Etiqueta: alumnos

  • Más de 400 mil alumnos de educación básica regresan a clases el jueves siete de enero

    El jueves siete de enero regresan a clases más de 400 mil estudiantes de educación básica, con ello quedan concluidos los días de asueto que con motivo de las fiestas decembrinas están considerados en el calendario escolar del periodo 2015-2016.
    Fernando Pacheco Godínez, Director general del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), recordó que de inmediato se implementarán las cuatro líneas de acción estratégica para preparar a los alumnos hacia la prueba Planea 2016.
    “Durante el 2016 se redoblaran los esfuerzos y trabajo conjunto con los supervisores, directores y maestros, para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
    Señaló que la meta es “colocarnos por arriba de la media nacional en los próximos resultados de la aplicación de la prueba Planea”.
    Los más de 400 mil alumnos que el jueves siete de enero reinician actividades escolares son de educación preescolar, primaria y secundaria.
    Los cuatro ejes de acción tienen que ver con la Calidad de los aprendizajes; Desempeño docente, armonización y ordenamiento de las escuelas; Ambientes armónicos para una mejor convivencia, así como Seguridad escolar con participación ciudadana.
    Más de 400 mil alumnos de educación básica regresan a clases el jueves siete de enero

  • Darán descuentos turísticos a estudiantes de la UAEM

    Darán descuentos turísticos a estudiantes de la UAEM
    Cerca de 35 mil estudiantes serán beneficiados con descuentos en distintos sitios turísticos durante este verano, por medio de un convenio de colaboración firmado este jueves entre la Secretaría de Turismo y la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).
    El objetivo, dijo Reyes Fuchs, es que todos los jóvenes, y en general los morelenses, salgan de sus casas en estas vacaciones dispuestos a descubrir, conocer y vivir sensaciones, emociones y experiencias que se tienen en el estado.
    “Es mandato del gobernador Graco Ramírez que nuestra política de turismo sea incluyente e innovadora, debemos terminar con la exclusión e inequidad La academia, los estudiantes, y las propias familias de los estudiantes no pueden quedarse atrás”.
    Con el respaldo de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Secretaría de Cultura de Morelos, la Asociación de Comerciantes Pro Centro de Cuernavaca, y prestadores de servicios de los segmentos cultura y naturaleza, Mónica Reyes anunció los siguientes beneficios:
    · 15 balnearios otorgan desde el 30 al 50 por ciento de descuento
    · 19 restaurantes ofrecen descuentos en consumo entre el 10 y el 15 por ciento
    · 9 prestadores de servicios de turismo de naturaleza brindan un descuento del 10 al 30 por ciento
    · 3 touroperadores culturales dan descuentos en sus servicios entre el 10 al 20 por ciento
    · 3 museos dependientes de la Secretaría de Cultura apoyan con descuentos del 50 por ciento, mientras que en el Cine Morelos, Teatro Ocampo, y el Museo Morelense de Arte Popular podrán accesar gratis, sujeto a disponibilidad.
    Estos descuentos serán aplicables mostrando su credencial vigente de la UAEM hasta el 24 de agosto.
    La información de los lugares con descuentos que participan durante estas vacaciones, están disponibles en la página oficial de la Secretaría de Turismo www.turismo.morelos.gob.mx y en redes sociales.
    Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) agradeció al Gobierno del Estado la disposición, e intención de colaborar para mantener una relación estrecha con los estudiantes.
    “Nadie puede hablar de lo que no conoce. No podemos pensar en la formación de un estudiante sin que tenga la oportunidad de conocer y desarrollar actividades en los centros turísticos, por eso hay que reconocer esta alianza”, apuntó.
    Por su parte, Mario García Ordoñez, presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos, respaldó la visión de Mónica Reyes Fuchs, que desde la Secretaría de Turismo, coordina los esfuerzos para dar a conocer la oferta turística, resaltando los productos y atracciones que cada uno promueve.

  • La barbarie en Guerrero

    La barbarie en Guerrero

    No son tiempos en los cuales podamos ver represión como la de Gurrero.

    De hecho, el respeto a los derechos humanos debe ser tal que no podemos jamás, como nación y sociedad, el permitirnos represiones donde dos al menos desarmados caigan muertos por tiros de armas largas en un enfrentamiento con policí­as.

    La represión de estado muestra la barbarie â??de la leyâ? o quienes la ostentan para romper el dialogo y claro está, cualquier forma de negociación.

