La bala que hirió de muerte al almirante Horacio Nelson (1758-1805), héroe nacional inglés, es el centro de una exposición que explora su vida y legado hasta su muerte en la famosa Batalla de Trafalgar
Etiqueta: almirante
-
Exposición del almirante Horacio Nelson
-
Quieren fuera al almirante Eduardo Villa Valenzuela en Colima
Por mayoría, los diputados del congreso del estado aprobaron un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Ignacio Peralta Sánchez a sustituir al titular de Seguridad Pública, el almirante Eduardo Villa Valenzuela “por su ineficacia en el combate a la delincuencia”.
Al presentar su posicionamiento a nombre de la fracción del PAN, la diputada Martha Sosa Govea, señaló que también el procurador Jesús Muñoz Vázquez debe dar resultados a la brevedad y reducir los índices delictivos.
Sosa Govea indicó que la violencia no se ha combatido a fondo. “Ha faltado firmeza y no se ha estabilizado económicamente (…) tenemos certeza que las estrategias han fracasado, los colimenses no estamos contentos en las formas de combate a la inseguridad, queremos cambios”, dijo.
Colima tiene el primer lugar a nivel nacional en el índice de homicidio, continuó, además del noveno lugar en robos a casa habitación. “La semana anterior fue una de las más violentas de este caso, tanto como el número de asesinatos como la localización de tres narcolaboratorios, asesinados a dos menores de edad, se localizaron tres fosas clandestinas con 7 cadáveres dos de ellos jóvenes reportados como desaparecidos y mataron a Jaime Vázquez Montes, delegado de la Sedatu (…) el crimen ha rebasado a las instituciones”.
Reveló que hay 632 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) pero muchos de ellos sirven como guardaespaldas de exgobernadores y sus familias, además de altos funcionarios públicos. “Se trata de policías capacitados pero son utilizados para otras funciones como lavar carros, llevar a los niños a la escuela o cuidar mascotas e ir al mercado”.
Recalcó que a 9 meses del atentado contra Fernando Moreno Peña, exgobernador estatal, no ha habido avances de la investigación ni mucho menos han detenido a los responsables “La impunidad es otro problema más”.
Federico Rangel, coordinador de la bancada priista, reviró que no se pueden “hacer juicios sumarios” y tratar de politizar el tema. “No lucremos partidistamente con hechos del dolor de la familia, la espiral de violencia que no es de este gobierno, que tiene años, no hay que olvidar el pasado en el anterior gobierno federal, nosotros nos pronunciamos en contra de este acuerdo legislativo”, añadió.
-
La inteligencia del narcotráfico mostrada
En diversas ocasiones hemos hablado de que el narcotráfico ha mostrado que tiene prácticas de inteligencia y claro, contra inteligencia al mostrar casos de dobles agentes no solo infiltrados por el narcotráfico en las fuerzas de seguridad sino también en los otros carteles de la droga.
Ahora es el almirante Mariano Francisco Saynez (secretario de Marina) señalo que hay grupos civiles que están siendo apoyados por intereses del narcotráfico y el crimen organizado para frenar de alguna manera el combate al crimen organizado.
Aunque el secretario de Marina no presento pruebas, ya hemos visto en un par de ocasiones estas situaciones, ¿alguien ya olvido que hace unos años hubo en Monterrey una serie de protestas de los tapados? Gente que solicitaba que los militares dejaran las calles â??puesto que no hacían nadaâ? pero se demostró que eran ciudadanos que amenazados por los narcotraficantes, accedían a salir a las calles y protestar.
De igual manera ahora se sabe que ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hay una serie de quejas que jamás son ratificadas y que son falsamente levantadas por ciudadanos como usted o yo que denuncian â??violacionesâ? a sus garantías de parte del ejército pero que si no lo hicieran, el crimen les cobraría la desobediencia con la vida. Un tema muy complicado pero que debe ser atendido.
-
Las FARC no estan acabadas
El comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, almirante í?dgar Cely, dijo que las FARC «están golpeadas, pero no derrotadas» y que hay presencia de rebeldes en otros países del área, en donde no están pensando hacer «obras de carácter social», informó hoy la prensa local.
«Las FARC están golpeadas, pero no derrotadas. No tenemos espíritu triunfalista, pero sí están en un proceso de desmoronamiento interno real», dijo Cely en una entrevista publicada este domingo en el diario El Espectador.
Agregó que dentro de ese proceso está el hecho de que muchos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se han escapado de la organización llevándose gruesas sumas de dólares provenientes de los negocios ilícitos del tráfico de drogas, principalmente cocaína.
Al ventilar la posibilidad de que el grupo rebelde pretenda construir una guerrilla de carácter continental, según documentos encontrados en el computador de alias «Mono Jojoy», abatido en septiembre pasado en un bombardeo de las fuerzas de seguridad del Estado colombiano, señaló que hay presencia de las FARC en Argentina y Paraguay.
«Los mismos medios lo han dicho, hay presencia de las Farc en muchos países de aquí para abajo. Y ellos no van a estar en un país pensando en hacer obras de carácter social», precisó Cely.
Enfatizó que «lo que hacen es respaldar cualquier movimiento que pueda desestabilizar la región. Hay gente de ellos en Argentina y Paraguay».
Por otro lado, el alto cargo señaló que las FARC están utilizando los ataques con explosivos en contra de la fuerza pública y de civiles.
«Las Farc tienen una fortaleza en el uso de explosivos y minas que nos está haciendo daño. Han llegado al despropósito de instalar minas en los árboles que le vuelan la cabeza a la gente o la parten por la mitad. Ese tipo de terrorismo demuestra una debilidad real y un acto de cobardía».
Según Cely, la fuerza pública ha perdido este año 315 integrantes, mientras otros 840 han sido heridos y detalló que «por material explosivo fueron asesinadas 97 personas y 406 resultaron heridas».
Al referirse a los altos mandos de las FARC, Cely indicó que quienes ofician ahora en ese papel, no tienen la misma ascendencia de otros que ya no están.
Explicó que ahora «Alfonso Cano», alias de Guillermo León Sáenz, quien asumió la jefatura de las FARC en mayo de 2008, después de la muerte de Pedro Antonio Marín, alias «Manuel Marulanda» o «Tirofijo» y fundador de esa guerrilla, la más antigua de América Latina, tiene marcada influencia en ciertos sectores, pero no en todos.
Manifestó, igualmente, que las Fuerzas Armadas siguen en búsqueda de los demás jefes de las FARC, incluso alias «Fabián Ramírez», quien estaba en un campamento bombardeado hace unos meses y del que el Gobierno consideró que pudiera estar muerto, pero luego admitió que no podía confirmarlo.
«En Colombia, sin embargo, mientras el cuerpo no aparezca, no se cree que falleció», señaló.
Por último, Cely dijo que se seguirá en la búsqueda de todos los secuestrados que tienen en su poder las FARC. «No los hemos olvidado», aseguró.
¿Quiere saber mas?
Tanja Nijmeijer holandesa en las FARC
Terroristas de ETA y las FARC eran recibidos en Cuba
Muere Manuel Marulanda Vélez â??Tirofijoâ?, jefe de las FARC