Etiqueta: alto

  • Que no se detenga Mexico

    La diputada Josefina Vázquez Mota llamó a no permitir que las elecciones estatales de este año se traduzcan en inmovilismo legislativo, pues es preciso aprobar reformas inaplazables y que, con justicia, se reclaman en todos los foros del paí­s.

    En un mensaje de año nuevo, la coordinadora de la bancada panista expuso que el Poder Legislativo, siendo autónomo, no vive ni actúa en el aislamiento y que los acuerdos que requiere el paí­s demandan liderazgos con visión de Estado que construyan espacios de diálogo

    ¿Quiere saber más?

    Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada

    Sin reformas en Mexicoâ?¦

  • Imparable.

    Mi primera columna hace meses fue acerca de los accidentes de tren, esta temporada pueden ver en el cine una pelí­cula llamada â??Imparableâ?.

    Como pueden darse cuenta, la he visto, todo porque una excompañera la vio y un comentario sobre ésta me motivó para ir a verla, aparte de que habí­a visto el tráiler hace muy poco, lo que me he inspirado para escribirles estas palabras.

    Debo admitir que me emocione, como niña en una tienda de dulces, hasta busque el nombre del ferrocarril en internet, es una compañí­a real, no es inventada, es un pequeño ferrocarril de Estados Unidos. Mi acompañante no dejaba de preguntar si de verdad se utilizaba toda esa tecnologí­a para controlar los trenes, más un montón de otras preguntas y yo no paraba de reí­r, es de esas veces que sientes que si tú tienes el conocimiento sobre algo, todos los demás lo tienen, se me olvida que el ferrocarril es un tema muy poco explorado, digamos que, más bien ignorado por muchos ya que se piensa que es un medio de transporte viejo y arcaico. Esto me hizo darme cuenta que muchos no se imaginan la cantidad de gente y tecnologí­a que se necesita para poner un tren en movimiento.

    Por favor, vean la pelí­cula, es un claro ejemplo de lo que se hace todos los dí­as, ya que no hay dí­a de descanso para el ferrocarril (se mueve de Lunes a Domingo), viéndola se pueden dar una idea del manejo del ferrocarril, tecnologí­a y equipos de gente que se mueven detrás de, además de los riesgos que este conlleva. Un descuido como el que sucede en este largometraje, bastante bien manejado por cierto, es muy difí­cil que suceda, ya que como ferrocarrileros estamos capacitados para evitar este tipo de situaciones, pero no estamos exentos.

    No es para que se asusten, ni tengan miedo, es para que crezca el respeto al paso del ferrocarril y éste los lleve a hacer alto total, observar y escuchar, como les enseñan a los niños en la pelí­cula.

    La oportunidad se presta para recordarles que si están interesados en aprender más sobre las campañas de seguridad, llamen a su compañí­a local de ferrocarril para solicitar información. Hay campañas para llevar a escuelas o a sus compañí­as, sobre todo si manejan embarques por ferrocarril.

    No me voy a cansar de decirles que tengan cuidado, mi espí­ritu ferrocarrilero me impide quedarme callada sobre este asunto, por favor, respeten el ferrocarril. Cuando pasen por un crucero acuérdense de la pelí­cula, si es que la ven, no me gustarí­a que se los lleve el tren, literalmente.

    Yo si hago alto total ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Que declara Jacobo Tagle Dobin

    La Procuradurí­a del Estado de México presentó ante los medios de comunicación a Jacobo Tagle Dobin, quien confesó su participación en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace.

    La dependencia mexiquense anunció también la entrega del plagiario a la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para que continúe el proceso legal en su contra.

    A través de un video previo a su presentación en persona, el presunto delincuente aseguró que el empresario falleció de un paro cardiaco, a causa de la violencia que sus secuestradores ejercieron, y añadió que compraron una sierra eléctrica para descuartizar el cadáver.

