aun en este momento hay gente que sigue saliendo, cerrando, cancelando, retirándose, etc.

    Ya imagino el ejercito que entrara para limpiar, tirar basura, desarmar, cortar, etc. lo que ahí­ quede pero eso no es el tema del mensaje sino que, Movistar ya da a conocer una cifra que me deja pasmado.

    Es Leonardo Santiago quien en su calidad de lí­der y responsable de la tecnologí­a de movistar para Campus Party (el encargado de estar en medio del Campus, donde habí­a plasmas que mostraban trayectorias de conexiones desde México, vamos, la pecera con los racks de servers) quien reveló que durante estos dí­as, los que fuimos al Campus Party México 2010 utilizamos en la estancia.

    Y es que agárrense, en este tiempo la gente que fue a ello a Campus Party lograron descargar o subir unos 180 terabytes de información
    que según sus palabras y/o comparaciones se traduce en:

    â??37,800 DVDs o el total de fotografí­as que se suben a Facebook en 9 meses; o el 30% de todos los videos almacenados en YouTube; o 1.5 veces la información que tiene recogida el telescopio Hubble; o bajar canciones para tocar de manera ininterrumpida durante 42 añosâ?

    Yo no baje ni un solo mp3s, pelí­cula, video, etc. ya que fui a otras cosas pero aunque ustedâ?¦ no lo crea.

  • SSA va por alza a impuestos a cigarros

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, destacó la importancia de gravar el tabaco en México, con el fin de crear un fondo para tratar las adicciones y enfermedades que genera esa práctica.

    En el foro Impuestos al tabaco en México. Mitos y realidades, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro (PAN), unió su voz a la del funcionario federal y pidió apoyar las reformas pendientes, como las relativas al impuesto al tabaco en México, el cual permitirá â??expusieronâ?? tratar padecimientos y reducir la adicción.

    El tema fue parte central del encuentro celebrado en el Senado con miras a debatir la posibilidad de aumentar el costo de la cajetilla como parte de la negociación del presupuesto del próximo año en Diputados.

    Saro dijo que los impuestos que se generarí­an con el incremento rondan los 23 mil millones de pesos, de un total de 45 mil millones que se requieren para tratar las adicciones, por lo que el subsidio serí­a de sólo 22 mil millones.

    El senador panista explicó que se trata de un impuesto que tiene aceptación de los mexicanos ya que, según sondeos, 70% de los mayores 18 años no fuma. El 30% de los mexicanos mayores de 18 años fuma, dijo, pero el grueso está mayoritariamente a favor del impuesto.

    â??El momento ha llegadoâ?

    Saro ejemplificó que se recaudarí­an 23 mil millones al pagar 10 pesos más por cajetilla, y así­ se crearí­a un fondo para tratar adicciones. Insistió en que no hay rechazo al impuesto, y se intenta desmitificar esos aspectos. â??El momento ha llegadoâ?, dijo.

    El secretario José íngel Córdova Villalobos destacó que el consumo del tabaco origina pérdidas por 500 mil millones de dólares a la economí­a mundial.

    Actualmente, reveló, hay 14 millones de fumadores en el paí­s, pero la alerta está en que los más jóvenes empiezan a fumar, sector que tiene 13 veces más posibilidades de desarrollar adicción a una sustancia ilegal.

    En entrevista posterior, detalló que el impuesto al tabaco coadyuvará a reducir el consumo y que en caso de aprobarse, el aumento de diez pesos serí­a gradual y no de golpe, aunque aceptó que tendrí­an que llegar a un acuerdo con los legisladores para que lo recaudado se vaya a tratar enfermedades relacionadas.

    En su intervención, Córdova destacó un informe de Bloomberg en el que participó el Instituto Nacional de Salud Pública que señala que el costo de la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo fue de 75 mil 200 millones de pesos.

    â??La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado y reconoce que la polí­tica pública más efectiva para reducir la demanda de los productos de tabaco y, por ende, su consumo es la relacionada con el incremento a los impuestos y la consecuente alza de precio en estos productosâ?, dijo el funcionario.

    El presidente de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, el panista Guillermo Tamborrel, respaldó el aumento al precio de la cajetilla, pues la propuesta, en Cámara de Diputados, salvarí­a miles de vidas.

