Etiqueta: alternativa

  • Implante a un tucán abre alternativa en prótesis para animales

    El primer implante en México hecho de una prótesis con tecnología 3D para el pico de un tucán se perfila como una alternativa en el diseño de partes para animales que carecen de alguna extremidad o fragmento de su cuerpo.
    Los creadores de esta opción fueron Santiago García Pasquel, coordinador del área de grandes especies del Hospital Veterinario de la Universidad del Valle de México (UVM) campus Sur, y el médico veterinario zootecnista, Beremiz Sánchez Salazar.
    En entrevista ambos especialistas destacaron la importancia de este tipo de prótesis en beneficio de los animales que han perdido alguna parte de su cuerpo.
    Sánchez Salazar, quien es especialista en ortopedia, indicó que el beneficio de las prótesis en 3D para animales radica en tres cuestiones: la biomecánica, la capacidad de réplica y la estética.
    “La parte biomecánica tiene que ver con la exactitud de la prótesis y si tú puedes replicar una prótesis al tamaño exacto y forma de lo que era el miembro perdido, hay ahí un tema de biomecánica que ya resolviste”, señaló.
    En cuanto a la capacidad de réplica, indicó que en el caso del tucán que no podía comer bien por la fractura de una parte de su pico; “si hubiera otro tucán en el mundo que le pasara esto, nosotros ya tenemos estandarizada la técnica y el mismo día podemos tener la prótesis”.
    En estética “logras una adaptación anatómica perfecta, porque es la misma forma del pico, pero elaborado de otro material”.
    A su vez, García Pasquel afirmó que con esta prótesis “hemos tratado de hacer algo diferente, no lo que está haciendo todo el mundo, porque de la forma tradicional las prótesis se han visto como algo funcional mas no estético, por lo que con esto, hemos querido darle un giro anatómico y por lo tanto funcional a lo se ha venido haciendo”.
    En el mundo, anotó, ya existen animales que tienen prótesis tridimensionales, como en el caso de Brasil que cuenta con un tucán, un perico y un pato, mientras que en Estados Unidos está un águila calva.
    El proceso que se llevó a cabo para realizar la prótesis del tucán, consistió en digitalizar el muñón del pico y una vez en la computadora crearon la prótesis tridimensional, ajustaron el tamaño y comenzaron a buscar los materiales para realizarla.
    Estos materiales necesitaban contar con tres propiedades: ser resistentes, ligeros y que se pudieran adherir al pico del tucán, por lo que utilizaron acrílico y acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) para realizarla. El costo total de la prótesis fue de 500 pesos.
    García Pasquel destacó que la prótesis del pico, se imprimió en tres impresoras 3D que funcionan como las de inyección de tinta, sólo que estas imprimen en plástico, sin embargo, la complejidad del proceso yace en el escaneo del modelo a través de la digitalización.
    La digitalización, según información del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informático de la Universidad de Granada, es el proceso de generación de modelos informáticos de objetos reales de forma eficiente y fiable.
    Y aunque los especialistas aún no conocen la duración que tendrán esta prótesis, son optimistas, pues aseguran que la adaptación del tucán a dicha pieza fue casi inmediata.
    Al soltar al ave en su ambiente, lo primero que hizo fue tratar de quitarse el implante, pues chocaba su pico con las ramas, “pero casi en minutos se relajó y comenzó a tratar de comer, tuvo dos intentos de agarrar el cubo de manzana y al cuarto lo logró”, comentó Sánchez Salazar.
    Por lo anterior, confió “en tener un desarrollo para casi cualquier especie; en algunos casos tardaremos más que otros, algunas prótesis no funcionarán a la primera, pero sabemos que tenemos el equipo para ello”.
    El tucán real que actualmente se encuentra bajo el cuidado de la Unidad de Manejo Ambiental de Orizaba, en Veracruz, ya come normalmente y ha mejorado en salud, aseguraron ambos especialistas.
    Sobre el tema, el presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea), Gustavo Larios, opinó que esta alternativa “es una maravilla y que con las técnicas adecuadas, logren sustituir las partes faltantes y que lo hayan realizado aquí, me parece fantástico”
    Implante a un tucán abre alternativa en prótesis para animales

  • Propuesta nuclear

    Por El Enigma

    Tengamos en México un plan energético nuclear.

    Desde hace más o menos una década se estaba pensando en una salida energética tal, quizá y a muchos de miedo o tal vez por ignorancia sobre el tema, asuste en demasía.

    planta atomica de laguna verde

    Es cierto que México tiene una planta atómica conocida como Laguna Verde.

    Es verdad que en un par de ocasiones ha tenido riesgo de accidente nuclear.

    Pero también es muy cierto que la energía eléctrica en México está cada vez más escaza como para permitir una detonación de empresas e industrias que puedan utilizarle en lo que quieran para sus fábricas.

    Un par de nucleoeléctricas apenas si ayudarían un poco a mitigar también los altos costos de las termoeléctricas que se tienen, puesto que el combustóleo (producto casi basura del petrolero) sube de precio de acuerdo a los mercados internacionales y claro está, México está en franca decaída de tener crudo suficiente.

    Una gran critica que se tiene sobre Laguna Verde, es que el reactor que se puso es un modelo de los 70s si mal no recuerdo, pero hay gente que al saber esto cree que nos vendieron un reactor atómico usado o de desecho.

    El reactor era nuevo pero de tecnología no de última generación.

    Si México pudiera suscribir con Estados Unidos la creación de dos o tres planta atómicas, sin duda tendríamos margen operativo eléctrico ya no para que baje el costo de la energía eléctrica, pero al menos que se mantuviera así.

    Piénselo, a mí personalmente NO me desagrada la idea.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • Partido Altervativa en problemas como el PRD

    Si usted cree amigo lector que solamente en el Partido de la Revolución Democrática hay conflictos, en otra «ala» de la izquierda en México, también los hay.
    Es el Partido Alternativa Socialdemocrata cuya figura principal es la candidata a la presidencia en el 2006, Patricia Mercado y que consiguiera su registro en dicho cotejo electoral.
    Al igual que en el PRD en Alternativa hay dos bandos que se están peleando la dirigencia nacional del partido, por una parte el grupo conformado por el actual dirigente, Alberto Begne.
    Alberto Begne no lo hizo mal, sinceramente formo esa dupla Begne – Mercado en donde uno dirigía el partido y ella era la candidata que atrajo adeptos por su forma fresca y novedosa de hablarle a la gente.
    Pero ya es momento de que se vaya de acuerdo a los tiempos.
    Así que llega en aspiraciones de ahora dirigir los destinos del partido Patricia Mercado quien se ha encontrado con mil y un problemas con vistas a las elecciones internas que todo apuntan a la judicializacion del proceso.
    Les explico, el partido Alternativa Socialdemocrata vale a la vera de prerrogativas al año unos 61 millones de pesos mas o menos, lo que le hace muy atractivo ya que también esta siendo llamado por ser de la nueva izquierda moderada objetiva, un partido que en el futuro este en el congreso de la unión creciendo discutiendo los asuntos del país.
    Sino es que se malogra su vida política, Alberto Begne no esta dispuesto a dejar el partido y frente a sus elecciones internas este domingo que viene todo apunta a que será un cochinero como el del PRD pero, sin tantos reflectores mediáticos.
    En fin, que el poder corrompe eso que ni que y los que quieren dirigir nuestros destinos no atinan a vacunarse a ello.
    Technorati Profile