    En el video, Jacobo Tagle aseguró que él fue quien cargó el cuerpo y mencionó que lo pusieron en el canal de Cuemanco.

    El hombre era buscado desde el 11 de julio de 2005 por el delito de secuestro y homicidio del empresario de 30 años, aunque confesó también su participación en otros dos secuestros.

    Manifestó dedicarse a la compra y venta de vehí­culos usados en el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli, donde se cambió siete veces de domicilio.

    La conferencia de prensa estuvo encabezada por el procurador Alberto Castillo y la activista Isabel Miranda de Wallace, quien aseguró haber entablado una primera diligencia con Tagle, y donde el delincuente le pidió perdón y dijo que su intención nunca era matar a su hijo

    â??Dijo que él no querí­a hacerle daño y que fueron las circunstancias y la violencia que se escaló durante el secuestro lo que propició su muerteâ?, señaló la madre de la ví­ctima secuestrada.

    El procurador Alberto Castillo confirmó que Jacobo Tagle mencionó el lugar preciso donde dejaron los restos de Hugo Wallace.

    Al finalizar la conferencia, y a petición de Isabel Miranda de Wallace, el personal de la Procuradurí­a del Estado de México, levantó la camisa de Jacobo Tagle, a fin de mostrar que el presunto delincuente no habí­a sufrido ninguna clase de tortura durante su proceso.

    La desaparición de Hugo Wallace se hizo de conocimiento público después de que su madre emprendiera una búsqueda intensa en el paí­s a lo largo de los años, incluso ofreciendo recompensas que llevaran a la captura de los plagiarios o a encontrar el cuerpo de su hijo.

    La insistencia hacia las autoridades y la investigación privada que abrió Isabel Miranda llevó a la captura del grupo de secuestradores conformado por Juana Hilda González, Alberto y Tony Castillo Cruz, César Freyre Morales, ex comandante de la Policí­a Judicial del estado de Morelos, y Brenda Quevedo Cruz, capturada en Louisville Kentucky con ayuda del FBI.

  • Jugadores de la seleccion nacional de futbol castigados por fiesta

    Los jugadores Carlos Vela y Efraín Juárez fueron suspendidos por seis meses de la selección mexicana de futbol, mientras que 11 jugadores fueron multados con 50 mil pesos cada uno.

    Néstor de la Torre, director general de Selecciones Nacionales, dio a conocer lo anterior en conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR).

    Esa fue la conclusión a la que llegó la Federación Mexicana de Futbol (FMF) con respecto a la fiesta que tuvieron la mayoría de los integrantes del Tricolor después del partido del pasado 7 de septiembre en la ciudad de Monterrey ante la representación de Colombia.

    Los jugadores multados son: Guillermo Ochoa, Francisco Javier Rodríguez, Carlos Salcido, Andrés Guardado, Gerardo Torrado, Pablo Barrera, Giovani dos Santos, Javier Hernández, Rafael Márquez, Enrique Esqueda y Héctor Moreno.

    La cifra acumulada, explicó el directivo, será donada a una institución de beneficencia de Ciudad Juárez, sede del próximo encuentro del Tricolor, o al estado de Veracruz, donde hay miles de personas damnificadas por las inundaciones.

    De la Torre no quiso precisar los motivos por los cuales fueron suspendidos Vela y Juárez, y argumentó que cuatro preceptos del Reglamento Interno de Selecciones Nacionales no fueron respetados por los 13 futbolistas en los hechos suscitados el pasado 8 de septiembre.

    En la conferencia de prensa expresó que en el Artículo 30.12 de Obligaciones Generales se establece: «Observar una disciplina intachable» al estar concentrado con la selección.

    Abundó que en el apartado de visitas, en el Artículo 30.52 se especifica: «Durante la concentración y viajes, podrá recibir (el futbolista) visitas de personas sólo en horarios especificados y dentro de las áreas asignadas para tal efecto».