    â??Es claro, es contundente, los estudios cientí­ficos lo avalan, aprobar esta iniciativa que plantea 10 pesos por cajetilla va a salvar cuando menos diez mil vidas al año; y de ésas, tres mil vidas de inocentes, de los llamados fumadores pasivosâ?, dijo Tamborrel

  • Turismo al alza en Mexico pero aun abajo de 2008

    Empresarios del sector turismo reconocieron que en el primer cuatrimestre del ano ya hay senales de recuperacion en la industria, frente al mismo periodo de 2009, como lo informo la Secretaria de Turismo, sin embargo, las cifras todavia son negativas respecto con los primeros cuatro meses de 2008.
    Miguel Torruco Marques, presidente de la Confederacion Nacional Turistica (CNT), y Jorge Hernandez, de la Asociacion Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), recordaron que el 2009 fue un ano atipico por la crisis economica, la influenza A H1N1 y la inseguridad, por lo que coincidieron al afirmar que practicamente cualquier cifra de 2010 superara la alcanzada en 2009

  • PRI pide detener alzas en energeticos

    La dirigencia del PRI en el Estado de México llamó al Ejecutivo federal para determinar la cancelación de los incrementos a la gasolina que se dan cada mes.

    Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI mexiquense, consideró que al congelar el costo del combustible el Ejecutivo estaría demostrando sensibilidad ante los reclamos de la población por la disminución de su poder adquisitiva.

    Advirtió la necesidad de que el gobierno federal explique en qué se ha empleado el recurso correspondiente al incremento de la gasolina que se ha dado desde principios de 2010.

    Se pronunció porque el presidente Felipe Calderón determine esta cancelación del incremento en el costo de la gasolina antes de partir rumbo al Mundial de Sudáfrica, en donde acudirá al partido inaugural entre el equipo de ese país y la Selección Mexicana.

    Y es que, dijo, junto con el reciente incremento en el costo del gas de uso doméstico, los sectores más pobres de la población han comenzado a resentir la capacidad de adquisición de bienes de primera necesidad

  • Sube inflacion en Mexico

    La inflación de México se aceleró a un 0.71 por ciento en marzo por un alza de los precios de las frutas y verduras, en línea con las previsiones de los analistas, tras un incremento a 0.58 por ciento en el mes previo.

    La inflación subyacente, considerada un mejor termómetro para medir los precios porque elimina la volatilidad, fue del 0.36 por ciento en marzo, también a tono con las estimaciones, luego de un ascenso de 0.40 por ciento en febrero.

    Medida a tasa interanual, la inflación se ubicó en un 4.97 por ciento en los 12 meses terminados en marzo.

    En el 2009, la inflación se ubicó en 3.57 por ciento, pero las autoridades anticipan una aceleración para este año por la entrada en vigor de un aumento a la tasa del Impuesto al Valor Agregado (I(IVA) y por alzas graduales en los precios de las gasolinas

  • Diputado del PAN justifica alza en gasolina

    La bancada del PAN en la Cámara de Diputados justificó el aumento a la gasolina y diesel que se aplicará de forma gradual durante 2010, al señalar que â??esto servirá para homologar el precio internacional de los combustibles en Méxicoâ?.

    El diputado federal del PAN e integrante de la Comisión de Hacienda, Pablo Rodrí­guez Regordosa, dijo que este aumento no afecta mucho a las clases populares.

    Argumentó que el incremento que se presentó es mí­nimo y tiene justificación porque está destinado a disminuir los subsidios que el Gobierno federal da al precio de la gasolina.

    En entrevista, el legislador aseguró que el incremento de ocho centavos a la gasolina Magna, que se hará efectivo a partir de hoy, y el de nueve centavos a la Premium y ocho centavos al diesel, son acciones que forman parte de la polí­tica de responsabilidad fiscal y presupuestal que tiene el Estado mexicano.

    â??Es una decisión del Ejecutivo federal donde el Congreso no tiene injerencia, pero creemos que hay una inequidad en el tratamiento mediático que se da a estos aumentosâ?, afirmó Rodrí­guez Regordosa.

    Puso como ejemplo el caso del aumento al metro en el Distrito Federal â??que subirá 34% en base al precio de 2 pesos por viajeâ?? que es muy superior al incremento del 1% a las gasolinas mexicanas.

    El diputado comentó que se deberá vigilar que estos incrementos mí­nimos a los combustibles no sean aprovechados por comerciantes y especuladores para elevar el precio de productos básicos

    Technorati Profile