Etiqueta: alvaro colom

  • Nicaragua y Costa Rica y su frontera

    Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica comenzarán a dialogar «incondicionalmente» en Querétaro, México, el próximo 17 de enero, para buscar «soluciones prontas para tranquilidad de las familias» de ambas naciones enfrentadas por un litigio fronterizo, informaron hoy fuentes oficiales.

    Una nota de prensa oficial, divulgada hoy por portales gubernamentales El 19, Voz del Sandinismo y El Pueblo Presidente, dice que el gobierno de Managua reconoce el mensaje del papa Benedicto XVI que convoca «a Nicaragua y Costa Rica a un diálogo fraterno e incondicional que procure soluciones prontas para tranquilidad de todas nuestras familias».

    El sumo pontífice en su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro, en Roma, pidió que se impulsara el diálogo entre las dos naciones con frontera común.

    «El gobierno de reconciliación y unidad nacional, consciente de su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de todas las controversias, ha aceptado desde el 14 de diciembre la propuesta de facilitación de los gobiernos hermanos de México y Guatemala, en un proceso que promueve la discusión amplia de todas las diferencias«, agrega la nota oficial.

    Señala que este proceso de diálogo entre las delegaciones de Nicaragua y Costa Rica «dará inicio, según se ha acordado, instalándose en Querétaro, México, el próximo 17 de enero».

    Agrega que el gobierno de Managua agradece el mensaje de su santidad Benedicto XVI «desde esta Nicaragua que cree y defiende la vida, la familia, y el sentido cristiano de comunidad solidaria».

    También expresa su reconocimiento a los presidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala: «por los esfuerzos que han venido desplegando, para contribuir al entendimiento a través de los encuentros ya acordados, de discusión franca entre nuestros representantes«.

    El gobierno de Daniel Ortega aceptó desde el pasado 14 de diciembre la propuesta de facilitación para el diálogo de los gobiernos de Guatemala y México, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la isla San Pedro de Belice.

    En la nota, el gobierno reiteró ante la opinión pública nacional e internacional, «que Nicaragua jamás ha invadido o agredido al pueblo o al territorio hermano de Costa Rica».

    Insistió en que Nicaragua realiza en su territorio obras de progreso y de defensa de la seguridad ciudadana frente al terrible flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.

    También reafirmó que Managua prepara su caso para presentarse ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, cuyas sentencias el gobierno nicaragüense se ha caracterizado por reconocer y respetar.

    Nicaragua y Costa Rica están convocados por la CIJ para el 11 y 13 de enero para que expongan sus alegatos ante los integrantes de este tribunal internacional.

    Costa Rica acusó a Nicaragua ante la CIJ por una supuesta violación a su soberanía territorial, por mantener soldados en una zona que San José considera territorio costarricense, pero que Managua sostiene que es nicaragüense.

    ¿Quiere saber mas?

    Costa Rica señala militares Nicaragüenses en su territorio

  • Hermanos Valdés Paiz se entregas en Guatemala

    Dos hermanos guatemaltecos se entregaron este lunes en relación al crimen de un abogado que había gravado un video en el que acusaba al presidente Alvaro Colom de su eventual muerte, informó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) a la AFP.
    «Fue una entrega voluntaria. Se presentaron a la Cicig y de aquí fueron presentados ante la justicia guatemalteca», afirmó el vocero Diego Alvarez a la AFP.
    La Cicig -ente avalado por la ONU- identificó a los hermanos como Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz, que se presentaron a su sede.
    El director interino de la Cicig, el jurista español Carlos Castresana, aseguró en rueda de prensa que no hubo ninguna negociación para que ambos se entregaran a la justicia.
    «Un representante de ellos llamó a la sede de la Cicig y dijo que querían entregarse. Unos 15 minutos después llegaron a la oficina acompañados de un abogado de su confianza», explicó Castresana.
    Precisó que, ante un fiscal del Ministerio Público y representantes de la Policía Nacional Civil, levantaron un acta en la que hacían constar las condiciones en que se habían entregado y posteriormente los dieron en custodia a la justicia.
    «Ellos pidieron un juicio rápido, pero nosotros no podíamos comprometernos a eso. Creemos que el proceso seguirá su tramite normal», subrayó Castresana.
    La Cicig ha insistido que los hermanos Valdés Paiz «son los dos principales sospechosos de ser los autores intelectuales» del hecho que conmocionó a Guatemala.
    Según investigaciones de la Cicig, ambos facilitaron al abogado Rodrigo Rosenberg el nombre de sicarios que le permitirían «deshacerse» de una persona que lo estaba extorsionando.
    Sin embargo, a quienes los sicarios asesinaron el 10 de mayo de 2009 fue al propio Rosenberg, quien en el video responsabilizaba a Colom de su muerte.
    La entrega de los hermanos Valdés Paiz coincide con el inicio este lunes de los debates contra nueve presuntos autores materiales del crimen, que se llevan a cabo en la Corte Suprema de Justicia de Guatemala