    Ahora nos enteramos de que el procurador del estado de Guerrero y al titular y al subsecretario de Seguridad local han sido cesados para que la investigación pueda hacerse como se debe.

    Mal comienza el sexenio del actual gobernador de la entidad.

  • UANL modifica horarios de trabajo

    Más vale prevenir que lamentar y eso lo sabemos todos bastante bien.
    Sucede que las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (conocida como la AUNL) han tomado la decisión de modificar la rutina de su centro educativo por seguridad.

    Así tal cual, sucede que para evitar problemas y desde luego poner en riesgo a los alumnos se ha tomado la decisión de que las clases nocturnas no se extiendan más allá de las 9pm

    La inseguridad lleva a la UANL tomar medidas por su alumnado

    Lamentablemente la inseguridad que se está viviendo en Nuevo Leona si como también el frio que se está experimentando a temperaturas no vistas desde hace 30 años, hacen que los centros educativos tomen ciertas consideraciones para con su personal y alumnado.

    Nadie podrá olvidar que en la persecución de unos narcotraficantes en Monterrey, un comando de militares se introdujo hasta el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en la refriega de una forma poco clara fallecieron 2 alumnos de excelencia.

    La Universidad Autónoma de Nuevo León ha tenido que irse planteando la situación de no ser blanco de la inseguridad como aquel deleznable acontecimiento por lo mismo aunque estaban revisando todo, por fin se tomo la decisión.

    Ahora, hay que reconocer la gestión del señor rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, que explica la medida puesto que se suma a una serie de acciones pertenecientes al programa Universidad Segura, que lo único que busca es el salvaguardar la integridad física de los 130 mil alumnos.

    Se dice fácil, pero no lo es.

    Animo Nuevo León.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Aumenta en Mexico el bullying

    La violencia de alumnos contra alumnos (bullying) ha aumentado en todas las escuelas del paí­s, y afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.

    Este problema lo han padecido inclusive el hijo del secretario de Educación del DF, Mario Delgado, y el de la asambleí­sta Edith Ruiz Mendicutti.

    Pese a que puede derivar en asesinato, ocasionar daños fí­sicos irreversibles o empujar al suicidio, el bullying como tal no está tipificado en los códigos penales, civiles o de justicia a menores.

    â??No hay una figura especial, aunque sí­ hay un problema especialâ?, admite el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, í?dgar Elí­as Azar. â??Es un tema preocupante.â?

    La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretarí­a de Educación de la ciudad, Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, detalla: â??Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.

    â??Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullyingâ?, informa la especialista.

    Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.

    ¿Quiere saber mas?

    Que es el bullying

    Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    El bullying en el DF

  • A horas de iniciar clases

    Más de 27 millones de estudiantes regresarán a clases este lunes para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en los más de 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados del país.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también reanudarán sus labores más de un millón 300 mil maestros y directores de esos niveles de estudio

  • CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Secretarí­a de la Defensa Nacional se indemnice a los familiares de los estudiantes fallecidos en un fuego cruzado entre militares y supuestos delincuentes el pasado 19 de marzo, en Monterrey.

    Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso perdieron la vida en las inmediaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos miembros de la delincuencia organizada.

    En su recomendación número 45/2010, la CNDH pidió a la Sedena que se indemnice a los familiares de las ví­ctimas, â??con motivo de la responsabilidad institucional en la que incurrieron sus servidores públicosâ?.

    Y en caso de ser requerido, que se les brinde atención fí­sica y sicológica a los deudos.

    A la PGR, a quien también fue dirigido el llamamiento, la CNDH pidió tomar en cuenta la recomendación del caso de los estudiantes fallecidos en Monterrey para la debida integración de la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/DF/027/2010, y que se realicen las acciones correspondiente para esclarecer los hechos a la brevedad.

    Actos inconsistentes

    La CNDH explicó que encontró elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurí­dica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la información.

    Asimismo, agregó, que se quebrantaron los derechos al acceso a la justicia y al honor por actos consistentes en el uso arbitrario de la fuerza pública, alteración de la escena de los hechos, así­ como el ejercicio indebido de la función pública.

    Al gobierno de Nuevo León pidió que se instruya al procurador general de Justicia, a que los agentes del Ministerio Público de la entidad integren de forma â??completa, objetiva e imparcialâ?, las actas y averiguaciones previas iniciadas por hechos como los de los estudiantes.

    El organismo nacional aclaró que no cuenta con elementos suficientes para definir quien fue el autor de la privación de la vida de los estudiantes Arredondo Verdugo y Mercado Alonso.

