La salud del expresidente de Israel y Premio Nobel de la Paz 1994, Shimon Peres, se ha deteriorado significativamente en las últimas 24 horas, por lo que el veterano político podría estar “luchando por su vida”.
El equipo de especialistas que trata al también exprimer ministro en el Centro Médico Sheba, cerca de la ciudad del Tel Aviv, informaron este martes que Peres continúa en condición crítica, dos semanas después de haber sufrido un derrame cerebral.
“La condición de Peres continúa siendo muy seria y la falta de progresos en esta etapa es una fuente de preocupación”, sostuvieron los médicos de Sheba, al cual fue ingresado el pasado 13 de septiembre después de sufrir una hemorragia intracraneal masiva.
Los neurocirujanos temen que el antiguo líder israelí de 93 años pudiera sufrir un fallo multiorgánico, ya que tanto la respiración como la función renal y varios otros índices han disminuido en las últimas horas, de acuerdo con el periódico local The Times Of Israel.
Etiqueta: alud
-
Shimon Peres empeora su salud y temen fallezca pronto
-
Muertes y lluvia en Brasil
Por lo menos 200 personas estaban desaparecidas y presumiblemente muertas bajo un alud en una favela de Río de Janeiro, dijeron las autoridades.
En caso de confirmarse, estas muertes elevarían bruscamente la cifra de 153 víctimas de los aludes de barro de los últimos días, provocados por las lluvias más intensas que haya conocido la segunda ciudad de Brasil.
El subsecretario de Defensa Civil del estado de Río, Pedro Machado, dijo que el alud había enterrado a unas 60 viviendas y 200 personas en la favela Morro Bumba de Niteroi, localidad vecina a Río.
«En nuestra experiencia, es muerte instantánea» para quienes están atrapados en las casas en el momento del alud, dijo Machado.
Luego de trepar a la colina donde se produjo el alud, el secretario de Salud del estado, Sergio Cortes, afirmó: «Vi que estaba parado sobre basura».
«Los vecinos dijeron que había un basural ahí que no se usaba desde hacía más de 20 años y que las casas estaban construidas sobre eso», agregó.
Un vocero de los bomberos dijo que se habían hallado seis cadáveres y que se rescató a 28 personas en el Morro Bumba tras el alud del miércoles por la noche.
Alves Souza, comandante de bomberos en las operaciones de rescate de Niteroi, dijo que el terreno mojado y abrupto constituía una amenaza tanto para los atrapados entre los escombros como las cuadrillas de rescate.
«Hemos logrado recuperar dos cuerpos y la tarea es muy intensa, dado que el volumen de material que tenemos aquí es muy grande», dijo Souza.
Las intensas lluvias que comenzaron el lunes por la tarde provocaron aludes mortíferos en toda la zona metropolitana de Río.
Los bomberos dijeron que la cifra oficial de muertos era de 153, pero eso no incluye los enterrados en el Morro Bumba.
Casi todas las muertes se debieron a los aludes en las favelas, una nueva demostración de que en una de las ciudades turísticas más famosas del mundo la vida es muy distinta para los pobres que para los ricos.
Los habitantes de las favelas viven en peligro, soportando tiroteos frecuentes entre la policía y las pandillas fuertemente armadas de narcotraficantes. Cuando llueve intensamente sobre las laderas atestadas de chozas, la naturaleza misma se vuelve mortífera.
Funcionarios municipales dijeron que acelerarán las evacuaciones forzadas de las zonas de riesgo.
El alcalde Eduardo Paes anunció la evacuación de 1.500 familias de sus hogares en por lo menos dos favelas y que habría otras más.
«No quiero pasar el próximo verano sin dormir, temiendo que las lluvias maten a alguien», dijo Paes a la prensa, aunque no aclaró cuándo se realizarían las evacuaciones.
Las lluvias provocaron el caos, derribaron árboles y cableado eléctrico, abrieron enormes grietas en las calles e inundaron las playas de arena blanca con aguas servidas. Era casi imposible desplazarse en la ciudad de seis millones de habitantes.
-
Juan de Grijalva en Chiapas en peligro, otra vez
¿Recuerdan el casi desaparecido pueblo de Juan de Grijalva?
Si, les recuerdo, hace casi un año un alud de lodo y piedras cerro el cauce y se llevo parte de esta localidad, del río Grijalva en el estado de Chiapas luego de las inundaciones en Tabasco que recordamos porque una gran extensión del estado, estuvo bajo el agua.
Bueno, con maquinaria de contratistas, del batallón de ingenieros en combate de la secretaria de la defensa y claro, la comisión federal de electricidad, se logro un canal de desfogue que, permitió la presión en el dique natural por la montaña tenia evitando quizá desfogues incontrolados y sumieran a tabasco aun mas bajo el agua.
Pues con las constantes lluvias que han caído a ultimas fechas, sucede que dicho canal de desfogue y, aplanados en la ladera de lo que resta de la montaña que provoco el alud, hay peligro de un nuevo cierre natural del río, por un nuevo alud.
Así que ya peritos se han movilizado a la localidad, a casi un año de distancia puesto que, viene lo peor de la temporada de lluvias en el mes de septiembre y parte de octubre, aunque el año pasado llovió hasta noviembre y parte de diciembre.
Esperemos noticias, pero si hay algo que distingue a los ingenieros tanto militares como de la CFE, es que saben lo que hacen.
Technorati Profile