    En el mismo apartado de visita, en el Artículo 30.56, a la letra dice: «Por ninguna circunstancia las visitas podrán ingresar a vestidores, campos de futbol y zona del hotel en el Centro de Alto Rendimiento o a habitaciones en los hoteles».

    El cuarto y último punto es el Artículo 31 de Concentraciones y Desplazamientos: «La delegación que integra una Selección Nacional estará obligada a presentarse en los lugares que previamente les hubiese informado, y a conducirse con respeto y seriedad, tomando en consideración la representación que en ese acto ostentan»

  • Repatriados bajan las cifras este año

    El año pasado fue el peor en las dos últimas décadas para la repatriación voluntaria de personas refugiadas, informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Al dar a conocer en México el informe â??Tendencias Globales 2009â?, la representación de la ACNUR en este paí­s señaló que conflictos prolongados como los de Afganistán, Somalia o el Congo, así­ como problemas como los de Sudan e Irak dificultan la repatriación voluntaria.

    Durante 2009 sólo 251 mil refugiados en el mundo volvieron a sus hogares, lo que representa la cifra más baja desde 1990 y la mayorí­a de ellos permanecieron como refugiados por más de cinco años.

    Además el número de personas desplazadas por conflictos graves dentro de sus propios paí­ses ascendió a 27 millones 100 mil personas, cuatro por ciento respecto al año anterior.

    El número de refugiados en el mundo actualmente es de 15.2 millones de personas, y mientras el de desplazados es de 43.3 millones â??la mayor cifra de personas desplazadas por conflictos desde mediados de los años noventasâ?.

    El informe del ACNUR detalla que además están en curso más de un millón de solicitudes de personas que buscan refugio en otros paí­ses y Sudáfrica es el paí­s más solicitado con 222 mil requerimientos.

    En 2009 fueron admitidos en terceros paí­ses 112 mil 400 refugiados en Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Suecia y Noruega.

    El paí­s que más refugiados aceptó fue Estados Unidos con 79 mil 900 y Noruega fue el que menos con mil 400.

    En cuanto a los paí­ses emisores los que más solicitudes presentaron fueron Nianmark, Irak, Bután, Somalia, Eritrea y la República Democrática del Congo

  • PRI pide detener alzas en energeticos

    La dirigencia del PRI en el Estado de México llamó al Ejecutivo federal para determinar la cancelación de los incrementos a la gasolina que se dan cada mes.

    Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI mexiquense, consideró que al congelar el costo del combustible el Ejecutivo estaría demostrando sensibilidad ante los reclamos de la población por la disminución de su poder adquisitiva.

    Advirtió la necesidad de que el gobierno federal explique en qué se ha empleado el recurso correspondiente al incremento de la gasolina que se ha dado desde principios de 2010.

    Se pronunció porque el presidente Felipe Calderón determine esta cancelación del incremento en el costo de la gasolina antes de partir rumbo al Mundial de Sudáfrica, en donde acudirá al partido inaugural entre el equipo de ese país y la Selección Mexicana.

    Y es que, dijo, junto con el reciente incremento en el costo del gas de uso doméstico, los sectores más pobres de la población han comenzado a resentir la capacidad de adquisición de bienes de primera necesidad

  • PRI-PAN-PRD frenan reforma politica por desacuerdos

    Durante el fin de semana fracasó el intento del Senado por superar las diferencias entre PAN, PRI y PRD en torno a la reforma polí­tica, porque no hubo señales claras de la dirigencia y diputados federales del Revolucionario Institucional para aceptar temas como la reelección y la reducción del Congreso, los cuales son considerados como fundamentales para Acción Nacional.

    Pero además, una parte del PAN reiteró su rechazo a que el Congreso ratifique al gabinete del Presidente, pues con ello, dicen, sólo se busca debilitar al sistema de gobierno, mientras que el PRI en el Senado considera este tema como irrenunciable en la negociación de la reforma.