    Anoche, la Secretarí­a de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que informa que fue recibida la recomendación número 45/2010 que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los hechos ocurridos en el Tecnológico de Monterrey en marzo pasado

  • Aguas con violencia en escuelas del DF

    El asambleísta del PRD, Fernando Cuéllar indicó que más del 50 por ciento de alumnos de escuelas de nivel básico han vivido o presenciado violencia al interior de los planteles educativos, según la Secretaría de Educación local.

    Sin embargo, el también secretario de la Comisión de Educación en la Asamblea Legislativa declaró que no existe un método e indicadores precisos que permitan evaluar la violencia en planteles educativos de nivel básico en el Distrito Federal.

    Explicó que no se han realizado estudio por grupo y no se han considerado los distintos tipos de violencia ‘la agresión física, psicológica, verbal, que son muy comunes pero difícil de percibir, sí existe, pero no hay elementos para medirla’.

    Aseguró que las conductas violentas no sólo se presentan en escuelas, sino dentro del seno familiar, el entorno, medios de comunicación y en los juegos, ‘cómo le hacemos para erradicarla’, enfatizó.

    Cuéllar Reyes apuntó que en este asunto poco puede hacer el gobierno de la Ciudad porque no tiene el control de la educación básica.

    Explicó que lo que se tiene son acuerdos con la Secretaría de Educación Pública federal para que de manera conjunta se lleven a cabo ciertas acciones dentro de las escuelas que tienen que ver con talleres pero no hay mayor posibilidad.

    Agregó que en ese sentido la SEP es quien se encarga de definir los programas de estudio, la capacitación de los maestros, los criterios de evaluación, el tipo de reportes, sanciones dentro de la escuela y el reglamento escolar.

    ‘Es importante la descentralización de la educación para tener mayor injerencia porque mientras no se tenga el control de la educación básica todo será testimonial’, indicó.

    Sin embargo, reconoció que ahora el asunto es estrictamente presupuestal porque hay estados como Oaxaca, Aguascalientes, entre otros, que han solicitado regresar la educación a la Federación

  • Marchan alumnos TEC por la paz y seguridad

    Miles de alumnos del sistema Tecnológico de Monterrey, procedentes de todos los campus del país, marchan este domingo para reclamar a las autoridades acciones que ayuden a frenar la ola de violencia que se vive en México.

    Alumnos, padres de familia y profesores partieron en las instalaciones del campus Monterrey del Instituto, encabezados por el rector del sistema, Rafael Rangel.

    La mayoría vestidos de blanco, algunos con pancartas y mantas, los manifestantes se agruparon en el movimiento denominado ‘Marcha por el cambio’.

    De acuerdo con la convocatoria, el dorctor Rangel dará un discurso en el que enlistará una serie de propuestas destinadas a las autoridades, para buscar frenar la violencia y la inseguridad en el país

  • UNAM-IPN derrotan a Harvard en justa academica

    Un equipo de alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la UNAM y del IPN obtuvieron el primer lugar en la categorí­a de Investigación Básica en Biologí­a Sintética de la competencia International Genetically Engineered Machines (IGEM).

    El especialista del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM y fundador del equipo, Pablo Padilla Longoria, expuso que los estudiantes de las carreras de biologí­a, fí­sica, ciencias de la computación y matemáticas, de octavo y décimo semestre, compitieron con estudiantes de 110 universidades.

    En un comunicado, indicó que entre las casas de estudio contra quienes compitieron están Harvard, Cambridge y la Universidad de Tokio, e incluso el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) obtuvo el tercer lugar.

    Luis de Jesús Martí­nez Lomelí­, de octavo semetre de la carreras de Matemáticas, relató que ellos trabajaron en el proyecto Turing meets synthetic biology, que busca corroborar ideas matemáticas o fí­sicas en el mundo real.

    â??Por ello creamos un ejemplo propio. Estamos a la vanguardia del desarrollo de un área creciente: la biologí­a sintética. Siendo estudiantes de licenciatura creamos ciencia y tecnologí­a de puntaâ?, afirmó.

    Gilberto Gómez Correa, de 22 años y estudiante de fí­sica de décimo semestre, explicó que el trabajo consistió en tomar un teorema matemático y tratar de probarlo en el ámbito de la biologí­a.

    â??Armamos un circuito genético que reproducirá un comportamiento; al observar esta conducta en las células vivas, comprobamos el teorema. Los patrones de Turing son las manchitas que aparecen en leopardos o serpientesâ?, acotó