  • Electricidad para Guatemala desde Mexico

    El presidente de México, Felipe Calderón, inaugurará el próximo lunes en la ciudad guatemalteca de Retalhuleu, junto a su colega Álvaro Colom, la interconexión eléctrica entre ambas naciones, informó hoy el Gobierno de Guatemala.
    La inauguración será el primer acto oficial de la visita de dos días de duración de Calderón a Guatemala.
    La interconexión eléctrica entre los dos países fue acordada en 2006, durante los gobierno de Oscar Berger y Vicente Fox a un costo de 55,3 millones de dólares.
    La red permitirá a Guatemala comprar hasta unos 200 megavatios de energía a México para satisfacer la demanda local.
    De acuerdo con la agenda dada a conocer hoy por la Cancillería guatemalteca, luego de ese acto, el presidente mexicano se trasladará a la capital guatemalteca donde será recibido con honores de jefe de Estado por Colom, en un acto en el Palacio Nacional de la Cultura.
    Enseguida, los dos gobernantes mantendrán una reunión privada y luego firmarán una declaración conjunta.
    Durante su visita oficial a Guatemala, Calderón firmará con su colega Colom acuerdos de cooperación para el combate del narcotráfico y de seguridad para la frontera entre ambos países.
    México y Guatemala comparten una frontera común de 963 kilómetros, en la que existen al menos 43 pasos de los denominados «ciegos» o ilegales.
    Posteriormente, Calderón participará en una sesión solemne en el Congreso y visitará la Corte Suprema de Justicia y la Municipalidad, donde el alcalde Álvaro Arzú, le entregará las llaves de la ciudad.
    El martes, el presidente mexicano visitará la aldea Xalbal, en el municipio de Ixcán, del departamento noroccidental de Quiché, donde Colom condecorará al pabellón de México con la Orden del Quetzal.
    La entrega de la alta distinción, según la Cancillería, es un reconocimiento a México por haber atendido a los guatemaltecos durante el pasado conflicto armado (1960-1996)
    La guerra interna provocó en la década de los ochenta el desplazamiento a territorio mexicano en busca de refugio de más de 45.000 indígenas y campesinos guatemaltecos que huyeron de las matanzas en sus comunidades y de la persecución política.
    Después Calderón y Colom se desplazarán hacia El Ceibo, en el departamento norteño de Petén, para inaugurar un nuevo paso fronterizo en ese lugar y colocarán la primera piedra de lo que serán las nuevas instalaciones aduaneras, con lo que concluirá su visita
    Technorati Profile

  • Manuel Zelaya con Alvaro Colom

    El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, se reunirá el viernes con el mandatario guatemalteco Alvaro Colom para discutir sobre la crisis que atraviesa su país y luego partirá a Nicaragua.

    «Viene a las dos al país y a las tres se reúne con el presidente Colom», dijo en un escueto mensaje el vocero de la presidencia Ronaldo Robles.
    No indicó si habrá una conferencia de prensa tras la reunión entre Zelaya y Colom.

    El presidente depuesto el 28 de junio llegará procedente de Estados Unidos, donde se reunió la víspera con la secretaria de Estado Hillary Clinton y se anunció la suspensión de toda ayuda no humanitaria a Honduras en protesta por el derrocamiento de Zelaya.

    El vocero del Departamento de estado, Ian Kelly, no precisó el monto de la asistencia a suspender, pero algunos funcionarios habían dicho anteriormente que había más de 200 millones de dólares en juego.

    Kelly dijo que abarcaba «una amplia gama de asistencia al gobierno de Honduras».

    Desde su derrocamiento, Zelaya ha recorrido varios países de América Latina para buscar apoyos diplomáticos y presiones al régimen de facto de Roberto Micheletti.

    La Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió a Honduras y ha asegurado que no reconocerá las elecciones del 29 de noviembre en ese país en tanto Zelaya no regrese al poder.

    Technorati Profile

  • El olvido de la razon, el caso del abogado Rodrigo Rosenberg

    Me da mucha pena ver que en el mundo, la medio-cracia avanza cada dí­a mas y la gente deja de reflexionar cada vez masâ?¦ extraño, curioso, diferente algo que tarde que temprano no traerá nada bueno, es que los medios de comunicación se olviden de sus verdaderas razones de ser, entretener, orientar e informar, pero en ningún momento la de juzgar, sentenciar o quizá, hasta derrocar un jefe de estado.

    Lo que ocurre en Guatemala con el video escándalo donde se habla y sentencia o responsabiliza del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, al presidente de Guatemala, ílvaro Colom, no puede ser mejor ejemplo de que la gente, común y corriente en una nación como Guatemala, se va cegada ante el video que el mismo abogado Rodrigo Rosenberg grabó diciendo que responsabilizaba de lo que a í?l le ocurriera al presidente de Guatemala, ílvaro Colom, siendo que el pasado domingo muere asesinado y el video, difundido.

    El juicio no inicia y la opinión pública ha sentenciado ya al presidente de Guatemala, ílvaro Colom como culpable, ¿qué pruebas hay?, ¿nada mas la palabra de un muerto?, ¿saben perfectamente que lo que dijo, es verdad?

    La práctica de razonar las cosas cada dí­a se pierde más.

    Technorati Profile