El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, advierte de las amenazas que representan para América Latina el narcotráfico, el terrorismo y los acuerdos para desarrollar instalaciones nucleares en este continente.
En el marco del Encuentro Empresarial Nacional del Bicentenario que se desarrolló en Morelia, demanda a los países a alzar la voz sobre estos temas
«La política internacional en aras de la diplomacia no puede ser para apaciguar con el silencio, la diplomacia tiene que enfrentar los grandes riesgos, así como hay que llamarle la atención a unos por el temor que da su anunció a desarrollos nucleares
Uribe Vélez se pronuncia contra la legalización de drogas, considera el planteamiento equivocado. Afirma que no se puede pretender compensar la lucha contra la delincuencia organizada legitimando la venta de enervantes
«Yo no soy capaz de apostarle a la legalización, lo que le pido al mundo es que hagamos todo lo contario, caminemos en contravía, a esa tendencia permisiva con él consumo»
Pide a la sociedad mexicana y actores políticos cerrar filas en torno al presidente Felipe Calderón y hacer un lado las discrepancias políticas
«Cierren filas de respaldo al coraje del presidente Calderón, de apoyo a su coraje, a su determinación porque no puede ser que mientras se hace un gran sacrificio para combatir el terrorismo, otros le saquen banderas blancas»
El mundo y México tienen que aplaudir el coraje y la determinación de Felipe Calderón en la lucha contra el narcotráfico
Etiqueta: Alvaro Uribe Vélez
-
Álvaro Uribe teoriza sobre América Latina
-
Manuel Santos con apoyo colombiano
La coalición que apoya al recién electo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pondrá esta semana a prueba su unidad con la conformación de las mesas directivas del Congreso, tema que ya generó las primeras fisuras.
El opositor Partido Liberal, que abandonó ocho años de oposición al gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez para apoyar a Santos, anunció este lunes que luchará por conseguir la Presidencia de la Cámara de Representantes.
â??Lo importante para nosotros es que en estas negociaciones recibamos de parte de los partidos mayoritarios el principio de la igualdad y equidad a la hora de conformar las mesas directivasâ?, dijo el congresista liberal Simón Gaviria.
El Partido Conservador, que hace parte también de la coalición que apoya a Santos, dijo la semana pasada que no permitirá que los liberales se queden con la Presidencia de la Cámara Baja y que lucharán por ella.
El legislador Heriberto Sanabria anunció a la prensa que evitarán por todos los medios que la colectividad roja fije las reglas del juego en la elección de mesas directivas, porque â??nosotros somos la base de la coaliciónâ?.
Para el legislador es claro que el Partido de La U, del cual Santos es su líder y aliado -el Conservador- han conformado las mayorías legislativas desde el gobierno de Uribe Vélez, lo cual se debe respetar.
Los liberales aceptaron que Armando Benedetti, de La U, asuma la Presidencia del Senado a partir del 20 de julio próximo y esperan un apoyo recíproco al nombre de Simón Gaviria, para la Cámara Baja.
Los politólogos consideran que las consultas entre las fuerzas que integran la coalición serán una prueba de fuego para el propósito de Santos de fortalecer su propuesta de â??gobierno de unidad nacionalâ?.
De mantenerse las fisuras por la conformación de mesas directivas, la bancada oficialista podría enfrentar su primer desafío de garantizar la unidad, a mes y medio de la posesión del nuevo gobernante