Daniel Rosas, reportero: Se reconoce por la Organización Alto al Secuestro que ahora sí se dio una tendencia a la baja en cuanto a la comisión del delito.
Hace algunos minutos, la presidenta de la Organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, presentó el reporte correspondiente al mes de marzo, y ahí felicitó al estado de Morelos, quien este año sí ha logrado bajar sus índices de secuestros, cuando históricamente había mantenido el primer lugar en la comisión del ilícito.
Sin embargo, denunció la poca eficacia de las unidades antisecuestro para detener a las organizaciones delictivas completas, en algunos casos sí se logra rescatar a las víctimas pero sin un solo detenido.
Mencionó además que hay una poca eficacia en cuanto a la creación de nuevas unidades, concretamente llamó a la PGR a que cree su unidad antisecuestro, porque dijo no está dando la eficacia que se esperaría.
Miranda de Wallace informó que se ha tenido más de 180 personas detenidas, y que llama la atención que algunos de ellos son policías.
Insert de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Organización Alto al Secuestro: «Hubo 21 policías de todos estos detenidos, hubo 21 detenidos por secuestro en Tamaulipas, siendo policías, en el mes de marzo; dos policías en Ecatepec que también participaron en secuestro, y tres del cártel de la Sierra del Sur, en Guerrero, son los detenidos, de los cuales, la PGR también está reportando, ocho pertenecen a Zetas y cuatro pertenecen al cártel de Jalisco».
Se mencionó que los estados que durante el mes de marzo mantuvieron los primeros lugares por la cantidad de delitos del secuestro son: el Estado de México en primero, el segundo lugar Tamaulipas y el tercer lugar el Distrito Federal.
Etiqueta: Alto al Secuestro
-
Alto al Secuestro reconoce que se vio una tendencia a la baja en el delito del secuestro
-
Isabel Miranda de Wallace pide pase la Ley Antisecuestro (ley Wallace)
La asociación Alto al Secuestro, que preside Isabel Miranda de Wallace, exhortó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados a cumplir la promesa de aprobar el dictamen de Ley General de Combate al Delito de Secuestro que está en comisiones.
Miranda de Wallace urgió a aprobar dicho proyecto, pues a su juicio el hecho de realizar modificaciones significaría un retraso considerable «y creemos que dadas las circunstancias que estamos viviendo en nuestro país», es apremiante que sea aprobado de inmediato.
Si bien la ley es perfectible, el dictamen que está en manos de los legisladores contiene «lo más elemental e importante», por lo que «agradeceremos que ya no se realice cambio alguno al dictamen emitido por la Cámara de Senadores«, destacó en un comunicado.
Consideró sin embargo que se debe encontrar el medio jurídico para que no se apliquen las operaciones encubiertas en el combate del delito de secuestro, pues no se cuenta con policías confiables y se carece de las unidades antisecuestros.
Tras agradecer al Senado la disposición para aprobar esa iniciativa, también llamó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a que, una vez aprobada la ley, sean etiquetados los recursos económicos para que de inmediato funcione el fondo para víctimas que establece dicha norma.
El secuestro, delito que ha tocado a todos los estratos sociales, ha tenido un incremento al menos de 200 por ciento en los últimos cuatro años, y el Estado y la sociedad no hemos reaccionado para prevenirlo, combatirlo y castigarlo, enfatizó