    Así­, anoche, después de la imposibilidad de lograr acuerdos en esos temas, creció el escenario previsto por los propios senadores en el sentido de que la reforma polí­tica no saldrá en este periodo ordinario, al cual sólo le resta esta semana de vida.

    Aunque en el grupo negociador, integrado por Fernando Castro Trenti, Pedro Joaquí­n Coldwell, Graco Ramí­rez, Arturo Núñez, Pablo Gómez, Alejandro Zapata Perogordo, Santiago Creel y Ricardo Garcí­a Cervantes el ánimo era mantener la disposición a ponerse de acuerdo, lo cierto es que hasta anoche los obstáculos se mantuvieron inamovibles.

    Según información de senadores integrantes del grupo de negociación, la situación quedó entrampada, y como el tiempo juega ahora como un factor en contra, se dejó en la mesa la posibilidad de que pudiera abrirse un periodo extraordinario para concretarla, pues ya hay avances en otros temas.

    El problema ahora es que el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, y Pedro Joaquí­n Coldwell, de la Comisión de Puntos Constitucionales, cabezas de la negociación, enfrentan un nuevo obstáculo: PRI y PRD no quieren sacar â??retazosâ? de la reforma polí­tica, por lo que ya ni siquiera es posible sacar una parte de ella en esta semana

  • EU quiere se detenga Israel

    Estados Unidos quiere que Israel suspenda durante cuatro meses la colonización judía en Jerusalén Este a cambio de negociaciones directas con la Autoridad Palestina para reactivar el proceso de paz, informaron el miércoles los medios de comunicación israelíes.

    Washington propone que durante cuatro meses Israel cese la construcción de viviendas en Jerusalén Este, incluso en los barrios judíos, y se compromete, a cambio, a presionar al presidente palestino Mahmud Abas para que entable negociaciones directas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirma el diario Haaretz.

    Por el momento el gobierno de Netanyahu ha excluido congelar la colonización en Jerusalén Este.

    El plazo de cuatro meses coincide con el calendario propuesto por la Liga Arabe para establecer negociaciones indirectas entre Israel y los palestinos, estimaron responsables israelíes citados por Haaretz.

    Hasta ahora, los palestinos se niegan a mantener negociaciones directas con Israel, como quiere Netanyahu, sin que antes éste congele la colonización, incluido en Jerusalén Este.

    La televisión israelí Channel Two divulgó la misma información, pero precisa que Israel no contestará a la petición estadounidense hasta que hayan terminado las celebraciones de la Pascua judía, la próxima semana.

    La oficina del primer ministro Netanyahu ha declinado comentar estas informaciones.

    Netanyahu regresó el pasado jueves por la noche a Israel, tras una visita a Estados Unidos que no permitió resolver su crisis con el gobierno de Barack Obama y dejó entre interrogantes la posible reanudación del diálogo israelo-palestino, bloqueado desde hace más de un año.

    El viernes reunió a su gabinete de seguridad con el fin de elaborar la respuesta a las crecientes presiones estadounidenses para que suspenda la colonización judía. No han trascendido detalles sobre la reunión.

    El litigio de las colonias judías en Cisjordania y en Jerusalén Este es el principal obstáculo actualmente para reactivar el proceso de paz.

    Frente a la presión de Estados Unidos, Israel anunció en noviembre una moratoria limitada y temporal, de diez meses, en la construcción de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada. Pero esta moratoria no afecta a Jerusalén Este, un sector de mayoría árabe cuya anexión en 1967 no cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional.

    Israel considera el conjunto de la Ciudad Santa como su capital «indivisible y eterna», mientras que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado.

    El conflicto en torno a esta zona se agravó hace dos semanas, cuando el gobierno de Netanyahu anunció la construcción de 1.600 nuevas viviendas en un barrio de colonización en Jerusalén Este, en plena visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden